Sobre Ferraris y Seicientos.
- caperuceroo
- Master
- Mensajes: 1108
- Registrado: 07 Jun 2008, 15:26
- Nombre completo: Manuel Garcia
- Relacion con la cetreria: ARTESANO
- Asociacion de cetreria: NINGUNA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris, azor, sacre,cerni,gavi
- Trofeos obtenidos: PRACTICAR LA CETRERIA, EL MEJOR DE TROFEO.
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Mas datos: http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=84057
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=64642
VISITA ESTOS ENLACES..... - Ubicación: Mijas Costa (Málaga)
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buen aporte sobre el manejo de Gosh.. cosas asi son las que se necesitan en este foro, ideas, no criticas ni censuras, ni descalificaciones, ni defensa a ultranza de un sistema de cria u otro. Pueden existir preferencias personales, pero son eso, personales, y no extrapolables a otros cetreros, pues lo que a uno le puede haber ido de lujo, con otras manos puede resultar el mas estrepitoso de los fracasos. Por esos detalles, seguimos algunos leyendo estos post, no exentos de polemicas, porque aun hay COMPAÑEROS, que exponen sus ideas y sus detalles de como manejan ciertos individuos que, manejados de otra forma pueden resultar problematicos, hasta incluso peligrosos. Gracias Gosh, Rasero, y a todo aquel que APORTE desinteresadamente.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.

harrisero_mgm@hotmail.com
-
- Senior
- Mensajes: 427
- Registrado: 30 Abr 2008, 22:16
- Nombre completo: Ivan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: sueño con volar un azor
- Ubicación: Cádiz
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Hola !!!!
osc.rasero
..... pfffff
No dejes de escribir, hombre, que habemos muchos deseosos de aprender.
Animate y escribenos algo sobre esa forma de "motivar-fortalecer" a nustros pájaros.
Un saludo
PD; subrayo lo de caperucero.
osc.rasero


No dejes de escribir, hombre, que habemos muchos deseosos de aprender.
Animate y escribenos algo sobre esa forma de "motivar-fortalecer" a nustros pájaros.
Un saludo

PD; subrayo lo de caperucero.
La cetrería, en su más pura esencia, es la conquista de lo difícil.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Hola Oscar,
asi es, estoy de acuerdo con todo lo que dices en el ultimo mensaje.
Yo he aprendido del error de otros, viendo como sueltan a mano y viendo esos pajaros que solo esperan a que le suelten algo, y en caza real ni se molestan en dejar el puño. Claramente se han pasado con las palomas soltadas a mano.
Este eror lo hize con un ratonero troquelado y aparte de salir muy agresivo y pión, ni miraba las palomas ( tambien de "escape" ) que le ataba en medio de un campo a 50 metros, solo esperaba la de suelta mirando mis manos y las de los compañeros. Eso era hace mucho cuando empeze yo " a la bestia " sin libros, tampoco cetreros, solo a base de experimentar y acavar con troquelados que no valen nada, pero repito, nada ( agresividad que deverdad te arancaban la piel de los manos, piar desde las 07:00 a las 21:00 de la noche, etc... )
Pero no por eso me tiro de cabeza a sacar conclusiones y decir que los troquelados no valen para nada, si lo hubiera hecho en esos tiempos ahora mismo seguramente volaria solo de crianza natural y diria que no valen para nada los troquelados, en cambio he ido aprendiendo y experimentando mas y ahora acave con troquelados de nuevo.
Volviendo al tema de las palomas, si es verdad para los campeonados van de maravilla, yo en cambio los solte durante la temporada pasada con la caja porque iva solo a cazar ( no me interesaban los campeonados ) y en Leon como iva ir me lo lleve conmigo y probe un faisan ( solo he cazado urracas, perdices, gaviotas, otas similares a las gaviotas y conejos, nunca habia perseguido un faisan ), y me paso lo tipico que sale persigue flojo y lo deja. Este año probaremos de nuevo pero sera distinto. O eso espero.
La idea de la caja y las palomas en mi caso, es principalmente para " dar caza " los dias que no tengo tiempo de caza real o cuando falla mucho. Tengo casi todo controlado de tal modo que salimos al campo y dandole al mando le sale la paloma como si fuese una presa del campo ( no me ve poniendo la caja - que la pongo antes de salir - y no hago nada raro para que relacione el lenguaje corporal con la salida de la paloma ). Y esa paloma sale barranco abajo, arriba, lejos, cerca, que vuela, que no vuela bien, pestañada que sube, etc... que voy variando que cada dia sea distinto y observando la respuesta del azor.
Si por ejemplo hoy le suelto una a 50 metros que sale bastante fuerte y el azor la sigue como 40 metros y se da la vuelta, de poco me sirve mañana ponerle una a 100 metros y que no vuela nada..... si no pone empeño en la de 40 metros, la que le sale a 100 ni la mira.
Y si en cambio las ultimas 3 palomas por ejemplo las vuela muy muy fuerte y las coje, el dia siguente voy por debajo de alguna montaña y la paloma le sale justo en lo alto ( y pestañada que no vuela mucho pero sube algo ) y asi vuela de abajo hacia arriba y cuando llega en lo alto de la montaña la coje en el aire...
Tambien algo muy interesante es, poner palomas atadas a un peso ( que no vuelan, pero dan alas en el suelo ), y simplemente dejarlas en el suelo y soltar el azor el primer dia de 50 metros, el siguente de 100 metros, luego 150, 200 - 500, 1 km..... La idea es que mire LEJOS en busca del movimiento ( he tenido y visto muchos pajaros que no miran un bando de palomas en un campo, a 100 metros ! ), que salga del puño y que vaya alli lejos a por la presa ( que no vuela ).
En cuanto tengo el azor mirando del puño a las palomas que estan a 1 km o mas atadas en medio de un campo, al lado de un bosque, en lo alto de una montaña etc.... sera algo muy interesante pasar a las Empuestas de caza real.
El año pasado hizo varias empuestas pero ( en mi opinion ) de las malas y en muchas ocasiones quedo con las plumas de torcaces y tortolas ( y esos son MISILES ). La mayoria de las veces salia del puño que yo no sabia a por que va, y vuela como lento y sin objectivo y lo veo que accelera batiendo a saco y entra en persecucion de palomas, tortolas y similares grabando plumas, colas etc... Y eso a 200 - 300 metros ! ( aqui es bastante sucio, es impresionante como localiza a las presas lejanas ).
Estoy completamente convencido que eso lo puedo mejorar y muchissimo y en cuanto sale del puño a por presas muy lejanas, sera el mismo que buscara una estrategia y una tactica de acercarse y hacerse con la presa.
En la caza a salto o carhawking, casi siempre es lo mismo, el azor DEBE salir a saco detras de la presa que huye, muy pocas veces tienen la oportunidad de Escojer, Pensar y evaluar el fallo o el exito de sus acciones. Porque la presa sale a saco y le " pide " al azor que persiga a saco o se queda sin.
En las empuestas de larga distancia que quiero perfeccionar esta temporada, el azor sale del puño sin que la presa lo vea. Esta muy lejos para verle. En cuanto sale del puño, el azor ya se convierte en uno " salvaje ", ya tiene que buscar su manera de acercarse sin ser visto, tomar altura y engañando a la presa, etc.... ya tiene la oportunidad de escojer y segun lo escojido de evaluar el exito o el fracaso y asi aprender y perfeccionar esa tecnica.
( por algo se le sacan buen partido a la mayoria de los harris, es que si uno se fija en los que vuelan siguiendo por los arboles, se dara cuenta que esos pajaros volados asi a diario son practicamente como unas pajaros salvajes, sus tecnicas son perefectas, la busqueda, los picados justo en los momentos mas oportunos etc.... yo lo he visto en el harris de 1 colega que vuela asi, todo el dia el pajaro a su aire, lo veo volando y vamos, es un ave " del aire " , no solo en la caza, sino tambien en pequeños detallitos como la busca de perchas, vuelo en las termicas, vuelos razantes, persecuciones a azores y cernicalos del campo por temas de teritorialidad etc... ).
En fin, yo para empezar utilizare una liberadora tipo Galan pero modificada ( sin cable ) , con mando a distancia. Que el azor vea a la paloma debatiendose en el suelo, salga a por ella y cuando YO quiero, soltarla dandole al mando.
De esta manera puedo variar si el azor sale a lo tonto, se la suelto desde lejos y se le va, en cambio si sale pegado al suelo y busca esconderse, etc.... No se la suelto y que la pille en el suelo. Y si sale alto y en un vuelo indirecto, tampoco se la suelto y que la mate en el suelo. Y asi paso a paso ir avanzando hasta que sale hacia la paloma que ve lejos y en cuanto le falta pocos metros soltarsela y que la persiga, etc... como una empuesta real.
En realidad se lo hare para depurar sus tecnicas porque aveces sale el cabron a saco, sin esconderse ni nada de eso, y busca acercarse tal cual ( lo tipico de un pollo ) sin esconderse, sin engañar etc....
Bueno, me voy ya que escribi demasiado.
Un saludo!
asi es, estoy de acuerdo con todo lo que dices en el ultimo mensaje.
Yo he aprendido del error de otros, viendo como sueltan a mano y viendo esos pajaros que solo esperan a que le suelten algo, y en caza real ni se molestan en dejar el puño. Claramente se han pasado con las palomas soltadas a mano.
Este eror lo hize con un ratonero troquelado y aparte de salir muy agresivo y pión, ni miraba las palomas ( tambien de "escape" ) que le ataba en medio de un campo a 50 metros, solo esperaba la de suelta mirando mis manos y las de los compañeros. Eso era hace mucho cuando empeze yo " a la bestia " sin libros, tampoco cetreros, solo a base de experimentar y acavar con troquelados que no valen nada, pero repito, nada ( agresividad que deverdad te arancaban la piel de los manos, piar desde las 07:00 a las 21:00 de la noche, etc... )
Pero no por eso me tiro de cabeza a sacar conclusiones y decir que los troquelados no valen para nada, si lo hubiera hecho en esos tiempos ahora mismo seguramente volaria solo de crianza natural y diria que no valen para nada los troquelados, en cambio he ido aprendiendo y experimentando mas y ahora acave con troquelados de nuevo.
Volviendo al tema de las palomas, si es verdad para los campeonados van de maravilla, yo en cambio los solte durante la temporada pasada con la caja porque iva solo a cazar ( no me interesaban los campeonados ) y en Leon como iva ir me lo lleve conmigo y probe un faisan ( solo he cazado urracas, perdices, gaviotas, otas similares a las gaviotas y conejos, nunca habia perseguido un faisan ), y me paso lo tipico que sale persigue flojo y lo deja. Este año probaremos de nuevo pero sera distinto. O eso espero.
La idea de la caja y las palomas en mi caso, es principalmente para " dar caza " los dias que no tengo tiempo de caza real o cuando falla mucho. Tengo casi todo controlado de tal modo que salimos al campo y dandole al mando le sale la paloma como si fuese una presa del campo ( no me ve poniendo la caja - que la pongo antes de salir - y no hago nada raro para que relacione el lenguaje corporal con la salida de la paloma ). Y esa paloma sale barranco abajo, arriba, lejos, cerca, que vuela, que no vuela bien, pestañada que sube, etc... que voy variando que cada dia sea distinto y observando la respuesta del azor.
Si por ejemplo hoy le suelto una a 50 metros que sale bastante fuerte y el azor la sigue como 40 metros y se da la vuelta, de poco me sirve mañana ponerle una a 100 metros y que no vuela nada..... si no pone empeño en la de 40 metros, la que le sale a 100 ni la mira.
Y si en cambio las ultimas 3 palomas por ejemplo las vuela muy muy fuerte y las coje, el dia siguente voy por debajo de alguna montaña y la paloma le sale justo en lo alto ( y pestañada que no vuela mucho pero sube algo ) y asi vuela de abajo hacia arriba y cuando llega en lo alto de la montaña la coje en el aire...
Tambien algo muy interesante es, poner palomas atadas a un peso ( que no vuelan, pero dan alas en el suelo ), y simplemente dejarlas en el suelo y soltar el azor el primer dia de 50 metros, el siguente de 100 metros, luego 150, 200 - 500, 1 km..... La idea es que mire LEJOS en busca del movimiento ( he tenido y visto muchos pajaros que no miran un bando de palomas en un campo, a 100 metros ! ), que salga del puño y que vaya alli lejos a por la presa ( que no vuela ).
En cuanto tengo el azor mirando del puño a las palomas que estan a 1 km o mas atadas en medio de un campo, al lado de un bosque, en lo alto de una montaña etc.... sera algo muy interesante pasar a las Empuestas de caza real.
El año pasado hizo varias empuestas pero ( en mi opinion ) de las malas y en muchas ocasiones quedo con las plumas de torcaces y tortolas ( y esos son MISILES ). La mayoria de las veces salia del puño que yo no sabia a por que va, y vuela como lento y sin objectivo y lo veo que accelera batiendo a saco y entra en persecucion de palomas, tortolas y similares grabando plumas, colas etc... Y eso a 200 - 300 metros ! ( aqui es bastante sucio, es impresionante como localiza a las presas lejanas ).
Estoy completamente convencido que eso lo puedo mejorar y muchissimo y en cuanto sale del puño a por presas muy lejanas, sera el mismo que buscara una estrategia y una tactica de acercarse y hacerse con la presa.
En la caza a salto o carhawking, casi siempre es lo mismo, el azor DEBE salir a saco detras de la presa que huye, muy pocas veces tienen la oportunidad de Escojer, Pensar y evaluar el fallo o el exito de sus acciones. Porque la presa sale a saco y le " pide " al azor que persiga a saco o se queda sin.
En las empuestas de larga distancia que quiero perfeccionar esta temporada, el azor sale del puño sin que la presa lo vea. Esta muy lejos para verle. En cuanto sale del puño, el azor ya se convierte en uno " salvaje ", ya tiene que buscar su manera de acercarse sin ser visto, tomar altura y engañando a la presa, etc.... ya tiene la oportunidad de escojer y segun lo escojido de evaluar el exito o el fracaso y asi aprender y perfeccionar esa tecnica.
( por algo se le sacan buen partido a la mayoria de los harris, es que si uno se fija en los que vuelan siguiendo por los arboles, se dara cuenta que esos pajaros volados asi a diario son practicamente como unas pajaros salvajes, sus tecnicas son perefectas, la busqueda, los picados justo en los momentos mas oportunos etc.... yo lo he visto en el harris de 1 colega que vuela asi, todo el dia el pajaro a su aire, lo veo volando y vamos, es un ave " del aire " , no solo en la caza, sino tambien en pequeños detallitos como la busca de perchas, vuelo en las termicas, vuelos razantes, persecuciones a azores y cernicalos del campo por temas de teritorialidad etc... ).
En fin, yo para empezar utilizare una liberadora tipo Galan pero modificada ( sin cable ) , con mando a distancia. Que el azor vea a la paloma debatiendose en el suelo, salga a por ella y cuando YO quiero, soltarla dandole al mando.
De esta manera puedo variar si el azor sale a lo tonto, se la suelto desde lejos y se le va, en cambio si sale pegado al suelo y busca esconderse, etc.... No se la suelto y que la pille en el suelo. Y si sale alto y en un vuelo indirecto, tampoco se la suelto y que la mate en el suelo. Y asi paso a paso ir avanzando hasta que sale hacia la paloma que ve lejos y en cuanto le falta pocos metros soltarsela y que la persiga, etc... como una empuesta real.
En realidad se lo hare para depurar sus tecnicas porque aveces sale el cabron a saco, sin esconderse ni nada de eso, y busca acercarse tal cual ( lo tipico de un pollo ) sin esconderse, sin engañar etc....
Bueno, me voy ya que escribi demasiado.
Un saludo!
- Euro-Falconry
- Master
- Mensajes: 1744
- Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
- Nombre completo: Guillermo Gari
- Relacion con la cetreria: profesion
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Hola Gosh ...
Que te voy ha contar de palomas arriba, abajo, pestañeadas, sin pestañear, recortadas, con plumas, sin plumas, con cola, sin cola, con caja, sin caja, liberador, ppppffffff a KIMI de todos los colores, grises, blancas, negras, marrones, en fin ...
Una cosilla, dame datos, si es posible del liberador que comentas con mando a distancia, me interesa muchísimo, no siempre tenemos disponible un ayudante y la verdad, iría muy bien tenerlo para septiembre - octubre.
A ver si despierto de una vez al bello durmiente de KIMI.
Que te voy ha contar de palomas arriba, abajo, pestañeadas, sin pestañear, recortadas, con plumas, sin plumas, con cola, sin cola, con caja, sin caja, liberador, ppppffffff a KIMI de todos los colores, grises, blancas, negras, marrones, en fin ...
Una cosilla, dame datos, si es posible del liberador que comentas con mando a distancia, me interesa muchísimo, no siempre tenemos disponible un ayudante y la verdad, iría muy bien tenerlo para septiembre - octubre.
A ver si despierto de una vez al bello durmiente de KIMI.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas.
Pues yo creo que ahora sí que merece la pena escribir o por lo menos leer este tema, de verdad ahora es cuando se están hablando cosas interesantes y que ayudan a mejorar y no lo de siempre que ya a mi me aburre.
Lo de que las palomas son el "truco del éxito de los campeonatos".................si, si preguntale a ghost que el mismo ya ha respondido diciendo que el año pasado hizo al azor con escapes de paloma al principio y cuando fué a LEÓN no se comió ni un rosco."Me acuerdo perfectamente de posts que hizo con fotos desde donde soltaba las palomas y a donde iba el azor a coderlas cuando empezaba, muy lejos"
Yo no he utilizado palomas de escape para mis azores hasta hace unos meses que las usé con Miruella para comprobar a ver que musculación y potencia había adquirido con los periodos de Libertad Controlada en los que la tuve tres meses.
Así que no, los escpes de paloma si son muy buenos pero no tienen por qué ser el ÉXITO para los campeonatos.....y menos si se hacen de faisán o perdiz...............más fácil............
Otra cosa aprovecho para decir que se me criticó desde veinte mil puntos de vista, cuando os empecé a decir que estaba haciendo esa especie de CCC O mejor dicho Periodos de Libertad Controlada con mi hembra de Azor, yo aguanté las criticas de todo tipo....y al finAl he descubierto una alternativa para muscular a mis azores de manera NATURAL y conseguir que vuelen en un peso 100gramos superior al de siempre, a parte de muchas más ventajas y algunos inconvenientes.
Por ahí están escritas las criticas en el foro y en mi buzón de privados..................
Ya que has sacado el tema de los liberadores Ghost, decir que yo utilizo de dos tipos y con mando a distancia.
Un liberador y una caja de lanzares lo sufuciente para entrenar a un accipiter para la caza real de MARAVILLA, enseñandole a atacar de empuesta desde muy lejos y a no dejar de perseguir en los ataques directos. Algunos del foro ya saben de que hablo....lo cual por rabia ante muchas criticas no quería decirlo hsta ahora. Los escapes hechos con la mano es algo que acaba siendo cotraproducente para los astutos accipiter, bueno y también para los halcones, esto está más que demostrado.
Por cierto siempre hablamos de las diferencias entre los impregnados y los parentales tradicionales.....pero yo ya he dicho muchas veces que lo importante de mis pájaros es que han pasado el periodo de la impronta con el ambiente en el medio humano tratándo de exponerles al maximo a todo tipo de situaciones.
Hay un caso en el que los parentales tendrán las mismas cualidades de partida para la cetrreria que los impregnados y es el Ave domestica. SI esto lo explica ese otro fenómeno que es FOX que dice que el ideal, es un pájaro parental criado por una hembra troquelada nodriza............. Y si a esto, esa hembra la tienes enCCC mientras cria a su pollo y luego la tienes en el jardin y en casa, ese pajaro ...es un Ave de presa Domestica, os ea un parental con las buenas cualidades de los mpregnados.
Ghost lo de las empuestas y los ataques lejanos es un mundo a parte......... claro que se puede mejorar.Aunque todo dependerá del éxito y de las presas, los azores dependiendo de la presa a la que ataquen lo hacen de una manera u otra adaptándo el ataque al tipo de vuelo de la presa.
Bueno a otro rato más .
Un saludo.
Pues yo creo que ahora sí que merece la pena escribir o por lo menos leer este tema, de verdad ahora es cuando se están hablando cosas interesantes y que ayudan a mejorar y no lo de siempre que ya a mi me aburre.
Lo de que las palomas son el "truco del éxito de los campeonatos".................si, si preguntale a ghost que el mismo ya ha respondido diciendo que el año pasado hizo al azor con escapes de paloma al principio y cuando fué a LEÓN no se comió ni un rosco."Me acuerdo perfectamente de posts que hizo con fotos desde donde soltaba las palomas y a donde iba el azor a coderlas cuando empezaba, muy lejos"
Yo no he utilizado palomas de escape para mis azores hasta hace unos meses que las usé con Miruella para comprobar a ver que musculación y potencia había adquirido con los periodos de Libertad Controlada en los que la tuve tres meses.
Así que no, los escpes de paloma si son muy buenos pero no tienen por qué ser el ÉXITO para los campeonatos.....y menos si se hacen de faisán o perdiz...............más fácil............
Otra cosa aprovecho para decir que se me criticó desde veinte mil puntos de vista, cuando os empecé a decir que estaba haciendo esa especie de CCC O mejor dicho Periodos de Libertad Controlada con mi hembra de Azor, yo aguanté las criticas de todo tipo....y al finAl he descubierto una alternativa para muscular a mis azores de manera NATURAL y conseguir que vuelen en un peso 100gramos superior al de siempre, a parte de muchas más ventajas y algunos inconvenientes.
Por ahí están escritas las criticas en el foro y en mi buzón de privados..................
Ya que has sacado el tema de los liberadores Ghost, decir que yo utilizo de dos tipos y con mando a distancia.
Un liberador y una caja de lanzares lo sufuciente para entrenar a un accipiter para la caza real de MARAVILLA, enseñandole a atacar de empuesta desde muy lejos y a no dejar de perseguir en los ataques directos. Algunos del foro ya saben de que hablo....lo cual por rabia ante muchas criticas no quería decirlo hsta ahora. Los escapes hechos con la mano es algo que acaba siendo cotraproducente para los astutos accipiter, bueno y también para los halcones, esto está más que demostrado.
Por cierto siempre hablamos de las diferencias entre los impregnados y los parentales tradicionales.....pero yo ya he dicho muchas veces que lo importante de mis pájaros es que han pasado el periodo de la impronta con el ambiente en el medio humano tratándo de exponerles al maximo a todo tipo de situaciones.
Hay un caso en el que los parentales tendrán las mismas cualidades de partida para la cetrreria que los impregnados y es el Ave domestica. SI esto lo explica ese otro fenómeno que es FOX que dice que el ideal, es un pájaro parental criado por una hembra troquelada nodriza............. Y si a esto, esa hembra la tienes enCCC mientras cria a su pollo y luego la tienes en el jardin y en casa, ese pajaro ...es un Ave de presa Domestica, os ea un parental con las buenas cualidades de los mpregnados.
Ghost lo de las empuestas y los ataques lejanos es un mundo a parte......... claro que se puede mejorar.Aunque todo dependerá del éxito y de las presas, los azores dependiendo de la presa a la que ataquen lo hacen de una manera u otra adaptándo el ataque al tipo de vuelo de la presa.
Bueno a otro rato más .
Un saludo.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Si eso me ha pasado a mi,
muchas palomas , urracas, gaviotas, conejos pero ningun faisan, luego cuando vio el de leon se dio la vuelta.
Este año ententare meterle un par de faisanes aver que tal va.
Un saludo !!
muchas palomas , urracas, gaviotas, conejos pero ningun faisan, luego cuando vio el de leon se dio la vuelta.
Este año ententare meterle un par de faisanes aver que tal va.
Un saludo !!
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Pues fijo que de maravilla, así que mejor lo dejas en casa y te vas a León a disfrutar del ambiente.....................ja,ja,ja
Saludos.
Saludos.
- Euro-Falconry
- Master
- Mensajes: 1744
- Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
- Nombre completo: Guillermo Gari
- Relacion con la cetreria: profesion
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Wenaass ...
Vamos .. que ni ... caso ... Gosh no me hagas ir para cataluña a torturarte para que me digas lo del liberador, como ese liberador con mando a distáaaannnssssiiiiiaaaaaa ... quiero uno, I waaaaannnnttt iiiiiiiiitttttttttttt, the liberatooooorrrrrr pleaaasssseeee ...
Vamos .. que ni ... caso ... Gosh no me hagas ir para cataluña a torturarte para que me digas lo del liberador, como ese liberador con mando a distáaaannnssssiiiiiaaaaaa ... quiero uno, I waaaaannnnttt iiiiiiiiitttttttttttt, the liberatooooorrrrrr pleaaasssseeee ...
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas, estrújate un poco la cabeza majo, que ya sabes como van los normales no?. Lo queréis todo muy fácil.
Saludos.
Saludos.
- Euro-Falconry
- Master
- Mensajes: 1744
- Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
- Nombre completo: Guillermo Gari
- Relacion con la cetreria: profesion
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas ...
Que me lo cuentessss que te caneoooo
Que me lo cuentessss que te caneoooo

Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas, mañana os lo voy a contar con un video. Durará poco pero os hará pensar mucho. Váis a ver como se las gasta un azor impregnadoa lo Macdermtt y metido mucho en caza. Aunque los lances se producen a más de un kilómetro y la captura no sale. Pero lo que quiero que veais es la distancia de ataque y sobretodo que sale a un bando de aves en vuelo, osea no es una empuesta. Si no que lo debereíamos llamar lance de mano por mano con azor. no me hagáis preguntas sobre si capturó o nó pues si lo hace de esa manera habitualmente y no preguntéis sobre que presas ,etc,etc SOLO quedaros con la fé y motivación de ese azor que sale a más de un Kilómetros de distancia a atacar un bando de aves en vuelo.
Saludos
Saludos
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Guarda, si se pregunta sobre la cantidad de piezas cazadas y demás, es precísamente porque la fé y la motivación, al menos desde mi punto de vista, puede ser sinónimo de un pájaro sin experiencia (mi azor de pollo atacaba a todo pajarillo viviente, incluso a los alaudidos a grandes distancias... lo cual no dice absolutamente nada).
Es precísamente a lo que me refería en otros comentarios, a la diferencia de preparar un pájaro para un mega-lance, a otro que pierde motivación constantemente porque se le exigen grandes resultados en cuanto a capturas.
Hago este comentario porque me parece importante puntualizar en caso de que te acribillemos a preguntas tras ver el vídeo
Saludos.
Es precísamente a lo que me refería en otros comentarios, a la diferencia de preparar un pájaro para un mega-lance, a otro que pierde motivación constantemente porque se le exigen grandes resultados en cuanto a capturas.
Hago este comentario porque me parece importante puntualizar en caso de que te acribillemos a preguntas tras ver el vídeo

Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas , aspidites si mi comentario era por otras cuestiones no por algo que tú hayas escrito.
http://www.youtube.com/watch?v=gaTaPuozAbs
Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=gaTaPuozAbs
Saludos.
- Euro-Falconry
- Master
- Mensajes: 1744
- Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
- Nombre completo: Guillermo Gari
- Relacion con la cetreria: profesion
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas Noches ...
Querido Guarda, ME CAGOOOOOOOOO EN LA PAAAAAAAAAAAAANNNNNNNNNNN DE LOS COJONEEEEEEEEEESSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
arf, arf, arf, ... tenia que decirlo, hasta mañana.
Querido Guarda, ME CAGOOOOOOOOO EN LA PAAAAAAAAAAAAANNNNNNNNNNN DE LOS COJONEEEEEEEEEESSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
arf, arf, arf, ... tenia que decirlo, hasta mañana.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Pero si ya sé que no iba por ningún comentario mío!! Sólo estoy prediciendo el futuro
Es normal que, si queremos analizar el tema en profundidad, surjan todas esas preguntas que comentabas, sino se quedan las cosas a medias y la información sesgada. Es tan importante ver el lance, como analizar el historial del pájaro para poder extraer conclusiones, y sin preguntas no hay análisis.
El lance es muy largo, pero en mi opinión no demuestra la potencia del pájaro por ir en pendiente hacia abajo. Vamos, que si de lo que se trata es de demostrar que sólo un azor troquelado puede realizar un lance así, me parece que no es ese el lance que lo demuestra.
Por lo demás, un lance muy bonito que deja ver que el pájaro tiene las miras de caza puestas en el horizonte. Me encantan ese tipo de lances kilométricos desde un punto alto, gracias por compartirlo.
Un saludo.

Es normal que, si queremos analizar el tema en profundidad, surjan todas esas preguntas que comentabas, sino se quedan las cosas a medias y la información sesgada. Es tan importante ver el lance, como analizar el historial del pájaro para poder extraer conclusiones, y sin preguntas no hay análisis.
El lance es muy largo, pero en mi opinión no demuestra la potencia del pájaro por ir en pendiente hacia abajo. Vamos, que si de lo que se trata es de demostrar que sólo un azor troquelado puede realizar un lance así, me parece que no es ese el lance que lo demuestra.
Por lo demás, un lance muy bonito que deja ver que el pájaro tiene las miras de caza puestas en el horizonte. Me encantan ese tipo de lances kilométricos desde un punto alto, gracias por compartirlo.
Un saludo.
- caperuceroo
- Master
- Mensajes: 1108
- Registrado: 07 Jun 2008, 15:26
- Nombre completo: Manuel Garcia
- Relacion con la cetreria: ARTESANO
- Asociacion de cetreria: NINGUNA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris, azor, sacre,cerni,gavi
- Trofeos obtenidos: PRACTICAR LA CETRERIA, EL MEJOR DE TROFEO.
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Mas datos: http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=84057
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=64642
VISITA ESTOS ENLACES..... - Ubicación: Mijas Costa (Málaga)
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Que quieres que te diga, todos sabemos lo que vuela un azor cuesta abajo y con el viento de cola, o ligeramente lateral. El video no demuestra nada, lo que si aprecio yo es que no son tantos cienes y cienes de metros, algunos menos seran. Tampoco dice nada de la motivacion de un pajaro (pollo) por lejos que este la presa, parte con ventaja, es un pollo (habria que ver ese mismo lance con un pajaro de unas cuantas mudas) y sobre esta base, no podemos afirmar que el tal azor o el cual azor tiene mas motivacion por el tipo de crianza que hayan hecho con el. Lo que si he podido percibir es que el pajaro piaba mientras esperaban el paso de aves.

harrisero_mgm@hotmail.com
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Creo que hacer que un Azor tenga la cabeza alta con relaccion a las distancias es un gran arma para la caza y a mi entender esa persecucion de ese Azor a pluma es algo magnifico, por que demuestra que caza o lo intenta mirando no solo lo que sucede cerca, si no a grandes distancias.
Mi amigo y yo hacemos algo parecido en cuanto a las distancias para entrenar nuestras pajaras, pero las distancias hasta hoy nunca han sido mas de 630 metros medidos segun el Google Mapp y han demostrado no solo hacer que cazen con la cabeza alta, si no que ganan una gran musculatura, ademas de una inusual fe en las distancias, pero los terrenos que utilizamos no son descendientes si no planos o con pendiente ascendente.
Este tipos de lances o entrenanientos no vienen en los tratados y entiendo que es un paso para la evolucion, pero no es esclusivo de los imprintados, se hace con cualquier Azor independientemente de su crianza.
Creo que en el video, no cabe lugar a la critica por que sencillamente a sido bueno a pesar de no haber visto el desenlace, que a un que no hubiese terminado en captura es sin lugar a duda una buena leccion para el Azor.
Saludos.
Mi amigo y yo hacemos algo parecido en cuanto a las distancias para entrenar nuestras pajaras, pero las distancias hasta hoy nunca han sido mas de 630 metros medidos segun el Google Mapp y han demostrado no solo hacer que cazen con la cabeza alta, si no que ganan una gran musculatura, ademas de una inusual fe en las distancias, pero los terrenos que utilizamos no son descendientes si no planos o con pendiente ascendente.
Este tipos de lances o entrenanientos no vienen en los tratados y entiendo que es un paso para la evolucion, pero no es esclusivo de los imprintados, se hace con cualquier Azor independientemente de su crianza.
Creo que en el video, no cabe lugar a la critica por que sencillamente a sido bueno a pesar de no haber visto el desenlace, que a un que no hubiese terminado en captura es sin lugar a duda una buena leccion para el Azor.
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Buenas, efectivamente Oscar rasero, eso es lo que precisamente quería compartir con este pequeño detalle audiovisual de los cientos de lances que hace esa pájara al año de ese tipo. Que estamos tratando de evolucionar y de conseguir lances más parecidos a los que hacen los azores salvajes. Sé que tú aunque sólo es un pequño trozo del lance grabado, ibas a apreciar lo que realmente quería compartir con vosotros.
Ese día era cuesta abajo pero como comprenderéis hoy en día essa pájara hace lances hacia arriba , en llano y marcha atrás........
Es más solo hay que soltarla que ella empieza a coger corrientes de ladera o térmicas y acaba buscando las presas y cazándo, si,si esto es así. Si la dejas suelta se va volando valle tras valle y acaba cazando.
Y no he dicho en ningún momento que eso sólo lo puedan hacer los imprintados he dicho que os voya mostrar un lance de un azor Madermott muy metido en caza.....no empecemos decir cosas que no son.
QUIÉN cojones ha dicho nada de musculación hombre......... que parece que esto es la escuela................haber buscar por donde he dicho yo que os quiero enseñar un video en el que se va a ver la potencia o musculación de una azor.
He dicho que SOLO quedaros con la fé y motivación del pajaro que sale a un bando en vuelo a más de un kilómetro de distancia.
Por qué os creeís que mi colega se agacha antes de soltar.................pues por que entonces no grabaríamos nada pues la pajara va viendo venir a las presas volando a muchos kilómetros de distancia y no quiere soltar tan largo primero por seguridad"acabaría con la presa en la carretera o autovía" y segundo para a ver si ese día grababa yo algo.............
Caperucero te fijas en que la pájara pía una vez.......................pero lo queno te das cuenta es que justo antes de piar se ha debatido y un compañero señala algo con la mano en el horizonte,si se había debatido a algún ave que volaba muy pero que muy lejos.......... tampoco te fijas que mi compañero se agacha para que la pajara no se debata a todo lo que vé,tampoco te fijas que primero estoy grabando cerca y despues las imágenes las grabo mucho más lejos previendo un lance muy largo, tampoco te fijas que había varias personas viendo... pues esto era algo natural en la caza diaría de ese azor............. cambia el chip y empieza a fijarte en lo que realmente interesa. TÚ RESPUESTA caperucero es para guardarla y emmarcarla junto con el video y llevarla a una escuela de cetrería y explicar estos comentarios son lo que quiero que no veais en este lance.
De verdad se cansa uno..............
Saludos.
Ese día era cuesta abajo pero como comprenderéis hoy en día essa pájara hace lances hacia arriba , en llano y marcha atrás........
Es más solo hay que soltarla que ella empieza a coger corrientes de ladera o térmicas y acaba buscando las presas y cazándo, si,si esto es así. Si la dejas suelta se va volando valle tras valle y acaba cazando.
Y no he dicho en ningún momento que eso sólo lo puedan hacer los imprintados he dicho que os voya mostrar un lance de un azor Madermott muy metido en caza.....no empecemos decir cosas que no son.
QUIÉN cojones ha dicho nada de musculación hombre......... que parece que esto es la escuela................haber buscar por donde he dicho yo que os quiero enseñar un video en el que se va a ver la potencia o musculación de una azor.
He dicho que SOLO quedaros con la fé y motivación del pajaro que sale a un bando en vuelo a más de un kilómetro de distancia.
Por qué os creeís que mi colega se agacha antes de soltar.................pues por que entonces no grabaríamos nada pues la pajara va viendo venir a las presas volando a muchos kilómetros de distancia y no quiere soltar tan largo primero por seguridad"acabaría con la presa en la carretera o autovía" y segundo para a ver si ese día grababa yo algo.............
Caperucero te fijas en que la pájara pía una vez.......................pero lo queno te das cuenta es que justo antes de piar se ha debatido y un compañero señala algo con la mano en el horizonte,si se había debatido a algún ave que volaba muy pero que muy lejos.......... tampoco te fijas que mi compañero se agacha para que la pajara no se debata a todo lo que vé,tampoco te fijas que primero estoy grabando cerca y despues las imágenes las grabo mucho más lejos previendo un lance muy largo, tampoco te fijas que había varias personas viendo... pues esto era algo natural en la caza diaría de ese azor............. cambia el chip y empieza a fijarte en lo que realmente interesa. TÚ RESPUESTA caperucero es para guardarla y emmarcarla junto con el video y llevarla a una escuela de cetrería y explicar estos comentarios son lo que quiero que no veais en este lance.
De verdad se cansa uno..............
Saludos.
- caperuceroo
- Master
- Mensajes: 1108
- Registrado: 07 Jun 2008, 15:26
- Nombre completo: Manuel Garcia
- Relacion con la cetreria: ARTESANO
- Asociacion de cetreria: NINGUNA
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: harris, azor, sacre,cerni,gavi
- Trofeos obtenidos: PRACTICAR LA CETRERIA, EL MEJOR DE TROFEO.
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Mas datos: http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=84057
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=64642
VISITA ESTOS ENLACES..... - Ubicación: Mijas Costa (Málaga)
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Tu si que cansas con esos videos insulsos, pon algo que merezca la pena y no nos hagas perder el tiempo de esta forma. Si se debate a presas que estan a 100 kilometros, eso solo lo sabe el azor, y si, la escuche piar una vez, la cosa que mas me desagrada del mundo, un pajaro piando en plena caza. El resto de cosas que expones y en las que argumentas el video, las sabes tu, pero analizando el video haciendo caso omiso a cualquier comentario previo, a mi el video no me dice absolutamente nada.
Y para escuelas de cetreria, la que tu estas creandote. Eso si que es escuela.
Si no te gustan las criticas, sean buenas o menos buenas, ya sabes, esto es un foro PUBLICO, te puede gustar o no gustar lo que aqui se diga, pero si expones algo, estas exponiendolo tambien a las criticas, te gusten o no.
Y sobre motivacion (que es lo que tu quieres que nos fijemos solamente) tampoco me dice nada. Cuesta abajo con tanta ventaja cualquier pajaro se motiva, aunque sea un "invalido".
Saludos.
Y para escuelas de cetreria, la que tu estas creandote. Eso si que es escuela.
Si no te gustan las criticas, sean buenas o menos buenas, ya sabes, esto es un foro PUBLICO, te puede gustar o no gustar lo que aqui se diga, pero si expones algo, estas exponiendolo tambien a las criticas, te gusten o no.
Y sobre motivacion (que es lo que tu quieres que nos fijemos solamente) tampoco me dice nada. Cuesta abajo con tanta ventaja cualquier pajaro se motiva, aunque sea un "invalido".
Saludos.

harrisero_mgm@hotmail.com
Re: Sobre Ferraris y Seicientos.
Yo entiendo que se debate sobre las diferencias entre improntados y parentales, y que este comentario tuyo pues vá dirigido en el sentido en que, esos lances, sólo los gastan los improntados:... "Buenas, mañana os lo voy a contar con un video. Durará poco pero os hará pensar mucho. Váis a ver como se las gasta un azor impregnadoa lo Macdermtt y metido mucho en caza..."
Guarda, no te molestes hombre, si llevamos haciendo comparaciones durante todo el post, y tu mismo escribes ese comentario... qué quieres que pensemos?? Pues que estás comparando, es lo más lógico.
Saludos.
Guarda, no te molestes hombre, si llevamos haciendo comparaciones durante todo el post, y tu mismo escribes ese comentario... qué quieres que pensemos?? Pues que estás comparando, es lo más lógico.
Saludos.