Alternancia Perdices/Palomas

Recopilatorio de los temas de discusión más interesantes
Responder
nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por nyctea »

ved, si trabajo con alfonso, y lo cierto es que estoy en el aeropuerto con las mejores condiciones para volar altaneros y con las extensiones mas formidables que pueden haber en este sector.alfonso a estado aqui ayer y se a quedado alucinado con el aeropuerto, y si hay de todo...jejeje.

saludos

neblí
Senior
Senior
Mensajes: 258
Registrado: 03 Ago 2004, 21:26
Ubicación: tenerife, islas canarias

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por neblí »

Hola compañeros!

Bueno he seguido el post desde su inicio y la verdad me agrada leer comentarios y aprender de sus experiencias en un post tan interesante como este. Por ello quería hacer mi aportación y participar en el:

En primer lugar tengo que aclarar que mis situaciones donde vuelo mis pájaros desgraciadamente no son parecidas a las de la península, aquí existen pocos sitios llanos, y todo el terreno esta muy complicado, la caza de la perdiz se me hace completamente imposible en la parte norte de Tenerife, ya que donde yo vuelo hay muchos cortados y acantilados y claro hay es donde están las perdices en acantilados inasecibles de 400m y claro coger una significa ir a recoger el pájaro al día siguiente, como ya me a pasado. Por eso yo vuelo el pájaro a diario a palomas de escape, señuelo y si hay ocasión pues la perdiz. A mi pájaro nunca le he soltado una paloma mermada ni pestañeada, eso si tampoco utilizo palomas par darle una mala lección, es decir si el pájaro no me vuela centrado o no me coge la altura que quiero, la experiencia que tengo con el es que si le suelto una paloma fuerte la va a coger igualmente y le doy la peor lección de todas. Por eso solo utilizo palomas si lo hace bien o como a mi me gusta y siempre enteras. El porcentaje de capturas del pájaro a palomas de escape es muy alto se le han escapado muy pocas y las palomas que utilizo son salvajes cogidas con trampas en los acantilados, coge antes a las mensajeras que a estas...

Debido a este terreno que tengo no puedo comparar desde mi punto de vista el vuelo de mi pájaro y sus ascensiones con los de mis compañeros peninsulares, porque se forman muchos rebotaderas, muchas térmicas y el viento alisio... que el pájaro por supuesto aprovecha para subir, coge techos de esta forma muy muy altos, no tengo aparatos para poder medirlos pero sube tanto que se pierde de vista sobre la vertical, calculo que 400m hay compañeros cetreros que lo a comprobado. También hay días malos, los que llamamos aquí de tiempo sur que el tiempo cambia completamente y el viento va de arriba hacia abajo y es cuando el pájaro sube dando ala pero no coge estos techos solo llegara a los 200m y por supuesto en este caso también lo premio.

Otro tema que quería opinar es sobre el tema de física que salio jeje... creo que alkarreno tiene la razón teniendo en cuenta las leyes de la física, vamos a ver si me explico correctamente:

cualquier cuerpo en ausencia de aire caen con la misma aceleración es decir al mismo tiempo ya que la aceleración es la misma (la gravedad), en el caso de la tierra en la cual si hay aire hay que tener en cuenta la superficie de rozamiento con el mismo, es decir el rozamiento ejerce una fuerza negativa a la de caída del cuerpo, es decir un cuerpo que pese 2gr y otro que pese 2kg pero que ambos tengan la misma superficie dejados caer a la misma altura llegaran al suelo al mismo tiempo. un peregrino de 2kg y otro de 500gr exactamente iguales aerodinámicamente y de tamaño (si pudiera existir) en caída libre llegan al mismo tiempo, en cambio un peregrino de 2kg pequeño como un cernícalo americano y otro de 2kg como un avión llega antes el de menor superficie de rozamiento es decir el americano.

Otro ejemplo seria el de un paracaidista, con su paracaídas en la mochila y cayendo va a mas velocidad que cuando lo abre porque opone menos resistencia al aire, pero si no hubiera aire caería igual y acelerando continuamente (si no hubiera rozamiento).

Otro tema en la velocidad limite esto ya es mas rollo y tiene que ver, a medida que la velocidad aumenta, en la caída, el valor de la resistencia del aire también aumenta y la aceleración del movimiento va disminuyendo gradualmente hasta llegar a un momento en que se equiparan. A partir de entonces no hay aceleración y el cuerpo sigue cayendo con velocidad constante, esta velocidad se llama velocidad límite, espero que me entiendan

Lo de la energía cinética a mi entender es la fuerza del impacto y si depende de la masa. Un pájaro con más peso adquiera mayor fuerza de impacto.

Bueno esto es todo jeje valla lío me he montado... y si estoy equivocado por favor díganmelo para no seguir metiendo la pata

un saludo

Avatar de Usuario
C@ndy
Junior
Junior
Mensajes: 87
Registrado: 30 Jun 2007, 23:07
Nombre completo: Luz
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Prima de Perdiguero
Aves que ha utilizado: Yankees, Canelo, Perdiguero
Trofeos obtenidos: Vivir este arte
Libros preferidos: Nick Fox (comprender al ave de presa)
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por C@ndy »

Estoy deacuerdo contigo neblí, una menor resistencia al aire es proporcional a la velocidad, donde no es relevante el peso, tomando en cuenta esto el unico pajaro capaz de hacerle sombra a la hora de picar al peregrino, por su morfologia compacta identica al peregrino, seria el halcon de pecho naranja (falco deiroleucus).
Luz Principe

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por alkarreno »

Miguel!!! no te creas que me he olvidado de ello y me alegra saber que tu tampoco :ok: , espero en breve ajustar esas cuentas pendientes y de paso darte unas clasecitas de física que te van a venir bien... sacarías buenas notas macho, pero debe ser que la edad no perdona... jeje :loco8: .

Te puedo asegurar que en "las letras" era un ... cepo pero la física no fué mi peor virtud, que coño, voy a decirlo, para una .... buena nota que he tenido en mi vida y que no era en gimnasia me voy a tirar el pisto, saqué un 9,5 en física en selectividad!!! :baila3: , ahora, no me preguntéis por el resto... que he preferido olvidarlo :nose: .

A ver macho, que "te me lías" con la dinámica y la termodinámica... y la homoevolución... jeje, y creo que te pasa factura la edad, vaya tela, con fiebre que estoy y me vas a hacer que me estruje las pocas meninges que me quedan sin estrujar :piensa: ,no estoy de acuerdo en algunas conclusiones :nono: :

1-En esto no se si estoy en lo cierto :nose: , es algo que me saco de la manga y que no viene al cuento pero , ya que lo dices te digo que no estoy de acuerdo en que cuanto más al norte (donde hace más frío :miedo: ) los animales sean más grande necesariamente, quizás si dentro de la misma especie, pero no es una regla general de la naturaleza, porque precisamente las especies más grandes se dan en el continente más caluroso, eso... o en Rusia tiene que haber unos elefantes y rinocerontes del 15!!!, de hecho Asia es más norteña que áfrica y sus elefantes son más pequeños y en los humanos asiáticos y los africanos, más de lo mismo...
2-Ahora que hablas de termodinámica-volumen y superficie...¿que tienes en cuenta en un intercambio de temperatura? ¿el volumen o la superficie? porque un mismo volumen puede puede presentarse con superficies diferentes... a caso de una forma 3D como una pirámide no puedes calcular su superficie y ese mismo volumen no tendría menor superficie en forma de esfera?
3- la densidad de las aves a mi parecer no es ni parecida :nono: , ni siquiera en los halcones, un peregrino y un lanario del mismo tamaño (volumen) ni de cerca tienen el mismo peso, el lanario es "pluma" y el peregrino es "un bloque", por eso te digo que me gustaría saber lo que pesa un halcón con el tamaño de una real, yo creo que mucho más, el peregrino apenas tiene pluma y es muy pesado (porque es todo "chicha"), por eso no tiene sustentación.
4-¿que a mayor volumen menor rozamiento? ni jarto de coca!! con la misma forma... mayor volumen=mayor superficie=mayor rozamiento... a ver si un trailer va a tener menor rozamiento que un F1!! como se entere Briatore... le veo metiendo en el "tunel del viento" un trailer... F.Alonso... como te metan a Velez como ingeniero... vente a por mi furgoneta...
5-En el rozamiento a estas escalas donde sólamente contamos con una única fuerza (la gravitatoria) influye la superficie, puesto que un cuerpo no roza por todas sus partes, sino que tiene una dirección y zona de incidencia , cuando arrastras un tablero por el suelo, tan sólo roza la superficie inferior, de tu coche tan sólo sufre resistencia aerodinámica por la parte delantera, por eso 2 cuerpos, una esfera y media esfera tendrán el mismo rozamiento, pese aque el otro tiene la mitad de volumen ¿no crees?
Crees que un coche tendría el mismo rozamiento aerodinámico si circula de frente a hacerlo(si lo pudiera hacer) de costado? o ¿arrastrar un tablero por su "superficie" más grande a hacerlo de canto? pues su volumen es el mismo, lo que cambia es la superficie de incidencia.
Ahora es cuando te digo que al igual que en las pizzas, ¡¡la masa también importa!!

Todo sea que con la fiebre esté sufriendo un "recalentamiento" :nomedigas: y no haya parado de escribir burradas y cuando se me pase me sorprenda pero creo no ir muy desencaminado.

Bueno Profesor... "Bacterio" jeje, ya me dirás que fechas te vienen mejor para esas clasecitas, que te las cambio por las de cetrería a urracas ¿ok?

Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Bueno dejemos la física aparte porque nos hemos salido del tema y de aquí a nada os veo desempolvando los libros de fisica cuántica.
Por cierto Miguel,como sabes ya no tengo torzuelo pero lo mismo me llega una prima en breve,creo que ya la metieron a palomas en el aeropuerto donde estuvo,si es así y consigo muscularla a tiempo porque lleva parada como 3 meses,pues allá que iremos a patirrojas.También a ver si puedes mandarme el anuario para el artc,ya te pasé los datos ;)
Por cierto ruben si los libros de turner y richards no estan traducidos como leches los has leido?.Si tienes algun artc traducido me lo mandas al correo,ya te pillaré yo por el messenger....
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por Miguelvelez »

Hola de nuevo,

Bueno vamos a ver si me explico:

1.- Dos cuerpos independientemente de su peso, densidad, forma, masa, aceleran y bajan igual si no hay resistencia (rozamiento). En esto estamos de acuerdo tods, supongo, de hecho todos lo habéis comentado.

2.- Si hay rozamiento no bajan igual. A igual rozamiento acelera más y baja más rápido el que más masa tenga, porque tiene más inercia. ¿De acuerdo?

3.- Un cuerpo grande tiene más superficie expuesta al exterior por unidad de masa que uno pequeño. Es decir un gorrioón tiene (es un decir) 2X Cms cuadrados/gramo de masa, un halcón tiene x cms cuadrados/gramo de masa, un águla tiene X/2, un humano X/6, y un piano de cola X/20. Como ya dije la progresión no es lineal, sino qu e se reduce brutalmente la superficie conforme aumenta el volumen. Hablamos de cuerpos de densidades parecidas (las aves son un poco menos densas que los mamíferos y estos un poco menos densos que la madera del piano, pero son diferencias pequeñas en comparación con el dramático incremento de la superficie). Así que a igualdad de forma bajará mucho más rápido el piano, luefgo el humano, luego el águila, el halcón y finalmente el gorrión. Recordemos que el rozamiento (la superficie que se opone al sentido de la caíada) es lo único que impide que sean iguales.

4.- De momento gana el águila de lejos. ¿de acuerdo? Ahora vamos con la forma. Cuanto más aerodinámico mejor, ¡que duda cabe! De hecho a los del experimento del paracaídas les llamó la atención lo rápido que baja un halcón con respecto a su pobre masa... sin duda es elmás aerodinámico de todos los del ejemplo. La forma importa mucho... pero en rangos parecidos de peso... vamos que un torzuelo de pere es más rápido en picado (y no mucho más) que uno de azor, pero es mucho (mucho) más lento que una prima (tienen igual o parecida forma y la prima más peso). Y el piano tiene peor forma que el humano en plan cabeza abajo... Aún así la superficie se reduce con el incremento de masa tan rápidamente que el piano cae más rápido que el humano. Las diferencias entre las formas de un águila y un hal´con, aunque importantes para otras cosas, no son ni cercanamente suficientes para compensar la reducción de superficie del águila (que suponemos que baja con las alas cerradas, claro).

5.- Por ahora, el águila gana aún más de lejos ¿de acuerdo? Ahora vamos con la densidad queen aves es importante porque cerca de un 15% del peso son plumas en un ave de un kilo. ¡Pero como la superficie se reduce muchísimo con el bajón de masa, un ave de medio kilo tiene más superficie en proporción, por lo tanto más plumas, así qeu aumenta el peso proporcional de las plumas, por definición poco densas, y se reduce su densidad total! Es decir si a un ave de 1 kilo le corresponde un 15% de plumas, a una de medio kilo le corresponde mucho más, por lo que se reduce su densidad. El águila aún es más densa que el pere (esto es seguro, aunque en términos biológicos el pere nos transmita "ser más apretado" en términos físico no es así).Hablo naturalmente de un águila con las alas ecerradas o en posición de picado, claro. Así que aún es más rápida todavía el águila, ¿de acuerdo?

Aunque albergaba pocas dudas he consultado con un amigo físico y con otro piloto de aviones de radiocontrol (compite y todo el tío en la modalidad de veleros- planeadores-). Que confirman punto por punto todo lo dicho (salvo los aspectos del porcentaje de luma, de lso que no tienen ni idea, aunque les parece lo lgico).

Pd.- Lo de qeu son más grandes los animales del norte... evidentemente me refería dentro de una misma especie (creo que se llama ley de Bergmann), no estaba diciendo, obviamente, que las hormigas del ártico sean más grandes qeu los elefantes ecuatoriales (la vehemencia, je je, ).

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por alkarreno »

Pues bury, ves pidiendo los esteroides para la pajara esa que en cuanto te llegue y la tengas a punto nos subimos a ver a Miguel, ok?
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por alkarreno »

Bueno Miguel,

Que ya nos ha echado la peta el señor Bury, yo lo tengo claro, pero si la quieres "para ti la perra gorda" sin conocer los coeficientes de penetración aerodinámica es tontería discutir, te coento 3 comento 3 cosas y lo dejo.
1-De acuerdo.
2- En el caso de ser cierto sería que tiene más inercia porque tiene más masa y porque baja más rápido no al revés.
Pero eso sería como dices "a igual rozamiento" pero el pere y el águla no tienen el mismo rozamiento.Eso tan sólo es así en el caso de que tengan la misma forma y el áquila y el pere tienen diferente forma, sobra decir que mucho más aerodinámica la del peregrino,el águila ni siquiera pliega por completo, esto es como el que hace contrarreloj bien equipado y con una postura aerodinámica correcta y el que pedalea de pie.
En la comparativa prima Vs Torzuelo, un peregrino y con un recorrido tan pequeño, su rozamiento es tonteria el planteárselo,si tomamos tiempos a 3 F1 diferentes en un tramo de 100m el tiempo sería el mismo salvo milésimas en el mejor de los casos, creo que no merece la pena plantearselo, en el caso pereVs äguila es como comparar un F1 y un "Formula 2000" en el mejor de los casos y más sin conocer el coeficiente aerodinámico del torzuelo y prima de pere y la del águila.
3-No estoy de acuerdo en la densidad de las aves, será una densidad "media" pero un peregrino y un lanario del mismo peso, el lanario tiene como el doble de cola, alas más largas y mucho más anchas, por lo que imposible que tengan ni el mismo porcentaje de pluma ni la misma densidad.
Y dale con el volumen... un tren, con 3 o con 15 vagones tiene la misma resistencia aerodinámica!! y en cambio en uno de los casos su volumen es 5 veces mayor!!
Esta es la fórmula de la resistencia aerodinámica:
Fuerza de resistencia aerodinámica = ½ r Cd A Vt^2
Donde, r es la densidad del aire , Cd A es el producto del coeficiente de la resistencia aerodinámica y el área frontal (también conocida como área frontal efectiva...y se mide en m2...no es volumen!!!), Vt2 es la velocidad del aire (m/s) en el túnel de viento elevada al cuadrado, en este caso dicha velocidad, será la del pajaro.
Por eso "tu piano" no bajará igual si lo tiras "de canto" que por la parte plana, pese a tener el mismo volumen... estás obsesionado con el tamaño...
Ley de Bergmann, mira, algo que he aprendido, claro así un día en Chequia no identificaba bien de que buitre se trataba... y es porque no apliqué dicha ley, seguramente fuese un colibrí!! jaja
Aquí me quedo, que me va a costar que Bury me de la charla...
Prepara esas urracas que tenemos pendientes.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Bueno una cosa tengo clara,un aguila por calidad y diseño de pluma nunca podrá coger las velocidades de un peregrino,amen de por postura aerodinámica en el picado,solo tienes que analizarlas morfológicamente.De la misma manera que un guepardo y un León uno es velocidad,sprint y el otro fuerza,potencia.
Pero insisto nos hemos desviado del tema...Hay algo que no hemos comentado y es la motivación,hay un artc de Elpidio en top cetrería muy interesante sobre esto a ver si vuelvo a leerlo y os resumo los puntos importantes xq me parece muy bueno.Al hilo de lo que comentamos,seguramente con el sistema de subes paloma fácil,no subes mensajera o fuerte a veces hemos encadenado varios días así y que pasa,q vuelves para atrás y un día o te suena la flauta o nada,le sueltas una fácil o que le de poca guerra y estando a una altura que tu consideras baja,q ocurre?que no hemos dado una lección clara y sencilla al pájaro y si le seguimos metiendo paloma fuerte pierden interés,se desmotivan e incluso pueden acabar midiendo las palomas.De la manera que venimos comentando creo que el pájaro siempre está motivado.Creo que es tan importante analizar como subir el techo de nuestros pájaros como su motivación a la hora de volar asi como todo lo que le rodea...
Imagen

Avatar de Usuario
C@ndy
Junior
Junior
Mensajes: 87
Registrado: 30 Jun 2007, 23:07
Nombre completo: Luz
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Prima de Perdiguero
Aves que ha utilizado: Yankees, Canelo, Perdiguero
Trofeos obtenidos: Vivir este arte
Libros preferidos: Nick Fox (comprender al ave de presa)
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por C@ndy »

En picado Peregrino amen.
Luz Principe

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

Lo de la paloma fácil- premio por un buen vuelo versus paloma difícil-castigo por un vuelo mediocre.... tras tantos artículos publicados y varios post en este foro debería estar superado. TODOS los articulistas (Richards, Julio ´cesar,...) y muchos foreros coinciden en que ambas la fácil y la difícil son premios. Si das paloma díficil porque el pájaro está descentrado, posado o yo que sé: ¡estás premiando esa acción y el pájaro volverá a probar en su próximo vuelo a hacer eso!. Creo que de "la caja de lanzar ambulante que somos" sólo pueden salir presas si está haciendo lo correcto, sino no debería ocurrir nada positivo. Qué bonito... ¿y cuándo pasa algo negativo? ¿qué hacemos? Eso es otra cuestión.

¿Qué opináis de esto de la difícil y la fácil (que no sé porque lo tenemos metido en el coco a fuego todos)?

Respecto a lo del rozamiento. El rozamiento de un águila (en posición de picado, claro) es mayor que el de un peregrino porque es más grande, evidentemente. Pero su rozamiento en relación a su masa es mucho menor. Si el pere ( un ejemplo hipotético) roza 2unidades por gramo de peso el águila roza 1 unidad por gramo. Así que la inercia de cada gramo de águila debe superar menos de la mitad de rozamiento.... Por eso es un hecho que con formas parecidas (claro no se puede comparar una sabana de 6 kilos con un mango de hierro de 6) algo de 5 kilos va a bajar mucho más rápido que algo de 1 kilo. Insisto el volumen aumenta al cubo (es tridimensional) y la superficie (lo qu eproduce rozamiento) al cuadrado (es bidimensional. Para que la aerodinámica compense ese aspecto comparando dos bichos en el que uno pesa 6 veces el otro pués el grande debería llevar un paracaídas abierto o estar atado a una sabana bien grande.

En absoluto digo que sea mejor el picado de un águila, de hecho es casi seguro que pocas veces hagan picados a altas velocidades las águlias que, con su gran inercia, le sobran kms/h para ladear un brezal y barrer una perdiz. El hal´cn sin embargo tiene una fisonomía de plumas duras hecha para gestionar altas velocidades y trabar o acuchillar... y lo hace todos los días varias veces... No, no se pueden comparar ambos picados pero si se lanzan un piano (forma parecida a un paisano), un tío, un águila con alas cerradas, un halcón y un gorrión, el orden de aceleración de velocidad terminal será exactamente ese. No hay duda.

Saludos, la vehemencia continúa pero me la permito porque me siento cómodo y veo que la discusión es saludable (oye alkarreño si se da la razón no se puede quitar acto seguido... ¿no te parece? qué no es una cuestión de cabezonería -y veo que ambos lo somos- sino de evidencia -perdona la chulería pero con la bendición ya de físico y piloto me la permito-)

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

A eso me refería intentando encauzar de nuevo el tema,es decir,yo hasta ahora usaba lo de paloma fácil y paloma dificil,sobretodo al principio,luego ya si se estancaba en esos 80m,era señuelo si no subía,pero a veces me ocurría que el pájaro tp subía,simplemente aleteaba y esperaba cuando llegaba a esa altura o incluso menos.De ahí que despues de leer este post me diga joder,claro, si tu haces algo que te estimula,que te gusta,aunque sea trabajo,lo haces con ganas.Nada mejor que estimular al animal desde el principio,pero mi duda es controlar la gorga que damos en estos casos.Este sistema de premio el batir fuerte y para arriba...si coge la paloma,buena gorga,si no la coge señuelo y buena cantidad xq en si el pájaro trabajo bien?.No habría tb que indicarle que nada mejor que cazar?o simplemente es el concepto de carne caliente vs fría?.De ahí que yo comentara si no es mejor, sobretodo al ppio, para estimularles aún más el mermar las palomas un poco para que tampoco persigan hasta el infinito,especialmente si hablamos de hibridos.Luego ya podemos darlas enteras y de vez en cuando alguna mermada para reforzar,poniendo buen papo y haciendo tercia.
¿Que opinais,porque los conceptos, como dice Miguel, de cuando todo va bien los sabemos pero con que detalles o hechos negativos podemos toparnos?
Imagen

neblí
Senior
Senior
Mensajes: 258
Registrado: 03 Ago 2004, 21:26
Ubicación: tenerife, islas canarias

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por neblí »

Este método de paloma fácil y paloma difícil al que hacen referencia creo que hay que tener mucho cuidado, porque los pájaros saben diferencial muy bien la fácil de la difícil y si esta enseñado de esta forma y pongamos que siempre vuela como queremos que suba a un techo X y centrado lego le soltamos la paloma fácil, el baja y la coje, el día que lo haga mal pues paloma que ni la siga... esa empieza a ser la monotonía del pájaro y cuando ya lo tenga aprendido lleves volándolo tiempo el Halcón siempre esperara a la paloma fácil porque hace lo de siempre, y el problema vendrá el dia de caza que no le irá a lo difícil esperara a lo fácil, he visto esta actitud en algunos pájaros todos ellos improntados.

Yo también coincido en que dar una paloma fuerte para que el pájaro no la coja cuando hace algo mal, es un premio (mas aun si te sale mal la jugada y la llega a coger). Como también creo que es una equivocación dar señuelo cuando un pájaro se posa para que levante el vuelo, luego siempre se posara para que saques el señuelo...

nyctea
Master
Master
Mensajes: 2602
Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
Nombre completo: ruben olvera rodrigo
Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
Asociacion de cetreria: paso
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
Libros preferidos: felix rodriguez
Ubicación: ciudad real (gaditano)

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por nyctea »

por favor miguel mandame el articulo ese porque estoy probando el metodo de premiar la subida y va muy bien, pero quiero leerlo del autor para saber mas que hacer...

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 551
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 26
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS, GxP
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 6° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por trasguperez »

sobre el tema de paloma facil o paloma dificil, creo que como se ha comentado, ya se ha hablado bastante y parece que todos estamos de acuerdo en que la paloma siempre es un premio y que hay que premiar la actitud del pajaro.Pero no deja de ser gracioso que en un ratin volvemos a pensar que si vuela mal paloma dificil... jajajaja somos increibles!!! jajajaja!!!!.
lo dificil es saber que hacer cuando no todo va sobre ruedas y en mi opinion ahi lo mas importante es saber reaccionar, tenerlo pensado pero ser capaces de reaccionar a tiempo, no quedarnos quietos esperando el no se que... por ejemplo, esto ya lo he hablado con Miguel si estas cazando tienes localizadas las perdices, sueltas el pajaro se pone a 200 m centradito entras al bando y... ¡ no estan! que haces? si te sabes controlar buscas un momento y si no aparecen premio antes de que se estropee el vuelo, pero hace falta un par de narices ya que despues de un par de horas buscandolas las encuentras estan hay y el pajaro alto y no las ves!!!! el 99% (por decir una cifra...) sigue buscandolas y cuando te quieres dar cuenta el pajaro desemballesto, se alejo... en fin mil cosas que estropean el vuelo, y entonces como no las encuentras le das el premio!!! pero ya es tarde!!!!!
por eso creo que esta bien lo de cronometrar el vuelo. yo particularmente lo hago, una vez conoces al pajaro sabes que en 3 minutos no deja de batir despues descansa un poco y a los 4 minutos llega casi a su tope , entonces sabes que margen tienes para dejarle que se gane el premio.(evidentemente no son matematicas...)
Sobre lo que comentas Bury de las gorjas, pues en mi opinion soy de la creencia que dando gorjas brutales en los dias buenos aunque no puedas volar en un par de dias, es decir que exista una diferencia en los premios realmente palpable, que no sean homogeneos, pues se consiguen mejores resultados, pero eso implica no volar todos los dias y ya depende de la cetreria que practiques, yo personalmente me veo incapaz de hacerlo, ya que me gusta volar todos los dias.
Yo particularmente te comento mi caso , vuelo todos los dias desde que comienza mi temporada,evidentemente a excepcion de dias que climatologicamente sea inviable, premio siempre la actitud del pajaro, incluso a veces le premio en mitad de la ascension, se la corto cuando esta dando con narices,los premios:

1- se gana la paloma y la coge: pollito y 1 pechuga de la paloma (es decir buen papo y caliente)
2- se gana la paloma y no la coge: 2.1- la ataca , toca paloma pero por una razon u otra se le escapa: llamo inmediantamente al señuelo y buen papo, si llevo algo de paloma pues mejor
2.2 no la ataca: dejo volar y señuelo(siempre batiendo) y un 50% del papo de pollito
3- no se gana la paloma: señuelo( siempre batiendo) y 70% del papo
4-regularmente( 1-2 veces cada 10 dias de vuelo) llamo directamente al señuelo y un papo completo , siempre cuando esta batiendo(soy un poco pesao pero he comprobado que es importantisimo)

De esta forma es facil regularle el peso para poder volar todos los dias y a la vez existe algo de diferencia en las recompensas, a pesar de que evidentemente no mucha que seria lo ideal.
sobre la motivacion que comentas este año que probe este sistema dandome muy buenos resultados he comprobado que el hecho de comer paloma cuando atrapa o toca le motiva lo suficiente para atacar, amen del temple claro, aunque es cierto que a veces lo dudan un pelin pero suele ser por exceso de peso mas que porque la paloma sea dificil(o eso creo vamos...)

en fin no me enrollo mas
un saludo
trasguperez@yahoo.es

Avatar de Usuario
el tirili
Senior
Senior
Mensajes: 295
Registrado: 19 Feb 2008, 21:20
Nombre completo: isaac ribera gomez
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 1999
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: halcones y harris
Trofeos obtenidos: primer puesto en compeonato de domino del pueblo
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por personas que no tienen ni el título, ni la ciencia, ni la virtud.
Ubicación: Grao de castellon
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por el tirili »

Buenas

En cuanto a como premiar si el pajaro lo hace bien, yo no me complico la vida, simplemente dejo que pele a su gusto. Casi nunca peso a los pajaros, solo cuando noto algo raro para asegurarme que esta pasado de peso, en cuanto a la comida si caliente o fria creo que mejor templada, ni es buena la caliente ni la fria ( si te pasas con la comida fria solo puedes provocarle una parada intestinal al pajaro y dela comida caliente ellos nunca lo hacen en la naturaleza ).

El peso en los pajaros no es bueno que se mantenga estable durante la temporada, porque se acostumbraria a ese peso y no tendrian hambre. Creo que es mejor subirlo y bajarlo a lo largo de los dias sin previo aviso ( en pajaros hechos ). Me pone de una mala leche... escuchar a Cetreros que cuando sacan a sus pajaro y los pesan te dicen, este bicho hoy esta cinco gramos por arriba ¿ no se yo?. Te quieres ir por ahi!!!... O empiezan a pesarles la carne, setenta gramos, no,no,no!!! hay que quitarle diez que si no mañana no lo saco. O te vienen con que no saben como volara por que hizo mucho frio anoche para lo que comieron. Joder que no son maquinas, son seres vivos, no le demos esa importancia al combustible como si fueran maquinas, que tenemos la suerte de compartir nuestros dias con seres vivos no con maquinas. En eso de la nutricion creo que debemos valorar otros factores como la manera de darla ( aqui si que no debo meterme mucho porque soy un anarquista, me meneo por sensaciones que no soy capaz de explicar ), pero vamos eso de pesar tanto al halcon de verdad que no me entra en la cabeza.

Un saludo
¿tienes ideas, o las ideas te tienen a ti?

rono
Senior
Senior
Mensajes: 460
Registrado: 21 Jun 2004, 14:58
Nombre completo: Roberto
Ubicación: Aragón

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por rono »

Hola , hace dias que no leia el post y veo que sigue muy bien aunque con tanta fisica casi le reventamos el post a Ved.
Voy a poner alguna cosa que se que es como meter cizaña, para animar esto, pero realmente pienso lo que voy a poner.
Lo primero que me gustaria es aclarar, que al menos yo, y por lo que veo Ved tambien (ya se que tu Velez tambien lo mides) hablamos del sistema METRICO DECIMAL , lo digo, porque la gente habla de metrossss .......que yo alucino. Propongo que cada uno coja a un buen amigo , le deje un machito de peregrino , y en una calle recta o en el campo, le pida que ande unos 350 pasos , para que salgan unos 300 mts.reales lineale y luego que le llame por el movil para que puedan charlar alguno va a fliparrrrr.Ni se ve. Resulta que muchos amigos mios tenian todos pajaros volando , a 200 o masssss , estratosfericos como dice un amigo , y luego cuando vas con el Bushnell y resulta que de 150 no pasan y la mayoria a 100mts. Ademas, recuerdo que aun con telemetro esta la inclinacion que es otra pelicula.... ya sabeis de lo que hablo.
Evidentemente que algunos de ellos han volado a trescientos , pero digamos que en el mismo termino municipal , muchas veces pinchados en una termica que para nada tenia relacion con el dueño que tenia debajo.
Alguno de estos amigos han ganado el Sky trial , lo digo para que no penseis que son unos mantas jajajaja el peor de calle soy yo.
Algunos de esos pajaros fantasticos que han ganado en campeonatos y que han repetido varios, para que no se crea que ha sido esporadico, han pasado a mejor vida en cuanto a destacar en estas lides en cuanto los han metido en caza real. Todos ellos. Altaneros de la leche , cazadores, pero no ganaran mas campeonatos.
Respecto a lo de pajaro de campeonato, parajo de caza, solo deciros que el ultimo sky trial que he visto gano el pajaro que simplemente entro en tiempo a la mayor altura posible , esos si que iban todos estratosfericos,mi opinion PERSONAL no digo que sea la VERDAD ABSOLUTA son pajaros aparentemente muy poco atentos , volados gordos como trullos para que tomen mucha mucha altura , pero la verdad que no los veo matando perdices.Y como seguro que son pajaros fantasticos y al final las mataran ya nunca ganaran el sky trial.
Como todo en la vida hay excepciones pero en mi opinion es la norma general.
Otra cosa que no digo que no,, pero que me gustaria verlo, es matar una perdiz a 300 mts de altura , y mira que he visto lances , que mala suerte tengo.
Puntualizo : En las llanuras infinitas de Sevilla igual si , pero en el tipico paisaje del norte de España , ..... ni de coña.
Vuelvo a repetir , todo son opiniones personales ...... y discutibles.

rono
Senior
Senior
Mensajes: 460
Registrado: 21 Jun 2004, 14:58
Nombre completo: Roberto
Ubicación: Aragón

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por rono »

Solo una cosa mas ,despues de releer mi post anterior, no quiero que se me malinterprete . Para mi ,tanto el que vuela bien en los campeonatos , como que caza perdices o lo que pueda, que harto dificil es; es para quitarse el sombrero.
Mi opinión va encaminada a que tanto uno como otro, dificilisimos de conseguir hacer , pero querer tener los dos en uno , pues como que no.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por Miguelvelez »

Muy buenas, ¡hay que leerse los post!, bueno es broma... Nyctea, no te he mandado la revista prque no entra por le tubo del cable de telefónica... Bromas aparte, como ya dije lo que os pido para enviar el Anuarío Baharí 2005 (donde viene el artículo) es vuestra dirección postal... la de correos, la de toda la vida... A bury, qeu me la envió en un privado, ya se lo envié ayer.

Lo de que los pájaros de competición no cazan... también se escribió más atrás, en León llevamos unos cuantos años de estsadísticas con los que compiten. El 90% de los que entran en final cazan habitualmente, así de fácil.

Y yo no es que haya visto a pajaros cazar perdices desde 300 metros, es qeu ha habido varios (por aquí por León) que lo hacen siempre, y algunos hacen hasta 15-20 perdices por temporada, que eso en el norte es una burrada. y he visto lances de 300 o más en terreno sucio, justo ahí es donde más ventaja tiene que es´ten tan altos. Las perdices no les tienen tanto miedo y se pasan heridas buenas por encima (por ejmplo recuerdo un bando, bajo un halcñon a 240, que se pasó ¡una repoblación de pinos de 2-3 metros! y hubo una captura a unos 6 metros de altura sobre una mata de robles! Y de esta misma opinión son los ingleses (y ellos si que lo tienen chungo). Galindo, por ejemplo, que escribe aquí no creo que haga un sólo lance si no está el halcón por encima de 200 metros. Julio César de León, parecido, Bene con la peregrina Milagros, igual, Toño con el falecido Crslberg, lo mismo ( a este lo he visto revolar tres veces y ponerse las tres a más de 300 y atacar perdiz), Los "cántabros" también se manejan en techos altos, Ramón Balbás pocas veces baja de 180, Jairo se cepilló 16 perdices con un híbrido que ya murió desde más de 250 todas y algunas desde más de 400 (casi fuera de visión). Y si hablamos de patos el terreno ya no influye, se puede cazar desde grandes alturas (y es más fácil) entre pinos, eucalyptus o casas....

Saludos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Alternancia Perdices/Palomas

Mensaje por bury »

Gracias Trasgu a eso me refería cuando preguntaba en mi anterior intervención,por cierto tirili,cuando hablo de caliente o fria me refiero a paloma recien muerta,matada por él mismo o paloma o codorniz descongelada pero a temperatura ambiente...solo en verano se la doy un poco más fresquita.Comenté el tema de las gorgas porque a mí tb me gusta volar a diario,pero si se comprubea que de cara al entrenamiento,durante ese proceso es mejor terciar pues no hay más.
Decir tb que cuando digo paloma fácil no me refiero a encintada,sino algo mermada,ir desde la primera paloma que puede ser encintada xa q conozca el vivo a ir mermándosela un poco hasta que llegue un momento ya sea a 100m o a 200m que siempre vayan enteras,se que la paloma es un premio,ya me quedó claro ese concepto a lo que me refiero si creeis que es mejor ir acondicionando los escapes un poco a fin de mantener un instinto matador no solo es la predisposición de caza,creo que eso les motiva aún más y van ganando mayor confianza y más rápido,que pensais?
Por cierto gracias Miguel por darte tanta prisa,ya tengo ganas de leer el artc.
Ciertamente estoy aprendiendo o asimilando un montón con este post.
Imagen

Responder