Caza de agachadizas con peregrino

Perdiendose en el cielo
Responder
ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por ved »

Hola a todos. Tengo un torzuelo de peregrino de segunda temporada y dada la gran dificultad de localizar perdices en terrenos abiertos y con regularidad en Cataluña, estaba valorando intentar introducir al halcón en la difícil caza de agachadizas. Por eso, abro este post por si alguno de vosotros ha tenido experiencia en este tipo de caza y queréis compartir la experiencia vivida. Saludos a todos. :wink:

Víctor

david 79
Senior
Senior
Mensajes: 383
Registrado: 28 May 2008, 17:06
Nombre completo: david
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Ubicación: Burgos

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por david 79 »

Perdona mi ignorancia, ¿las agachadizas son las mini becadas?.
Creo que hay un articulo en una yarak de como las mataban por altaneria con hembra de peregrino.Cosa que me parecio fascinante, y de ciencia ficción, ahora bien como la ignorancia es atrevida personalmente pienso que para matarlas a parte de halcón y perro necesites una repetidora del 12 y cartucho de 36 gmr con un choche muy abierto.
un saludo y suerte. Si encuentro al revista te digo en que número.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por rabagu »

He hecho aproximadamente unos 10 lances o así, aproximadamente la mitad con un macho de peregrino de primer año, y las otras con una hembra en varios momentos de su vida, los más cercanos el año pasado con 4 temporadas a sus espaldas. No he cogido ninguna, con el que más cerca estuve fue con el torzuelo, en uno de los lances a una la echó al suelo (no llegó a tocarla por centímetros). Con mi peregrina he hecho lances con la pájara rondando los 200 metros, centrado perfecto y a perro puesto, y no ha podido con ellas. Es una pájara que lleva bastantes perdices a sus espaldas...

Al único que conozco que cogió una es a Miguel Vélez con picaflor (torzuelo de sacrexperegrino) el año pasado, y algunos ingleses focalizados en esta pieza logran capturas de 10-15 emeplares al año con perlins (mahcos y hemgras) y machos de barbarys.

Creo que la clave está en azorar en un primer vuelo mucho a una de ellas, y en un segundo, quizás tocadas de confianza, coger alguna.


Yo seguiré intentándolo, porque es una presa que tengo entre ojo y ojo, pero hay que reconocer que lo veo muy complicado.

Por cierto, un buen perro a ellas es imprescindible, y es una pieza que no es nada fácil para los perros.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

falco330
Master
Master
Mensajes: 2860
Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
Nombre completo: carlos garcía
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por falco330 »

por que son tan dificiles?

por que vuelan muy rapido y no les llega?

porque quiebran al peregrino cuando las va a acuchillar?

porque salen muy largas y no les llega?

porque embarran muy rapido?

david 79
Senior
Senior
Mensajes: 383
Registrado: 28 May 2008, 17:06
Nombre completo: david
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Ubicación: Burgos

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por david 79 »

Ramón eres un romántico!, como te gusta lo dificil! ánimo no obstante.
Me parce jodido, y hay que tener cantidad, mira veo mas factible una codorniz por altaneria que una becacina.
¿te puedo mandar un mail pra delegarte el voto?
un saludo

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

la verdad que estamos hablando de uno de los retos de nuestra altanería.

A lo dicho por Ramón he de añadir que, por ejem`plo en León me comentaba Andrew Ellis (el pintor famoso) que el las vuela con su torzuelo de barbary y con torzuelo de brookey. En unos 20 intentos ha cogido dos. Curiosamente coincide con mis resultados, cazé una con Picaflor e hice unos 10 intentos, otras dos las llegó a tirar al suelo pero no remató.

Los ingleses dicen que es clave renunciar los días de viento (indefectiblemente cogen el hilo del viento y se piran) y hacer los lances muy controlados. Mi experiencia me dice que no es tan dificil como parece, no es más rápida que una perdiz ni más agil que una paloma, lo que pasa que es muy pequeña para el tamaño de nuestros halcones standard (no menos de 480 gramos frente a los menos de 100 de la gacha); por eso creo que los perlin son mejores... cuestión de tamaño. También creo que hay que premiar cualquier aproximación seria a la presa so pena de desanimarlo (el mío abandonó a partir de unos 5 fallos seguidos), si se acerca pués nada más abandonar palomazo recién muerto... como me dice un cetrero experto colega... "creen que es lo mismo".

Saludos

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por ved »

Hola a todos. Gracias por vuestras respuestas. La verdad es que dados los resultados de los que lo han intentado no parece para nada ser una presa fácil. En todo caso y en cuanto el halcón esté a la altura que persigo, a ver si lo intento y os explico los resultados.

Saludos :wink:

Víctor

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por rabagu »

Pues viendo la efectividad del 10%, ya me va tocando una, David... habrá que salir a volar con la cámara para mandarte una foto cuando suceda...

Ahora en serio, las agachadizas, gachas en Asturias, lagunejas en Cantabria, mini becadas para David... además tienen una estrategia muy "cabrona" cuando menos. El lance con el torzuelo de peregrino en el que estuve cerca de trabar lo ilustra perfectamente.

Voy a mi campo de vuelo habitual, noviembre, cerca de las 18:00, comenzando a anochecer. Coloco el emisor al pájaro, y suelto, mientras va montando saco a homer del coche. A los 25 metros del coche, en una pequeña hondonada del terreno donde se acumula agua, se queda puesto. Ese año aún no había levantado ninguna, pensé que serían alondras o más probablemente bisbitas. Al pájaro lo tengo sobre la vertical a unos 130 metros de altura o asi. Entro a ver y arrancan 5 lagunejas, 4 en una dirección y otra dada la vuelta. Escoge a la que va sola y comienzaa picar. Cuando está a medio picado, la laguneja se le da media vuelta y se le pone completamente de cara, rompiéndole el picado al pájaro. Este hace una punta y retoma de nuevo el picado ahora ya desde 80-90 metros, buscando de nuevo la espalda de la presa. La llega, la llega y cuando va a liar-acuchillar, se le tira al prao.

El pájaro, desconcertado, se posa en unos rollos de silo (donde meten la hierba a fermentar, los rollos esos de plástico negro o blanco, aquí en Cantabria son ya parte del paisaje ganadero...). Mando echar a homer y a esperar a que levante. Como a los 5 minutos levanta, monta muy bien de nuevo hasta 120-130 o así. Voy hacia la agachadiza y como a 5 metros homer se queda clavado. Aunque no capturé, recuerdo este momento como uno de los más bonitos en mi experiencia cetrera. El pájaro colocado a 130 sobre la vertical, el perro clavado en una muestra perfecta y la laguneja localizada. Me imagino como debe ser cazar grouse en escocia o perdices grises en francia, nuestra patirroja no nos deja disfrutar de estos momentos. Tanto disfruté que prolongé el momento de levantar un minuto o así, y miraba a mi alrededor a ver si había alguien más disfrutando del espectáculo. Por supuesto, estaba solo.

Total, que entro, y nueva táctica de evasión de la laguneja. Son la leche. Sale directa a los rollos en los que se había posado el pájaro, con un vuelo lento para que cuando el halcón la llegue, ella esté justo en los rollos. Así sucede, se pega literalmnete a los rollos, el halcón tiene que hacer una minipunta para esquivar, reanuda la persecución, pero esta vez es en horizontal, y el peregrino ha perdido ya gran parte de su inercia. Pero así y todo la mantiene cerca y se acerca. La laguneja vuela realizando zigzags muy cerradas, y va directa a un nuevo obstáculo, un pequeño nogal como a 200 metros. Llega, pasa por detrás, el peregrino esquiva y la laguneja pone turbo hacia el cielo, subiendo en zigzag en un ángulo de casi 45 º. El peregrino entonces decide abandonar, y yo arranco a aplausos...

En fin, una pasada.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por ved »

Gracias por el emocionente relato Ramón. Como siempre ahí, apoyando a los que tienen menos experiencia :aplauso2: :aplauso2: . Posiblemente éste tipo de pieza, al igual que lo pudieran ser gangas u ortegas (protegidas hoy en España), con sus rápidos y quebradizos vuelos, pudieran ser la culminación de la caza altanera por requerir no sólo halcones que cierren alas sino halcones extremadamente motivados, seguros de si mismos, agresivos y dispuestos a dar alas cuando vean que no llegan o para anticiparse al inmediato quiebro de la pieza. Un abrazo. Víctor :wink:

RICARDO PADILLA BORJA
Junior
Junior
Mensajes: 103
Registrado: 26 Jul 2003, 19:52
Ubicación: TOLUCA, MEXICO
Contactar:

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por RICARDO PADILLA BORJA »

Victor y amigos,


Me agrada mucho leer este post de verdad créeme. Pensábamos que éramos los únicos que cazábamos esta dificil presa pero me agrada muchisimo ver que hay mas gente de aquel lado haciendo lo mismo...enhorabuena!
Espero poder mandar bien las fotos, pues nunca he podido acertar en hacerlo. Estamos volando una hembra anatum pasajera que apenas ha capturado siete agachonas y una hembra barbary falcon de 14 mudas que es una super experta en la caza de agachonas (Capella gallinago, Gallinago gallinago, Gallinago delicata etc)
No sé exactamente el numero de agachonas que ésta última lleva, pero son muchisimas. Recuerdo eso sí, que en la temporada de 2004-05 éste precioso halcón cazó 85 presas, entre ellas, 53 agachonas.
Utilizamos una perra Springer spaniel inglés que como ustedes saben, es un perro de levante, y es precisamente la que levanta a las agachonas de su lodoso escondite. Una de nuestras dudas es precisamente utilizar un perro de muestra pues créemos que no llegan a mostrar a las agachonas pero leo con mucho agrado que ustedes lo hacen! Ojalá algún día lo hagamos igual.
Les platico que un día comun es llegar al campo temprano, con la primera luz de la mañana y soltamos al halcón a que tome techo. Normalmente la barbary llega a unos 150 metros de techo aprox. y es muy redonda y pendiente de la perra. Nos acercamos a la orilla de la laguna que por lo regular esta lodosa y con hierbas bajas, donde podemos encontrar pequeños caracoles e invertebrados que son el alimento de la picuda. caminamos sin soltar a la perra tratando de levantar una agachona nosotros mismos para así sólo cazar ésa y poder volar al siguiente halcón a otra que se encuentre escondida por ahi. Si no sale nada en la orilla, entonces soltamos a la perra que busca ya todo el terreno y que con su olfato puede llegar a encontrar a las agachonas, cosa que nosotros no podemos ya que incluso hemos casi pisado algunas pero no se levantan pues tienen al halcón encima de ellas.
El lance es increiblemente rápido y zigzagueante. La agachona hace quiebres rapidisimos y casi siempre vuela en zig zag, pero la barbary ha aprendido a cazarlas liándolas por detrás justo en el ángulo ciego de las agachonas, que es, llegándoles por debajo y tomándolas del vientre. Se oye fácil si, pero éste halcón tardó una temporada entera aprendiendo a atacarlas ya que solo cazó una sola en su primera tenporada (1995).
Hay veces que encontramos a las agachonas caminando frente a nosotros sin levantarse por el halcón, y entonces se las levantamos estando el halcón lejos pero alto y es ahí donde la batalla por el cielo se pone muy bonita y el halcón casi siempre pierde en este combate. Una vez picó desde muy alto la barbary y le ha dado un golpe a la agachona que le cortó el ala y cayó al suelo la pobre picuda bien muerta. Otras veces ella ataca por detrás tratando de adivinarles la última finta y el lance es largo con ambos pájaros en zig zaguno escapando del otro y ahí ha cazado también! En otra ocasión llegamos a uno de los campos más llenos de agachonas y rápidamente la barbary cazó una agachona y para nuestra sorpresa, se la llevó a una enorme roca junto a unos arbustos y sin desplumarla ni nada...se bajó de la roca y la escondió en un arbusto! para luego regresar a ponerse alta y cazar otra más que ya comenzó a comerse. Otras veces y como alguien por ahi escribió, hemos cazado hasta 3 en un solo lance por así decirlo, ya que la primera agachona se embarra y cuando llega el perro a sacarla sale pero esquiva al halcón embarrándose de nuevo, es decir, muy azorada y acabamos agarrándola con las manos. Así hemos cazado hasta tres en un lance y al final eso si, liberamos dos y le damos una al halcón.
La hembra pasajera anatum es otra cosa...ella toma techos muy superiores a los de la barbary...aprox. unos 200-250 mts. pero sus picadas son vertiginosas y muy pero muy veloces. Le ha pegado a la agachona en vuelo y la hace rebotar en el suelo bien muerta claro! otras veces la embarra y la embarra hasta que la atrapamos nosotros, pues hemos notado que las agachonas se aterran muchisimo con un halcón grande volando sobre ellas (si yo fuera agachona creo que diriía lo mismo).
Victor espero que me puedas escribir a mi correo asi como cualquier amigo que guste. Mi correo es: tolucafalconer@hotmail.com y si no puedo enviarles las fotos por aqui, por el correo es otra cosa les parece?
Un abrazo a todos y aqui estamos.

Ricardo Padilla Borja
Lerma, Estado de México.
Adjuntos
mañana a las agachonas.jpg
agachona y ralito.jpg
agachona 2.jpg
agachona 1.jpg
Ricardo Padilla Borja

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por jaam »

Enhorabuena Ricardo por los pájaros tan expertos que manejas y por tu dedicación. Unos verdaderos pajaros maestros de la altanería, ya que esta pieza es muy complicada de cazar. De nuevo enhorabuena y saludos.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por rabagu »

Ricardo, ¿Que qué me parece, preguntas? Estoy babeando... ¡53 agachadizas en una temporada! ¡Así que se pueden cazar como presa principal!

Impresionante, si señor, de quitarse el sombrero. Las noticias que yo tenía eran por los ingleses, que las cojen esporádicamente con pájaros dedicados a muchas otras presas, los que más raramente pasaban de la decena de presas de agachadizas en una temporada... ¡Si es que los latinos somos mucho mejores que los anglosajones! Solo nos falta saber vendernos...

Los perros acaban aprendiendo bien a mostrarlas, pero es una presa complicada para ellos, deja poco olor...

Un abrazo y enhorabuena.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

RICARDO PADILLA BORJA
Junior
Junior
Mensajes: 103
Registrado: 26 Jul 2003, 19:52
Ubicación: TOLUCA, MEXICO
Contactar:

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por RICARDO PADILLA BORJA »

Amigos,

Cabe mencionar que el halconero que aparece en la foto es Daniel, dueño de los halcones y para quien yo trabajo. Daniel es el hacedor de Piggy, la barbary.

Les mando un saludo y estamos por ahi en contacto.

Ricardo Padilla Borja.
Ricardo Padilla Borja

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por ved »

Muchas gracias por tu amplia e interesante respuesta Ricardo. Por lo que comentas veo que las agachadizas (Gallinago gallinago principalmente, aunque tb Lymnocriptes minimus y muy ocasionalmente Gallinago media aqui en España) no sólo se pueden cazar por altaneria sino que tal y como comenta Rabagu, pueden ser en sí toda una pieza "principal" de caza, como claramente demuestras en tu escrito. Al respecto, felicitarte por los amplios resultados obtenidos con estas difíciles presas, fruto seguro de una gran dedicación y esfuerzo.

Profundizando un poco ya en la preparación de los halcones para esta pequeña y escurridiza presa, serías tan amable de ampliar un poco la información contestando a estas preguntas:

1. ¿Cómo introducir al halcón en esta presa sin que pierda fe tras los predicibles reiterados fracasos de la primera temporada?
2. A pesar de que en tu respuesta comentas que levantando las agachonas cuando el halcón está lejos pero alto, "el halcón casi siempre pierde en este combate", teniendo en cuenta tu experiencia con el barbary volando a 150 m y tu anatum por encima de los 200 m, recomendarías con el halcón centrado colocar al ave en 150 m (como de tu escrito se puede desprender) o por el contrario, por encima de los 200 m para que las agachonas no se aperciba de su presencia y se levanten más altas y largas y realizar un lance de mayor belleza.
3. Para conseguir altura con tu halcón en la fase inicial, como se suele hacer ¿has utilizado palomas y luego lo has introducido a la caza o por el contrario has utilizado algún otro método para que no conozca otras presas que las agachonas?
4. Antes de introducirlos a la caza, ¿les has realizado algún escape con agachonas?
5. Por último, dado el tamaño de las agachonas y a pesar de que vuelas dos hembras, ¿sabes si los torzuelos pudieran ser más efectivos que las hembras?

Bueno, espero no haber abusado de tu confianza pero como tu respuesta no sólo es amplia sino que además se basa en una experiencia cazando agachonas de más de 14 años y con "demoledores" resultados, me he atrevido ha invitarte a aportar nuevos datos sobre la caza de esta especie, por ser bastante abundante como invernante en la mayoria de zonas húmedas de España.

Gracias de nuevo. Un abrazo

Víctor

chicoreventado
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 06 Oct 2009, 22:38
Nombre completo: roger
Relacion con la cetreria: falconer
Asociacion de cetreria: art falcolaria a.c
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: magnirostris y cola
Aves que ha utilizado: black hawk, alas anchas, y rod
Trofeos obtenidos: primer y segundo lugar art falcoaria 2006, y 2007
Libros preferidos: alas, el felix, macdermont, y falconry
Mas datos: the falconry is my life!
Ubicación: mexico d.f

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por chicoreventado »

sera verda,sera mentira, sera la vieja del otro dia. :piensa:

Felicidades mi richar! :baila5: you are the number guan :ganador2: como olvidar esas richaraventuras, llenas de fantasia y ocio. :palmadas: ora si me hiciste reir :meparto2:

recibe un abrazo

chicoreventado

falco71
Junior
Junior
Mensajes: 137
Registrado: 04 Nov 2007, 18:38
Nombre completo: German Curbelo
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: en formacion
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: Harris, aplomado,
Aves que ha utilizado: esoarverrius, cernicalo magnir
Libros preferidos: mac dermont
Ubicación: Uruguay

Re: Caza de agachadizas con peregrino

Mensaje por falco71 »

Felicitaciones..... en hora buena...... no seria para este este foro sino para el de bajo vuelo, pero logre cazar tres agachadisas, (aguatero) como se dicen aca con una prima de pasajera de aplomado... pues fueron vuelos espectaculares de una duracuion de entre 3 y 5 minutos de percecucion de cola, con el halcon atras hace por tomar altura y luego deciende como un misil para luego comenzar a tomar altura de nuevo casi perpendicular al suelo y el pajaro atras, en las tres termino la captura en la herida, en el momento que enbarraba..... hubieron otros tantos que perdio y gano la agachadisa.... lo bello de este lance es el zig zag que pone la presa y observar los cabios de estrategia que realiza el halcon ,,, jajjajaj,,, en algunos momentos observe como la aplomada se quedaba por debajo de la agachadisa uno 20 mts y volaban en paralelo hasta que a esta la vencian los nervios y trataba de embarrar y ahi comensaba nuevamente la persecucion, lo hace pensar a mil, y lo mas emocionante es que el lance se desaroola enrededor del cetrero a una distancia no mayor a los 50 o 60 mts en circulos...... es una presa para volarla en copla con aplomados. Algun dia lo intentare...
Salu2
puedo enseñarte a volar......... pero......no seguirte el vuelo

Responder