A todos los azoreros.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Aver que entendeis exactamente por " impronta ".
Porque si la palabra " impronta con los padres " se le da a un ave criada por los padres y una vez llegada a maturez sexual, se empareja con miembros de su especie, o en otro ejemplo " impronta con el cetrero / humanos " que es un ave que llegada a maturez sexual , se orienta hacia las personas y no hacia su especie , sinceramente creo que la " Doble Impronta " No existe .
El ave puede emparejarse con los humanos O con los de su especie pero NO con los dos.
Porque si la palabra " impronta con los padres " se le da a un ave criada por los padres y una vez llegada a maturez sexual, se empareja con miembros de su especie, o en otro ejemplo " impronta con el cetrero / humanos " que es un ave que llegada a maturez sexual , se orienta hacia las personas y no hacia su especie , sinceramente creo que la " Doble Impronta " No existe .
El ave puede emparejarse con los humanos O con los de su especie pero NO con los dos.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
En eso de la Teoria te equivocas Juan. La practica es lo mas importante, porque algun dia vas a chocar con un problema que no has leido en ningun libro y aver como solucionas si te estas cerrando a las paginas de teoria.
Sentido comun.
Sentido comun.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
La teoría la consta de un porcentaje elevado.
La práctica quizá tenga más peso.
El sentido común y una buena formación es imprescindible.
Pero yo, exactamente no diría sentido común, diría que se trata de conocer y saber responder a las reacciónes lecciones aprendidas, y al comportamiento, o acciones del accipíter
Sin teoría, poca práctica, y viceversa.
Ambos elementos deben estar en equilibrio para manejar un accipíter con éxito.
Pero evidentemente, a veces por algo se empieza.
Yo soy más teórico que práctico, y quizá me suceda lo que dices.
Pero mi teoría, y mi sentido común, y sólo el aspecto de conocer a gente a mi alcance,o a los azores en la naturaleza, o incluso el sencillo arte de colocar una caperuza de la manera correcta.( La primera vez que encaperucé hace unos años un brookei lo hice del revés)y hasta, a mi se me pusieron los pelos de punta./ pueden modelar las reacciónes.
Todos esos detalles hay que conocerlos, pero la práctica se amplia hasta cifras infinitas. Y aqui ya no valen números, ni porcentajes, ni equivalencias. Sólo el haberse formado debídamente, y el saber interpretar al" complejo ser" que llevas sobre el guante, es lo imprescindible.( Todos estamos limitados en cuanto a conseguir el alcance de la perfección, pero precisamente, eso es lo que da más belleza, intriga, y duración en este arte) Dicho en pocas palabras parece poco, pero sin duda, el saber lo necesario en ambos campos hará que saques un mayor partido del accipíter( dependiendo de la impronta) y que además, lo disfrutes más de cerca, y durante más tiempo.
Si no lo comprendes, entoces, tendrás que verlo más claro con la dichosa, a su vez complicada, necesaria, y fascinante "práctica", y es entonces, además cuando se te queda grabado y lo comprendes para no volver a cometer ninguna equivocación.
PD.Si quieres una definición de impronta echa un vistazo al libro de Nick fox.desde la Pág. 198.
Saludos.,
La práctica quizá tenga más peso.
El sentido común y una buena formación es imprescindible.
Pero yo, exactamente no diría sentido común, diría que se trata de conocer y saber responder a las reacciónes lecciones aprendidas, y al comportamiento, o acciones del accipíter
Sin teoría, poca práctica, y viceversa.
Ambos elementos deben estar en equilibrio para manejar un accipíter con éxito.
Pero evidentemente, a veces por algo se empieza.
Yo soy más teórico que práctico, y quizá me suceda lo que dices.
Pero mi teoría, y mi sentido común, y sólo el aspecto de conocer a gente a mi alcance,o a los azores en la naturaleza, o incluso el sencillo arte de colocar una caperuza de la manera correcta.( La primera vez que encaperucé hace unos años un brookei lo hice del revés)y hasta, a mi se me pusieron los pelos de punta./ pueden modelar las reacciónes.
Todos esos detalles hay que conocerlos, pero la práctica se amplia hasta cifras infinitas. Y aqui ya no valen números, ni porcentajes, ni equivalencias. Sólo el haberse formado debídamente, y el saber interpretar al" complejo ser" que llevas sobre el guante, es lo imprescindible.( Todos estamos limitados en cuanto a conseguir el alcance de la perfección, pero precisamente, eso es lo que da más belleza, intriga, y duración en este arte) Dicho en pocas palabras parece poco, pero sin duda, el saber lo necesario en ambos campos hará que saques un mayor partido del accipíter( dependiendo de la impronta) y que además, lo disfrutes más de cerca, y durante más tiempo.
Si no lo comprendes, entoces, tendrás que verlo más claro con la dichosa, a su vez complicada, necesaria, y fascinante "práctica", y es entonces, además cuando se te queda grabado y lo comprendes para no volver a cometer ninguna equivocación.
PD.Si quieres una definición de impronta echa un vistazo al libro de Nick fox.desde la Pág. 198.
Saludos.,
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Disculpen la equivocación:
La teoría consta de un porcentaje elevado.
Dejas en evidencia muchos aspectos de la teoría." También te contradices".
Echa un vistazo sobre la impronta dual, en el tratado de Mc Dermott.
Saludos, goshawkrst.
La teoría consta de un porcentaje elevado.
Dejas en evidencia muchos aspectos de la teoría." También te contradices".
Echa un vistazo sobre la impronta dual, en el tratado de Mc Dermott.
Saludos, goshawkrst.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Junior
- Mensajes: 209
- Registrado: 02 Dic 2007, 11:08
- Nombre completo: lourdes
- Relacion con la cetreria: cetrera
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: naturaleza y caza
- Ubicación: aranjuez
Re: A todos los azoreros.
Juan tengo ganas de que tengas un azor y lo hagas con toda tu teoria asi vere si tienes razon o no. (sin mal royo eeeee)
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
-la forma de darle de comer es en el puño o en el suelo?
-le dais roedero cuando esta en el puño paseando por algun sitio, despues o antes de que haya matado una traina, o nunca en el puño?
-al llamarlo al puño le dais una picadita aunque sea en el suelo para que vea que esa es su atalaya aunque sea minima la recompensa?
-a partir de que dias le empezais con las trainas?
-alguno tiene algun diario para ir viendo los avances?

-le dais roedero cuando esta en el puño paseando por algun sitio, despues o antes de que haya matado una traina, o nunca en el puño?
-al llamarlo al puño le dais una picadita aunque sea en el suelo para que vea que esa es su atalaya aunque sea minima la recompensa?
-a partir de que dias le empezais con las trainas?
-alguno tiene algun diario para ir viendo los avances?



"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
-
- Nuevo
- Mensajes: 3
- Registrado: 18 Oct 2008, 21:06
- Nombre completo: eugenio muñiz peon
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 4 años
- Ave que utilizas actualmente: azor aleman
- Aves que ha utilizado: azores
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Mas datos: me gustaría llegar a criar algún día accipitters
Re: A todos los azoreros.
yo tengo un macho troquelado ibérico y tiene doble inprinting y para troquelarlo lo mejor es andar con el seguido desde que el pájaro es un pollo. Desde que el pájaro es un pollo hasta que madura hay que seguir una rutina con él acostumbrarlo a ruidos , movimientos y gente, yo en mi modesta opinión creo que es la mejor manera de troquelarlo. un saludo y espero que te sirviera de ayuda.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Y dale con los libros y la teoria
Creo que soy uno de los pocos que se han comido el libro de McDermott por completo en 6 horas y tomando apuntes.
El dia que recibi ese libro, coincidio con un dia de baja, que estuve en la cama y como te digo me lo he comido.
Luego volvi a re-leerlo varias veces como un enfermo
Entiendo a que se refieren con Impronta pero veo que muchos dicen una cosa referiendose a otra y solo hize un comentario sobre eso de la " doble impronta " que me parece un termino equivocado porque un ave o se impronta con su especie o con el cetrero pero nunca con los dos. Si se cria por la madre troquelada y en contacto con las personas, se impronta con su especie y no con los dos, que es muy manso el pajaro viendo cada dia a las personas ya es otra cosa pero no impronta.
Es un termino igual a otro que compara las aves mas " listas " , inteligentes o como las quieres llamar, dejandose confundir por su Docilidad.
Antonio, si es el metodo McDermott:
- le das de comer en el suelo nunca sobre el guante. Nunca sobre el guante, nada de roederos.
- le llamas al señuelo con una picadita pequeña. Parece un lio sacar el señuelo cada vez que tienes que recojer el pajaro pero no es tanto, ya que la picadita se la traga en un segundo, suelta el señuelo y salta al puño. Es question de mecanizar el pajaro, aver si puedo hacer un video asi veras lo rapido que va todo desde que entra al señuelo hasta que le tengo al puño y mirando al horizonte ( No mis manos, no buscando el señuelo, nada de eso, casi siempre cuando acava la picadita del señuelo lo suelta sin mas y sube al puño y no se lo mira mas, eso lo consigues con Mecanizacion, osea esos 20 o 30 vuelos diarios al señuelo que le haces con esas picaditas y funciona de maravilla , porque si le haces pocos vuelos con mucha recompensa, el pajaro lo agarra y no lo suelta tan facil y se pone muy posesivo ! ).
- las trainas creo que McDermott se equivoca o no se como van esos azores suyos o gavilanes pero empieza demasiado temprano. Con un gavilan ni siquiera es tan importante, porque en cuanto la bajas de peso ya va a lo que se mueve le da igual si ha sido criada con urracas o con palomas en la caja nido, yo he probado hasta con una gaviota disecada asi se acostumbro con presas grandes y blancas, pero me di cuenta que no hace falta ya que al salir del nido y en los primeros dias de caza pillo presas 2 veces mas grandes que la gaviota esa disecada que tuve ( de las pequeñas no las gordas ). Con los azores quizas necesitas algunas carcasas para poner la comida como si fuera un plato, en vez de poner el plato y la carne , lo haces mas natural poniendo el cuerpo de una paloma, un pato un faisan o una liebre y la comida encima asi ve la pieza y la comida y le queda grabado que eso es comida. Si le das de comer sobre un plato, luego le enseñas un conejo de escape y a lo mejor no lo quiere o se asusta. Dale de comer sobre el conejo muerto y el dia que le enseñes uno vivo ( descapacitado como comenta mcdermott ) con un poco de hambre se le tira a la cabeza sin dudar porque eso no es un conejo sino su " platito " de toda la vida.
-yo tuve hace 2 años un diario de la gavilana pero se perdio por desgracia solo lo tuve en el ordenador, se parecia mucho a los diarios de McDermott pero iva la pajara mucho mas lenta comparando con sus gavilanes americanos y hasta mas lenta que los cooper´s en eso de matar trainas, las primeras piezas etc, y especialmente la caza real que McDermott ha cazado con pollos con 4 negras (!) y en mi caso tuvo que sacar la 5a negra para pillar la primera presa.
Un saludo a todos.

Creo que soy uno de los pocos que se han comido el libro de McDermott por completo en 6 horas y tomando apuntes.
El dia que recibi ese libro, coincidio con un dia de baja, que estuve en la cama y como te digo me lo he comido.
Luego volvi a re-leerlo varias veces como un enfermo

Entiendo a que se refieren con Impronta pero veo que muchos dicen una cosa referiendose a otra y solo hize un comentario sobre eso de la " doble impronta " que me parece un termino equivocado porque un ave o se impronta con su especie o con el cetrero pero nunca con los dos. Si se cria por la madre troquelada y en contacto con las personas, se impronta con su especie y no con los dos, que es muy manso el pajaro viendo cada dia a las personas ya es otra cosa pero no impronta.
Es un termino igual a otro que compara las aves mas " listas " , inteligentes o como las quieres llamar, dejandose confundir por su Docilidad.
Antonio, si es el metodo McDermott:
- le das de comer en el suelo nunca sobre el guante. Nunca sobre el guante, nada de roederos.
- le llamas al señuelo con una picadita pequeña. Parece un lio sacar el señuelo cada vez que tienes que recojer el pajaro pero no es tanto, ya que la picadita se la traga en un segundo, suelta el señuelo y salta al puño. Es question de mecanizar el pajaro, aver si puedo hacer un video asi veras lo rapido que va todo desde que entra al señuelo hasta que le tengo al puño y mirando al horizonte ( No mis manos, no buscando el señuelo, nada de eso, casi siempre cuando acava la picadita del señuelo lo suelta sin mas y sube al puño y no se lo mira mas, eso lo consigues con Mecanizacion, osea esos 20 o 30 vuelos diarios al señuelo que le haces con esas picaditas y funciona de maravilla , porque si le haces pocos vuelos con mucha recompensa, el pajaro lo agarra y no lo suelta tan facil y se pone muy posesivo ! ).
- las trainas creo que McDermott se equivoca o no se como van esos azores suyos o gavilanes pero empieza demasiado temprano. Con un gavilan ni siquiera es tan importante, porque en cuanto la bajas de peso ya va a lo que se mueve le da igual si ha sido criada con urracas o con palomas en la caja nido, yo he probado hasta con una gaviota disecada asi se acostumbro con presas grandes y blancas, pero me di cuenta que no hace falta ya que al salir del nido y en los primeros dias de caza pillo presas 2 veces mas grandes que la gaviota esa disecada que tuve ( de las pequeñas no las gordas ). Con los azores quizas necesitas algunas carcasas para poner la comida como si fuera un plato, en vez de poner el plato y la carne , lo haces mas natural poniendo el cuerpo de una paloma, un pato un faisan o una liebre y la comida encima asi ve la pieza y la comida y le queda grabado que eso es comida. Si le das de comer sobre un plato, luego le enseñas un conejo de escape y a lo mejor no lo quiere o se asusta. Dale de comer sobre el conejo muerto y el dia que le enseñes uno vivo ( descapacitado como comenta mcdermott ) con un poco de hambre se le tira a la cabeza sin dudar porque eso no es un conejo sino su " platito " de toda la vida.
-yo tuve hace 2 años un diario de la gavilana pero se perdio por desgracia solo lo tuve en el ordenador, se parecia mucho a los diarios de McDermott pero iva la pajara mucho mas lenta comparando con sus gavilanes americanos y hasta mas lenta que los cooper´s en eso de matar trainas, las primeras piezas etc, y especialmente la caza real que McDermott ha cazado con pollos con 4 negras (!) y en mi caso tuvo que sacar la 5a negra para pillar la primera presa.
Un saludo a todos.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Goshawk.
Qué mala suerte el haber perdido ese diario. Gracias por el consejo.
Me alegro de que disfrutases el libro de ese modo.
Si es sin mal royo entoces me lo pienso, Luordes.
Quizá para la temporada que viene.
Este año no he tenido tiempo, ni habilidad.
Saludos de un forofo de Mc Dermott.
Qué mala suerte el haber perdido ese diario. Gracias por el consejo.
Me alegro de que disfrutases el libro de ese modo.
Si es sin mal royo entoces me lo pienso, Luordes.

Quizá para la temporada que viene.
Este año no he tenido tiempo, ni habilidad.
Saludos de un forofo de Mc Dermott.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
ok gos, otra mas y espero unos dias para mas preguntas (me he metido en un post y lo estoy acaparando).
- como realizas capturas multiples?
- que haces si el pajaro no come en el guante para sacar la pieza rapido para que no se "jarte de comer"?
- le metes el señuelo para el cambio?
- se lo tiras al lado?
- como realizas capturas multiples?
- que haces si el pajaro no come en el guante para sacar la pieza rapido para que no se "jarte de comer"?
- le metes el señuelo para el cambio?
- se lo tiras al lado?
"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.

Has leído el libro de Mc Dermott?
No crear una asociación con el guante es imprescindible. Te ahorrarás muchos problemas venideros.
Los primeros pasos, independientemente de todas tus preguntas,( descrtos sencillamente son los siguientes).No mencionaré la avanzada cantidad de socialización y demás aspectos que se incluyen.
A continuación te explicaré algo que quizá te interese. Presta atención.
Crianza de Niegos.( Primero pasos. Descripción sencilla)
De alimentación con ramita a autoalimentación.
Es importante saber como mostrar la comida, la manera de presentación, el tiempo, los horarios, y la cantidad.
Al pollo has de presentarle la comida, por detrás, sin que te vea.
Has de permitirle ver como la ramita de 45cm aprox, urga en la carcasa( que ha sido preparada con picadas diminutas y abierta), hasta permitirle observar que un trocito se queda pegado a la rama. Acto seguido, has de presentarle la comida de una forma similar a como lo hacen los progenitores: Desde arriba y aproximándola al maxilar superior.
Una vez vista, el pájaro la tomará.( Apunte. Las falcónidas introducen la comida en el pico de los pollos, no así los accipíteres, que la aproximan hasta que el ejemplar se la retira.
A medida que avanzan los días, vas bajando la comida hasta las manos, perimitiéndo que el la tome desde abajo.( Esto puede llevar de unas horas a unos pocos días).Una vez coneguido el logro se comienza con la autoalimentación con carcasas, cambiando las presas, y troceando cada vez menos la comida para permitir que el accipíter desgarre con autonomía.
Nota. Esto no ha de hacerse en un momento del día determinado, las carcasas han de cambiarse y dejarse en la caja nido de 39cm cuadrados durante las veinticuatro horas. Cuando comience a desgarrar sin problemas, se introducen las primeras traínas discapacitadas.
Esto es, con mis palabras, y descrito muy escueta y sencillamente, básicamente lo que da a entender Mc Dermott, en los comienzos y primeros pasos.
Espero le haya servido de ayuda, Antonio.
Saludos.

El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
Has leído el libro de Mc Dermott?
No crear una asociación con el guante es imprescindible. Te ahorrarás muchos problemas venideros.
Los primeros pasos, independientemente de todas tus preguntas,( descrtos sencillamente son los siguientes).No mencionaré la avanzada cantidad de socialización y demás aspectos que se incluyen.
A continuación te explicaré algo que quizá te interese. Presta atención.
Crianza de Niegos.( Primero pasos. Descripción sencilla)
De alimentación con ramita a autoalimentación.
Es importante saber como mostrar la comida, la manera de presentación, el tiempo, los horarios, y la cantidad.
Al pollo has de presentarle la comida, por detrás, sin que te vea.
Has de permitirle ver como la ramita de 45cm aprox, urga en la carcasa( que ha sido preparada con picadas diminutas y abierta), hasta permitirle observar que un trocito se queda pegado a la rama. Acto seguido, has de presentarle la comida de una forma similar a como lo hacen los progenitores: Desde arriba y aproximándola al maxilar superior.
Una vez vista, el pájaro la tomará.( Apunte. Las falcónidas introducen la comida en el pico de los pollos, no así los accipíteres, que la aproximan hasta que el ejemplar se la retira....................................................
si he leido el libro de Mcdermott (creo que unas 6 veces) la parte que ahora tu describes creo que es la menos interesante para nosotros, pues el habla de pollos de 3 o 4 dias, cosa que aqui en España seria legalmente imposible, mi pregunta sera para cuando hagas capturas multiples, como bien se ha dicho en este post cada uno tiene un truco (a la hora de la verdad posiblemente no sirva para nada el saber como lo hace cada uno pero en estos momentos que para mi son de "estudio de distintas formas" es muy util), la teoria es buena ahora, en la hora de la verdad varia, ademas en las primeras paginas del libro de Mcdermott el te dice que eso no es un metodo para seguir a rajatabla, que despues cada pajaro es diferente y cada cetrero tiene trucos diferentes.

No crear una asociación con el guante es imprescindible. Te ahorrarás muchos problemas venideros.
Los primeros pasos, independientemente de todas tus preguntas,( descrtos sencillamente son los siguientes).No mencionaré la avanzada cantidad de socialización y demás aspectos que se incluyen.
A continuación te explicaré algo que quizá te interese. Presta atención.
Crianza de Niegos.( Primero pasos. Descripción sencilla)
De alimentación con ramita a autoalimentación.
Es importante saber como mostrar la comida, la manera de presentación, el tiempo, los horarios, y la cantidad.
Al pollo has de presentarle la comida, por detrás, sin que te vea.
Has de permitirle ver como la ramita de 45cm aprox, urga en la carcasa( que ha sido preparada con picadas diminutas y abierta), hasta permitirle observar que un trocito se queda pegado a la rama. Acto seguido, has de presentarle la comida de una forma similar a como lo hacen los progenitores: Desde arriba y aproximándola al maxilar superior.
Una vez vista, el pájaro la tomará.( Apunte. Las falcónidas introducen la comida en el pico de los pollos, no así los accipíteres, que la aproximan hasta que el ejemplar se la retira....................................................
si he leido el libro de Mcdermott (creo que unas 6 veces) la parte que ahora tu describes creo que es la menos interesante para nosotros, pues el habla de pollos de 3 o 4 dias, cosa que aqui en España seria legalmente imposible, mi pregunta sera para cuando hagas capturas multiples, como bien se ha dicho en este post cada uno tiene un truco (a la hora de la verdad posiblemente no sirva para nada el saber como lo hace cada uno pero en estos momentos que para mi son de "estudio de distintas formas" es muy util), la teoria es buena ahora, en la hora de la verdad varia, ademas en las primeras paginas del libro de Mcdermott el te dice que eso no es un metodo para seguir a rajatabla, que despues cada pajaro es diferente y cada cetrero tiene trucos diferentes.

"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
para mi esto es lo que importa, una pajara que vuela y traba, perdiz, conejo y liebre alternativamente ni Mc ni mil teorias, cazar cazar cazar y saber sacar todo su potencial a estas maquinas tan perfectas.

-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Óscar.
Hay que saber compaginar ambas cosas.
Si lo tienes resuelto así, entonces sigue por ese camino.
A veces hay que dejarse de tantas teorías y saber disfrutas, y sufrir, y hacer que todo sea uno. Estoy de acuerdo. Si te va bien, es mucho más importante que cualquier método.
Muy hermosa imágen.( Sólo la pájara, ehhh?
)
Un abrazo.
______________________________________________________
Antonio, tranquilo.
Si tu perspectiva es conocer las diferentes opinioes frente a un dudas o distintas soluciones que quieras acaparar desde nuestras opiniones, entonces te las daremos.
No hablo de lo que es legal o ilegal, es importante saber también algo de lo que no se va a hacer. Quizá de proporcione soluciones en un pájaro de más edad. Sólamente pueden llevar a cabo esto, guardas forestales con permisos en distintas zonas donde el censo sea controlado, y criadores, pero no hay nada imposible.
Sólo lo has leído 6 veces?,...( Es broma)-
Si señor, el método no es para seguirlo con puntos y comas, es una base y unos consejos muy interesantes, pero generales, si cabe,y a pertir de los cuales tienes que establecer tu propio dilema y saber reaccionar a las respuestas del pájaro de una forma u otra.
A la hora de la verdad sirve de mucho la ayuda y los consejos, y aunque creas que todo se encuentra bajo control, nunca dudes en pedir opiniones.( Hay que saber también con que te quedas de las opiniónes y de los libros, lo que a menudo resulta difícil).
Si no te aporta nada entonces lo dejo ahí.Seguro que a alguien le interesa. No hay problema.
Hay que saber compaginar ambas cosas.
Si lo tienes resuelto así, entonces sigue por ese camino.
A veces hay que dejarse de tantas teorías y saber disfrutas, y sufrir, y hacer que todo sea uno. Estoy de acuerdo. Si te va bien, es mucho más importante que cualquier método.
Muy hermosa imágen.( Sólo la pájara, ehhh?

Un abrazo.

______________________________________________________
Antonio, tranquilo.

Si tu perspectiva es conocer las diferentes opinioes frente a un dudas o distintas soluciones que quieras acaparar desde nuestras opiniones, entonces te las daremos.
No hablo de lo que es legal o ilegal, es importante saber también algo de lo que no se va a hacer. Quizá de proporcione soluciones en un pájaro de más edad. Sólamente pueden llevar a cabo esto, guardas forestales con permisos en distintas zonas donde el censo sea controlado, y criadores, pero no hay nada imposible.
Sólo lo has leído 6 veces?,...( Es broma)-
Si señor, el método no es para seguirlo con puntos y comas, es una base y unos consejos muy interesantes, pero generales, si cabe,y a pertir de los cuales tienes que establecer tu propio dilema y saber reaccionar a las respuestas del pájaro de una forma u otra.
A la hora de la verdad sirve de mucho la ayuda y los consejos, y aunque creas que todo se encuentra bajo control, nunca dudes en pedir opiniones.( Hay que saber también con que te quedas de las opiniónes y de los libros, lo que a menudo resulta difícil).
Si no te aporta nada entonces lo dejo ahí.Seguro que a alguien le interesa. No hay problema.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
leo que aun no tienes un azor?, que ave estas manejando?, se ve que te interesan un "poco" los azores
"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- jr
- Master
- Mensajes: 1244
- Registrado: 17 Abr 2006, 17:32
- Nombre completo: jose ramon
- Relacion con la cetreria: cetrero/criador
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Azor, gavilán
- Aves que ha utilizado: colarroja, yanki, gavilán, azo
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Ubicación: madrid
Re: A todos los azoreros.
enhorabuena oscar menua pajara que tienes! 

- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Juan cuando baje te dejare disfrutar del canalla a urracas de balcon jajajja veras como esta de pluma uffffff precioso, y yo tb salgo bien en la foto xq aun que no lo parezca cada vez que me coje una perdiz me hace el tio mas feliz del mundo, quien las vuele con azor me entendera perfectamente xq matar una perdiz con un azor es complejo y muy cansado jjajajaa, Antonio antes preguntabas x las capturas multiples. bueno pues yo tengo los pajaros a señuelo y guante pero jamas cebo en el guante, los enseño a venir a x el señuelo con una picada lo cojen se la comen y al principio le dan unas vueltas le llamo al guante y les doy otra picada, cuando capturan los dejo pelar un poco y les doy el señuelo lo cambian sin dudar y yo me guardo la captura, al minuto guante y a cazar. este sistema evita que cubran y se hagan posesibos ya que yo no los fuerzo a nada son ellos solos los que hacen todo el proceso, todo con picadas, y roedero de pata de pollo asi no cubren o cubren muy poco y solo al principio. el roedero solo para placeos y asociar ( coche,perro.......)

- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
JR vete preparando que el canalla esta en la recta final de su opericion bikini, este invierno te vas a hinchar a lances con este cabron, bajare mas a menudo cuando tenga el equipo al 100x100. un abrazo compi

-
- Senior
- Mensajes: 507
- Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
- Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
- Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
- Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
- Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
- Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Hola compañeros
Bueno hace unos dias que no venia al foro y el tema esta muy "caliente". Hay algunas cosas que fueran dichas que en mi opinion son muy interesantes, por ejemplo y hablando de metodos de crianza , todas las crianzas con accipiteres son aceptables, porque lo que hace una buena ave , no es el tipo de crianza y si el cetrero que la lleva en el puño. Yo se pienso en cazar y luego criar , mi cojeria un criado por los padres o como bien dice Gos uno "con doble imprint", el concepto de doble imprint es un pollo que al ser criado por una madre trokelada en presencia del hombre esta improntado con su espécie y los niveles de miedo hacia el hombre son muy reducidos, ahora si lo quiero para cazar y puedo hacer bien todo el proceso de impronta me quedo con un Mcdermott. Un azor es siempre un azor, claro que si pero un azor con imprint social no lo save y en su cabeza iso hace toda la diferencia , claro que mi hembra se asusta , pero solo se la llevas por encima de su peso de caza unos buenos 30/40gr. Yo conozco azores criados por los padres que pian y son agresivos y conozco azores con imprint que no lo son, no pian y no cubren. Ahora es mucho más natural iso pasar con los trokelados, pero no hay regla sin excepcion. Y mas una vez iso es culpa de quien? Del cetrero que lo lleva.
Tanto en los trokelados como en los criados por los padres , en mi opinion no es " el pecho " que te va a decir se la ave esta en peso de caza o no, una ave que caza mucho no lleva el pecho enquilhado, porque tiene mucho muslo...lo que te va a decir se el ave esta en su peso de caza es la perdida de peso, cuando al ave empieza a perder muy poco por hora entonces esta cerca de su peso de caza o en su peso y las dejeciones ya son verdes y pequeñas.
No es solo Mcdermott que habla sobre la perdida de peso/hora , Mcelroy tambien lo habla en su libro " Desert Hawking- With a little help from my friends". Por iso para mi es muy importante trabajar bien con la bascula con accipiteres , pero tambien con las otras especies.
Con los azores que he trokelado con el proceso mcdermott , no he tenido nunca problemas con posesividad o agresividad serios, lo unico que ha pasado es cuando son imaturos y no estan cazando, tirarse a los pies cuando estan en su territorio, pero iso pasa rapido cuando empienzan a cazar y estan en peso de caza. Con los trokelados es todavia más importante trabajar bien con la bascula, porque aun su margen de oscilacion de peso sea mayor , es tan malo cazar bajo de peso , como con peso alto o mismo de vuelo. Cuanto a las capturas multiplas, no hay ninguna dificuldad , incluso se hacen mejor que por el metodo tradicional y sin ofender al pajaro, yo llevo las cortesias pre-pesadas y despues de matar la presa y sujetar las pilluelas al guante echo al suelo la cortesia o dejo cair el senuelo con la cortesia. Y es solo cuando hace captura que el senuelo lleva mas un poco de comida, porque para las llamar al pajaro es solo una picadita o ninguna...el pajaro lo coje , come el trozito con una picada, le pongo el guante delante del pecho y hago el sonido para que suba y lo hace prontito...y a cazar.
Si llevas las cortesias pre pesadas , si conoces bien el metabolismo de tu pajaro ( bascula ) puedes cazar dias seguidos, por ejemplo ayer he ido cazar y la pajara ha hecho una captura de una liebre, luego hoy he salido de nuevo y estaba por la mañana con 1gr. más que el peso de ayer, resultado 3 capturas...mucha caza, buena mano, conocimento del pajaro que llevas en mano ( sea que tipo de crianza que tenga ) , autocritico , mirando las cosas muchas veces y cuando necesario desde el punto del pajaro .
Y es por iso que los accipiteres son lo mio...porque no son faciles pero la satisfacion que te dan es enormisima y ( perdonenme las personas que vuelan harris, que tambien bien echos son makinas ) nada se le compara en bajo vuelo.
Un abrazo
Bueno hace unos dias que no venia al foro y el tema esta muy "caliente". Hay algunas cosas que fueran dichas que en mi opinion son muy interesantes, por ejemplo y hablando de metodos de crianza , todas las crianzas con accipiteres son aceptables, porque lo que hace una buena ave , no es el tipo de crianza y si el cetrero que la lleva en el puño. Yo se pienso en cazar y luego criar , mi cojeria un criado por los padres o como bien dice Gos uno "con doble imprint", el concepto de doble imprint es un pollo que al ser criado por una madre trokelada en presencia del hombre esta improntado con su espécie y los niveles de miedo hacia el hombre son muy reducidos, ahora si lo quiero para cazar y puedo hacer bien todo el proceso de impronta me quedo con un Mcdermott. Un azor es siempre un azor, claro que si pero un azor con imprint social no lo save y en su cabeza iso hace toda la diferencia , claro que mi hembra se asusta , pero solo se la llevas por encima de su peso de caza unos buenos 30/40gr. Yo conozco azores criados por los padres que pian y son agresivos y conozco azores con imprint que no lo son, no pian y no cubren. Ahora es mucho más natural iso pasar con los trokelados, pero no hay regla sin excepcion. Y mas una vez iso es culpa de quien? Del cetrero que lo lleva.
Tanto en los trokelados como en los criados por los padres , en mi opinion no es " el pecho " que te va a decir se la ave esta en peso de caza o no, una ave que caza mucho no lleva el pecho enquilhado, porque tiene mucho muslo...lo que te va a decir se el ave esta en su peso de caza es la perdida de peso, cuando al ave empieza a perder muy poco por hora entonces esta cerca de su peso de caza o en su peso y las dejeciones ya son verdes y pequeñas.
No es solo Mcdermott que habla sobre la perdida de peso/hora , Mcelroy tambien lo habla en su libro " Desert Hawking- With a little help from my friends". Por iso para mi es muy importante trabajar bien con la bascula con accipiteres , pero tambien con las otras especies.
Con los azores que he trokelado con el proceso mcdermott , no he tenido nunca problemas con posesividad o agresividad serios, lo unico que ha pasado es cuando son imaturos y no estan cazando, tirarse a los pies cuando estan en su territorio, pero iso pasa rapido cuando empienzan a cazar y estan en peso de caza. Con los trokelados es todavia más importante trabajar bien con la bascula, porque aun su margen de oscilacion de peso sea mayor , es tan malo cazar bajo de peso , como con peso alto o mismo de vuelo. Cuanto a las capturas multiplas, no hay ninguna dificuldad , incluso se hacen mejor que por el metodo tradicional y sin ofender al pajaro, yo llevo las cortesias pre-pesadas y despues de matar la presa y sujetar las pilluelas al guante echo al suelo la cortesia o dejo cair el senuelo con la cortesia. Y es solo cuando hace captura que el senuelo lleva mas un poco de comida, porque para las llamar al pajaro es solo una picadita o ninguna...el pajaro lo coje , come el trozito con una picada, le pongo el guante delante del pecho y hago el sonido para que suba y lo hace prontito...y a cazar.
Si llevas las cortesias pre pesadas , si conoces bien el metabolismo de tu pajaro ( bascula ) puedes cazar dias seguidos, por ejemplo ayer he ido cazar y la pajara ha hecho una captura de una liebre, luego hoy he salido de nuevo y estaba por la mañana con 1gr. más que el peso de ayer, resultado 3 capturas...mucha caza, buena mano, conocimento del pajaro que llevas en mano ( sea que tipo de crianza que tenga ) , autocritico , mirando las cosas muchas veces y cuando necesario desde el punto del pajaro .
Y es por iso que los accipiteres son lo mio...porque no son faciles pero la satisfacion que te dan es enormisima y ( perdonenme las personas que vuelan harris, que tambien bien echos son makinas ) nada se le compara en bajo vuelo.
Un abrazo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Hola Juan, no es por desanimar pero si lees con mucha atencion el libro de McDermott, la version española Aves de Presa de Bajo Vuelo, te daras cuenta que hay muchas cosas que no encajan o contradictorias, porque el libro no se ha traducido exactamente bien y algunas cosas se han describido mal.
Tuve la oportunidad de comparar con el original " Imprint Accipiter and the Recipe " y si lees el original en ingles, es mas facil de entender lo que comenta ( dificil por el idioma , eso si, pero su manera de describir las cosas y los detalles, es mas amplia y bien organizadas las ideas ).
Antonio, leiendo un libro tan " tecnico " te da la impresion de que es mucho mas dificil de lo que parece, y no es asi. En el libro te explica muchas cosas que pueden pasar y como solucionarlas, cuando uno lee todo el libro se queda quizas un pelin desanimado pensado " joer en que me meto si eso es mas dificil de lo que pensaba " pero no es asi. Sentido comun sobre todo, si pasa algo no te claves a lo que dice McDermott. Tendras el efecto, busca la causa. No es tan dificil.
En cuanto a tus preguntas:
Capturas multiples - es muy sencillo simplemente porque el pajaro ya hace " capturas multiples " , esos 15 o 20 vuelos diarios al señuelo. Sacar el señuelo es como sacarle de una captura. La unica diferencia que veo, que del señuelo le sacas con una picadita sin problemas, y desde la presa con medio pollito. Yo con la caza real apenas empiezo, pero he volado las palomas lanzadas con la caja y es lo mismo, cuando la pilla te acercas como si tuviera el señuelo, y se la cambias. Con los " tradicionales " que solo hacen 1 o 2 vuelos al señuelo con mucha recompensa y 1 o 2 capturas y ceba quizas sea mas dificil porque el pajaro se acostumbra a cojer algo y comer mucho bien sea señuelo o presa y no es tan dispuesto a dejar el señuelo, tampoco pasar con la facilidad de un troquelado, desde su presa. Eso comenta McDermott, la Posesividad si le haces pocos vuelos, una posesividad que desaparece si haces mucha repeticion con menos recompensa. El pajaro se da cuenta que no es la ultima picadita que existe y que nada mas dejar el señuelo, sube al puño y en 2 minutos de nuevo volara al señuelo y recibira otra y asi una y otra vez, ya veras lo tranquilo que es y como salta al puño.
En cuanto al señuelo te explico lo que YO hago. Como te dije no me clavo mucho en un libro, si no mal recuerdo McDermott siempre ata una picadita al señuelo y el pajaro la come sobre el señuelo. Lo hize tambien al principio pero ya no porque pierdo demasiado tiempo buscando una picadita y luego atarla al señuelo etc.... Lo que hago ahora, sirvo el señuelo sin comida, el azor viene como siempre, lo pilla y aqui pasa lo que siempre pasa:
1 - en el suelo, cubre y me da la espalda, piando.
2 - no me meto alli porque esta " caliente " , se pensara que le robas la comida, cubrira mas, ententara llevar el señuelo o quizas se te tire a la cara. Simplemente LE DEJO porque tengo tiempo, no tengo nada de prisa.
3 - cuando ya se calma un poco, me pongo de rodillas, bien por delante del pajaro o por detras. Da igual, de todo modo te dara la espalda cubriendo. Eso esta bien porque saco una picadita de mi bolsillo y cuando baja la cabeza al señuelo buscando lo que no encuentra, yo tiro la picadita por entre su cola y un ala. No me ve, la picadita " aparece " por al lado del señuelo en el suelo.
4 - se come la picadita y le dejo un momento que mire bien el señuelo y que vea que ya no hay nada, enseguida cierra las alas y la cola y mira alrededor, es cuando meto el guante debajo y suelta el señuelo, aveces da un paso atras y luego sube al guante. Le suelo empujar un poco en el pecho, para desechilibrar.
5 - una vez en el guante, subo RAPIDO para que pierda el equilibrio un poco ! Lo hago porque no quiero que suba al guante y mientras me levanto, se vaya a tomar por culo a un arbol y que me toque llamarle otra vez al señuelo. Subo Rapido y asi se deja casi tumbado sobre el guante y cuando estoy de pie el tambien se levanta y le cojo por las pijuelas y listo. Jamas se me "escapo" y jamas se debatio a un arbol detras del señuelo cuando le subi al guante, pero siempre uso esta tecnica, mejor prevenir que currar.
Bueno son 5 pasitos cencillos pero parece que tardas muchissimo desde que entregas señuelo hasta que lo tienes al puño, pero en realidad no tardas mas de 30 segundos.
Y volviendo a las capturas multiples, un ultimo apunte. Cuando pilla su presa, cubre y haces exactamente lo que te comente con el señuelo, En vez de tirar una picadita, le tiras por entre la cola y un ala, medio pollito sin yema o un trozito de codorniz por ejemplo una pata con los huesos rotos. Seguramente soltara la presa y cojera ese trozito pequeño y se lo comera. Tu con cuidado puedes recojer la pieza que esta a su lado. La deja simplemente porque esta mas acostumbrado a comer la carne que se ve y no a desplumar y buscar la comida dentro. Te digo que le des por ejemplo una pata de codorniz en vez de darle un muslo, porque el muslo a lo mejor se lo traga en 2 segundos pero una pata de codorniz que tenga huesos, a lo mejor tarda media hora picoteando, porque los troquelados en este sentido, no se si todos pero los que tenemos aqui ( gavis, 3 aplomados, el azor, y otro que tuvieron los colegas como colaroja ), tardan mucho en comer parecen sin ganas, se tiran de cabeza a la comida pero cuando la tienen entre las garras apenas picotean y tardan mucho en comer.
Lo que me hizo gracia con lo ultimo que cojio la urraca, es que venia hacia mi con la urraca en mano, saltaba por las ierbas en mi direccion mirandome, me puse de rodillas y espere cuando ha llegado a 1 metro de mi ( estaba a unos 3 metros cuando me sente ), el tio me dio la espalda y empezo desplumar a mi lado.Le tiro la recompensa y no la ve tampoco ve mi gesto de tirar, y sigue desplumando y luego se da la vuelta y ve que la tenia debajo de la cola, suelta la urraca y come a mi lado esa media codorniz.
Por el momento no se me tiro Nunca cuando me agache y meto los manos alli debajo para matar la presa o el escape, sin ningun tipo de problema ni me pica ni tira las garras, y a la carra ni hablar porque ni siquira hace gestos de tirarse, tiene buena pinta el troquelado aver como sale al final jeje.
Bueno un saludo !!!
PD - halcon434 enhorabuena por esa pajara he visto tambien tu otro mensaje, es una pasada espero que la disfrutes muchos años mas !!!
Tuve la oportunidad de comparar con el original " Imprint Accipiter and the Recipe " y si lees el original en ingles, es mas facil de entender lo que comenta ( dificil por el idioma , eso si, pero su manera de describir las cosas y los detalles, es mas amplia y bien organizadas las ideas ).
Antonio, leiendo un libro tan " tecnico " te da la impresion de que es mucho mas dificil de lo que parece, y no es asi. En el libro te explica muchas cosas que pueden pasar y como solucionarlas, cuando uno lee todo el libro se queda quizas un pelin desanimado pensado " joer en que me meto si eso es mas dificil de lo que pensaba " pero no es asi. Sentido comun sobre todo, si pasa algo no te claves a lo que dice McDermott. Tendras el efecto, busca la causa. No es tan dificil.
En cuanto a tus preguntas:
Capturas multiples - es muy sencillo simplemente porque el pajaro ya hace " capturas multiples " , esos 15 o 20 vuelos diarios al señuelo. Sacar el señuelo es como sacarle de una captura. La unica diferencia que veo, que del señuelo le sacas con una picadita sin problemas, y desde la presa con medio pollito. Yo con la caza real apenas empiezo, pero he volado las palomas lanzadas con la caja y es lo mismo, cuando la pilla te acercas como si tuviera el señuelo, y se la cambias. Con los " tradicionales " que solo hacen 1 o 2 vuelos al señuelo con mucha recompensa y 1 o 2 capturas y ceba quizas sea mas dificil porque el pajaro se acostumbra a cojer algo y comer mucho bien sea señuelo o presa y no es tan dispuesto a dejar el señuelo, tampoco pasar con la facilidad de un troquelado, desde su presa. Eso comenta McDermott, la Posesividad si le haces pocos vuelos, una posesividad que desaparece si haces mucha repeticion con menos recompensa. El pajaro se da cuenta que no es la ultima picadita que existe y que nada mas dejar el señuelo, sube al puño y en 2 minutos de nuevo volara al señuelo y recibira otra y asi una y otra vez, ya veras lo tranquilo que es y como salta al puño.
En cuanto al señuelo te explico lo que YO hago. Como te dije no me clavo mucho en un libro, si no mal recuerdo McDermott siempre ata una picadita al señuelo y el pajaro la come sobre el señuelo. Lo hize tambien al principio pero ya no porque pierdo demasiado tiempo buscando una picadita y luego atarla al señuelo etc.... Lo que hago ahora, sirvo el señuelo sin comida, el azor viene como siempre, lo pilla y aqui pasa lo que siempre pasa:
1 - en el suelo, cubre y me da la espalda, piando.
2 - no me meto alli porque esta " caliente " , se pensara que le robas la comida, cubrira mas, ententara llevar el señuelo o quizas se te tire a la cara. Simplemente LE DEJO porque tengo tiempo, no tengo nada de prisa.
3 - cuando ya se calma un poco, me pongo de rodillas, bien por delante del pajaro o por detras. Da igual, de todo modo te dara la espalda cubriendo. Eso esta bien porque saco una picadita de mi bolsillo y cuando baja la cabeza al señuelo buscando lo que no encuentra, yo tiro la picadita por entre su cola y un ala. No me ve, la picadita " aparece " por al lado del señuelo en el suelo.
4 - se come la picadita y le dejo un momento que mire bien el señuelo y que vea que ya no hay nada, enseguida cierra las alas y la cola y mira alrededor, es cuando meto el guante debajo y suelta el señuelo, aveces da un paso atras y luego sube al guante. Le suelo empujar un poco en el pecho, para desechilibrar.
5 - una vez en el guante, subo RAPIDO para que pierda el equilibrio un poco ! Lo hago porque no quiero que suba al guante y mientras me levanto, se vaya a tomar por culo a un arbol y que me toque llamarle otra vez al señuelo. Subo Rapido y asi se deja casi tumbado sobre el guante y cuando estoy de pie el tambien se levanta y le cojo por las pijuelas y listo. Jamas se me "escapo" y jamas se debatio a un arbol detras del señuelo cuando le subi al guante, pero siempre uso esta tecnica, mejor prevenir que currar.
Bueno son 5 pasitos cencillos pero parece que tardas muchissimo desde que entregas señuelo hasta que lo tienes al puño, pero en realidad no tardas mas de 30 segundos.
Y volviendo a las capturas multiples, un ultimo apunte. Cuando pilla su presa, cubre y haces exactamente lo que te comente con el señuelo, En vez de tirar una picadita, le tiras por entre la cola y un ala, medio pollito sin yema o un trozito de codorniz por ejemplo una pata con los huesos rotos. Seguramente soltara la presa y cojera ese trozito pequeño y se lo comera. Tu con cuidado puedes recojer la pieza que esta a su lado. La deja simplemente porque esta mas acostumbrado a comer la carne que se ve y no a desplumar y buscar la comida dentro. Te digo que le des por ejemplo una pata de codorniz en vez de darle un muslo, porque el muslo a lo mejor se lo traga en 2 segundos pero una pata de codorniz que tenga huesos, a lo mejor tarda media hora picoteando, porque los troquelados en este sentido, no se si todos pero los que tenemos aqui ( gavis, 3 aplomados, el azor, y otro que tuvieron los colegas como colaroja ), tardan mucho en comer parecen sin ganas, se tiran de cabeza a la comida pero cuando la tienen entre las garras apenas picotean y tardan mucho en comer.
Lo que me hizo gracia con lo ultimo que cojio la urraca, es que venia hacia mi con la urraca en mano, saltaba por las ierbas en mi direccion mirandome, me puse de rodillas y espere cuando ha llegado a 1 metro de mi ( estaba a unos 3 metros cuando me sente ), el tio me dio la espalda y empezo desplumar a mi lado.Le tiro la recompensa y no la ve tampoco ve mi gesto de tirar, y sigue desplumando y luego se da la vuelta y ve que la tenia debajo de la cola, suelta la urraca y come a mi lado esa media codorniz.
Por el momento no se me tiro Nunca cuando me agache y meto los manos alli debajo para matar la presa o el escape, sin ningun tipo de problema ni me pica ni tira las garras, y a la carra ni hablar porque ni siquira hace gestos de tirarse, tiene buena pinta el troquelado aver como sale al final jeje.
Bueno un saludo !!!
PD - halcon434 enhorabuena por esa pajara he visto tambien tu otro mensaje, es una pasada espero que la disfrutes muchos años mas !!!