CERNICALO AMERICANO

Perdiendose en el cielo
piure96

CERNICALO AMERICANO

Mensaje por piure96 »

Porfavor pongan todo lo q sepan del cerni ameri

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

jajajaja, todo? no cabria..........................
comenzaremos por decir que su nombre cientifico es "falco sparverius"

habra que leer mucho para saber, no creo que asi nomas preguntando "todo" lo que sepan de el sera suficiente.

digo yo, no se.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Yo estoy escribiendo un artículo sobre su cría en cautividad con unas 60 o 70 fotos que pronto enviaré para que lo cuelguen en la sección de artículos. Espero que te guste pues forma parte de ese todo a que te refieres...

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

y yo duro y dale con eso, que sria bastante bueno eduardo.

ya estoy esperandolo, jeje.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola piure:
No sé si no tienes acceso a libros o qué , en todo caso un pequeño resumen te lo hago con afecto por que desde que te veo apareciendo en foros andas tras información, y eso me parece bastante mas serio que partir al campo a buscar un ave y después verás cómo le haces...
Hoy en día la cosa no es tan complicada como hace 10 años atrás y existe literatura disponible en muchas partes. En fin.
El cernícalo americano (Falco esparverius) es un pequeño halcón , con alas largas y puntiagudas y cola larga . EN estado silvestre cazan presas pequeñas, como insectos, lagartijas, roedores y avecillas. SU rango de distribución va desde Alaska y Canadá hasta Tierra del Fuego, a lo largo y ancho de las américas incluyendo algunas islas del Caribe y el Océano pacífico, como la Is de Juan Fernández donde vive una sub especie endémica de cernícalo americano...( F s fernandezianus). EN nuestro país , existen tres sub-especies, F s peruvianus, en el extremo norte, F s cinnamominus en el resto de Chile continental y F s fernandezianus , en las islas de Juan Fernández, mas Afuera y creo que en Sala y Gómez también... En CHile central se reproducen entre FInales de Agosto y Mediados de Enero, hay parejas muy tempraneras y otras altoandinas son mas tardías, también las hay que sacan dos veces en el año. Cada postura va desde los 3 o 4 hasta lo 7 huevos, los polluelos, nacen cubiertos de una fina pelusilla y después les aparece un plumón mas grueso, a lo largo de 40 días o un poco mas les crecen sus plumas. Ah, se me olvidaba, estas aves tienen un dimorfismo sexual bastante acentuado, los machos son mas pequeños que las hembras y en su coloración presentan mas tonalidades, para los de Ch central el dorso es rojizo con lunares, la cola rojiza con una línea negra sub-terminal. Las alas tienen las cobertoras y parte de las secundarias de tono gris azulado, con lunares negros. La cabeza es gris por encima con la corona rojiza, por debajo y detrás del ojo presenta unas líneas negras, en las mejillas presenta una zona blanca y en la nuca presenta un dibujo con forma de ojo. La zona vetral en blanca, el pecho rosado o rojizo, con lunares redondos o con forma de corazón de color negro, bajo las alas presenta un tenue barrado oscuro en las cobertoras y las rémiges son barreadas de gris y blanco. La hembra presenta toda la zona dorsal , incluyendo las alas por encima rojizas con barras café oscuro o negras, la cola presenta muchas barras oscuras . El diseño y el color en la cabeza es similar, aunque mas rufo , la zona ventral es crema con líneas longitudinales rojizas o café rojizas...Bajo las alas las cobertoras están barreadas de rojizo. Los juveniles durante su primer año son bastante pareceidos a los adultos, presentando ya el mismo dimorfismo sexual, las tonalidades son menos llamativas y el dorso del macho no presenta lunares, sino barras, como en la hembra adulta.... Esta especie ocupa todo tipo de ambientes, desde el centro de las ciudades hasta los agrestes páramos andinos, desde el nivel del mar hasta sobre los 4000 metros snsm. Para anidar usan todo tipo de cuevas, oquedades o agujeros en roqueríos, terraplenes de caminos, edificios, casas, árboles, y un largo etc..., de hecho aceptan muy bién las cajas nido de tamaño adecuado.
Para cetrería son muy buenos...si quieres saber más escríbeme, no vayamos a aburrir al foro con tanto detalle. UF!
CG

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

bien christian muy bueno eso, da gusto.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

piure

Mensaje por piure »

Gracias

piure

Mensaje por piure »

me referia mas q a todo a experiencias con ellos

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Ah!,
haber partido por éso...
Hay harto de eso en el foro, hay un libro nuevo(en inglés)dedicado integramente a la caza con cernícalo americano...
Creo que quienes han manejado esta ave estarán de acuerdo en que es un excelente ave de caza, capaz de volar a diario en cazaderos urbanos de lo mas increibles, Son esforzados y agresivos...
Los he manejado sin caperuza, cazando mano por mano y funcionan bastante bién, con esto te quiero decir que si te dedicas lo suficiente y lo vuelas seguido ( idealmente a diario) t epuede perdonar muchas deficiencias técnicas y puede ser una muy buena primera ave de cetrería, no por lo simple, ya que no lo es tanto como un Harris...sino porque es una fierecilla que te exije tanto como te da y templa al cetrero, haciéndolo dedicado, detallista y perseverante...
En fin, no se que quieres cachar...¿como manejarlos?, ¿cómo adiestrarlos?, ¿como y qué cazar con ellos?...Anda pregunta sin timidez, aquí hay varios cernicaleros que te podrán ayudar.
K

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

solo que si es un cerni lo que tendras, me parece imprecindible mencionarte que debes tener cuidado en el peso del ave, no se deben (si se puede) templar mucho y bajarlo pronto, son muy delicados en ese aspecto, si no tienes una bascula a mano, seria preferible que te andes con pies de plomo y no lo apresures, si cuentas con una bascula pues ponle mucho ojo y no sufriras algun desaguisado.
eso digo yo.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

LEONEL
Junior
Junior
Mensajes: 97
Registrado: 15 Sep 2003, 18:55
Ubicación: Veracruz Mexico

Mensaje por LEONEL »

UN AMIGO QUE ESTA AQUI JUNTO PREGUNTA QUE COMO PUEDO CAPTURAR UNO EN MEXICO, YA QUE AQUI NO SE VENDEN Y HAY MUCHOS.

Y SI LA GALLINA ES BUENA PARA ESTE PEQUEÑO SACRE O QUE OTRO ALIMENTO ES RECOMENDABLE (TODO LO PREGUNTA MI AMIGO, YO TENGO UN HARRIS Y ESTOY CONFORME)

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

para el cernicalo vale lo qu epara un peregrino en cuanto a su alimentacion, deberia comer variado depreferencia y que el pollo sea la ultima opcion, van muy bien con pajarillos, codorniz, conejo alguna vez, paloma etc, lo mas variado que sea sera mejor.
de lo de como atrapar, creo que primero seria mejor que leyera mucho, ya leyendo vera como se atrapan, pero primero mucho que leer.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
a.oria
Master
Master
Mensajes: 1065
Registrado: 29 Sep 2003, 23:14
Asociacion de cetreria: AECCA
Ubicación: madrid

Mensaje por a.oria »

tienes un libro en ingles que esta muy bien se llama AMERICAN KESTRELS IN MODERN FALCONRY

en Canada

Cernicalos americanos

Mensaje por en Canada »

me gustaria saber si realmente podemos cazar aves de manera eficaz con cernicalos americanos y que no se vallan detras algun insecto.
Existe algun metodo en particular para entrenarlos? Apreciaria mucho que te contactes conmigo par saber mas al respecto, desde ya muchas gracias

Jorge

En Canada

Mensaje por En Canada »

BUeno , acabo de darme cuenta de como funciona este foro, es mi primera experiencia, hoy descubri una pagina de cetreria en Argentina y eso me dejo muy contento porque no sabia que hubieran tantos interesados en este arte alla,.
Yo soy Uruguayo y vivo en Canada y de cetreria en Uruguay realmente nunca conoci a ningun aficionado o que se hablara mucho al respecto. Ahora y gracias al internet descubri que habria un cetrero profesional ,reconcido incluso por no me acuerdo que asociacion de Cetreros Espanola.

El senor chileno Kreyenborgi parece tener gran experiencia con Cernicalos americanos, personalmente tube 4 y fue una gran experiencia para mi, pero por ser aprendiz , por falta de informacion sobre su adiestramiento al no haber tantos luibros disponibles en las librerias uruguayas sobre Cetreria a fines de los anos 80's, mis resultados en la caza no fueron muy grandes .
En realidad trate de hacerlos volar a senuelos en vano, ya que siempre estaban buscando insectos y lagartijas y eso me frustraba mucho porque me gustan mucho los Cernicalos y no me gustan las especies de buteos o accipiter y me hubiera gustado poder cazar pajaros con ellos , hacerlos volar era todo un placer.
Senor Kreyemborgi puede contarme a mi y a todos los interesados en este tema de los cernicalos sus experiencias de caza con ellos y como hace para entrenarlos para cazar otros pajaros?

Perdon olvide presentarme, esta es la primera vez que entro a esta pagina , Me llamo Jorge Ceriani ,tengo 32 anos , vivo en Canda desde hace ya 12 anos y siempre me apasiono la Cetreria.
Vivo en la provincia de Quebec la cual era la unica provincia canadiense en la cual la practica de la cetreria asi como el tener aves de presa era totalmente prohibido , pero desde hace unos pocos meses la asociacion de cetreros del Quebec logro que esto se revirtiera y ahora podemos practicar este arte y estoy preparando ya una trampa Bal-chatri para atrapar a una hembra de cernicalo americano que estoy siguiendo desde hace ya dos anos.
Lamentablemente me parece que las subespecies de aqui no son muy grandes dado que ya e visto cernicalos en Uruguay de mayor tamano que estos

Sepan disculpar la extension de este mensaje pero estoy muy contento de poder hablar por la primera vez en mi vida con cetreros con experienci de habla espanola .
Senor Kreyemborgi , me gustaria que me cuente entonces sus experiencias con cernicalos .
Gracias a todos

Jorge

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Yo he cazado con regularidad aves con cernícalo americano desde el coche en marcha, lanzando por la ventanilla y te aseguro que es posible y, además, apasionante.

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Don Jorje:
Ya que está comenzando a disfrutar de este gran beneficio que es el foro cetrero, le recomiendo que se inscriba y ponga sus datos así generará un perfil que puede ser consultado por los participantes del foro y así conocernos mejor...
Le cuento, mi experiencia con los cernícalos americanos no es mucha, pero sí bastante fructífera. A mi me han pasado varias cosas, pero creo que si comienza con un cernícalo niego y lo despierta en la cámara con aves y luego le da aves vivas una vez que está emplumado evitará en gran medida el ratoneo de su ave... Durante el entrenamiento mucho vuelo al señuelo con alas de pájaro y alimento sobre este con pájaros y trozos de pájaros mas o menos reconocibles...
De vez en cuando inevitablemente caerá en espeluznante picado sobre una lagartija o se lanzará tras una langosta en un alucinante combate aéreo lleno de acrobacia y belleza...en fin, así son ellos, pero si está bien templado y los cazaderos de que dispones te proveen abundante caza tendrás éxito.
Itenta lo del auto que recomienda deiro, en mi caso ayudaba al cerni posandolo alto en postes o edificios de 3 o 4 pisos y desde allí atacaba a los gorriones que yo espantaba desde los arbustos ... los primeros fueron jóvenes gorriones volantones a penas emplumados, eso facilita mucho las cosas y afianza al cerni en la presa.
Luego puedes probar campos abiertos y altanería, no necesita subir mucho para cazar los gorriones, a veces un vuelo estacionario a cinco o diez metros es suficiente para tener velocidad y atrapar a esos endiablados plumíferos...

Cualquier duda lánzala al foro o escríbeme, allí en el perfil están mis datos...Ojo , que hay un libro nuevo (que no he tenido la posibilida de leerlo aún...) acerca de la cetrería con cernícalo americano...

Un abrazo

K

piure

Mensaje por piure »

hola
Kreyenborgi yo puedo cazar gorriones a mano por mano ?y nesecito aserle escapes de gorriones o no

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

Hola piure:
Claro que puedes, casi siempre tras el primer lance los gorriones se meten a los arbustos y desde allí lanzan su chillidos de alarma... entonces tienes que poner en ventaja a tu halconcillo, subiendolo a un poste o rama de un árbol y luego espantar a los gorriones con un palito... Para despertar al cerni le puedes dar gorriones muertos como alimento sobre el señuelo, aunque no le hagas escapes igual perseguirán y si tienes la suerte de que en los primeros lances te toquen gorriones nuevos, no tendrás ninguna necesidad de hacer escapes.
Tuve uno al que le di trozos de paloma sobre el señuelo y el muy entusiasmado las atacaba cuando las veía, creo que si le hubiera dado palomas de escape , ytal vez hubiera cazado algunas!!!. luego probaré...

Un abrazo,

K

piure

Mensaje por piure »

gracias

Cerrado