ayuda con halcon aplomado
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Hay, hay, hay, todavía no le quites nada la comida, una vez al dia va a tener hambre, si le ofreces comida en el guante y no va, esperas 3 segundos y te vas asta mas tarde, y cuando venga al guante le das que coma lo que quiera, no están en peso como paraque obtengas una respuesta inmediata, ni vos estas seguro de que realmente afirmaste la lección, las verdaderas lecciones las aprenden con buen hambre, y en esta etapa no los puedes bajar de peso, por lo menos asta que desencañen.
Hola Fernando Andrade, el torzuelo que volé no era mio, pero lo tube un par de meses, era hermano de mi Agu, y estuvo siempre en una muda, lo reciví con 230g lo amance muy rapido, para con migo, era temeroso con todo, pero despacio se fué acostumbrando a los 7 dias voló libre y al otro dia hizo presa en 210g, un tordo en una series de vuelos fabulosos, luego lo volé en copla con Luky, ya Agu había muerto, y alcanzó alguna paloma que Luky acuchillo, pero le quedaban grande. Al tiempo que lo iva acostumbrando a Luky lo hice muy señolero, que me sirvió mucho ya que se alejaba bastante, inclucive lo llegaba a trabar en medio de la noche, cosa que Luky nunca hizo, era bastante desobediente comparado con ella, pero yo creo que era por el poco tiempo que estubimos. Saludos.-
Hola Fernando Andrade, el torzuelo que volé no era mio, pero lo tube un par de meses, era hermano de mi Agu, y estuvo siempre en una muda, lo reciví con 230g lo amance muy rapido, para con migo, era temeroso con todo, pero despacio se fué acostumbrando a los 7 dias voló libre y al otro dia hizo presa en 210g, un tordo en una series de vuelos fabulosos, luego lo volé en copla con Luky, ya Agu había muerto, y alcanzó alguna paloma que Luky acuchillo, pero le quedaban grande. Al tiempo que lo iva acostumbrando a Luky lo hice muy señolero, que me sirvió mucho ya que se alejaba bastante, inclucive lo llegaba a trabar en medio de la noche, cosa que Luky nunca hizo, era bastante desobediente comparado con ella, pero yo creo que era por el poco tiempo que estubimos. Saludos.-
- Fernando Andrade
- Senior
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
- Ubicación: Cuenca Ecuador
Re: ayuda con halcon aplomado
Gracias jimenez te agradezco por la respuesta. Te cuento recien adquiri un torzuelo de femoralis este tiene unos 13 meses criadoro totalmente con los padres hace unos tres meses lo han sacado de la muda y lo han puesto en un banco esta conmigo una semana y podras imaginarte no sabe nada de nada lo tengo bastante amansado y esta haciendo vuelos de 7 a 10 metros , tengo experiencia con unicintus y este nuevo para mi y no quiero cometer errorres vino en un peso de 235gr y ahora esta volando al puno en 223gr pero despueste que lo tenga bien afianzado al puno lo vuelo libre y de alli cual seria el siguiente paso, musculacion , senuelo ? Pases al senuelo? Escapes. Orientame un poco desde ya agradezco tu ayuda un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave
- raulpalacios
- Veterano
- Mensajes: 608
- Registrado: 28 Nov 2006, 22:21
- Nombre completo: Raul Palacios
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: halcon aplomado
- Aves que ha utilizado: aplos y harris
- Trofeos obtenidos: la satisfaccion de ver cazar
- Libros preferidos: comprender a un ave de presa, el arte de la cetrer
- Ubicación: asuncion paraguay
Re: ayuda con halcon aplomado
Hola Fernando yo mi torzuelo(femoralis femoralis) fue algo asi como un pasajero xq se crio 6 meses en una muda cerrada sin contacto con el ser humano.. cuando lo saque pesaba 230 gr puede q menos, lo fui bajando hasta q se comporto en 178 gr luego fue bien en 184 gr y 1 año despues, obedecia y cazaba bien en 193 gr y cuando parecia q estaba llendo muy bien fue muerto por un ave de presa cuando capturo una paloma silvestre entre arbustos densos.. encontre sus restos cerca del lugar luego de 2 dias de intensa busqueda..
Pero quien mejor de aplos q pueda hablar q Derick
Pero quien mejor de aplos q pueda hablar q Derick
- Fernando Andrade
- Senior
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
- Ubicación: Cuenca Ecuador
Re: ayuda con halcon aplomado
Gracias raul que pena por tu aplo pero si puedes aconsejarme que hacer con el mio como te dije es cria parental y tiene ya 13 meses y todo lo que he explicado en el post anterior y ojala aparezca derick por el post nuevamente saludos y un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave
Re: ayuda con halcon aplomado
hola, lo llevas muy bien por lo amansado que lo tienes... es una hoja en blanco... de verdad que yo recomendaria que hicieras ejercicio de persecucion en las consecutivas salidas al campo para que ambos se conozcan mejor y asi ver cual es su peso ideal de partida, el por su parte aprendera que ramas pueden soportar su peso y todas esos peque&os detalles de un pollo en sus primeras salidas al campo .... cualquier dia le puedes hacer un poco mas del hambre normal con la que has estado trabajando para la introduccion al se&uelo, de no conocer el "vivo" esta sera una perfecta oportunidad para mostrarlo seguida de una buena cebada, en esta introduccion puedes utilizar una codorniz viva amarrada de las patas y primeramente regalarlo dejar que mate, retiras... un brinquito mas largo y permites otras picaditas vuelves a retirar y despues una llamada mas a 10 mts y cebas, lo normal para la introduccion al se&uelo.. .al otro dia le administras el peso con carne blanda y algunos brincos al guante y al dia siguiente vuelves a mostrar se&uelo haciendo un par de tiras y vuelves a cebar... de ahi en adelante durante los siguientes dias continuas con el estiramiento en la distancia de vuelos al guante mientras que el ave va ejercitandose dia con dia en el ejrecicio clasico de persecucion y al pasar almenos 3 o 4 dias terminas una de tus sesiones con una tira muy larga al se&uelo... en estos dias creo que iras teniendo experiencias en algunos lances que tu ave hara por curiosidad y esas cosas.. mas bien... ya nos comentaras tu como la llevas.... regalanos una fotito Fernando...
Casi lo olvidaba los torzuelos que se vuelan por aqui rondan desde los 185/190 gms hasta los 235/245gms los muy grandes y espigados ... esto en pesos de vuelo, toma en cuenta que el peso varia por temperatura y msnm en el mismo ejemplar ...... y tambien se pueden ver algunos mas grandes y timonudos claramente que otros.... en las hembras la hay muy peque&as desde los 235gms hasta los 340 en pesos de vuelo... en tu caso tomando en cuenta que no estas en costa y ademas estas a muchos muchos msnm el peso en el que lo llevas va perfecto quiza unos gramos hacia abajo en esta etapa de iniciacion no le caerian nada mal, ya puedes recuperarlos en los dias consecutivos...es cosa de ir probando amigo...
aqui te dejo una jornada inolvidable en etapa de formacion de hace algunos ayeres con Minos un machito que vole algunas temporadas...espero te sirva de algo...
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=2500&hilit=
Recibe un afectuoso saludo desde Mexico...
Casi lo olvidaba los torzuelos que se vuelan por aqui rondan desde los 185/190 gms hasta los 235/245gms los muy grandes y espigados ... esto en pesos de vuelo, toma en cuenta que el peso varia por temperatura y msnm en el mismo ejemplar ...... y tambien se pueden ver algunos mas grandes y timonudos claramente que otros.... en las hembras la hay muy peque&as desde los 235gms hasta los 340 en pesos de vuelo... en tu caso tomando en cuenta que no estas en costa y ademas estas a muchos muchos msnm el peso en el que lo llevas va perfecto quiza unos gramos hacia abajo en esta etapa de iniciacion no le caerian nada mal, ya puedes recuperarlos en los dias consecutivos...es cosa de ir probando amigo...
aqui te dejo una jornada inolvidable en etapa de formacion de hace algunos ayeres con Minos un machito que vole algunas temporadas...espero te sirva de algo...
http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=2500&hilit=
Recibe un afectuoso saludo desde Mexico...
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Hola Fernando, que puedo decir despues de las palabras del maestro Derick, al cual aprovecho para saludar.
Mi experiencia, con Agu fué muy gratificante, pero con Luky fué muy diferente y en algunos puntos frustrante y desagradable, asi que te voy a hablar de ella, que es dela que aprendí.
Cuando mas confianza mas debes apretar el peso, porque son muy embusteros, y te haran pensar que ya se muere de hambre, y cuando llegas al campo se posan en la punta de un arbol a olearse.
No debe haber nada mejor para muscular que los pájaritos, pero estos acarrean el problema de la llevada en mano, entonces e4s un tema para trabajar mucho. Si quieres te describo un tipo de señuelo que me dió vastante resultado, pero con un harris, no lo prové con los aplo, pero creo que se puede aplicar a cualquier tipo de rapaz. Saudos.-
Mi experiencia, con Agu fué muy gratificante, pero con Luky fué muy diferente y en algunos puntos frustrante y desagradable, asi que te voy a hablar de ella, que es dela que aprendí.
Cuando mas confianza mas debes apretar el peso, porque son muy embusteros, y te haran pensar que ya se muere de hambre, y cuando llegas al campo se posan en la punta de un arbol a olearse.
No debe haber nada mejor para muscular que los pájaritos, pero estos acarrean el problema de la llevada en mano, entonces e4s un tema para trabajar mucho. Si quieres te describo un tipo de señuelo que me dió vastante resultado, pero con un harris, no lo prové con los aplo, pero creo que se puede aplicar a cualquier tipo de rapaz. Saudos.-
- Fernando Andrade
- Senior
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
- Ubicación: Cuenca Ecuador
Re: ayuda con halcon aplomado
que tal derick un gusto saludarte increible ese relato
, me imagino viendote desde lejos todas esas hermosas peripecias realmente muy bueno y apasionante, te cuento hoy estubo pisco (asi se llama el aplo) en 217 gramos ya que ayer le merme unos gramitos de su gorja le hice vuelos al puño de unos 12metros los dos primeros vuelos llego al guante cojio la picadita en una de sus manos y quiso llevar no la deje y estubo unos 2 minutos pensando y luego comio no movi un pelo , despues ya termino la secion de vuelos al puño perfectamente llegava y comia su picadita le hice muchos vuelos y la picaditas aleatoriamente muchos vuelos y 35 gr de momolothrus bonariensis (tordo) creo y de acuerdo a la vitacora que manana estara en el mismo peso y aparecera el senuelo tal como me instruiste a ver que pasa derick dime el señuelo que peso debe tener tengo uno que utilizo para el harris de 160gr un abrazo
sabes no puedo subir fotos dicen que es muy grande ya voy a ver si los comprimo y los posteo ya veo la forma pero ya las pongo de seguro derick no te pierdas
jimenez que tal gracias por tus comentarios realmente nesesito saber cuantas mas vivencias con estos hermosos pajaros me ayudara a no cometer crasos errores y claro que me interesa el modelo de señuelo un abrazo y tampoco te pierdas un abrazo y buena caza





sabes no puedo subir fotos dicen que es muy grande ya voy a ver si los comprimo y los posteo ya veo la forma pero ya las pongo de seguro derick no te pierdas
jimenez que tal gracias por tus comentarios realmente nesesito saber cuantas mas vivencias con estos hermosos pajaros me ayudara a no cometer crasos errores y claro que me interesa el modelo de señuelo un abrazo y tampoco te pierdas un abrazo y buena caza


En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Jajajaj, yo no tengo como sacar fotos por ahora, pero voy a tratar de explicarte, y le voy a poner nombre, " señuelo de tres solapas" , o sea, antes de cerrar las solapas debes colocar la comida dentro, la cantidad segun la lección que deces dar, inclucive si no conoce lo que es un señuelo la comida la pongo afuera y no tapada con las solapas....Sigo, cuando ya está atada la comida, cierro las solapas la de la izq. y der. tapan a la de abajo. luego las aseguro con una tira, recordar que no es un señuelo que me inbteresa el peso ni el tamaño, y menos hacer malabarismos con él, es mas, se lo dejo fácil, y cuando lo atrapa la dejo tirar un ratito, luego meto las manos, y expongo la picada. Es similar a tener escondida la picada en el guante. Con el último harris pasajero que tuve, me dió un resultado asombroso, ya que los pasajeros tienen una tendencia a llevar igual o peor que los aplo, con él cace pájaros y tortolitas de las mas chicas y núnca me llevó al contrario, me dejaba meter las manos sin que nunca se alterara.
Esta temporada si vuelo a Luky lo voy a poner en practica con ella. Saludos.-
Esta temporada si vuelo a Luky lo voy a poner en practica con ella. Saludos.-
- Fernando Andrade
- Senior
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Abr 2007, 01:11
- Ubicación: Cuenca Ecuador
Re: ayuda con halcon aplomado
Gracias jimenez lo entiendo. El harris esperaba que tu le descubrieras el papoy asi se creo el condicionamiento muy ingenioso espero que algun momento puedad subir las fotografias un saludo y un abrazo
En el arte de la cetreria en cautivo es el cetrero y no el ave
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Halcón pampeano, no registré tu numero de tel por favor pasamelo por aqui asi te llamo. Saludos.-
-
- Junior
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Nov 2009, 22:58
- Nombre completo: franco
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: _
- Años practicando cetreria: tres meses
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Libros preferidos: nick fox
- Mas datos: Franco M. 27 años, vivo en Puan, pcia de Buenos Aires, Argentina.
- Ubicación: Puan, pcia Bs As
Re: ayuda con halcon aplomado
Hola Jimenez, te paso mi tel 02923 489396, te cuento que vengo sin mayores novedades, con el trabajo diario, y vienen respondiendo bien al guante, por una cuestion de espacio no puedo ejercitarlo a mas de 10 metros, pero hasta ahi vienen bien. Aunque tienen dias y dias, en general muy contento con sus respuestas al trabajo, comence con el señuelo, pero hasta ahora lo tratan con timidez... supongo que con el tiempo lo atacaran mas desididamente.
Un fuerte Abrazo y en breve compartire algunas fotos mas.
Un fuerte Abrazo y en breve compartire algunas fotos mas.
-
- Junior
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Nov 2009, 22:58
- Nombre completo: franco
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: _
- Años practicando cetreria: tres meses
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Libros preferidos: nick fox
- Mas datos: Franco M. 27 años, vivo en Puan, pcia de Buenos Aires, Argentina.
- Ubicación: Puan, pcia Bs As
-
- Junior
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Nov 2009, 22:58
- Nombre completo: franco
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: _
- Años practicando cetreria: tres meses
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Libros preferidos: nick fox
- Mas datos: Franco M. 27 años, vivo en Puan, pcia de Buenos Aires, Argentina.
- Ubicación: Puan, pcia Bs As
Re: ayuda con halcon aplomado
Bueno aca adunto algunas fotos de los saltos al puño de Horus.
Les mando un fuerte abrazo y como siempre abierto a cualquier consejo y recomendacion
Jimenez: ya agrande la piquera de la caperuza y quedo bien, hasta es mas facil su colocacion, fue realmente util para tratarle los acaros ( lo cual hice con front line spray) , como siempre muchas gracias por tu consejo y acompañamiento.
Franco
Les mando un fuerte abrazo y como siempre abierto a cualquier consejo y recomendacion
Jimenez: ya agrande la piquera de la caperuza y quedo bien, hasta es mas facil su colocacion, fue realmente util para tratarle los acaros ( lo cual hice con front line spray) , como siempre muchas gracias por tu consejo y acompañamiento.
Franco
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Hoal Halcon Pampenano, veo que los pájaros están bien, me alegro que hayas solucionado lo de los acaros, yo también tube problemas con ellos maso menos a esa edad, que casualidad, creo que deberaá ser algo para que tengan en cuenta aquellos que comiencen a criar un niego de esta especie.
Hay algo que me aconsejo Dream Catcher y yo le hice caso, los aplo, en sus primeros vuelos libres tienden adesorientarse y perderse, es algo que deberas tener en cuenta, y Tú como principiante, dedicaras muchas jornadas asta que estes seguro de ellos. Jornadas de distancias cortas y breves, o sea unos cuantos vuelos al puño y finalizar con el señuelo, también asegurate que maten en la muda algun pájaro o palomita, y siempre llevarás uno vivo en el morral previamente atado a un cordel de unos 2 mt, todo esto cuando pases la etapa del fiador.
Una mas, siempre que salgas debes hacer con un peso mas bajo del que te responden en tu casa o en un lugar conocido por ellos. Quiza te sirva, cuando llego al lugar de vuelo, desencaperuzo, la pongo en su percha, le pongo un baño, y la dejo que observe el lugar unos 30", mas aún si el lugar es nuevo, observa al ave, al principio quizá este un poco inquieta, y talvez se debata, luego comenzará a mirar con atención todo a su alrrededor, lugo se relajan, al menos a mi me dió buen resultado, entrando con mas firmesa y seguridad a volar....Por lo gral va a hacer lo mismo si la sueltas de inmediato, pero desde un árbol, o sea a su manera.
No dejes de hacer preguntas, que seguro van a tratar de ayudarte, yo tube mucha suerte y la ayuda que reciví no solo me sirvió para ese momento, si no que me ayudo a reflexionar a a aprender a aplicar el sentido común que es lo que muchas nos ayuda a salir adelante en ésta actividad. Saludos.-
Hay algo que me aconsejo Dream Catcher y yo le hice caso, los aplo, en sus primeros vuelos libres tienden adesorientarse y perderse, es algo que deberas tener en cuenta, y Tú como principiante, dedicaras muchas jornadas asta que estes seguro de ellos. Jornadas de distancias cortas y breves, o sea unos cuantos vuelos al puño y finalizar con el señuelo, también asegurate que maten en la muda algun pájaro o palomita, y siempre llevarás uno vivo en el morral previamente atado a un cordel de unos 2 mt, todo esto cuando pases la etapa del fiador.
Una mas, siempre que salgas debes hacer con un peso mas bajo del que te responden en tu casa o en un lugar conocido por ellos. Quiza te sirva, cuando llego al lugar de vuelo, desencaperuzo, la pongo en su percha, le pongo un baño, y la dejo que observe el lugar unos 30", mas aún si el lugar es nuevo, observa al ave, al principio quizá este un poco inquieta, y talvez se debata, luego comenzará a mirar con atención todo a su alrrededor, lugo se relajan, al menos a mi me dió buen resultado, entrando con mas firmesa y seguridad a volar....Por lo gral va a hacer lo mismo si la sueltas de inmediato, pero desde un árbol, o sea a su manera.
No dejes de hacer preguntas, que seguro van a tratar de ayudarte, yo tube mucha suerte y la ayuda que reciví no solo me sirvió para ese momento, si no que me ayudo a reflexionar a a aprender a aplicar el sentido común que es lo que muchas nos ayuda a salir adelante en ésta actividad. Saludos.-
Re: ayuda con halcon aplomado
hola, me alegra ver que vayan respondiendo las aves...Horus se ve aun muy pollaco jeje pero ya lleva buena instrucccion felicidades. Fernando el se&uelo que yo uso es muy similar al del maestro Nick Fox lo puedes apreciar en la pagina uno de este post y mas o menos cuando le coloco la vianda debe andar por los 150gms (el peso regular de una codorniz adulta) casi por el peso del que tienes pero con tiritas de piel y por veces utilizo se&uelos de pluma los cuales funcionan muy bien para la introduccion a presas especificas.. Como lo llevas? has comenzado ya con los vuelos en libertad?..
Un saludo Carlos... empezaste ya con los grisesillos?
Aqui algo muy interesante con el se&uelo de las 3 solapas y la finalidad del mismo al crear dependencia para comenzar a disfrutar de la vianda para contener la llevada en mano... en lo personal aplico la creacion de la misma dependencia pero de forma distinta es por ello que la introduccion al se&uelo siempre recomiendo que sea sobre una codorniz viva.. y el se&uelo a lo lejos asemeja una de ellas.... me gustaria extenderme con el tema pero ando de prisa e intentare retomarlo en el siguiente posteo...
un saludo desde Mexico.
Un saludo Carlos... empezaste ya con los grisesillos?
Aqui algo muy interesante con el se&uelo de las 3 solapas y la finalidad del mismo al crear dependencia para comenzar a disfrutar de la vianda para contener la llevada en mano... en lo personal aplico la creacion de la misma dependencia pero de forma distinta es por ello que la introduccion al se&uelo siempre recomiendo que sea sobre una codorniz viva.. y el se&uelo a lo lejos asemeja una de ellas.... me gustaria extenderme con el tema pero ando de prisa e intentare retomarlo en el siguiente posteo...
un saludo desde Mexico.
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
Hola Derick, tenía un nido con huevos pero calculé mal el tiempo y cuando fuí endaban los rameros, despues de pelear un rato largo con el diablo, le gané y no traje ninguno....Por otra parte un primo encontró lo que creo es un gavilan americano, pero esta a 600km y no sabe nada de nada sobre el tema, esto fué ayer, hoy intentaran mandarmelo, pero no creo que sobreviva.
Lo del señuelo de tres salapases una alternativa mas a miles de metodos que debe haber, solamente que me dió tan buen resultado con el último torzuelo de harris, ya que los pasajeros tienen una tendencia muy marcada a llevar en mano. Lo que si noté con las primeras presas reales que la mayoría fueron palomitas y pájaros, actitudes diferentes que sobre el señuelo, ejm. plumas encrespadas, o cubrir con las alas, o darme la espalda girando como pibot, pero nunca llevar, o sea que quiero marcar con esto, que el trabajo continua, hay que ser suave, constante y seguro, luego con el tiempo mejora el manejo y es un placer estar con aves capaces de comportarse con serenidad sobre la presa....Desde luego que esto no lo escribo por vos Derick, que de seguro te sobran recursos, si no para los que crean que con una sola estrategia encontraran un solución magica.....Otra cosa, en cuanto detecte algo que no me gustase volvía al señuelo unos dias y retornabamos a la buena conducta....Como digo siempre ojalá a alguien le sirva. Un Abrazo desde Santiago.-
Lo del señuelo de tres salapases una alternativa mas a miles de metodos que debe haber, solamente que me dió tan buen resultado con el último torzuelo de harris, ya que los pasajeros tienen una tendencia muy marcada a llevar en mano. Lo que si noté con las primeras presas reales que la mayoría fueron palomitas y pájaros, actitudes diferentes que sobre el señuelo, ejm. plumas encrespadas, o cubrir con las alas, o darme la espalda girando como pibot, pero nunca llevar, o sea que quiero marcar con esto, que el trabajo continua, hay que ser suave, constante y seguro, luego con el tiempo mejora el manejo y es un placer estar con aves capaces de comportarse con serenidad sobre la presa....Desde luego que esto no lo escribo por vos Derick, que de seguro te sobran recursos, si no para los que crean que con una sola estrategia encontraran un solución magica.....Otra cosa, en cuanto detecte algo que no me gustase volvía al señuelo unos dias y retornabamos a la buena conducta....Como digo siempre ojalá a alguien le sirva. Un Abrazo desde Santiago.-
-
- Junior
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Nov 2009, 22:58
- Nombre completo: franco
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: _
- Años practicando cetreria: tres meses
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Libros preferidos: nick fox
- Mas datos: Franco M. 27 años, vivo en Puan, pcia de Buenos Aires, Argentina.
- Ubicación: Puan, pcia Bs As
Re: ayuda con halcon aplomado
Buenas, Jimenez gacias por los consejos, los voy a ir aplicando y Derick la verdad que me dio mucha alegria tus palabras... ya que por lo que vengo leyendo eres el maestro! ja.
Les cuento que arme un señuelo pequeño para que juegue horus y termine poniendole una soga y resulto que le hacen unas pasadas increibles! probablemente el otro señuelo es muy grande.
Les envio un fuerte abrazo y los seguire teniendo al tanto.
Les cuento que arme un señuelo pequeño para que juegue horus y termine poniendole una soga y resulto que le hacen unas pasadas increibles! probablemente el otro señuelo es muy grande.
Les envio un fuerte abrazo y los seguire teniendo al tanto.
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
El señuelo no es un juguete, es una de las herramientas mas importantes cuando salimos al campo.... imagina una salida, i que Tú decees llamar al pájaro con "el juguete", está podrido de jugar con el, él ave quiere sangre, quiere cazar..... Cuando Tú dices que juega, en realidad lo está cazando, si lo expones constantemente al señuelo despues no lo atraerá. Lo contrario de esto me ocurrió cuando despues de un tiempo, cambié el color del guante, se asustaban.....Esto es muy básico en cetrería, entonmces, solo perocupate por asegurarte que conoscan bien el señuelo y que sientan atracción por él.
-
- Junior
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Nov 2009, 22:58
- Nombre completo: franco
- Relacion con la cetreria: novato
- Asociacion de cetreria: _
- Años practicando cetreria: tres meses
- Ave que utilizas actualmente: aplomado
- Libros preferidos: nick fox
- Mas datos: Franco M. 27 años, vivo en Puan, pcia de Buenos Aires, Argentina.
- Ubicación: Puan, pcia Bs As
Re: ayuda con halcon aplomado
Jimenez, tienes toda la razon, me mal exprese en el orden de sucesos, en realidad arme lo que tenia destino de juguete ( en el sentido de que se entretenga con algo), y antes de darselo, por probar nomas, le ate una soga y lo probe de señuelo y me encontre con una respuesta increible... asi q obviamente no se lo dejo, sino que realizo los ejercicios al puño y finalizo con el señuelo, y despues lo guardo.
De todas formas gracias por la indicacion y por estar atento a mis errores ( los cuales son bastantes), de a poco voy entendiendo de que va la cosa, a esta altura ya te debo varios asados!
Un fraternal abrazo.
De todas formas gracias por la indicacion y por estar atento a mis errores ( los cuales son bastantes), de a poco voy entendiendo de que va la cosa, a esta altura ya te debo varios asados!
Un fraternal abrazo.
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: ayuda con halcon aplomado
creo que es un tema de persepción, digo lo de entretener a una rapaz, quiza un loro o una cata, aunque aveces he visto a mi aplo jugar con el nudo de la lonja, y cuando me arrimo agarra algún palito o piedrita y hace como que me lo mesquina, el resto del tiempo se pasa observando la infinidad de aves que pasan por mi patio, y arreglandose el nuevo plumaje.
Siento que vas llevando el tema con mucha atención y seriedad, eso animará a muchos a ayudarte. Saludos.-
Siento que vas llevando el tema con mucha atención y seriedad, eso animará a muchos a ayudarte. Saludos.-