Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
-
- Junior
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Oct 2009, 04:50
- Nombre completo: javier
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: adice
- Años practicando cetreria: 18años
- Ave que utilizas actualmente: nitidus, roadside
- Aves que ha utilizado: harrys,cooper,cola roja,nitidu
- Trofeos obtenidos: en mexico no ay
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Mas datos: e partisipado en muchas cazerias , en muchos lugares de la republica mexicana3
y aprendido con lo mas selecto de mi pais, y el canada - Ubicación: cancun mexico
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
mira ,soy de mexico ylos cooper que e tenido me an dejado los mejores recuerdos.,
le entran a pelo y pluma son super valientes pecan de elloy ay que cuidar mucho el timon.
pero creo que una de las claves es mucho manejo en el guante yo los traia para todos
lados y se amansan muy bienlos puedes tener entro de casa super tranquilos.,
elpeso es otra tomar lecturas de peso por la mañana y por la tarde asi le vas tomando la maña
otra cosa con la actitud de el ave te das cuenta si vas o te regresas.
por otra parte "guarda" es un ejemplo a seguir los trata muy sin bronca y eso le da mucha confianza
sigue por ese rumbo y no te arrepentiras,....porsierto "guarda" va que vuela para el pichichi con cooper
le esta quitando el mito de violentos e in manejables como siempre digo el cooper es un mig23 y tu aseptas el reto
te espera lo mejor en bajo vuelo eso te lo garantiso.
suerte y recuerda que con tiempo pasiencia y un ganchito todo se pasca ., .......
le entran a pelo y pluma son super valientes pecan de elloy ay que cuidar mucho el timon.
pero creo que una de las claves es mucho manejo en el guante yo los traia para todos
lados y se amansan muy bienlos puedes tener entro de casa super tranquilos.,
elpeso es otra tomar lecturas de peso por la mañana y por la tarde asi le vas tomando la maña
otra cosa con la actitud de el ave te das cuenta si vas o te regresas.
por otra parte "guarda" es un ejemplo a seguir los trata muy sin bronca y eso le da mucha confianza
sigue por ese rumbo y no te arrepentiras,....porsierto "guarda" va que vuela para el pichichi con cooper
le esta quitando el mito de violentos e in manejables como siempre digo el cooper es un mig23 y tu aseptas el reto
te espera lo mejor en bajo vuelo eso te lo garantiso.
suerte y recuerda que con tiempo pasiencia y un ganchito todo se pasca ., .......
el puño su atalalla,el cetrero su rey,la presa su vida
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Quizas sea hablar por hablar Nacho, pero estas dudas o inquietudes siempre han surgido y surgiran cuando te llama la atención un ave y no se tiene la suficiente información sobre ella. Si a estas dudas le sumamos que la equivocación se llama 2000 euros..........surgen más dudas si cabe.
Pienso que la gran mayoria de aves que se puede cazar con un Coopers, Tachiro o Bicolor se puede cazar con nuestra hembra de Nisus, la diferencia más significativa es que el peligro es muy superior con estas ultimas.
Otra cuestión a tener en cuenta a favor de los Tachiros, Bicolores o los Coopers comparandolos con nuestras Gavilanas, es el caracter, esto que puede parecer una tonteria, no lo es cuando te das cuenta que se puede salir al campo mucho más relajado de lo que siempre lo has hecho porque has vivido en la ignorancia, un ejemplo seria si comparamos un macho de Azor Iberico con un macho de Azor Finlandes "parental", con los dos cazas, pero con estos ultimos más relajado y eso no se paga con dinero, maxime en ciertas situaciónes. Si a eso le sumamos que la peligrosidad disminuye en un % alto........pues es dificil que no llame la atención una de estas aves, sea Coopers, Bicolor, o Tachiro, quizas la elección de una de estas especies no sea muy facil dado que 2000 euros es mucho dinero y el error seria caro en el caso de no cumplir nuestras espectativas, pero sinceramente opino que cualquiera de ellas tiene potencial suficiente como para colmar las exigencias de cualquiera de nosotros, unos se inclinan más por los Coopers, otros Bicolores o Tachiros..............en fin, en la variedad está el gusto y en el gusto lo exclusivo.
Saludos.
Rasero.
Pienso que la gran mayoria de aves que se puede cazar con un Coopers, Tachiro o Bicolor se puede cazar con nuestra hembra de Nisus, la diferencia más significativa es que el peligro es muy superior con estas ultimas.
Otra cuestión a tener en cuenta a favor de los Tachiros, Bicolores o los Coopers comparandolos con nuestras Gavilanas, es el caracter, esto que puede parecer una tonteria, no lo es cuando te das cuenta que se puede salir al campo mucho más relajado de lo que siempre lo has hecho porque has vivido en la ignorancia, un ejemplo seria si comparamos un macho de Azor Iberico con un macho de Azor Finlandes "parental", con los dos cazas, pero con estos ultimos más relajado y eso no se paga con dinero, maxime en ciertas situaciónes. Si a eso le sumamos que la peligrosidad disminuye en un % alto........pues es dificil que no llame la atención una de estas aves, sea Coopers, Bicolor, o Tachiro, quizas la elección de una de estas especies no sea muy facil dado que 2000 euros es mucho dinero y el error seria caro en el caso de no cumplir nuestras espectativas, pero sinceramente opino que cualquiera de ellas tiene potencial suficiente como para colmar las exigencias de cualquiera de nosotros, unos se inclinan más por los Coopers, otros Bicolores o Tachiros..............en fin, en la variedad está el gusto y en el gusto lo exclusivo.
Saludos.
Rasero.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
MUCHO DEL RESULTADO DE UNA ESPECIE Y OTRA ES EL CETRERO Y COMO BIEN DICEN, EL CARÁCTER DEL AVE (y pesos en los que se le saca el mejor partido), UN EJEMPLO BURDO PERO APLICABLE SERÍA DEL POR QUÉ TANTOS CAZAN MUY BIEN CON HARRIS PERO DESMERITAN AL AZOR...a buen entendedor, pocas palabras y en MINÚSCULAS
Aún así, el harris también tiene su truco, hablo de sacar un verdadero potencial al ave, algunos de los coops al principio de conocer esta especie no eran la gran maravilla, no iban tan lejos a sus presas, no toleraban algunas cosas, agresión, etc, (no, no tiene que ver con la aparición de McDermott), y si me hubiera quedado con esa impresión y luego hubiera manejado un bicolor, etc, con mejor carácter y disposición y mayor tolerancia de pesos y hubiera hecho la comparativa, sin duda también preferiría el bicolor...PERO, como dije, hasta no cazar yo mismo con uno, JAMÁS podré hacer una verdadera comparativa puesto que de lo contrario, influirán factores ajenos al potencial del ave.
POR CIERTO, VOLAR UN COOPER A VUELOS LARGOS Y ACROBÁTICOS A UNA PRESA EN TERRENO ABIERTO, ES MUY DIFERENTE QUE HACERLO CON UN APLOMADO, lo digo porque lo he hecho con ambos y los dos tienen su pros y sus contras.

Aún así, el harris también tiene su truco, hablo de sacar un verdadero potencial al ave, algunos de los coops al principio de conocer esta especie no eran la gran maravilla, no iban tan lejos a sus presas, no toleraban algunas cosas, agresión, etc, (no, no tiene que ver con la aparición de McDermott), y si me hubiera quedado con esa impresión y luego hubiera manejado un bicolor, etc, con mejor carácter y disposición y mayor tolerancia de pesos y hubiera hecho la comparativa, sin duda también preferiría el bicolor...PERO, como dije, hasta no cazar yo mismo con uno, JAMÁS podré hacer una verdadera comparativa puesto que de lo contrario, influirán factores ajenos al potencial del ave.
POR CIERTO, VOLAR UN COOPER A VUELOS LARGOS Y ACROBÁTICOS A UNA PRESA EN TERRENO ABIERTO, ES MUY DIFERENTE QUE HACERLO CON UN APLOMADO, lo digo porque lo he hecho con ambos y los dos tienen su pros y sus contras.
Cricetiade escribió:EL BICOLOR ES MUY SUPERIOR AL COOPER EN MANIOBRABILIDAD RECAZE Y SPRINTER
LO SE DE CETREROS QUE TAMBIEN HAN VOLADO AMBAS ESPECIES CUANDO VIVIA EN USA.
EL COOPER VALDRA MAS EN VUELOS DE PUNTA, PERO PARA QUE UN ACCIPITER VOLARLO ASI??? SI MEJOR LO HARA SIEMPRE UN HALCON MANO XMANO.
EL BICOLOR ES EXPLOSION Y UN ACROBATA AMAZONICO... NO SE HAGAN ILUSIONES ALAS MAS CORTAS Y COLA MAS LARGA.
Saludos,
VirD
VirD
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Hola Amigos
Hacer comparaciones de Accipiters es muy dificile y no es solo comparar uno con otro. Hay muchas variables que tenemos que considerar, por ejemplo, la experiencia del cetrero con pajaros del genero Accipiter, el sitio de caza, las presas, y muchas otras variables.
Yo pienso si vamos hacer una comparación tenemos que tener por ejemplo 3 bicolors torzuelos niego, pasajero, zahareño, y otras 3 hembras bicolors, niega, pasajera y zahareña, y asi 3 pajaros de cada sexo, cooper, tachiro, nisus, y volar todos en lo mismo sitio de caza y por lo mismo cetrero. Yo pienso que solo asi tenemos lo minimo necesario para cientificamente empezarmos a afirmar alguns cosa sobre estos predadores.
Saludos
Jorge
Hacer comparaciones de Accipiters es muy dificile y no es solo comparar uno con otro. Hay muchas variables que tenemos que considerar, por ejemplo, la experiencia del cetrero con pajaros del genero Accipiter, el sitio de caza, las presas, y muchas otras variables.
Yo pienso si vamos hacer una comparación tenemos que tener por ejemplo 3 bicolors torzuelos niego, pasajero, zahareño, y otras 3 hembras bicolors, niega, pasajera y zahareña, y asi 3 pajaros de cada sexo, cooper, tachiro, nisus, y volar todos en lo mismo sitio de caza y por lo mismo cetrero. Yo pienso que solo asi tenemos lo minimo necesario para cientificamente empezarmos a afirmar alguns cosa sobre estos predadores.
Saludos
Jorge
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, nac 8 , explicanos un poco sobre esa hembra que has visto.
¿ estaba musculada bien?, estaba en peso?eran escapes o caza salvaje?, etc,etc
Un saludo.
¿ estaba musculada bien?, estaba en peso?eran escapes o caza salvaje?, etc,etc
Un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas.
FURAXESTAS, ahí tenemos un gran problema y es la zona donde vivimos. muy poca caza o nada y aunque la hubiera..... es un terreno muy difícil de cazar cualquier cosa.
Cazar en el valle donde yo vivo una urraca, es dificilísimo y una vez que cazas una, después es casi imposible pues se van al monte"bordes de grandes bosques" durante varias semanas y no se les vuelve a olvidar tus intentos de caza. Los patos salen siempre entre arbolado y los azores cuando tienen que esquivar una quima o rama de un árbol, pierden toda la inercia y abandonan. Con azor cazas patos sí, pero la hembra de cooper los días que la he probado lo ha hecho más fácil que los azores, es más rápida en los primeros metros y medias distancias y tiene un último AS en la manga en el último tercio de la presecución haciendo un cambio de ritmo en la batida y en la aceleración que te deja maravillado. Aunque para esto tiene que estar en peso y motivada en esa presa. No sé si con los días y con algunos sustos dejaría de atacar a los patos, pero lo que he comprobado es que los fracasos los acusan igual que los azores, es decir hay que darles dosis de motivación de igual manera. Como tú dices nac8 , se ensucian de iagul menera que el azor, ni más menos, "según lo que he comprobado hasta ahora".
De estos tres Coopers que estoy manejando, ¡los tres! me hubiera gustado haberlos hecho a mi manera desde sus priemros días(no digo que esten mal hechos). Según lo que dicen los libros"diario de cria de coopers, en el Madermott", estos coopers despues de haberles volado sus primeros días y haberles dejado de manejar dándoles de comer en la percha o metiéndoles en la muda, no volverían a valer más para la cetrería, volviéndose bichos inmanejables ,etc,etc,etc. Esto es lo que dan a entender en este libro pero la realidad no es así, aunque si es cierto que los pájaros necesitan volver a la escuela otra vez. Aunque también es verdad que para la muchos cetreros ahora mismo viviendo en una zona con mucha caza, les sobraba con ellos, para pasarselo como los indios.
En cuanto a que no nos vale lo que digan los americanos no estoy muy de acuerdo pues entonces a mí tampoco me vale lo que me digan los ingleses. En inglaterra las especies cinegéticas"patos, faisanes,torcaces,conejos,etc" están muy humanizadas y tranquilas, guardando unas distancias de seguridad con el hombre mucho mas cortas que en la castigada y tiroteada, Peninsula Ibérica. Esto según me han asegurado mis compañeros"cetreros" cuando van a Inglaterra a comprar pájaros. Y hablo de cetreros muy experimentados que lo han comprobado durante varios años.
Aver que me estoy liando Nac8 ¿la hembra que has visto a la urraca, es la que yo tengo ahora?.
Bueno por ahora, decir que yo estoy manejando a esta especie para conocerla personalmente y para que la inmensa mayoria de cetreros que no los conoce en España, puedan saber también más del cooper. En Cantabria no había entrado un cooper nunca y ninguno o casi ninguno de nosotros los había visto posados en un puño. Yo no estoy hablando ni de dinero ni de los cetreros que los tienen que manejar , solo ahblo del cooper. Todo lo que se diga por nuestra parte es válido y ayuda a conocer mejor a la especie, ya sea los que han oido cosas y las cuentan aquí , los que los han volado mucho o poco y los que han leido sobre el cooper.
Saludos.
FURAXESTAS, ahí tenemos un gran problema y es la zona donde vivimos. muy poca caza o nada y aunque la hubiera..... es un terreno muy difícil de cazar cualquier cosa.
Cazar en el valle donde yo vivo una urraca, es dificilísimo y una vez que cazas una, después es casi imposible pues se van al monte"bordes de grandes bosques" durante varias semanas y no se les vuelve a olvidar tus intentos de caza. Los patos salen siempre entre arbolado y los azores cuando tienen que esquivar una quima o rama de un árbol, pierden toda la inercia y abandonan. Con azor cazas patos sí, pero la hembra de cooper los días que la he probado lo ha hecho más fácil que los azores, es más rápida en los primeros metros y medias distancias y tiene un último AS en la manga en el último tercio de la presecución haciendo un cambio de ritmo en la batida y en la aceleración que te deja maravillado. Aunque para esto tiene que estar en peso y motivada en esa presa. No sé si con los días y con algunos sustos dejaría de atacar a los patos, pero lo que he comprobado es que los fracasos los acusan igual que los azores, es decir hay que darles dosis de motivación de igual manera. Como tú dices nac8 , se ensucian de iagul menera que el azor, ni más menos, "según lo que he comprobado hasta ahora".
De estos tres Coopers que estoy manejando, ¡los tres! me hubiera gustado haberlos hecho a mi manera desde sus priemros días(no digo que esten mal hechos). Según lo que dicen los libros"diario de cria de coopers, en el Madermott", estos coopers despues de haberles volado sus primeros días y haberles dejado de manejar dándoles de comer en la percha o metiéndoles en la muda, no volverían a valer más para la cetrería, volviéndose bichos inmanejables ,etc,etc,etc. Esto es lo que dan a entender en este libro pero la realidad no es así, aunque si es cierto que los pájaros necesitan volver a la escuela otra vez. Aunque también es verdad que para la muchos cetreros ahora mismo viviendo en una zona con mucha caza, les sobraba con ellos, para pasarselo como los indios.
En cuanto a que no nos vale lo que digan los americanos no estoy muy de acuerdo pues entonces a mí tampoco me vale lo que me digan los ingleses. En inglaterra las especies cinegéticas"patos, faisanes,torcaces,conejos,etc" están muy humanizadas y tranquilas, guardando unas distancias de seguridad con el hombre mucho mas cortas que en la castigada y tiroteada, Peninsula Ibérica. Esto según me han asegurado mis compañeros"cetreros" cuando van a Inglaterra a comprar pájaros. Y hablo de cetreros muy experimentados que lo han comprobado durante varios años.
Aver que me estoy liando Nac8 ¿la hembra que has visto a la urraca, es la que yo tengo ahora?.
Bueno por ahora, decir que yo estoy manejando a esta especie para conocerla personalmente y para que la inmensa mayoria de cetreros que no los conoce en España, puedan saber también más del cooper. En Cantabria no había entrado un cooper nunca y ninguno o casi ninguno de nosotros los había visto posados en un puño. Yo no estoy hablando ni de dinero ni de los cetreros que los tienen que manejar , solo ahblo del cooper. Todo lo que se diga por nuestra parte es válido y ayuda a conocer mejor a la especie, ya sea los que han oido cosas y las cuentan aquí , los que los han volado mucho o poco y los que han leido sobre el cooper.
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, para los que se incorporan tarde y no han visto el Video aquí os dejo el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=2Yoy4tvtvoU
Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=2Yoy4tvtvoU
Saludos.
-
- Veterano
- Mensajes: 661
- Registrado: 19 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose Luis López Díaz
- Relacion con la cetreria: juez de bajo vuelo
- Años practicando cetreria: 26
- Ave que utilizas actualmente: Azor y halcon
- Aves que ha utilizado: todas
- Trofeos obtenidos: campeonato de españa 2012
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Mas datos: criador de azores linea finlandesa, iberica ,buteoides y cooper
- Ubicación: granada
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Hola dani, me llamo luis ,el mundo de los accipiter es mi gran pasion, pero he manejado casi todo tipo de aves menos el coopers y el vicolor, por eso me fascina este pos que has abierto, hace un par de años quise hacerme de un coopers, pero no pudo ser , veo que estas disfrutando con estas aves, creo que le han colgado un san benito al coopers y como bien dices el comportamiento que tienen estas aves no es lo que dicen por hay , si que he hablado con pepe del tema varias veces y en cuestion son accipiter y eso lo define todo , creo que la impronta bien realizada es la clave para que este accipiter encuentre su sitio en la mano del cetrero, todos coinciden en el nerviosismo y en las paranollas, ( OJO) que eso le sucede al mas pintado de los azores y al gavilan en especial . No se si el coopers sera mas rapido que el bicolor pero si que nos estas demostrando que el vatir de alas que tiene el cooper es una pasada , sigue haciendolo como lo yevas que algunos estamos disfrutando contigo un abrazo
-
- Junior
- Mensajes: 239
- Registrado: 26 May 2006, 16:47
- Nombre completo: Melecio Axayacatl
- Relacion con la cetreria: aprendiz.
- Asociacion de cetreria: independiente.
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernicalos , harris , nitidus
- Trofeos obtenidos: El poder convivir con mis aves.
- Libros preferidos: varios muy interesantes
- Mas datos: estudiante de medicina veterinaria , la cetreria se a volvido una forma de vida en mi....
- Ubicación: Tepic nayarit MeXiCo.
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
hola a todos.
por aca en mexico le e preguntado a un amigo q manejo las dos especies cooper y bicolor ... tambien dice q son mejores los coopers..
Guarda eres la Onda, pocos cetreros como tu.
Un saludo.
por aca en mexico le e preguntado a un amigo q manejo las dos especies cooper y bicolor ... tambien dice q son mejores los coopers..
Guarda eres la Onda, pocos cetreros como tu.
Un saludo.
Volar es su destino , Cazar es su pasion , La muerte su compañera , Asi vives mi querido halcon
Mele
Mele
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas a todos, no sé cual será mejor cooper-bicolor, yo ahora y junto mi amigo Pepe de Cantabria y no el del foro"que alguno se confunde", estamos simplemente conociendo al cooper. Por ahora escepto alguna captura muy espectacular a patos no he hecho nada del otro mundo, solo manejarles de una forma normal y sin más cuidao que con otra especie. Le he pasado esa hembra a Pepe para que la cace él ahora mas a menudo y de otra manera.... tratando de conseguir lances de empuesta y en vuelo muy muy largos para poder ver el potencial más claramente de esta hembra de cooper. Los lances que habéis visto en el video son simplemnte escapes con el FIN DE SER GRABADOS y no con la finalidad de adiestrar para la caza. Hay detalles en esos escapes que no se deben de hacer para enseñar a cazar a un accipiter.................pero bueno esto y mucho más............ lo explicaré en el futuro DVD para el que le interese.
Saludos, a todos y en especial alos del otro lado del charco.
Saludos, a todos y en especial alos del otro lado del charco.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Estoy de acuerdo y como dije en mis comentarios anteriores, lo que he mencionado se basa en lo que he leído del bicolor (que de hecho no es mucho pero sí de cetreros quienes tuvieron muy buenas exeriencias con cooper). Entiendo muy bien tu LOGICA respecto a la evolución del bicolor, ahora bien, el micrastur está incluso más adaptado a ese entorno selvático, ¿será entonces mejor que el bicolor para cetrería? El bat ha evolucionado en áreas que incluso se traslapan con la de los aplomados, entonces también debe ser mucho mejor para penetrar en arbustos y persecuciones interminables hasta el infinito de lo que puede hacer un simple aplomado, por pura lógica no? (es una broma). Yo no creo que el bicolor sea lento, torpe, etc, al CONTRARIO, en muchos sentidos tienen más ventajas y al igual que el harris vs. azor, la mayoría de los cetreros le sacarán mayor partido a un bicolor que a un cooper simplemente por lógica comportamental. Al exponer mis puntos de vista personales y basados mitad en la experiencia con cooperii y mitad por lo que he podido leer sobre el bicolor, lo hago exclusivamente basándome en la zona donde habitualmente salgo de caza, no tengo duda de que en la espesura de un bosque tropical en el cual no he ido a cazar, el bicolor tenga mayores posibilidades de éxito por aceleración en corto y maniobra, incluso un pequeño gavilán estriado tiene, a mi parecer, mayor aceleración en los primeros 10 metros que un cooper y hasta mejor carácter si es un pasajero muy temprano vs. cooper atrapado por octubre (ciclo del cono norte, no recuerdo si se dice austral o es al revés, je).
Un saludo
Un saludo

Cricetiade escribió:Virdz en repetidas oportunidades he leido vuestros comentarios acerca del bicolor y el cooper, decir que un pajaro es inferior, mas lento, menos agresivo solo por comentarios de terceros...implica muchos detalles.
Muy aparte de hacernos pajaritos en la cabeza.... por "LOGICA" un accipiter amazonico de menor talla, alas mas cortas cola mucho mas larga y manos mucho mas ornitofagas posee una mayor velocidad inicial y mucha mayor maniobrabilidad y recace, por lo tanto sera mas eficaz para algunas presas y algunos terrenos.
Es como si te dijeras que una prima(siendo mas grande) es mas agil y recazadora que el torzuelo.
He vivido en USA en los años 90 y he visto coopers parados en los cables telefonicos, he presenciado largas persecuciones a pajaros, tienen una velocidad de punta considerable pero en los 60primeros metros no tienen nada que hacer frente al arranque del bicolor.
El ejemplo de un halcon mano por mano en comparacion a un accipiter en vuelos largos lo puse como para dar a entender que no se puede calificar a un pajaro de inferior a otro solo por el hecho de tener mayor velocidad de punta.
Tu mismo lo terminaste diciendo cada uno tendra sus pro y sus contras.
....no olvides que asi digan que este pajaro posee un mejor caracter no deja de ser un accipiter!
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, para revolveros un poco...........
Nac8, deduzco de tus palabras.........que si la hembra que has visto es la que tengo yo ahora o sea la del Video, la has visto cazando urracas y dices que o te gustó nada pero que sin embaargo en el video que yo he puesto tiene un batir mejor..............de estas `palabras se pueden sacar muchos argumentos?????
En detrimento de las capturas no???????????
Saludos.
Nac8, deduzco de tus palabras.........que si la hembra que has visto es la que tengo yo ahora o sea la del Video, la has visto cazando urracas y dices que o te gustó nada pero que sin embaargo en el video que yo he puesto tiene un batir mejor..............de estas `palabras se pueden sacar muchos argumentos?????
En detrimento de las capturas no???????????
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Sí acá también hay bosques muy tupidos pero no es lo mismo que la selva.
FURAXESTAS escribió:y tenemos que tener encuenta que por lo poco que se provo y se visualizo el cooper ESTE TRABAJO QUE ESTAN HACIENDO GUARDA Y PEPE ES UN BOMBAZO,es digno de alavar y de agradecer pues nos estan mostrando y estan estudiando un ave con un potencial por descubrir.y en sus manos seguro que se descubrira.
pero repito tenemos poca informacio al respecto y estamos con la idea de unos dos o tres cooper que hayamos visto y muchos mal hechos y mal llevados.no son datos que sirvan .
YO FRANCAMENTE LO QUE VI CAZANDO ME CONVENCIO SON VERDADERAS MAQUINA QUE AUN NO SABEMOS HASTA DONDE PUEDEN LLEGAR.NI DE COÑA.
Y EN CANADA EXISTEN UNOS BOSQUES QUE EL AMAZONAS SE ACOJONA AL LADO DE ELLOS .
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Lo que siento es que aplicas la lógica en pensamiento demasiado lineal, de verdad el micrastur no es accípiter?
. El ejemplo es lógico si lo aplicas a tu lógica de que el bicolor es mejor y más adaptado a penetrar en arbustos que un cooper (de los cooper que viste, ¿alguno corrió en el suelo alrededor/entre el arbusto buscando la presa si la encerró luego de no haberla trabado en el primer intento?Te aseguro que a veces los ojos de uno no lo siguen por la rapidez y agilidad. Gente que ha visto eso dicen que no hay comparación con ningún otro accípiter, sé que muchos puristas quieren que se recace desde el puño y en muchos casos es mejor y más emocionante-NO SIEMPRE, pero se pierden de una dimensión importante con un cooper precisamente en terreno tupido, es como no dejar al harris actuar como su inteligencia lo dicta, no desenvolverse realmente tanto mental como físicamente, por traerlo en el puño a la fuerza cuando en ese mismo lugar y situación se podría dejar actuar en un estilo mucho más libre y desarrollarse verdaderamente (sí, con pleno dominio del ave, no un ave que se va a cazar por su lado, no obedece y no coopera, etc, una cosa NO conlleva a la otra, lógico, no?
Para terminar, en tus últimas líneas me das claramente la razón con los ejemplos que obviamente NO son correctos, los puse precisamente para que vieras lo ilógico de la implicación que hacías, cada uno en lo que es bueno y obviamente si hay selva o lugares tupidos igual que una selva, el bicolor podría desarrollarse un poco mejor, lo cual para la mayoría de los que vuelan coopers no es así, se trata más de un terreno abierto, semi abierto o bosque pero no selva, es distinto. Viendo fotos del tipo de lugares donde se caza en Europa, se adecúa mucho más para un cooper que para un bicolor aunque los habrá también para el segundo. No hablo de que si el bicolor gira más rápido se podrá adelantar más a una urraca en un arbusto, a lo que me refiero es a un todo en general y muy probablemente el bicolor pueda sobresalir en terrenos y situaciones muy determinadas pero por lo que leí, ya hay gente que precisamente está haciendo esas comparaciones de un modo objetivo, no subjetivo, la comparación de un solo par tampoco dará un veredicto final puesto que mucho influye el manejo (y el ave individual), etc, etc y se deberán comparar varios pares y en terrenos distintos y parámetros distintos para realmente obtener conclusiones al menos en lo que respecta a si uno es más apto que otro (EN CETRERÍA), y exactamente en cuáles situaciones/presas/terrenos/entrenamiento/etc. etc. uno se puede desarrolllar mejor y el otro en cuáles otras. Si viste coopers en EU y te pareció mejor el bicolor (y a ellos), eso se puede explicar muy fácilmente simplemente con el ejemplo ilógico que te puse del harris vs. azor...mejor carácter para cierto tipo de cetreros y situaciones (ni malos ni buenos, simplemente el caracter personal del cetrero se adecúa más para unas especies que para otras y eso es lógico). En resumen...hasta no compararlos personalmente, en los mismos terrenos donde frecuento(é), con las mismas presas que ya conozco y en mi misma situación (no haría la comparación cazando sólo en una selva porque es lógico quién se desenvolvería mejor, ni tampoco en un semidesierto con cactáceas porque también ya sabemos entoces quién lo haría mejor, lo llevaría allí y también a terrenos intermedios y entonces sólo así me decantaría por uno u otro...pero casi estoy seguro por cuál...EN MI SITUACIÓN PARTICULAR.
FELIZ AÑO

Para terminar, en tus últimas líneas me das claramente la razón con los ejemplos que obviamente NO son correctos, los puse precisamente para que vieras lo ilógico de la implicación que hacías, cada uno en lo que es bueno y obviamente si hay selva o lugares tupidos igual que una selva, el bicolor podría desarrollarse un poco mejor, lo cual para la mayoría de los que vuelan coopers no es así, se trata más de un terreno abierto, semi abierto o bosque pero no selva, es distinto. Viendo fotos del tipo de lugares donde se caza en Europa, se adecúa mucho más para un cooper que para un bicolor aunque los habrá también para el segundo. No hablo de que si el bicolor gira más rápido se podrá adelantar más a una urraca en un arbusto, a lo que me refiero es a un todo en general y muy probablemente el bicolor pueda sobresalir en terrenos y situaciones muy determinadas pero por lo que leí, ya hay gente que precisamente está haciendo esas comparaciones de un modo objetivo, no subjetivo, la comparación de un solo par tampoco dará un veredicto final puesto que mucho influye el manejo (y el ave individual), etc, etc y se deberán comparar varios pares y en terrenos distintos y parámetros distintos para realmente obtener conclusiones al menos en lo que respecta a si uno es más apto que otro (EN CETRERÍA), y exactamente en cuáles situaciones/presas/terrenos/entrenamiento/etc. etc. uno se puede desarrolllar mejor y el otro en cuáles otras. Si viste coopers en EU y te pareció mejor el bicolor (y a ellos), eso se puede explicar muy fácilmente simplemente con el ejemplo ilógico que te puse del harris vs. azor...mejor carácter para cierto tipo de cetreros y situaciones (ni malos ni buenos, simplemente el caracter personal del cetrero se adecúa más para unas especies que para otras y eso es lógico). En resumen...hasta no compararlos personalmente, en los mismos terrenos donde frecuento(é), con las mismas presas que ya conozco y en mi misma situación (no haría la comparación cazando sólo en una selva porque es lógico quién se desenvolvería mejor, ni tampoco en un semidesierto con cactáceas porque también ya sabemos entoces quién lo haría mejor, lo llevaría allí y también a terrenos intermedios y entonces sólo así me decantaría por uno u otro...pero casi estoy seguro por cuál...EN MI SITUACIÓN PARTICULAR.
FELIZ AÑO

Cricetiade escribió:Hablamos de accipiteres y cada especie ocupa un nicho determinado y por lo tando determinadas presas, las comparaciones que haces pues no tienen logica el micrastur es un micrastur no un accipiter y estan mas especializados a cazar reptiles insectos y pequeños mamiferos en la espesura, el bat actua al igual que el deiroleucus solo que abarcando otro espectro de presas, de lo contrario estarian extintos al competir por las mismas especies el aplomado esta mas adaptado para otro tipo de ecosistema no tienen esa penetracion en el aire para dar caza a las especies que vuelan sobre la masa forestal como la tiene el deiro o rufo, por eso tambien no son muy frecuentes aqui en lima donde el parabuteo unicinctus se ha adaptado a la perfeccion.
El cooper y el bicolor encambio son accipiters muy similares en talla y proporciones y cada uno debe hacerlo mejor segun las circustancias que se asemejen a su naturaleza.
Un saludo y feliz año
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Con respecto a bosques tupidos, aunque no son como una selva (morfológicamente hablando), sí son un lugar denso habitado por ellos y demuestra que no carecen de habilidades como algunos puedan suponer al verlos volar en cetrería sólo en lo abierto, y mejor aún, habitan no sólo en lugares abiertos sino en semi-cerrados y cerrados, algunos se me han metido con éxito y captura tras la presa en enormes cactáceas tupidas y terribles, en bosque cerrado (no una selva), al ir batiendo hileras de arbustos, no tienen problema en entorno semiurbano (sin curiosos y suficientemente lejos de calles, coches, etc. más por seguridad que por no adaptarse, aunque no es recomendable pero si lo probé un poco debido a ciertas presas que frecuentan esos entornos y jamás tuve problemas de nada), con lo cuál les da aún mayor abanico de posibilidades de todo tipo. Aunque una sola comparación no es determinante (aunque el cetrero sea muy bueno, no siempre se dan las mismas situaciones, y la genética propia del ave también influye aunque muchos digan que no, yo les pregunto entonces por qué muere un 70% el primer año? Es claro que la "suerte" tiene un papel importante en esa etapa para muerte o vida, pero también es una forma en la cuál la naturaleza se "limpia" de una genética inadecuada. Si ahora que comparen con bicolores uno resulta más apto, realmente quiere decir que para todas las situaciones sea mejor uno qe el otro? Mucho depende (no uso demasiado la palabra "mejor" puesto que todos son buenos en lo suyo), muchos cetreros cazan mucho más con un cernícalo que con un esmerejón en lances similares.
Espero pronto tengan sus deducciones y al menos se podrá profundizar mucho más en el entendimiento de las diferentes opciones que tienen y cuál sería mejor para cada quién y en cada caso (no hay absolutos en cetrería), yo por lo mientras y por lo poco que he visto/leído/escuchado de ambos, tengo una preferencia personal para mi caso en particular, pero tal vez algún día no sea preferencia sino decisión final.
Estaremos a la expectativa de la comparativa y Feliz Año!
Espero pronto tengan sus deducciones y al menos se podrá profundizar mucho más en el entendimiento de las diferentes opciones que tienen y cuál sería mejor para cada quién y en cada caso (no hay absolutos en cetrería), yo por lo mientras y por lo poco que he visto/leído/escuchado de ambos, tengo una preferencia personal para mi caso en particular, pero tal vez algún día no sea preferencia sino decisión final.
Estaremos a la expectativa de la comparativa y Feliz Año!

[/quote]FURAXESTAS escribió:y tenemos que tener encuenta que por lo poco que se provo y se visualizo el cooper ESTE TRABAJO QUE ESTAN HACIENDO GUARDA Y PEPE ES UN BOMBAZO,es digno de alavar y de agradecer pues nos estan mostrando y estan estudiando un ave con un potencial por descubrir.y en sus manos seguro que se descubrira.
pero repito tenemos poca informacio al respecto y estamos con la idea de unos dos o tres cooper que hayamos visto y muchos mal hechos y mal llevados.no son datos que sirvan .
YO FRANCAMENTE LO QUE VI CAZANDO ME CONVENCIO SON VERDADERAS MAQUINA QUE AUN NO SABEMOS HASTA DONDE PUEDEN LLEGAR.NI DE COÑA.
Y EN CANADA EXISTEN UNOS BOSQUES QUE EL AMAZONAS SE ACOJONA AL LADO DE ELLOS .
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, nac8, la cámara no engaña para nada, pues se puede ver la comparativa con el vuelo del faisán¿o es que el faisán va a ir más lento en la imágen y el cooper se va a ver más revolucionado?............otra cosa es que reconozco que todo lo que sea visto en video cuesta un poco extrapolarlo a la realidad pero creo que efectivamente la pájara iba con un batir muy bueno y la pena es que el último tercio de varios lances que se ven, no se puede ver el acelerón que mete al final.
De verdad los coopers en lances cortos o medios son muy rápidos. Si está bien hecha, a los patos los coge con más facilidad que un torzuelo de azor pequeño. Ahora lo vamos a comprobar cazándola habitualmente e intentado ver lo que hace en lances de vuelo largos con otro tipo de presas.
Has acertado en tu impresión de que la p´jara lleva un batir muy bueno. Te equivocas en que la pájara haya llevado un adiestramiento de la leche, sinceramente no me he preocupado de hacer cosas especiales, simplemente procurar manejarla para que tenga que bajarla de peso lo menos posible" la cantidad de músculo es fundamental para ver ataques muy buenos en accipiters", aunque no acaben de estar musculados de verdad. De hecho los tres coopers los estoy volando 20-40 gramos por encima del peso que tengo anotado en los cuadernos de adiestramiento que me pasaron de cada uno.
Y pot último problamente el día que viste el lance de la pájara a esa urraca no estaba en peso o simplemente por lo que fuera con las ganas como has visto en mi DVD.
Realmente no me refería a esas lecturas, me refería a que hay pájaros cazando habitualmente por ejemplo urracas o pelo que no vuelan con la intensidad, velocidad, motivación,musculación,etc,etc, que otros que no cazan tan habitualmente.
Es una pena pero por más que veo el video que has puesto no llego a ver claramente el vuelo.
Un día te voy a mandar un video made in Cantabria para que veas lo más impresionante en bajo vuelo.
Por cierto todavía la pájara no es capaz de atacar de empuesta y nos está costando un triunfo enseñarla a salir. Pero bueno acabará saliendo. El machito viene de maravilla al señuelo pero no mira nada a la caza, lo haré unos escapes para grabar algo y ver su forma de volar y atacar. Después lo pararé para conservarlo al igual que a la mudada que ahora está convaleciente de una accidente volando. Se trabó en un alambre de espino y se sacó totalmente la pata o sea la cabeza del fémur de la cadera. Ha quedado bien, esta pájara si que tenía maneras de caza, se fija en todo y muy muy de lejos, atacndo a todo lo que veía. Cornejas, urracas, zorzales a todo esto se me debatía durante los primeros vuelos al señuelo, la pena fué el accidente....por ahora la voy a conservar para intentar criar o por lo menos que entre en celo conmigo este año.
Saludos
De verdad los coopers en lances cortos o medios son muy rápidos. Si está bien hecha, a los patos los coge con más facilidad que un torzuelo de azor pequeño. Ahora lo vamos a comprobar cazándola habitualmente e intentado ver lo que hace en lances de vuelo largos con otro tipo de presas.
Has acertado en tu impresión de que la p´jara lleva un batir muy bueno. Te equivocas en que la pájara haya llevado un adiestramiento de la leche, sinceramente no me he preocupado de hacer cosas especiales, simplemente procurar manejarla para que tenga que bajarla de peso lo menos posible" la cantidad de músculo es fundamental para ver ataques muy buenos en accipiters", aunque no acaben de estar musculados de verdad. De hecho los tres coopers los estoy volando 20-40 gramos por encima del peso que tengo anotado en los cuadernos de adiestramiento que me pasaron de cada uno.
Y pot último problamente el día que viste el lance de la pájara a esa urraca no estaba en peso o simplemente por lo que fuera con las ganas como has visto en mi DVD.
Realmente no me refería a esas lecturas, me refería a que hay pájaros cazando habitualmente por ejemplo urracas o pelo que no vuelan con la intensidad, velocidad, motivación,musculación,etc,etc, que otros que no cazan tan habitualmente.
Es una pena pero por más que veo el video que has puesto no llego a ver claramente el vuelo.
Un día te voy a mandar un video made in Cantabria para que veas lo más impresionante en bajo vuelo.
Por cierto todavía la pájara no es capaz de atacar de empuesta y nos está costando un triunfo enseñarla a salir. Pero bueno acabará saliendo. El machito viene de maravilla al señuelo pero no mira nada a la caza, lo haré unos escapes para grabar algo y ver su forma de volar y atacar. Después lo pararé para conservarlo al igual que a la mudada que ahora está convaleciente de una accidente volando. Se trabó en un alambre de espino y se sacó totalmente la pata o sea la cabeza del fémur de la cadera. Ha quedado bien, esta pájara si que tenía maneras de caza, se fija en todo y muy muy de lejos, atacndo a todo lo que veía. Cornejas, urracas, zorzales a todo esto se me debatía durante los primeros vuelos al señuelo, la pena fué el accidente....por ahora la voy a conservar para intentar criar o por lo menos que entre en celo conmigo este año.
Saludos
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
guarda escribió:Buenas, nac8, la cámara no engaña para nada, pues se puede ver la comparativa con el vuelo del faisán¿o es que el faisán va a ir más lento en la imágen y el cooper se va a ver más revolucionado?............otra cosa es que reconozco que todo lo que sea visto en video cuesta un poco extrapolarlo a la realidad pero creo que efectivamente la pájara iba con un batir muy bueno y la pena es que el último tercio de varios lances que se ven, no se puede ver el acelerón que mete al final.
De verdad los coopers en lances cortos o medios son muy rápidos. Si está bien hecha, a los patos los coge con más facilidad que un torzuelo de azor pequeño. Ahora lo vamos a comprobar cazándola habitualmente e intentado ver lo que hace en lances de vuelo largos con otro tipo de presas.
Has acertado en tu impresión de que la p´jara lleva un batir muy bueno. Te equivocas en que la pájara haya llevado un adiestramiento de la leche, sinceramente no me he preocupado de hacer cosas especiales, simplemente procurar manejarla para que tenga que bajarla de peso lo menos posible" la cantidad de músculo es fundamental para ver ataques muy buenos en accipiters", aunque no acaben de estar musculados de verdad. De hecho los tres coopers los estoy volando 20-40 gramos por encima del peso que tengo anotado en los cuadernos de adiestramiento que me pasaron de cada uno.
Y pot último problamente el día que viste el lance de la pájara a esa urraca no estaba en peso o simplemente por lo que fuera con las ganas como has visto en mi DVD.
Realmente no me refería a esas lecturas, me refería a que hay pájaros cazando habitualmente por ejemplo urracas o pelo que no vuelan con la intensidad, velocidad, motivación,musculación,etc,etc, que otros que no cazan tan habitualmente.
Es una pena pero por más que veo el video que has puesto no llego a ver claramente el vuelo.
Un día te voy a mandar un video made in Cantabria para que veas lo más impresionante en bajo vuelo.
Por cierto todavía la pájara no es capaz de atacar de empuesta y nos está costando un triunfo enseñarla a salir. Pero bueno acabará saliendo. El machito viene de maravilla al señuelo pero no mira nada a la caza, lo haré unos escapes para grabar algo y ver su forma de volar y atacar. Después lo pararé para conservarlo al igual que a la mudada que ahora está convaleciente de una accidente volando. Se trabó en un alambre de espino y se sacó totalmente la pata o sea la cabeza del fémur de la cadera. Ha quedado bien, esta pájara si que tenía maneras de caza, se fija en todo y muy muy de lejos, atacndo a todo lo que veía. Cornejas, urracas, zorzales a todo esto se me debatía durante los primeros vuelos al señuelo, la pena fué el accidente....por ahora la voy a conservar para intentar criar o por lo menos que entre en celo conmigo este año.
Saludos
Guardo
Algunos amigos que fueron a León compraron tu DVD sobre Tecnicas Modernas de Cetrería de la impronta de Azores y Halcones y me pareció muy bueno y una contribuición importante para la cetrería. Tienes una previsión cuando va terminar de hacer el DVD sobre los Coopers?? Ciertamente mis amigos y yo aficionados por Accipiters vamos comprar.
Saludos y buenas suerte en tu trabajo.
Jorge
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Entiendo lo que dices y tienes razón, tu opinión basada en lo que viste es muy válida, si alguna vez tienes oportunidad de entrenar un cooper podrás entonces sí decantarte por uno u otro para tu situación específica sin que te quieran dar motivaciones por uno u otro (incluyéndome tanto en mis discertaciones como en mi subjetiva preferencia).
Saludos cordiales y Feliz Año
Saludos cordiales y Feliz Año
Cricetiade escribió:Virdz hermano te complicas demasiado solamente vi mas rapido en la salida y batir a el bicolor en comparacion a los cooper que vi por la tierra del tio sam.
saludos
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Por cierto, hace no mucho leí que el praderas ya no estaba considerado dentro del "grupo" hierofalco sino más como una ramificación adaptada del peregrino para entornos particulares, si mal no recuerdo.
Lo que ya no he podido volver a encontrar fué un artículo que leí de que el F. rufigularis y el F. deiroleucus realmente no estaban tan relacionados como se suponía y se pensaba (incluyéndome) (esta similitud sería más bien debido a una evolución paralela o tal vez convergente, obteniéndose un plumaje similar debido a un entorno similar, un poco parecido al caso de un tiburon y un delfín aunque no tan dispar. No recuerdo exactamente qué pero creo que algo sobre que el deiroleucus era una adaptación del peregrino a la selva y el ruficlois era más bien una adaptación del F. subbuteo (alcotán), más cercano del aplomado...pero NO recuerdo exactamente si es exactamente así y tal vez sea distinto pero al menos algo parecido leí sobre ellos. Si alguien ha leído el artículo y podría poner el enlace y quitarme de dudas?
Gracias
Lo que ya no he podido volver a encontrar fué un artículo que leí de que el F. rufigularis y el F. deiroleucus realmente no estaban tan relacionados como se suponía y se pensaba (incluyéndome) (esta similitud sería más bien debido a una evolución paralela o tal vez convergente, obteniéndose un plumaje similar debido a un entorno similar, un poco parecido al caso de un tiburon y un delfín aunque no tan dispar. No recuerdo exactamente qué pero creo que algo sobre que el deiroleucus era una adaptación del peregrino a la selva y el ruficlois era más bien una adaptación del F. subbuteo (alcotán), más cercano del aplomado...pero NO recuerdo exactamente si es exactamente así y tal vez sea distinto pero al menos algo parecido leí sobre ellos. Si alguien ha leído el artículo y podría poner el enlace y quitarme de dudas?
Gracias
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Gavilanes de Coopers. Experiencias, comparaciones...
Buenas, Jorge sales Lisboa, gracias por tus palabras.
No sé cuando terminaré el DVD pero espero que lo haga para la primavera o por lo menos lo intentaré.
Trataré de meter el adiestramiento y manejo de estos coopers y también meteré aspectos importantes del manejo de mis azores, en definitiva un Video DVD sobre el adiestramiento y manejo de accipiters, sobretodo improntados.
El machito ya está haciendo lances a las codornices de escape, con un buen estilo, en los primeros metros es más rápida nuestra gavilana europea, en largas distancias no lo sé pero creo que se van igualando a medida que avanzan metros.
Saludos.
No sé cuando terminaré el DVD pero espero que lo haga para la primavera o por lo menos lo intentaré.
Trataré de meter el adiestramiento y manejo de estos coopers y también meteré aspectos importantes del manejo de mis azores, en definitiva un Video DVD sobre el adiestramiento y manejo de accipiters, sobretodo improntados.
El machito ya está haciendo lances a las codornices de escape, con un buen estilo, en los primeros metros es más rápida nuestra gavilana europea, en largas distancias no lo sé pero creo que se van igualando a medida que avanzan metros.
Saludos.