Espero ese DVD con ansia!
Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
- Cuartero26
- Master

- Mensajes: 2792
- Registrado: 30 Jun 2009, 18:19
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Espero ese DVD con ansia!
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente
Gil Vicente
-
J_Lugo
- Nuevo

- Mensajes: 4
- Registrado: 26 Sep 2009, 02:21
- Nombre completo: jose
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: GCVM
- Años practicando cetreria: 11
- Ave que utilizas actualmente: COPLA DE HARRIS
- Aves que ha utilizado: cooper,colaroja,cernicalo
- Trofeos obtenidos: cazar liebres
- Libros preferidos: el arte de cetreria,comprender al ave de presa,etc
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Les dejo un video de cooper que hice con mi pajara espero les guste http://www.youtube.com/watch?v=rlsAMtpHyxM
-
guarda
- Master

- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Muy bonito el video .
Gracias,
Gracias,
- goshawkrst
- Master

- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Felicidades por la captura !
Como sera el proximo Leon 2010 ? Entre los cooper´s, bicolores, tachiros, gavilanes y azores no veas....
Como sera el proximo Leon 2010 ? Entre los cooper´s, bicolores, tachiros, gavilanes y azores no veas....
-
Manuel Pedreira
- Veterano

- Mensajes: 603
- Registrado: 20 Mar 2006, 15:13
- Nombre completo: Manuel Angel Pedreira Ferreño
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: desde2005
- Ave que utilizas actualmente: harris, azor, sacre
- Aves que ha utilizado: varias
- Trofeos obtenidos: 1º Bajo vuelo Harris (Jornadas de Suances 2011).
- Libros preferidos: Mac Demon, El arte de la cetrería (F. Rodríguez) ,
- Mas datos: Practico cetrería con una prima de Harris superior, un torzuelo de Azor Finlandés, y un torzuelo de Halcón sacre.
- Ubicación: Ayala (Alava)
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Hola buenas.
Quiero felicitar a J_Lugo por el vídeo y por el cooper. Me ha gustado mucho, se ve en la crianza que a sido improntado como el sistema Mc. Demont, si no me equivoco. La verdad es que estos pájaros, aqui poco utilizados, están abriendo un gran interes.
Un saludo a todos y seguir así.
Quiero felicitar a J_Lugo por el vídeo y por el cooper. Me ha gustado mucho, se ve en la crianza que a sido improntado como el sistema Mc. Demont, si no me equivoco. La verdad es que estos pájaros, aqui poco utilizados, están abriendo un gran interes.
Un saludo a todos y seguir así.
En la cetreria, son dos los protagonistas: La rapaz y la presa.
-
J_Lugo
- Nuevo

- Mensajes: 4
- Registrado: 26 Sep 2009, 02:21
- Nombre completo: jose
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: GCVM
- Años practicando cetreria: 11
- Ave que utilizas actualmente: COPLA DE HARRIS
- Aves que ha utilizado: cooper,colaroja,cernicalo
- Trofeos obtenidos: cazar liebres
- Libros preferidos: el arte de cetreria,comprender al ave de presa,etc
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Gracias y si efectivamente la pajara fue criada por el metodo de Mc Dermott la verdad es que estos pajaros son unas verdaderas maquinas de matar solo piensan en eso y requieren de un cetrero de tiempo completo para poderlos llevar al la cumbre de su potencial otro pequeño problema es que no toleran equivocacion alguna asi que si ya decidieron manejar uno de estos mucha suerte.
-
guarda
- Master

- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, la verdad es que lo poco que llevo manejando a las dos coopers, sobretodo a la hembra pollo con la que ya estoy saliendo cazar pues la adulta todavía está bajando de peso, me estoy dando cuenta de que eso de que son histéricos de que no toleran fallos de que son los pájaros más difíciles , etc,etc,etc,etc no es ASÍ, es erróneo.
Creo que la gente que lo dice es por que no conoce a los azores ibéricos machos y a los gavilanes europeos.
Y no voy a nombrar a otras rapaces que he manejado para exibiciones, pues había ejemplares asquerosos de trato y manejo, o sea imposibles.
Señores he visto y tenido azores ibéricos machos, mucho más histéricos que cualquiera de estas dos hembras de cooper, pues la verdad es que son una delicia.
No puedo estar de acuerdo con ese mito o ese san benito que le han puesto al Gavilan de COOPER. Sin ir muy lejos hace unos meses en septiembre, me pasaron un pollo macho de gavilán europeo, que en pocas semanas decidí pararlo y meterlo a una muda para criar con él , pues era totalmente INMANEJABLE y eso que tenía impronta grupal.
Hoy he volado a mis dos hembras de azor y a las dos coopers pues a la adulta la he introducido al señuelo. De verdad cada uno tiene sus paranoias y las más tranquilas son la hembra de azor"Arisca" y la Cooper Pollo. Con esta utima he estado andando por el campo desde las tres de la tarde hasta las 17,30 que le he hecho un escape de paloma. En esas dos horas de andar por el campo se ha debatido 5 veces.
Repito los coopers no son más histéricos y ni más difíciles de manejar que cualquier macho azor ibérico o que cualquier gavilan Eropeo.
Continuará.........
Creo que la gente que lo dice es por que no conoce a los azores ibéricos machos y a los gavilanes europeos.
Y no voy a nombrar a otras rapaces que he manejado para exibiciones, pues había ejemplares asquerosos de trato y manejo, o sea imposibles.
Señores he visto y tenido azores ibéricos machos, mucho más histéricos que cualquiera de estas dos hembras de cooper, pues la verdad es que son una delicia.
No puedo estar de acuerdo con ese mito o ese san benito que le han puesto al Gavilan de COOPER. Sin ir muy lejos hace unos meses en septiembre, me pasaron un pollo macho de gavilán europeo, que en pocas semanas decidí pararlo y meterlo a una muda para criar con él , pues era totalmente INMANEJABLE y eso que tenía impronta grupal.
Hoy he volado a mis dos hembras de azor y a las dos coopers pues a la adulta la he introducido al señuelo. De verdad cada uno tiene sus paranoias y las más tranquilas son la hembra de azor"Arisca" y la Cooper Pollo. Con esta utima he estado andando por el campo desde las tres de la tarde hasta las 17,30 que le he hecho un escape de paloma. En esas dos horas de andar por el campo se ha debatido 5 veces.
Repito los coopers no son más histéricos y ni más difíciles de manejar que cualquier macho azor ibérico o que cualquier gavilan Eropeo.
Continuará.........
- goshawkrst
- Master

- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Ufff yo creo que el cambio de caracter se ve despues de la muda, un pollito con poca experiencia en caza real y pendiente del cetrero no creo que sea muy histerico...
Espero equivocarme.
La otra hembra que tienes, adulta, quizas se paresca mas a una pasajera ?
Espero equivocarme.
La otra hembra que tienes, adulta, quizas se paresca mas a una pasajera ?
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Muy buenas colegas, estoy contigo Dani en cuanto a lo que se habla del caracter de los coopers. Yo creo que todas esas opiniones que hablan de coopers endemoniados, malos y agresivos, son el equivalente a un gavilán europeo troquelado y mal manejado, con una bajada de peso excesiva en ocasiones, y que adquieren el hábito de atacar al cetrero, lanzar manos y otros muchos vicios desagradables.
Todo eso extrapolado a un gavilán grande como el cooper, debe dar lugar a pájaros jodidos de manejar y que han dado a la especie esa mala fama que tienen en cuanto al caracter.
Luego hay algo que no comparto del todo en cuanto a la morfología, y es ahí donde me sucede justo al contrario que a tí, y es que prefiero un pájaro con menor envergadura y menor superficie alar (Bicolor). Creo que una morfología así debe tener sus ventajas también a la hora de alargar el vuelo y alcanzar una mayor velocidad punta... a mayor superficie (cooper) más resistencia al aire, mayor freno por tanto. Todos sabemos que un harris o un águila (mayor superficie alar), tendrá siempre una menor velocidad punta en vuelo batido que un azor (menor superficie alar).
Luego he oido las mismas maravillas de los coopers que de los bicolores en cuanto al alargue del vuelo, así que es dificil ponerse de acuerdo, pero la explosividad en salida que he visto en el bicolor no me ha dado la impresión de haberla visto en el cooper (teniendo en cuenta que he visto muy muy pocos lances, y todos a escapes).
En fin, espero que sigas adelante con el post y comentando detalles y aspectos de los coopers, ya que siempre me parecerá más objetiva la opinión de alguien que ha manejado varias especies de accipíteres, y que tendrá lógicamente varios puntos de vista, a otras que ya conocemos pero que no hay forma posible de comparar con nuestros azores y gavilanes.
Un saludo.
Todo eso extrapolado a un gavilán grande como el cooper, debe dar lugar a pájaros jodidos de manejar y que han dado a la especie esa mala fama que tienen en cuanto al caracter.
Luego hay algo que no comparto del todo en cuanto a la morfología, y es ahí donde me sucede justo al contrario que a tí, y es que prefiero un pájaro con menor envergadura y menor superficie alar (Bicolor). Creo que una morfología así debe tener sus ventajas también a la hora de alargar el vuelo y alcanzar una mayor velocidad punta... a mayor superficie (cooper) más resistencia al aire, mayor freno por tanto. Todos sabemos que un harris o un águila (mayor superficie alar), tendrá siempre una menor velocidad punta en vuelo batido que un azor (menor superficie alar).
Luego he oido las mismas maravillas de los coopers que de los bicolores en cuanto al alargue del vuelo, así que es dificil ponerse de acuerdo, pero la explosividad en salida que he visto en el bicolor no me ha dado la impresión de haberla visto en el cooper (teniendo en cuenta que he visto muy muy pocos lances, y todos a escapes).
En fin, espero que sigas adelante con el post y comentando detalles y aspectos de los coopers, ya que siempre me parecerá más objetiva la opinión de alguien que ha manejado varias especies de accipíteres, y que tendrá lógicamente varios puntos de vista, a otras que ya conocemos pero que no hay forma posible de comparar con nuestros azores y gavilanes.
Un saludo.
- KOKI16
- Senior

- Mensajes: 597
- Registrado: 09 Jul 2007, 16:13
- Nombre completo: Óscar Lopez Herrera
- Relacion con la cetreria: cetrero!
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Halcon Peregrino,Gavilan,yanke
- Libros preferidos: Un duende de nombre gavilan
- Ubicación: Marbella (Malaga)
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Me parece una virgeria que en su primer lance caze un anade con esa facilidad. Y mas sabiendo como es esta caza porque la estoy practicando con un macho de azor y me parece de lo mas complicada. El lance fue desde muy cerca? Tiene que tener una agresividad de la ostia!
.
-
guarda
- Master

- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas,creo Aspidites que estás equivocado, en cuanto a que a mayores alas menos velocidad . Para mí es todo lo contrario, un ave con alas largas acaba en la distancia adquiriendo mayor velocidad que el ave que tenga las alas mas cortas, esto creo que es totalmente demostrable y se pueden poner ejem¡plos. Yo lo he comprobado con las hembras y los machos de azor..........las hembras a partir de 75-100 metros siguen aumentando su velocidad el macho no lo hace de igual manera o incluso acaba quedándose sin mas revoluciones...
Tambien lo he compronado con el hibriodo de gerifalte sacre y una peregrina."los que salen en mi DVD". Cuando se perseguían jugando y a veces lo hacían a toda leche, si el hibrido se cabreaba siempre que él quería acababa llegéndole a la peregrina. Estoy hablando de dos pájaros SUPERFUERTES en CCC y después de varias semanas. Las mayor envergadura del híbrido hacía que al fianal fuese cogiendo mayor velocidad...en persecuciones directas.
Al igual que nos dimos cuenta"en los años 90 cuando trabajaba en exibixiones de rapaces en Picos de Europa" que un águila Real cogía igual o más velocidad que un peregrino en picados sin mucha pendiente. Por poner un ejemplo a las aguilas cuando cazan liebres en las llanuras centroeuropeas. Pueden parecer que van más despacio que un azor atacando pero con la distancia siguen y siguen cogiendo más velocidad, el problema es que a nuestra vista el azor y sus enérgicas y ráqpidas debatidas nos engaña dando sensacion de mayor velocidad pero a la larga no es así.
Yo creo y estoy convencido de ello que a mayor envergadura más masa de aire despalzas hacia atrás por lo tanto más impulso coges hacia delante, creo que esto es así realmente. Luego hay otros factores que entran en juego como el diseño alar y sobretodo la masa muscular o sea la densidad en general del ave o de la especie. Es por esto que el diseño alar del bicolor no me gusta para nada..........aunque igual es más denso que un cooper y acaba volándo más rápido..
Bueno esta semana voy a comprar faisanes y ahí veré realmente la capacidad de vuelo en presecución de un cooper pues lo compararé con os azores. También con palomas pues hoy ya la he hecho un escape.
La verdad es que serán my parecidas las dos especies.....cooper y bicolor. Lo de las manos más ornitófagas del bicolor no mee dice nada más que está especializado en aves pero igual es que en su habitat hay más aves que en el del cooper. El que cace en la selva también me dice que será un ave de muy corto recorrido es decir de poco ataque o sea que los lances serán muy cortos de ahí que tenga unas alas proporcionalmente a otros accipiters más cortas pues sus ataques se producirán entre árbol y arbol de la selva...
No sé pero creo que lo que me estoy dando cuenta de que se van a desmantelar muchos aaspectos que se dicen de las cualidades de estas especies...como eso de que destacan por sus largos ataque s y el carácter ,etc,etc
Bueno saludos.
Tambien lo he compronado con el hibriodo de gerifalte sacre y una peregrina."los que salen en mi DVD". Cuando se perseguían jugando y a veces lo hacían a toda leche, si el hibrido se cabreaba siempre que él quería acababa llegéndole a la peregrina. Estoy hablando de dos pájaros SUPERFUERTES en CCC y después de varias semanas. Las mayor envergadura del híbrido hacía que al fianal fuese cogiendo mayor velocidad...en persecuciones directas.
Al igual que nos dimos cuenta"en los años 90 cuando trabajaba en exibixiones de rapaces en Picos de Europa" que un águila Real cogía igual o más velocidad que un peregrino en picados sin mucha pendiente. Por poner un ejemplo a las aguilas cuando cazan liebres en las llanuras centroeuropeas. Pueden parecer que van más despacio que un azor atacando pero con la distancia siguen y siguen cogiendo más velocidad, el problema es que a nuestra vista el azor y sus enérgicas y ráqpidas debatidas nos engaña dando sensacion de mayor velocidad pero a la larga no es así.
Yo creo y estoy convencido de ello que a mayor envergadura más masa de aire despalzas hacia atrás por lo tanto más impulso coges hacia delante, creo que esto es así realmente. Luego hay otros factores que entran en juego como el diseño alar y sobretodo la masa muscular o sea la densidad en general del ave o de la especie. Es por esto que el diseño alar del bicolor no me gusta para nada..........aunque igual es más denso que un cooper y acaba volándo más rápido..
Bueno esta semana voy a comprar faisanes y ahí veré realmente la capacidad de vuelo en presecución de un cooper pues lo compararé con os azores. También con palomas pues hoy ya la he hecho un escape.
La verdad es que serán my parecidas las dos especies.....cooper y bicolor. Lo de las manos más ornitófagas del bicolor no mee dice nada más que está especializado en aves pero igual es que en su habitat hay más aves que en el del cooper. El que cace en la selva también me dice que será un ave de muy corto recorrido es decir de poco ataque o sea que los lances serán muy cortos de ahí que tenga unas alas proporcionalmente a otros accipiters más cortas pues sus ataques se producirán entre árbol y arbol de la selva...
No sé pero creo que lo que me estoy dando cuenta de que se van a desmantelar muchos aaspectos que se dicen de las cualidades de estas especies...como eso de que destacan por sus largos ataque s y el carácter ,etc,etc
Bueno saludos.
-
buteo_zahareño
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Muy interesante el post compañeros.
Yo pienso algo distinto, y es que segun la zona donde cace el ave, asi sera su anatomia, la envergadura alar tan corta de el bicolor por ejemplo, es debido a que caza en zonas muy apretadas, y las necesita asi para que no le estorben, el batir es el que le da la velocidad, asimismo segun un compañero que volo un bicolor a perdices, un macho, dice que es el ave mas eficaz que el ha visto para estas, pues no duda en entrar en las heridas tras las perdices y es sumamente agil en el suelo.
Tampoco podemos comparar aun, pues nadie tiene que yo sepa por aca dos pajaros a los que les haya dedicado el mismo tiempo y la misma mano para poder comparar, cada uno es distinto y mas si tienen adiestramientos distintos. Ahora que Guarda habla de CCC, este año se la hicimos un macho y una hembra de pealeis, grandotes, en un lugar donde pasan muchos pasajeros, y en mas de una ocasion vimos la inferioridad de la pealei (mayor carga alar), frente a las brookeis pasajeras que nos rondaban, la brookei iba a relenti y la pajara a tope, y le costaba llegarle. El metodo tambien influye mucho, esta claro que el de una pasajera es mucho mas depurado, pero ahi esta la anecdota.
Como bien dice Guarda a mayor carga alar mayor superficie de aire arrastra, pero creo que influye mas el metodo, no podemos comparar un azor y una real igual que tampoco podemos hacerlo con un gavilan y un buitre.
Un cordial saludo!
Yo pienso algo distinto, y es que segun la zona donde cace el ave, asi sera su anatomia, la envergadura alar tan corta de el bicolor por ejemplo, es debido a que caza en zonas muy apretadas, y las necesita asi para que no le estorben, el batir es el que le da la velocidad, asimismo segun un compañero que volo un bicolor a perdices, un macho, dice que es el ave mas eficaz que el ha visto para estas, pues no duda en entrar en las heridas tras las perdices y es sumamente agil en el suelo.
Tampoco podemos comparar aun, pues nadie tiene que yo sepa por aca dos pajaros a los que les haya dedicado el mismo tiempo y la misma mano para poder comparar, cada uno es distinto y mas si tienen adiestramientos distintos. Ahora que Guarda habla de CCC, este año se la hicimos un macho y una hembra de pealeis, grandotes, en un lugar donde pasan muchos pasajeros, y en mas de una ocasion vimos la inferioridad de la pealei (mayor carga alar), frente a las brookeis pasajeras que nos rondaban, la brookei iba a relenti y la pajara a tope, y le costaba llegarle. El metodo tambien influye mucho, esta claro que el de una pasajera es mucho mas depurado, pero ahi esta la anecdota.
Como bien dice Guarda a mayor carga alar mayor superficie de aire arrastra, pero creo que influye mas el metodo, no podemos comparar un azor y una real igual que tampoco podemos hacerlo con un gavilan y un buitre.
Un cordial saludo!
- goshawkrst
- Master

- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Es interesante que comentas del Bicolor cazando en las selvas muy cerradas. Un accipiter cazando en un medio como este, tiene que tener las alas mas cortas no solo para poder volar en la densidad de los arboles, pero que tambien pueda accelerar muy rapido en cortas distancias, aunque no tenga que aguantar mucho en persecucion de cola. En un medio muy cerrado, creo que lo importante es el sprint ya que mucha vista no debe de tener como en sitios mas abiertos donda por lo contrario las rapaces ven mas lejos y las persecuciones de cola son mas largas.
Tambien es cierto que las alas mas largas, mueven mas aire, pero tambien se necesita de unos buenos pectorales para mover ese aire y por eso mismo las batidas son mas lentas que en el caso contrario, de un bicolor que tenga quizas mas celeridad y la batida es mas electrica.
Tambien es cierto que las alas mas largas, mueven mas aire, pero tambien se necesita de unos buenos pectorales para mover ese aire y por eso mismo las batidas son mas lentas que en el caso contrario, de un bicolor que tenga quizas mas celeridad y la batida es mas electrica.
-
gregorio1
- Master

- Mensajes: 1229
- Registrado: 15 Dic 2008, 16:15
- Nombre completo: gregorio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ELS FALCONERS DE LAS
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gavilán
- Aves que ha utilizado: gavlán, harris,azor
- Trofeos obtenidos: NINGUNO
- Libros preferidos: comprender a tu ave de presa
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
buenas furaxestas.el bicolor caza en distancias cartas es muy pero que muy eficaz pero en las distancias largas es fulminante y donde realmente seve el potencial del pajaro como le gana terreno .estoy cazando hurraca , paloma y todavia no se le a ido ninguna de las manos y es un torzuelo de 225 no quiero pensar lo que hara una prima.
un saludo
un saludo
-
brutalesca
- Senior

- Mensajes: 504
- Registrado: 01 Ago 2009, 12:06
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Puedes ser mas explicito con las palomas?
Escapes o silvestres en su medio?
Gracias
Escapes o silvestres en su medio?
Gracias
- goshawkrst
- Master

- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Cuanto mas leo del tachiro, mas quiero una hembra.
Creo que en este momento deseo que salga bien la cria, mas que el mismo criador
Creo que en este momento deseo que salga bien la cria, mas que el mismo criador
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Muy buenas colegas... a ver, todo esto de la morfología tiene cierta lógica, pero es muy relativo y no parece ser una ciencia exacta.
Es cierto Dani, que un pájaro con mayor envergadura alar moverá más aire y avanzará más en largas distancias, al menos teóricamente, pero también tendrá más superficie de rozamiento, y por tanto necesitará de un mayor motor para poder mover ese aire y contrarestar ese rozamiento, de lo contrario irá más frenado.
Una perdíz tiene unas alas minúsculas, y sin embargo vuela el doble de rápido que cualquier rapaz en vuelo batido. Alas más cortas, frecuencia de batida mayor y menor rozamiento.
Este es un tema bastante más complejo de lo que parece, pienso, e influyen bastantes factores más aparte del tamaño de las alas.
Un saludo.
Es cierto Dani, que un pájaro con mayor envergadura alar moverá más aire y avanzará más en largas distancias, al menos teóricamente, pero también tendrá más superficie de rozamiento, y por tanto necesitará de un mayor motor para poder mover ese aire y contrarestar ese rozamiento, de lo contrario irá más frenado.
Una perdíz tiene unas alas minúsculas, y sin embargo vuela el doble de rápido que cualquier rapaz en vuelo batido. Alas más cortas, frecuencia de batida mayor y menor rozamiento.
Este es un tema bastante más complejo de lo que parece, pienso, e influyen bastantes factores más aparte del tamaño de las alas.
Un saludo.
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
FURA... al final no has grabao ningún vídeo del Tachiro tras una paloma... eso hubiera sido muy interesante. Graba algún lance del cooper, que se nos caiga la baba 
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com

- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Hola Amigos "Accipiters Hawkers".
Es muy interesante este post para todos apasionados por Accipiters.
Yo quedo muy contento con los comentários sobre A. tachiro, antes todas las informaciones que tenia de Africa es que son pájaros limitados y para iniciantes, y el verdadero Accipiter con potencial en Africa es el Accipiter melanoleucus.
El Cooper, que puedo hablar del Cooper, pienso que los libros de autores como Mc Dermott y Mc Elroy ya hablan mucho sobre este magnifico pajaro. El temperamento siempre muy comentado sobre el Cooper creo que es un atrativo para todos que gustan volar Accipiter. Son máquinas de cazar , patos, faisanes y muchos otros pájaros.
PERO
Tengo certeza que hay un grande equivoco sobre el bicolor. Este creo que puedo hablar un poco ya que volé algunos torzuelos y hembras, y hay un equivoco en los comentarios anteriores.
Los gavilanes bicolores son eximios ornitofagos, si buscan un Accipiter para cazar pájaros que pesa de 1 quilogramo hasta 5 gramas, el bicolor es un pájaro fantástico. Sus dedos extremamente desarollados, sus tarsos toda su anatomia denota un predador para la caza de pájaros.
Yo pienso que el mayor error fue decir que los bicolores cazan en sitios cerrados con vuelos cortos. NOOOOOOOOOOOOOOOO
En Brasil el Gavilán Bicolor vive en 5 o 6 ecossistemas distintos, alguns en sur de Brasil son campos abertos y cazan volando en abierto con igual capacidade si estubiese cazando en el medio de la selva. Esto son los bicolores, muestra donde estan las presas, de ecossistemas semi áridos en nordeste de Brasil, o en el medio de la selva amazonica para el extremo sur de Brasil con campos, todo que volar puede ser una presa para este magnifico predador.
Hoy vuelo un pequeño bicolor torzuelo por Mc Dermott y pienso adquirir una hembra.
Saludos
Jorge
Es muy interesante este post para todos apasionados por Accipiters.
Yo quedo muy contento con los comentários sobre A. tachiro, antes todas las informaciones que tenia de Africa es que son pájaros limitados y para iniciantes, y el verdadero Accipiter con potencial en Africa es el Accipiter melanoleucus.
El Cooper, que puedo hablar del Cooper, pienso que los libros de autores como Mc Dermott y Mc Elroy ya hablan mucho sobre este magnifico pajaro. El temperamento siempre muy comentado sobre el Cooper creo que es un atrativo para todos que gustan volar Accipiter. Son máquinas de cazar , patos, faisanes y muchos otros pájaros.
PERO
Tengo certeza que hay un grande equivoco sobre el bicolor. Este creo que puedo hablar un poco ya que volé algunos torzuelos y hembras, y hay un equivoco en los comentarios anteriores.
Los gavilanes bicolores son eximios ornitofagos, si buscan un Accipiter para cazar pájaros que pesa de 1 quilogramo hasta 5 gramas, el bicolor es un pájaro fantástico. Sus dedos extremamente desarollados, sus tarsos toda su anatomia denota un predador para la caza de pájaros.
Yo pienso que el mayor error fue decir que los bicolores cazan en sitios cerrados con vuelos cortos. NOOOOOOOOOOOOOOOO
En Brasil el Gavilán Bicolor vive en 5 o 6 ecossistemas distintos, alguns en sur de Brasil son campos abertos y cazan volando en abierto con igual capacidade si estubiese cazando en el medio de la selva. Esto son los bicolores, muestra donde estan las presas, de ecossistemas semi áridos en nordeste de Brasil, o en el medio de la selva amazonica para el extremo sur de Brasil con campos, todo que volar puede ser una presa para este magnifico predador.
Hoy vuelo un pequeño bicolor torzuelo por Mc Dermott y pienso adquirir una hembra.
Saludos
Jorge
- luis jose recalde mello
- Master

- Mensajes: 1735
- Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
te me adelantaste jorge... justamente yo iba a comentarles a los compañeros del otro lado del charco que los bicolores son precisamente mas abundantes en el chaco, que no es realmente un ecosistema muy cerrado... de hecho es mas abierto que los bosques ibericos donde habita mayormente el gavilan
el pajaro que si se adapta (segun me parece) a esas descripciones serian los micrasturs... que son verdaderos especialistas de las selvas y segun leo. casi nunca salen a sitios abiertos
el pajaro que si se adapta (segun me parece) a esas descripciones serian los micrasturs... que son verdaderos especialistas de las selvas y segun leo. casi nunca salen a sitios abiertos
Saludos desde Paraguay
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas
