Como se a apresentado de manera informalmente, para algunos en León.
Apresento el "VIAMAPS".
GPS com Distancia casi ilimitada con 16 gramos y 6 días de autonomía (((con gestion de energía o posision)))
Salida prevista para principios de Octubre.
A su debido tiempo será mejor presentado.
hola Apache, creo que te equivocas en tus apreciaciones de eso de que el peso se multiplica en el picado.
Te explico,
-el peso, sigue siendo el mismo, es el fruto de multiplicar la masa (que es lo que medimos en gramos) por la fuerza de la gravedad 9,8m/s2 y seguirá siendo el mismo suba o baje, es más, donde perjudicará al pájaro será en la ascensión al ser la fuerza que lleva el pajaro y la del peso vectorialmente opuestas, por contra, si la aerodinámica es buena favorecerá el picado al aumentar su masa pero no su superficie.
-La fuerza g (gravedad) va en la misma direccón del picado no es vectorialmente negativa, es decir, no va en dirección opuesta, por lo que no afecta al picado.
-Si puede afectar su fuerza de resistencia por la aerodinámica, pero esta no depende del peso sino de la superficie expuesta.
-Donde si afecta es en la corrección de la trayectoria o dirección del picado, es decir en lo que ocurre tras picar, cuando hace una curva, en ese momento si se hace una fuerza "G" como en los F1 que tiene que ser mucha sin duda pero por la mucha velocidad, calcula también la de un pajaro de 500gr y verás que es enorme,16gr es una proporción mínima.
Que conste que yo a esta gente ni les conozco, solamente era hacerte una apreciación.
Lo que si pienso es que no es lo mismo atar esos gramos (sean los que sean y sean de un GPS o un emisor) en la espalda (arnés) que en la pata puesto que no será lo mismo que esa fuerza "G" se distribuya por todo el cuerpo desde el tronco (que es lo que hace al arnés) a que se concentre en un punto alejado del mismo eje, donde se concentra toda la fuerza generando más inestabilidad, dificultad para maniobrar su manos al concentrarse toda esa fuerza "G" en un mismo punto, la pata, es como si en moto tomaramos una curva con una mochila en la espalda o si esa mochila la llevaramos en la mano.
A mi me ha sorprendido, creo que es un logro que ya de principio pesen 16gr, que pese un GPS "sin evolucionar" 16 cuando un emisor normal pesa 8 me parece un comienzo formidable, incluso un peso final más que bueno para un gran número de aves.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
Vamos a ver Alkarreño,tu pareces estas bien informado de como van y como funcionan estos aparatos,y además eres bueno explicando cosas,haznos el favor a los que somos torpes y además "de letras" de decirnos en que consiste,que utilidades tiene y que ventajas en relación con la telemetria por radiocontrol.Yo te lo agradeceria mucho,y supongo que otros del foro tambien,eso si ,no seas muy tecnico.
Gracias tizón por tus elogios pero con todos los perdones tengo que decirte que no tengo ni p.ta idea de como funciona el asunto del GPS, me hubiera gustado asistir a la conferencia que dieron en Leon y pese a que estaba allí no pude estar en la charla, a ver si alguien que la viera nos puede contar algo, porque a mi también me intriga.
Yo por lógica supongo que la gran diferencia será de que te digan exactamente donde está el pájaro (con un mapa o coordenadas, supongo) a seguir jugando al "frío-caliente" de nuestras telemetrías, pero insisto, que ni p.ta idea.
A ver si nos sacan de dudas.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
Perdonai, pero creo que un cascabel 3 a 4 gramos pueden producir daños más fuertes do que un transmisor en la espalda con una masa de 3 a 4 veces la de la cascabel.
y cómo esta en el centro de gravedad de las aves tendrán poco efecto en el picado o trayectoria.
Más tarde, esplico mejor el sistema .
Azor Apache pelo que as escribido en este foro me da la idea de que no utilizas ni cascabeles y tampoco emisor.
azor apache escribió:Ajan, bien entonces no se nota nada el peso, no varia en nada, pues probare en colocar una bonbilla en la espalda del pajaro, asi no lo perdere en la noche, un saludo y suerte con el invento.
Claro que el peso es importante pero el otimo es inimigo del bueno.
e por el peso casi nunco pongo cascabeles en las aves, ""por crer que el peso es importante"".
Ya lo he testado em um peregrino de 570 gramas e creo que no a havido ningum problema """"o casi........ por no lo ter notado"""".
Yo he visto varias presentaciones de este sistema, a parte del de David este sistema lo lleva otra gente de España que por respeto a Dvid no voy a mencionar.
El emisor emite señal via GPS y va conectado a un móvil en el cual aparece un mapa y un punto rojo en donde esta el ave, te marca inclusoi la trayactoria que ha hecho el pajaro en el tiempo y la autonomia del emisor se puede controlar mandando un mensaje de desconexión, por ejemplo por la noche, al dia siguiente lo activas mandando otro mensaje, está fenomenal.
El único problema son las areas en las que el movil no tiene cobertura y no hay señal del emisor .
Oye David, ya se como funciona el aparato, además estoy muy familiarizado con los GPS ya que los llevo utilizando profesionalmente desde el 2001. Quería haceros una pregunta.
¿No existe la posibilidad de que el GPS que lleva el pájaro, al igual que puede enviar las coordenadas a la PDA en tiempo real, pueda enviarnos también la altura de vuelo? Si el GPS puede triangular con el suficiente número de satélites, lo cual con un pájaro en vuelo sería muy sencillo, no le veo complicación. Y de esta manera... se acabaron los altímetros convencionales.
La SMS sale como em la foto.
El peso puede ser menor, pero la autonomia seria inferior. 12 gramas pero um dia de autonomia
para imforme de precios e todo mas : falcoviamaps@gmail.com
Hombre, pesado, pesado... un emisor de tubo normal supera los 10 gramos... y ¿hasta donde va un torzuelo de peregrino con un carbonero común, que debe pesar en torno a los 16 gramos? Se lo puede comer en el aire sin posarse... 16 gramos, y además en arnes, creo que no son nada.
A los peregrinos salvajes les ponían en arnes emisores por satélite con placas solares que superaban los 30 gramos, sbrevivían en el campo, seguían cazando e incluso crían pollos todos los años...
16 gramos en un arnes no es absolutamente nada para un halcon. Un Power max ( emisor pequeños ) + un arnes + la pila pesara por lo menos 15 gramos. El macho mas pequeño de halcon ni se entera.
Sólo tienen un día de autonomía?
Digo "solo" pero claro, conociendo las coordenadas exactas es más rápida su localización, no obstante todos sabemos que no sólo es saber dónde está sino de la voluntad para bajar o ser trampeado y a veces eso lleva más de un día.
Pero claro, si como dice Sebas se puede desconectar vía movil genial,porque "que no quiere bajar, lo apagas y esta tarde ya veré donde estás... que tampoco, mañana será otro día..." y mientras tanto apagado, lo enciendes, cojes las coordenadas, lo apagas y a por él.
La verdad que es un gran avance.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
1 Dia? creo que ha dicho 6 dias, 1 dia para los de 12 gr, o es que he entendido mal.
Lo mejor de todo, a parte de su efectividad(una vez se experimente), Sera el poder recibir la señal en un movil ,o Pda, sin tener que llevar un cacharro colgando todo el día.
Lo peor supongo que sera el Precio, pero en 10 años, los habrá de 6gramos hasta en los chinos.
Recuerdo cuando los primeros gps convencionales, que montabamos en los barcos de pesca deportiva, Hará 20 años, eran como un televisor de 14 pulgadas, y sus buenos 10 o 12 kilos de peso, y rondando un kilo de billetes.
Con los telefonos moviles paso otro tanto y ahora los regalan.
Una pregunta , tienes la obligacion de contratar con alguna empresa telefonica algun servicio para poder usarlo?
He visto que ai algunos malentendidos, y explico mejor.
El peso es de 15,5 a 16 gramos.
La autonomía en su búsqueda puede tener 3 días.
puede tener un dispositivo con 12 a 13 gramos, por lo que la batería tiene que ser más pequeño y ligero, lo que significa menos carga y menos autonomía.
AUTONOMÍA:
Dado que la pérdida del Falcon fue el comienzo de la jornada:
durante el 1º día pregunta 5 o 6 medidas.
la noche desconeta a los equipos, que al día siguiente puede ser reactivado.
Esta función actúa como un temporizador, se envía un SMS con el tiempo que queremos que este apagado (60 minutos = 1 hora ..... 300 minutos = 5 horas ...... 600 minutos = 10 horas ... .. etc.)
El 2 º día usted puede pedir mas 5 o 6 mediciones y si no hay captura, la noche se vuelve a dar orden de apagar.
3º día podemos hacer lo mismo.
Si la captura de satélites ha sido buena, el equipo gasta menos energía , y se puede tener algunas horas más ó más respoestas de pedidos.
Otra situación que puede surgir que voy a explicar, (e es mui frequente):
imaginate que el ave se pierde y cuando se encuentra, han comido y no va por el escape o el senhoelo ....
pido que el equipo se desconete el resto del día, además de la noche.
de esta manera y con una gestión racional de nuestra parte se puede aumentar aún más la autonomía.
creo que esta +- explicado e quitado algunos malentendidos , incluso con la barrera del idioma.
Imformo que el equipo vá a tener um nuevo visual pero com las mismas medidas, quando poeda pongo una foto.
Mas imformaciones ..... viamaps@gmail.com