cetreria al 100% Ecuador

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

Gracias jose luis y derik por sus acotaciones , creo que tienes mucha razon derik con tus palabras tenemos que conocer toda la biologia del tinamu y planear un buen calendario cinegetico para que tanto presa y depredador esten al cien por cien estoy totalmente de acuerdo es por eso que estamos rotando los cotos , pero te comento que en uno especialmente en el que hay mucho conejo y estamos frecuentando ultimamente hemos de haber recogido , por que no son capaces de de llevarselos unos 300 cartuchos de escopeta y por comentarios de la gente dicen que van entre 6 a 7 cazadores y llevan 25 a 30 tinamues y siempre se recogen mas cada vez que vamos yo respeto mucho pero no comparto ese tipo de caceria , pero lo bueno y tambien por lo que me ha dicho la gente y por lo que me parece que son ellos ( los cazadores) muy comodos en invierno. Que esta por empezar en enero no van por que llueve a cantaros y los carros no entran creo que la poblacion se mantiene estable ya que los cazadores llevan yendo muchisimo mas tiempo que nosotros un saludo incluso te cuento que mi primo enrique esta queriendo comprar un pedazo de tierra de ese coto y asi cerrar el paso para que no entren con escopeta y empezar a sembrar las semillas que hemos extraidas del buche y que estamos por identificar de que planta se trata. Y empezar a plantear una veda en el ano en que se estan reproduciendo y son mas vulnerables saludos nuevamente y unas felices fiestas
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Fernando Andrade escribió:Gracias jose luis y derik por sus acotaciones , creo que tienes mucha razon derik con tus palabras tenemos que conocer toda la biologia del tinamu y planear un buen calendario cinegetico para que tanto presa y depredador esten al cien por cien estoy totalmente de acuerdo es por eso que estamos rotando los cotos , pero te comento que en uno especialmente en el que hay mucho conejo y estamos frecuentando ultimamente hemos de haber recogido , por que no son capaces de de llevarselos unos 300 cartuchos de escopeta y por comentarios de la gente dicen que van entre 6 a 7 cazadores y llevan 25 a 30 tinamues y siempre se recogen mas cada vez que vamos yo respeto mucho pero no comparto ese tipo de caceria , pero lo bueno y tambien por lo que me ha dicho la gente y por lo que me parece que son ellos ( los cazadores) muy comodos en invierno. Que esta por empezar en enero no van por que llueve a cantaros y los carros no entran creo que la poblacion se mantiene estable ya que los cazadores llevan yendo muchisimo mas tiempo que nosotros un saludo incluso te cuento que mi primo enrique esta queriendo comprar un pedazo de tierra de ese coto y asi cerrar el paso para que no entren con escopeta y empezar a sembrar las semillas que hemos extraidas del buche y que estamos por identificar de que planta se trata. Y empezar a plantear una veda en el ano en que se estan reproduciendo y son mas vulnerables saludos nuevamente y unas felices fiestas
Ferrnando, Derick hola ,Los tinamues en el Peru empiezan su epoca de cortejo en Marzo y suelen hacer la puesta de abril a mayo ,pero en epocas de abundante lluvias suele prolongarse el periodo de puesta.Lo interesante de esta ave es que el macho es quien incuba y cuida a la pollada,la hembra va de macho en macho haciendo puestas para que estos se encarguen de las polladas.Asi podremos ver que de una sola hembra podran salir unos 60 pollos cada anio.En epocas de abundante lluivia y alimento esta suelen tener de tres a mas puestas y sera una temporada de muchisima perdiz ,tanta que hasta se vuelven perjudiciales para los campesinos de la zona.Las perices nacen entre Mayo y junio y llegan a la madurez a mediados del 23 de setiembre dando la posibilidadde empezar la temporada de caza,hasta Diciembre con las llegadas de las lluvias.Hay lugare donde se contaron mas de 100 perdices en epocas de abundante lluvia ,pero en epoca de sequia las perdices hacen una sola puesta ,dando la imprecion de que los cazadores han terminado con las poblaciones,pero los que no saben de esta ave se equivocan ,si hay lluivia hay perdiz sin lluvias cero perdiz,aqui en Peru es ciclico acabamos de pasar 5 anios de sequia en las serranias y tuvimos muy poca perdiz ,ahora a sido un anio muy abundante ,y parece que el 2009 sera mejor de perdices.
saludos y prospero 2009.
JLG.

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

Gracias nuevamente jose luis por tu aporte te juro que para mi es valiosisimo ya que aca no hay mucha informacion en cuanto a los tinamues de aca en ecuador pero no debe diferir en nada o en muy poco de las que tienes alla gracias nuevamente un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por virdz »

Derick escribió:Hola Fernando, te puedo comentar que tengo ya algunos ayeres dedicandome por completo a la caza con perro de muestra y a las multiples especies de codornices que tenemos en el territorio mexicano y siento que lejos de que los Tinamúes sean los que esten conociendo a un nuevo depredador... ustedes son los que estan conociendo este tipo de caza, temporadas y cualidades de sus presas asi como este bellísimo canal del arte.. mucha suerte y mejores cacerías...

Con todo respeto y como simple observación... el cazar los tinamúes y codornices en estas condiciones es lo que las lleva a diezmar su población en cotos en los que algún dia fueron abundantes..... llanos naturales con carácteristicas como estas.. quedan pocos... y si se continúa con esta practica mejor ni te platico... por acá en esta tu casa México... y en estos bellos llanos naturales en TODO el país hay quienes salen a cazar las distintas especies de codornices y alondras (sturnellas magnas y neglectas) en cierta época del año y hacen matazones y llevan cuentas similares... 35 codornices y 25 alondras... PERO es precisamente en esta etapa en la que son sumamente vulnerables porque están sacando crias e inmediatamente después comienzan a mudar... asi que lo único que cazan son pollas del año y adultos mudando... y que crees... que cuando comienza la época de invierno no son capaces de matar.. ni alondras ni codornices ... solo garzas...

En invierno la cacería se vuelve mas toda una persecución, una competencia entre nuestra astucia y la de la presa.... una búsqueda incansable... porque como ya verás mas adelante... cuando estan al 100% de sus capacidades y comienzan a reconocer a sus nuevos depredadores como bien mencionas... su gran despegue y estrategias de huída y escape te harán vibrar!.... será mas dificil que topes con ellas en el campo... por veces vienen caminando junto a ti... sabedoras que sus enemigos cánidos no podrán detectarlas por ahí... debido a nuestra posición en relación al viento... es increíble y no menos apasionante conocerlas mas a fondo....

Quizá sobre decir que esas 35 codornices y esas 25 alondras y esos tantos tinamués... te aseguro que hubiesen brindado increibles lances, mas descendecia y serían dignos entonces de una muerte por cetreria... si se hubiesen atacado en la época correcta claro está... y no serían carne de cañón dejandose matar por un harris en la salida despegando de la trufa de tu can... o las mas heroícas a unos cuantos docenas de metros..

... dicho sea de paso..
Enrique Andrade escribió:Que tal Derick

Sabes que puedes tener mucha razón alla por los meses de abril hasta entrado agostor las agarraba y estaban como peladas sin plumas me refiero y ahora me doy cuenta que deben haber estado mudando, ya que la que agarró hace 2 semanas estaba toda emplumada y la verdad estan ahora mas veloces. Justamente esto comentabamos con mi pimo lo veloz que estan las condenadas ahora.......
Un abrazo y un feliz año
... es importante checar los calendarios cinegéticos que van coincidiendo con el desarrollo de las especies en los diferentes emisferios...


Finalizando..

Me alegra y con el corazón en la mano.. los felicito al ver el ahínco que tienen al comprometerse con esta cacería... poniendo énfasis y todos su medios posibles por realizar este tipo de caza, al menos para mí es la caza mas elegante que existe con lances de pizarrón.....haciendo de esta practica toda una sinérgia al controlar perro y ave para el mismo fin..

Espero que las observaciones echas los ayuden a explotar al máximo las capacidades de sus aves y presas amigos...

Felicidades José Luis y amigos ecuatorianos.. excelentes fotografias esperando estar algún dia por la meritita mitad del Mundo...Dios nos de vida, un abrazo..

aqui va una del invierno pasado...
caza.jpg
Reciban un afectuoso abrazo desde México... y feliz 2009!!!
Derick...
Me uno a Derick, amigos de Ecuador, su comentario, aunque como dice pueda parecer pesado es todo lo contrario, yo he visto lo mismo acá con otras especies. Está bien cazar algunas para introducir al pájaro pero de allí a seguirse de múltiples si es que están aún mudando o son jóvenes no es conveniente (ni siquiera para su rapaz). Aunque imagino no es lo mismo, he visto harris vs. perdiz de coto y sí se ven grandes diferencias en cuanto a jóvenes, mudando, etc. Derick, lo que comentas de las sturnellas y codornices de acá es MUy cierto!! Siempre que me presume alguien de sus matazones lo primero que hago es preguntar ¿En qué mes?? Siempre admiro a los aplos y coopers (y respectivos cetreros) que en estas fechas acá siguen cazando esas presas.
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

Hola virdz estoy totalmente de acuerdo contigo y con derick para eso estoy en el foro a que nos orienten y aprender de experiencia de cetreros cetreros gracias un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Avatar de Usuario
bothrops
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 05 Abr 2008, 02:09
Nombre completo: Henry Marquez Rodriguez
Relacion con la cetreria: aprendiendo ...
Trofeos obtenidos: suficiente regalo ver los lances

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por bothrops »

Hola a todos , disculpen la intromision queria preguntarle algo señor Fernando Andrade , en las capturas que hizo a los tinamus a cuantos metros de usted los perros sacaron al tinamu ? hay alguna distancia minima que usted aya notado en los lances ?

saludos

Henry Marquez
Siempre seras mi héroe, siempre seras mi hermano mayor .... hasta siempre Khaly

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

Que tal bothrops sabes es indistinto aveces la presa nos aguanta a un metro otras a unos tres metros sale siempre cazamos en copla asi que nos acercamos por delante de la trufa del perro y por el lado tratando de que salga siempre por un sitio donde sea despejado y dar mejores condiciones de captura para el harris un saludo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Avatar de Usuario
bothrops
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 05 Abr 2008, 02:09
Nombre completo: Henry Marquez Rodriguez
Relacion con la cetreria: aprendiendo ...
Trofeos obtenidos: suficiente regalo ver los lances

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por bothrops »

ala que emocionante debe ser darle caza a semejante presa , felicitaciones en verdad y saludos desde Peru

Henry Marquez
Siempre seras mi héroe, siempre seras mi hermano mayor .... hasta siempre Khaly

miguel g
Junior
Junior
Mensajes: 63
Registrado: 27 Nov 2004, 02:08
Nombre completo: miguel ganoza guidino
Ubicación: piura

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por miguel g »

hola fernando andrade me entere que vendes hormas, si es así aqui te paso mi correo para comunicarnos mejor mgg_88@hotmail.com

Cassini
Senior
Senior
Mensajes: 415
Registrado: 18 Dic 2003, 06:51
Nombre completo: Javier Reynoso
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: desde el 82
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Cooper, harris, peregirno, bat
Trofeos obtenidos: Solo cervezas
Libros preferidos: huy varios!!
Mas datos: Por ahora estoy en Colombia
Ubicación: Mexico
Contactar:

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Cassini »

Fernando:

Hola me urge comunicarme contigo estare muy pronto en Ecuador, estoy en Colombia ahora y quiero ocmunicarme con cetreros del Ecuador, por favor dejenme su email, no les pude enviar mensajes privados no se por que, saludos

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

Cassini que tal hermano mi correo es fermaec9@yahoo.com un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

Cassini
Senior
Senior
Mensajes: 415
Registrado: 18 Dic 2003, 06:51
Nombre completo: Javier Reynoso
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: desde el 82
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Cooper, harris, peregirno, bat
Trofeos obtenidos: Solo cervezas
Libros preferidos: huy varios!!
Mas datos: Por ahora estoy en Colombia
Ubicación: Mexico
Contactar:

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Cassini »

Fernando:

Ya te envie un email muchas gracias por tu respuesta, un abrazo.

Javier

Avatar de Usuario
Fernando Andrade
Senior
Senior
Mensajes: 292
Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
Ubicación: Cuenca Ecuador

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por Fernando Andrade »

De nada hermano estamos aqui para ayudarnos un saludo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave

rafa92new
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 09 Sep 2009, 23:05
Nombre completo: Rafael Ferrandiz
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: 4 años
Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
Aves que ha utilizado: aguila cola roja halcon peregr
Libros preferidos: El arte de la cetreria
Mas datos: saludos a todos , soy de cuenca ecuador actualmente practico la cetreria mi ave es un cernicalo comun e tenido la oportunidad de haber trabajado con dos aguilas cola roja y un halcon peregrino , me gustaria conocer a personas que estuvieran interesados en este tema ya que por aca no se practica la cetreria oficialmente , gracias un saludo !!
Ubicación: Cuenca, Ecuador
Contactar:

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por rafa92new »

Fernando Andrade escribió:Gracias dream y jimenezstgo un saludo hermanos argentinos y de seguro seguiremos para adelante con nuestros parabuteos un abrazo y rafa ya llenaste tu perfil o si quieres llamame al 2830192 y hablamos esto es una gran responsabilidad un saludo
hola fernando perdon por no escribir antes es que se me olvido la contraseña y hace poco me cree una nueva pag ...... te cuento que atrape un cernicalo hembra y pienso empezar a entrenarlo para que venga al puño haber si puedes ayudarme con este asunto

bladimircsc
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 30 Jun 2013, 18:02
Nombre completo: HUGO BLADIMIR BERNYS CHAVEZ
Relacion con la cetreria: Me GUATASN LAS AVES
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: no
Ave que utilizas actualmente: Ninguna
Aves que ha utilizado: Gallos de combate
Trofeos obtenidos: Vicecampeon panamericano 2013 , Mejr gallos Consac
Libros preferidos: Varios
Mas datos: Me parece iNTEREZANTE LA cETRERIA DESEARIA CONOCER MAS DE ESTO

Re: cetreria al 100% Ecuador

Mensaje por bladimircsc »

Buenos Dias Fernando , Enrique , por favor si me pueden dar un numero de Fono para Poder comunicarnos mi celular es 0997775200
Gracias
Bladiir Bernys

Fernando Andrade escribió:que tal amigos del foro ,ayer se hizo cetreria en ecuador al cien por cien como dice el titulo del tema en una manana y tarde maravillosa fuimos Enrique, Juan Carlos y yo con nuestros 3 torzuelos de harris junior, campana y el mio murrat tambien la impresindible drisha la pointer de mi primo Enrique, el resultado de la caceria fueron tres conejos (silvilagus brasilensis) y una perdiz serrana (nothoprocta pentlandii) inambu 0 tinamu en unos lances inolvidables tanto en persecusiones como desde las perchas y no se diga las bloquedas de drisha que son realmente hermosas, cuando para la presa , empieza la adrenalina ya que se bloquea tanto para pelo como para pluma y nos deja acercarnos mucho y uno no sabe si va a salir volando la perdiz o por nuestros pies el conejo por eso y todo el ejercicio que uno hace tirando pata o pateando el campo amamos la cetreria saludos desde la mitad del mundo , un abrazo ahi les dejo unos fotos :copas3:
,

Responder