Brookeis en el campo

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Joder Bury, hazme el favor que tenía abierto el foro en 2 ventanas diferentes y he contestado esto aquí cuando era para el post de "Sobre los haris baratos" que aquí salvo lo que comentas no tiene demasiado sentido.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Miguel,yo creo que hay parejas que dan mejores pollos y te diré el porqué lo pienso.En la naturaleza los padres enseñana a los pollos las tecnicas de caza y estas dependen mucho del terreno de caza y de las presas que hay en él.Es decir hay halcones que en la naturaleza se dejan lanzar desde un acantilado marino a por sus presas,otros que desde la altura cazan palomas en la campiña castellana,etc...y esto unido a la densidad de alimento les hace ser mjoreso peores,puesto q hay presas mas faciles q otras y en ello se juegan la vida.Es decir por ejemplo habrá halcones que por el medio donde viven son más altaneros que otros...al igual que luego dentro de los mismos grupos habrá halcones con un mayor porcentaje de capturas q otros....esto se puede consultar en el magnifico libro monografico sobre el peregrino en el que colaboró algún miembro de este foro.
Poniendo otro ejemplo que más de uno conoceis la famosa línea de los cantalejos,...yo creo que nunca vi uno de esos pajaros volar,pero parece ser que esa línea es muy agresiva,altanera y cazadora...
Tengamos en cuenta que nosotros en su mayoria cndo hablamos de halcon peregrino hablamos de altaneria y les enseñamos q xa comer hay q estar arriba....si se les enseñase más de una modalidad,manoxmano o incluso posarse en algun sitio alto y esperar,veriamos q hay halcones mas habiles xa uno u otro menester...es mi opinión.
Recuerdo que alguna vez escuché q antiguamente cuando se desnidaba para probar la valía de los padres se les soltaban palomas mermadas en los cortados xa ver los picados y como las acuchillaban o trababan y los que más eficaces eran de ahí se desnidaba...
Imagen

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por guarda »

Hola a todos , Miguel si hay mudas que han dado halcones excelentes para altaneria, otras los han dado muy torpes, pero lo normal es que la gran mayoría sean buenos pollos para la cetreria. A mi una vez me tocó uno que era imposible de hacer, era apático comiendo, muy asustadizo, torpísimo en el vuelo, no quería los pichones de escape, tenías que hambrearlo a tope, planeaba constantemente, no subía, etc, etc , bueno gilipollas total o sea me tocó uno de esos de los que se mueren en el campo fijo.
Lo que he comprobado despues de 16 años metido en el tema de los desnides(desnidando para mí, para mis compañeros y como agente encargado de supervisar y levantar las actas), es que cuando cambia alguno de los adultos en la muda por supuesto que tambien notamos el cambio en los pollos (tamaño, color, caracter, etc.).
Lo que quiero decir con esta obviedad es que me temo que la ubicación de la muda no es un condicionante para que de ella salgan pollos excelentes.

Tambien tengo perfectamente comprobado gracias a la realización de hacking a noveintay pico pollos de rapaces desde el año 2004(cárrabos, lechuzas, autillos, mochuelos, cernis, buteos, halcones, milanos, etc), que entre mismos hermanos hay unas diferencias muy notables en cuanto a tamaño, color, carácter, etc. Los hay con una precocidad y destreza en el vuelo y la caza muy superior a sus hermanos, los hay muy oscuros y su hermano rubio(peregrinos),
los hay muy agesivos y valientes desde un principio y otros que necesitan un periodo mucho más largo, etc, etc.

Ahora también es verdad que aún así, hay mucha pero que mucha superstición entre los que desnidamos.
Siempre me han gustado los halcones y azores de alta montaña, "me da a mí" que son mas fuertes, mas rudos y serios en el carácter, más agresivos, etc, etc.
Bueno en definitiva, creo que los genes que ha nosotros nos interesan en un pollo, y que los buscamos en determinadas mudas por que nos ha ido bien en desnides anteriores, no los da la muda si no la pareja ,pero también puede influir mucho el comportamiento filopátrico.Un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

La verdad que es una pena no tener cuantíficados los p´ñajaros pesos, comportamiento, etc... de las diferentes mudas... Con una serie larga de datos quizás se pudiesen sacar conclusiones.

Yo creo que no tenemos ni idea: las expectativas y la superstiicción hacen mucho. Es algo así como lo de la promesa autocumplida.

Me explico: si esperamos que un pájaro sea muy bueno... pondremos más esfuerzo, seremos más optimistas y, probablemente, lo hayamos cogido porque ya estábamos en buena situación para volarlo (si tienes un año malo, temas de trabajo, hijos,... no te planteas tatnto coger ese pájaro"estrella") Y los resultados serán mejores que con uno qeu hayamos adquirido "de relleno".

Cuando compras un "cantalejo", o, en vuestro caso, dessnidas de tal muda "fabulosa" ya pones todo tu interés en ello y esperas lo mejor... y si no te sale tan bien pués te lo "autodisimulas" o pasas página (¿cómo no hice bien un pajaro tan bueno?). Sin embargo si has comprado un pájaro de saldo a final de temporada o adquirido "poque le gustaba a mi hija" un lanario... pué lo más probable es qeu no hagas nada... total es lo normal. Y así van las cosas con los lanarios, por poner un ejemplo.

Una buena prueba sería coger los pájaros de diferentes mudas pero sin que los cetreros sepan de donde vienen (o de diferentes criadores, tanto afamados como "de slado") y ver que pasa luego... Pero no creo que los cetreros quisiesen, ¿verdad?.

Este año ganó en león un pollo de escocés/noruego de Toño (de Léon, "el del Scotland"). Lo compró sin más, sin preocuparse de líneas ni nada. Era grandote (relativamente) y tenía buena pinta pero nada más... y ya vés, es el mejor pájaro de altanería que he visto nunca. Después vi a su hermano, lo vuela Luis mozo, y aunque no lo ha puesto bien, bien, se le ve una fuerza y agresividad descomunal... ¿o es qué ya tengo esa expectativa y "quiero" pensar eso?

Y luego, los cetreros ambiciosos. que quieren ganar campeonatos y/o tener p´jaaros de caza punteros... no "arriesgan" a comprar "de saldo" y compran esos pájaros o líneas presuntamente buenas. Del mismo modo los criadores competitivos tratan de qeu esos cetreros reconocidos adquieran sus pájaros. Y se crea un círculo vicioso (y es que la cetrería lo que es es un vicio ¿verdad?):

¿quienes son los pjaaros o los cetreros?

¿La expectativa o la realidad?

En fin... son reflexiones fundamentadas en nada.

Este año se ha hablado mucho de los pájaros de Sebastián Moreno, buen amigo y excelente criador. Su éxito es evidente, pájros y pájaros suyos en las finales. El de Eduardo Aranda, segundo en Léon y en Sky trial, hizo en León un lance inolvidable, desde 300 metros (reales, contando el angulo) dejo secá en el aire a una mensajera fuertísima.. y es de los de Moreno.

Sin embargo si miras atentamente cuantos g/p y peregrinos puros compitieron (al menos en León y en San Clemente), lo que se ve es que los que hacen mejor resultado que el que sería esperable son los g/p. Y que los resultados de los de Moreno (insisto que excelentes) son los "esperables". Vamos que si hiciesemos liguilla de criadores sus pájaros quedan, dentro de los g/p, parejos con los de los demás, o ligeramente por encima.

De todas maneras hay pocos g/p que no sean de Moreno, por lo que habrá que esperar a próximos años para ver que pasa. Sea como fuere todos los cetreros competitivos tienen o están adquiriendo pájaros de Moreno ¡no quieren arriesgar y estos están probados!.

Mi visión personal es que los que sobresalen son los g/p, y qeu este año han "roto",..... los cetreros han aprendido a manejarlos. Y se da una cetrería que, gracias a artículos como el de Gerald Richrds y a la evolución conjunta del colectivo, tiene un nivel altísimo... al que cuesta mucho trabajo llegar con un peregrino.

Pero bueno... ya veremos.

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Retomando el tema de los brookeis de campo:

El domingo por la mañana oyendo la radio hicieron una entrevista a Juan Carlos del Moral , responsable de SEO del censo de halcones.

Dijeron qeu "ya sólo quedaban 2.400 pp. de halcones en España", la verdad que no se como lo saben si, al menos los datos de León y Asturias no les han llegado, de hecho aquí no hemos acabado el censo, todavía no han volado la mayoría de los pollos, aunque están apunto. La verdad es que me desconcierta es ese "ya sólo"... ¡si es la mejor población del mundo!. Así que adivino que el enfoque va por esa visión pesimista que siempre hay que dar. Pero bueno esto lo dijeron los del programa, qeu a veces mal interpretan.

Lo que si dijo Del Moral es que había bajado un 50% en Madrid. Que se mantenía o crecía en montaña y caía en el llano. Lo achacaba a envenenamientos con lo fitosanitarios y otras causas. Al menos no mencionó el tópico del expolio. De una situación de competencia y presumible sucesión natural con el búho no dijeron nada, y les consta que ellos mismo lo han publicado (natural, natural, en un sitio como España no hay nada, ya qeu los ecosistemas se encuentran intimamente trastocados por el hombre, pa´bien y pa´mal).

Bueno me parece muy positivo que se hable del peregrino en la radio o en cualquier medio y que ya no se nombre al expolio.. ahora lo de seguir con el eterno victimismo de las especies rapaces siempre en peligro constante y recesión... Pués ya no me parece tan acertado.

Para mi el comentario adecuado es el de " los resultados parciales qeu tenemos nos indican recesiones en amplias zonas agrícolas y de relativa baja altitud, aunqeu la poblaicóne ne su conjunto parece estable. hay qeu estudiar en profundidad las razones de estas deserciones en algunas zonas, aunque los agroquímicos y el incremento de las poblaicones dle búho real se perfilan como los principales agentes causales".

Aunque en mi opinión los agroquímicos, o son fulminantes y matan a los pájaros directamente o sueln mostrar su efecto inicialmente en una caida en la reproducción y no en una deserción masiva, especialmetne si cerca (en madrid al lado mismo) hay áreas "madre" con importantes poblaicones qeu donarán halcones a estos " sumideros". Es decir que siempre se vería presencia de halcones en los cortados aunqeu con una tasa de renovación mayor de lo normal y unos datos de cría peores. No es así las parejas qeu siguen criando en zonas llanas tienen nidadas normales y no se ve renovación de halcones, sino que los territorios están desertados. Todo eso indica un fenómeno de competencia interespecífica.

Saludos

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Completamente de acuerdo con tus comentarios, Miguel.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Bueno hombre hoy he flipado....

He salido en esto dle censo de pregrinos... y he visto una ceba en un carbayo (Quercus robur) rodeado de helechos y musgos... con una cascada detrás y un lago glaciar debajo... cerca de 1700-1800 metros de altitud... De flipar. La subida (cerca de dos horas a muy buen ritmo) increible... con excrementos de lobo incluidos.. y al bajar una real adulta cicleando bajo... si es que no sé qeu hacemos en casa...

¡Hay que estar en el campo y lo demás son monsergas!

Saludos

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Zarza »

Que! seguimos chicos?

04-06-08 Madrid

Joder si os descuidáis no los pilláis en el nido!! Y si os descuidáis todavía un pokito mas salís en la filmación de mi ekipo…pero cuanto hijop….hay x el campo, y aki ni hay jineta, ni buho real ni la madre q los parió..bueno esos si…los que se han subido al árbol…
Lo malo es q me pasa casi lo q a ti nac8 q me imagino o se kien ha sido y me va a costar un pokito probarlo.
¿Bastarditos que pasa q no os gustaban los dos pollacos de ratonero que teníais a mnos d 100 m. y q se veia desde el camino? con lo buenos q son esos buteos y lo acostumbrados q están a matar la plaga d conejos q hay en esa finca…pero no, a ellos les gusto la familia de azor q vive en el olivar, los q llevan cazando tordos desde mediados de abril.
Desgraciados! Andar rapido con la vaselina y esperar a ver la q os tengo preparado para el año q viene…justo o ants de estas fechas…me voy a partir la espalda de la risa y es q como dice el dicho, kien ríe ultimo ríe mejor… :risa2:

Ahora venga! a seguir con el cinismo cetrero.
Adjuntos
nido antes.jpg
nido azor despues  vacio1.jpg
ekipo de filmación-fotos automatico infarrojos.jpg

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Zarza, si vas a hacer lo que creo, mejor que no lo digas en público, y segundo, que lo hagas en colaboración con la Guardia Civil, porque ni con esas pruebas, si no hay agentes de la autoridad de por medio, un juez va a tirar para adelante. Ánimo y para adelante.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos,

Sigo con mis andanzas en el censo de peregrinos, en mi caso de León. Hoy fuimos al Parque Nacional de Picos de Europa, acompañados por la guardería del parque. hacen seguimiento anual de águilas reales y este año miraban también a los peregrinos.

Bueno, la niebla se agarraba a las peñas y un orbayo no nos dejó en todo el día... Pero nos informaron de un nido, qeu visitamos, que ya vimos ocupado en el 89!!! Flipante, en un cortado de 300 metros de alto y varios killómetros de largo... con una montaña, Torre Friero, de 2.400 justo encima y con un antiguo nido de quebrantahuesos (ahora extintos) al otro lado de la canal.

No vimos al águila y al final del día comprobamos la presencia en otro territorio de peregrnino que ya conocíamos.Además, pasar un día entero con un guarda majísimo, enamorado de ests peñas... En el cañón máss profundo de España (en Caín, uno de los pueblos a menor altitud de León, el desnivel por ambos lados es de 2.200 metros....). Pués es flipante. Ensalada de buitres, de rebecos y charla con un paisano de 65 años qeu ayer se había subido la canal de mesones para ver si estaba bien una cabaña que tiene arriba. Esta canal tendrá 1600 metros de desnivel a pico... que poco sse atreverían ni a andar unos metros.

Bueno se me va la pinza.. Salid al campo y disfrutad, es lo que tenemos!!!

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Gran alegrón,

Hoy otro territorio nuevo que hemos encontrado...

Así acabaremos la temporada con unos 170 territorios conocidos en León (es decir, sitios en los que alguna vez ha criado o se ha establecido el peregrino) y, supongo, que habremos visto ocupados alrededor de 80 (faltan datos de kmuchos de lso cetreros y naturalistas que hacen el censo en León).

Como, por falta de medios y tiempo:

1.- no se han podido visitar todos los territorios,

2.- se les ha dedicado un esfuerzo por territorio pequeño y encima no se prospectó en época de celo, sólo esto del celo reduce en un 20% la efectividad -es decir qeu si encuentras 80 ocupados es que en realidad hay 100 ocupados-.

3.- Además hay amplias áreas sin una cobertura suficiente

El número de territorios reales ocupados este año debe rondar los 100-120 y si sumamos las parejas establecidas en zonas sin prospectar pués puede haber unas 120-140 parejas en León. Por lo tanto la horquilla de censado deberá ser al final de 80-140, 80 el mínimo seguro y 140 la estimación conservadora más alta.

Si se hubiese empezado en Enero, con algo más de colaboradores y de medios (hay colaboradores sin telecopio, coste de gasolina,...). Se hubiese censado toda la provincia ya en la época de celo... Y se aprovechase la época de pollos y volanderos para apuntalar zonas mal prospectadas y conocer el éxito de cría de algunas parejas... Pués supongo que si estaríamos en esas 140 o, quién sabe, alguna más. Pensad que hay sectores cercanos al tamaño de alguna provincia española que sólo se han visitado media mañana para comprobar algún territorio conocido anteriormente.

No está mal la cifra (ojo, que todavía no la conozco, como he dicho es una adelanto qeu damos aquí a vuela pluma), pero en Cantabria, qeu es un tercio de León en el 97 encontramos 67-79 pero hoy se deben conocer 100 (y eso que entonces dijimos que no debía haber mucho más de 80). En Asturias el número debe ser parecido a ´León pero es un tercio más pequeña.

Bueno saludos, y una fotica de la hembra regente del territorio nuevo encontrado hoy, me deleitó con unos vuelos de marcaje en pendulo con las patas colgando...
Adjuntos
Censo haloon 06 08 043 recor.jpg

santos garcia garcia
Master
Master
Mensajes: 2111
Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
Nombre completo: francisco santos
Relacion con la cetreria: catrero
Asociacion de cetreria: bajoz
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: varios
Libros preferidos: indiferente
Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por santos garcia garcia »

es la leche la cantidad de datos que se recogen de tus post, enhorabuena Miguel , me ha impresionado sobre todo los datos que das de mudas encontradas y ocupadas.
Normalmente cuando vemos una muda desocupada , pensamos que hay otra pareja de menos.
yo no te puedo ayudar a darte algunos datos hoy dia , pero solo de pensar la cantidad de ellos que te puede haber dado de mi zona en los primeros años del 90, que pena
Te dire que en una zona cerealista y algun viñedo , sin acercarse a los cortados que tenemos en zamora , [url](que todos estaban ocupados)[/url] mas o menos cada 8000 Ht aparecia una muda EN TORRES DE ALTA TENSION, para que os hagais una idea los pueblos por esta zona tienen una extension de entre 2000 y 5000 ht. y eso no quiere decir que las nudas en algunos casos no estuviesen muy cerca las unas de las otras. (algunas a menor distancia de 2 km)
Te podia contar que habia una muda en postes, que los pollos saltaban sobre el 20 de junio TODOS LOS AÑOS y no se trataba de una puesta que se la hubiese llevado una tormenta o alguna otra cosa, era comun (ojo que es un mes de diferencia)
Tambien me gustaria comentar, que cierto es, que si tenmos la ilusion en algun pajaro en especial, sin darnos cuenta le estaremos dedicando mas ilusion y tiempo en nuestro coco, (ESTAMOS PREDISPUESTOS A QUE SEA MEJOR) estoy totalmente de acuerdo con ese comentario, pero tambien creo que lo que hoy dia somos capaces de sacar de un halcon, no es mas que una poca limosna que nos da ( Hay que entender que ellos con nosotros , a no ser que seamos unos irresponsables , no se estan jugando la vida) por lo que nunca va a dar de si lo que hubiese dado en el campo.

me gustaria nos hiciesemos estas preguntas
Cuando sepamos mas DE HALCONES PEREGRINOS ((poco a poco que no es tan facil))
1 empezaremos hacer lineas de pajaros, ejemplo los perros
2 criaremos con los que esten probados a primer nivel de caza
3 criaremos con el que no vuela como a nosotros nos gusta
4 es mas listo el pajaro que sale cazador y volador ,que el que no nos gusta
5 algun pajaro que no os guste , lo habeis sacrificado
6 algun pajaro que no os guste , se lo habeis pasado a un novato

contestando a estas preguntas, a lo mejor, no sabemos que pajaro de esos posibles es que le hubiese ido mejor en la naturaleza o lo hubiese ido mejor en cetreria,

saludos

santos garcia garcia
Master
Master
Mensajes: 2111
Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
Nombre completo: francisco santos
Relacion con la cetreria: catrero
Asociacion de cetreria: bajoz
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: varios
Libros preferidos: indiferente
Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por santos garcia garcia »

buen trabajo de estas gentes y bien documentao :aplauso2:

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos,

Me alegro de que te gusten, Santos, los comentarios de los compañeros y míos. A mi me apasiona tanto los halcones del campo como los del puño... Así que est´´a "conversación" sobre halcones en el campo me encanta. ¡Gracias a alkarreño, que abrió este post!

Hoy ha sido un día estupendo, un montón de nidos verificados, los de una población que está de capa caída por, pensamos, el buho. Pués bien, un territorio en el que búho y hal´con compartían un único cortado de pequeño tamaño está ocupado este año por el halcón (aunque creeemos que no ha criado) y por la lechuza. Del búho ni rastro. Los pollos todavía no han saltado en algunos de los nidos... También hemos encontrado un nido de águila real nuevo, perfectamente arreglado y con dos grandes plumas (blanquimarrones, esto es, de pollo) atravesadas en medio... ni idea de que significará, quizás se pose algú pollo o subadulto en esta plataforma y haya tirado allí las plumas... No sé.

Por otro lado montón de buitres (raros en este sector de León), culebreras, corzos, ciervos y unos robles de impresión.

Por cierto, Santos, lo de la tasa de nidos que inician reproducción y luego fallan está sacada de varias publicaciones, todas ellas se refieren a parejas en cortados naturales. En Torretas no hay nada, que yo sepa, publicado. Pero en principio es un sitio tan peculiar que no pueden extrapolarse los porcentajes de otros lugares "naturales". Yo creo qeu en torretas fracasan más (están más expuestos a la predación y a la meteorología) y son muchas las parejas establecidas que no disponen de un nido de córvido para criar y no pueden hacerlo. Por otro lado es un hábitat muy fácil de inspeccionar y de verificar la presencia o no de los peres. Creo qeu un muestreo en Enero Febrero y principios d emarzo se aproximará al 100% de la población u ocupación real. Sin embargo un muestreo en época de pollos quedará subvalorado... Pero es sólo una impresión que no puedo apoyar con datos.


En Guadalajara, Madrid y zona centro... ¿hay peregrinos establecidos o criando en las torretas de alta tensión?



Saludos.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Pues en esta zona yo no los he visto y eso que al no encontrarlos en las terreras he buscado en varias líneas de alta tensión, pero nada, igualmente en altos silos y depósitos de agua, lugares donde en cambio si veo en unos meses a los pollos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por guarda »

Buenas a todos, he estado dias sin conectarme, la semana pasada me hicieron una "putada" en el trabajo y tuve que estar buscando Osos , sus rastros y huellas por Asturias y León( una hembra con dos oseznos, un adulto, un subadulto, dos esbardos, huellas frescas...........), y encima cobrando y a gastos pagaos.............
Por cierto Miguel me gustó mucho la zona del alto Sil, bueno lo que comentabas de que no tenemos cuantificados los datos de las aves de desnides no es ningún problema ya que todos tenemos los cuadernos de adiestramiento de los pájaros que hemos desnidado. Juntar esos datos e interpretarlos no sería muy costoso y se podría hacer sin gran esfuerzo. Aunque discrepo contigo cuando dices que "no tenemos ni idea ",( tranquilo que se que lo dices por todos), esos datos después de ser analizados seguro que evidenciarían que la ubicación de la muda no tiene nada que ver con que salgan buenos o malos pájaros, si no la genética de los padres es la que determina como serán los pollos y ojo no todos serán iguales. Estas conclusiones no las tengo ordenadas, analizadas y resumidas por escrito, pero si que las tengo experimentadas de sobra.

Sobre lo que dices de el interés que pongas en un pájaro u otro y de que los cetreros no queremos aves de unos sitios u otros, tienes parte de razón pero.........
El año pasado ofrecí enseñar la muda de donde he desnidado mi mejor azor a un compañero que tenía permiso para desnidar y yo decidí cogerlo en otra muda desconocida. Esto lo hice por que precisamente la evolución que he experimentado junto con mi compañero Pepe en el adiestramiento de azores, nos ha dado una de las sensaciones más reconfortables para mí en cetreria. La "confianza y seguridad" de que sea cual sea el pollo acabará volando y cazando bien. Ojo cada pollo tendrá sus buenas y malas cualidades, eso sí siempre serán superiores a los azores que tuve antes.

Lo que comentáis de Cantabria sobre la población de Peregrinos es cierto. En diez años han aumentado más o menos un 30-40 % sus efectivos. Un factor muy importante es el aumento de la disponibilidad de alimento, los halcones han aumentado seguidamente de la aparición y crecimiento de las poblaciones de tórtolas turcas, palomas caseras en ciudades y pueblos, estorninos y proliferación de palomares de mensajeras.

Zarza, por lo que nos muestras, todavía quedan delincuentes en algunas zonas, como en cualquier otro aspecto de la vida, pero antes de acusar ha nadie y nunca a ningún colectivo entero, lo que tenéis que hacer es organizaros y atrapar y sancionar a esa gente. Para conseguirlo lo primero que hay que hacer es actuar con mucha discrepción y en eso ya se esta haciendo mal.
Aquel famoso caso en que se cogieron a unos expoliadores de nidos de peregrinos que venían desde Madrid a robarnos los pollos de por lo menos dos mudas Cantabras, ocurrió en el año 1993 si mal no recuerdo. El éxito de la operación radicó en que solo lo sabíamos un pequeño grupo de cetreros y los agentes de autoridad. ´Bueno saludos a todos.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por guarda »

A se me olvidaba, en Cantabria no tenemos Búho Real de forma estable. Se sospecha que hay una pareja que cría en territorio limítrofe con Vizcaya pero por lo demás yo nunca lo he visto en nuestro territorio y solo se dan citas en esporádicas.Saludos.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

La leche, entre unos y otros estoy encantado de haber abierto este post, es magnífico conocer y discrepar sobre este tema y por otro lado comprobar lo diferentes que pueden ser las circunstancias que rodean a nuestro peregrino en función de la localización geográfica.
Si los que tocáis los pajaros pudierais ilustrarnos con algunas fotos y datos como pesos, peculiaridades etc. ya lo bordaríais.
Guarda, la verdad que lo tuyo no tiene nombre, vaya putada que te hacen con lo de los osos, de todos modos y aunque no nos conocemos estoy dispuesto a quitarte el marrón de encima, el del dinero y el otro o al revés, como lo prefieras, todo sea por un conocido, hoy por ti... porque a mí lo de ver osos en el campo no me hace ninguna ilusión... ninguna...
Del mismo modo te digo que si queréis Buhos, os los cambiamos por peregrinos, todo sea por tener a los pasiegos contentos.
Zarza, creo que algo de razón lleva Guarda en lo que hayas podido equivocarte, que no te vea la trucha y desconozca tu objetivo es importante cuando vas a por ella.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por guarda »

Hola a todos, en primer lugar y por si acaso me expliqué mal, Zarza, con mi anterior comentario no tengo ninguna intención de decirte a ti ni a nadie lo que tiene que hacer, simplemente lo comentaba por tener experiencias con esos temas y si quieres te puedo comentar como hicimos aquella operación.
Alkarreño, voy a intentar recopilar todos los datos posibles de todas las aves que hemos desnidado en mi comunidad, pero me he dado cuenta de que me llevará más tiempo del que creía. Por ahora ya he preparado una ficha para dar a los compañeros y que apunten(los que lo hayan guardado), fecha, ubicación muda, pesos descañados, pesos de vuelo, pesos mudando, color, carácter, comportamiento cazando, etc.
Si consigo una representación suficiente para sacar conclusiones lo haré saber con el permiso de mi junta directiva. En definitiva que tendremos los promedios de los datos de tamaño y carácter de los halcones y azores Cántabros. Aunque como le dije a Miguel V. los que llevamos años en esto los tenemos metidos en la cabeza.
Por cierto no nos hacen falta los buhos para nada y menos para nuestros peregrinos, lo que dices de los osos no te entiendo me imagino que estes bromeando...
Un saludo.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por Miguelvelez »

Me apunto a lo de los osos! Que trabajos nos manda el señor...

Bueno hemos seguido con el censo y cuelgo un par de fotos del otro día (domingo hace nueve). Certificamos la presencia de peregrinos en siete territorios y dimos con un nido nuevo de águila real... Creo que ya lo he contado, no se´chocheo un poco

Estas coswas te encuentras censando:
Adjuntos
Una bonita imagen de Julio César en su labor prospectora..
Una bonita imagen de Julio César en su labor prospectora..
Si, si, es cierto no un montaje... nos dirigiamos a comer y vimos esto en un acurva de una pista forestal asfaltada...
Si, si, es cierto no un montaje... nos dirigiamos a comer y vimos esto en un acurva de una pista forestal asfaltada...

Responder