me pueden hablar sobre el Halcón aplomado
me pueden hablar sobre el Halcón aplomado
nunca he visto uno si me hablan del me haría una idea
- linguido
- Junior
- Mensajes: 131
- Registrado: 29 Dic 2003, 15:58
- Ubicación: la plata-buenos aires-argentina
hola, de donde eres. es raro que en 2 años de certrero no hayas visto un aplomado. son bichos dificiles de manejar, tienen mucho caracter(por decirlo asi), son agerridos y perseguidores de sus presas. en mi perfil podes ver algunas fotos de el, un torzuelo de 300 grs (240 templado) que lo perdi ya hace unos meses y aun lo extraño.
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola...
Retomando la pregunta original y sin querer entrar en los sarcasmos...Me abstuve de poner algo, cediendo la pluma a los experimentados cetreros de Perú que han manejado esta maravillosa especie. En virtud de su ausencia me tomo la libertad de poner unos comentarios acerca del halcón perdiguero o aplomado, como también se le conoce.
Esta especie, de nombre científico Falco femoralis, es un halcó mas pequeño y liviano que el peregrino, de silueta muy particular, alas largas y cola larga, esta característica le permite volar a gran velocidad, emprender largas persecuciones de cola y a la vez poseer una extraordinaria maniobrabilidad.
Fotos de esta especie puedes ver en http://www.avesdechile.cl, pero en este foro también se han publicado bastantes.
A pesar que este halcón es bastante temperamental, un adecuado manejo, como lo ha hecho Brandon de Perú, puede entregar muy buenos resultados. Por ahora vuelo un niego que es una maravilla aunque mal caperucero... Estos halcones pueden cazar presas mucho mas grandes que ellos, el mío , un macho de 250 grs caza perdices de mas de 400 grs.
Aunque su especialidad parece no ser la altanería, el mío altanea como a 50 metros, a veces sólo 20 o 30 ...y desde allí es capaz de alcanzar a las veloces perdices chilenas...
Por cierto también ha cazado perdices rojas y griegas de escape, muy veloces y fuertes!!!.
Vamos perdiguereros expertos...a escribir pes!!!
K
Retomando la pregunta original y sin querer entrar en los sarcasmos...Me abstuve de poner algo, cediendo la pluma a los experimentados cetreros de Perú que han manejado esta maravillosa especie. En virtud de su ausencia me tomo la libertad de poner unos comentarios acerca del halcón perdiguero o aplomado, como también se le conoce.
Esta especie, de nombre científico Falco femoralis, es un halcó mas pequeño y liviano que el peregrino, de silueta muy particular, alas largas y cola larga, esta característica le permite volar a gran velocidad, emprender largas persecuciones de cola y a la vez poseer una extraordinaria maniobrabilidad.
Fotos de esta especie puedes ver en http://www.avesdechile.cl, pero en este foro también se han publicado bastantes.
A pesar que este halcón es bastante temperamental, un adecuado manejo, como lo ha hecho Brandon de Perú, puede entregar muy buenos resultados. Por ahora vuelo un niego que es una maravilla aunque mal caperucero... Estos halcones pueden cazar presas mucho mas grandes que ellos, el mío , un macho de 250 grs caza perdices de mas de 400 grs.
Aunque su especialidad parece no ser la altanería, el mío altanea como a 50 metros, a veces sólo 20 o 30 ...y desde allí es capaz de alcanzar a las veloces perdices chilenas...
Por cierto también ha cazado perdices rojas y griegas de escape, muy veloces y fuertes!!!.
Vamos perdiguereros expertos...a escribir pes!!!
K
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar: