Muerte por hipotermina
- patrick
- Senior
- Mensajes: 523
- Registrado: 24 Oct 2008, 13:04
- Nombre completo: patrick
- Relacion con la cetreria: iniciado
- Asociacion de cetreria: Balear
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Libros preferidos: un duende de nombre gavilan y leyenda del harris
- Ubicación: Levante de Mallorca
Re: Muerte por hipotermina
es una gran putada, pero como dijo otro compañero, murio de la manera mas digna para estas rapaces...matando.un saludo y espero que vuelvas a disfrutar de nuevo con otro gran compañero.
Hijos de Odín, defendiendo nuestra raza.
- Manolriera
- Veterano
- Mensajes: 901
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:20
- Nombre completo: Rubén Terrón Queralta
- Relacion con la cetreria: Minicetrero
- Asociacion de cetreria: 0
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Cernicalo Americano
- Aves que ha utilizado: 1
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: El Arte de Cetreria
- Mas datos: 0
- Ubicación: Vilafant (GIRONA)
Re: Muerte por hipotermina
Lo siento mucho por tu azoe Nac, siempre es desagradable oir estas noticias, si cuando se muere un ser vivo por viejo ya nos duele imagino lo que dolerá perderlo en estas circunstáncias.
Animos.
Animos.
LARRY no dejes de enseñarme el camino
- manu80
- Junior
- Mensajes: 105
- Registrado: 18 May 2009, 15:52
- Nombre completo: manuel
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 11 meses
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Harris
- Libros preferidos: La leyenda del aguila harris
- Mas datos: Almoradi- Alicante
- Ubicación: Almoradi- Alicante
Re: Muerte por hipotermina
No te conozco Nacho, pero mucho animo y lo siento, la verdad que es una putada que te pase algo asi, irte dejandolo vivo y volver y verlo no moverse.
Y por otro lado, pues los compañeros estan dando mas o menos en el clavo, y sí, seguro que el pajaro murio a causa del frio, fuera por hipotermia, fuera quizá porque como los humanos a veces, tenia algun defecto cardiaco (tan moda por desgracia en el deporte ultimamente) y ese esfuerzo extremo hizo que su corazon fallase, para saberlo al 100% tendrias que llevarlo a un veterinario que le haga la autopsia, pero bueno, ahora ya que mas da, no fué tu culpa.
Hay que pensar tambien que, no pequemos de inocentes, si las rapaces al mojarse el plumaje en dias de frio extremo y cazar, muriesen por hipotermia , pues no tendriamos rapaces, porque hace miles de millones de años que se habrian extinguido, y en ciertos lugares los dias de frio extremo iria uno por el monte recogiendo rapaces muertas del suelo.Por no citar el tema de las rapaces pescadoras....Habria que ver, en mi ignorancia, si el azor en estado natural frecuenta humedales, si es comun que en su naturaleza cace acuaticas acavando lances en el agua, nadando etc...porque se nos olvida que muchas veces usamos a nuestras aves para cosas para las que no estan "diseñadas", quizá donde tu azor murió, otra rapaz, de otro tipo, no habria muerto....Ademas, ya tuviste un aviso unos dias antes, y esto solo lo digo pues por prevenir todo lo que podamos que estas cosas nos pasen, que la prudencia siempre hay que tenerla presente, que es mucho mejor perder un dia de caza, sin salir al campo, que perder un ave,...recordar que son seres vivos, y que lo extremo, como a nosotros, los mata y que si tu te hubieses bañado en ese agua , seguramente tambien habrias muerto.De todos modos, de todo se aprende.
Mucha suerte y animate, ahora a mirar para alante y esperar nuevas alas.
Un abrazo.
Y por otro lado, pues los compañeros estan dando mas o menos en el clavo, y sí, seguro que el pajaro murio a causa del frio, fuera por hipotermia, fuera quizá porque como los humanos a veces, tenia algun defecto cardiaco (tan moda por desgracia en el deporte ultimamente) y ese esfuerzo extremo hizo que su corazon fallase, para saberlo al 100% tendrias que llevarlo a un veterinario que le haga la autopsia, pero bueno, ahora ya que mas da, no fué tu culpa.
Hay que pensar tambien que, no pequemos de inocentes, si las rapaces al mojarse el plumaje en dias de frio extremo y cazar, muriesen por hipotermia , pues no tendriamos rapaces, porque hace miles de millones de años que se habrian extinguido, y en ciertos lugares los dias de frio extremo iria uno por el monte recogiendo rapaces muertas del suelo.Por no citar el tema de las rapaces pescadoras....Habria que ver, en mi ignorancia, si el azor en estado natural frecuenta humedales, si es comun que en su naturaleza cace acuaticas acavando lances en el agua, nadando etc...porque se nos olvida que muchas veces usamos a nuestras aves para cosas para las que no estan "diseñadas", quizá donde tu azor murió, otra rapaz, de otro tipo, no habria muerto....Ademas, ya tuviste un aviso unos dias antes, y esto solo lo digo pues por prevenir todo lo que podamos que estas cosas nos pasen, que la prudencia siempre hay que tenerla presente, que es mucho mejor perder un dia de caza, sin salir al campo, que perder un ave,...recordar que son seres vivos, y que lo extremo, como a nosotros, los mata y que si tu te hubieses bañado en ese agua , seguramente tambien habrias muerto.De todos modos, de todo se aprende.
Mucha suerte y animate, ahora a mirar para alante y esperar nuevas alas.
Un abrazo.
-
- Senior
- Mensajes: 475
- Registrado: 27 Jun 2003, 16:13
- Nombre completo: Jose Manuel
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: murciana Felix Rodri
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: harris y yanqui
- Aves que ha utilizado: cerni vulgar y los anteriores
- Trofeos obtenidos: 2 campeonatos autonómicos de bajo vuelo en murcia
- Mas datos: a cazar más y menos ordenador, leches¡¡¡¡¡¡
- Ubicación: murcia
Re: Muerte por hipotermina
Nacho, aunque no sé si te servirá de consuelo, al menos murió dignamente, cazando y siguiendo su instinto salvaje, no como otros pájaros que mueren colgados de las pihuelas y tornillo, por un manejo deficiente, o por la ineptitud de su maestro. Mi pájara tiene ya 10 mudas y sé el cariño que sse le puede tomar a un pájaro. Sé que ha tenido una vida digna y haciedo lo que ha de hacer un azor, volar y cazar. Un saludo
-
- Master
- Mensajes: 1895
- Registrado: 27 Dic 2007, 23:23
- Nombre completo: David Alvarez
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Ubicación: Madrid / Galicia
Re: Muerte por hipotermina
Nacho un abrazo fuerte tio, mucho animo !!!
Tela con la pajara !!! menuda maquinita...
Ahora a dar caña con el filandes !!!
Un abrazo
David Alvarez
Feliz 2010 machote
Tela con la pajara !!! menuda maquinita...
Ahora a dar caña con el filandes !!!
Un abrazo
David Alvarez
Feliz 2010 machote
Cetrería Rive 622 88 86 04
Re: Muerte por hipotermina
Lo siento nacho....un gran palo.
Animo.
Un abrazo, Juanse.
Animo.
Un abrazo, Juanse.
-
- Junior
- Mensajes: 129
- Registrado: 06 Mar 2005, 19:51
- Nombre completo: Alfredo Aparisi
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: Alicantina
- Años practicando cetreria: 11
- Ave que utilizas actualmente: azor, harris
- Ubicación: Casinos (Valencia)
- Contactar:
Re: Muerte por hipotermina
Ánimo, es un palo duro.
El año pasado, casi se me muere el harris, en una situación similar, aunque sin captura, y el mal rato que pasé es indescriptible.
Iba a conejos cerca de la orilla de un pantano, donde son abundantes. La pájara falla uno, y acto seguido, sin que me diera tiempo a recogerla, ataca a unas pollas de agua, a 200 metros de la orilla. Las pollas se sumergieron, y la harris aterrizó en el agua. Además se puso a llover. Al cabo de un buen rato, alcanzó un pequeñisimo carrrizo, intentaba sujetarse pero caía. Así estuvo unas dos horas, sin parar de llover. No sé de donde sacaría fuerzas el animal, pero llegó nadando hasta cerca de la orilla, tras otras dos horas, y allí, con unas cañas largas, se las puse bajo las paras y la saqué temblando y completamente agotada.
El animal estaría unas 4 horas en el agua, y se pasa un rato muy malo, pues pensaba que en cualquier momento la vería hundirse. Me sentía impotente por no poder hacer nada.
Me imagino lo mal que lo pasarías, por eso te quiero dar un mensaje de apoyo.
El año pasado, casi se me muere el harris, en una situación similar, aunque sin captura, y el mal rato que pasé es indescriptible.
Iba a conejos cerca de la orilla de un pantano, donde son abundantes. La pájara falla uno, y acto seguido, sin que me diera tiempo a recogerla, ataca a unas pollas de agua, a 200 metros de la orilla. Las pollas se sumergieron, y la harris aterrizó en el agua. Además se puso a llover. Al cabo de un buen rato, alcanzó un pequeñisimo carrrizo, intentaba sujetarse pero caía. Así estuvo unas dos horas, sin parar de llover. No sé de donde sacaría fuerzas el animal, pero llegó nadando hasta cerca de la orilla, tras otras dos horas, y allí, con unas cañas largas, se las puse bajo las paras y la saqué temblando y completamente agotada.
El animal estaría unas 4 horas en el agua, y se pasa un rato muy malo, pues pensaba que en cualquier momento la vería hundirse. Me sentía impotente por no poder hacer nada.
Me imagino lo mal que lo pasarías, por eso te quiero dar un mensaje de apoyo.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Muerte por hipotermina
Animo Nac !
Lo siento mucho, vaya palo...
Lo siento mucho, vaya palo...

- KOKI16
- Senior
- Mensajes: 597
- Registrado: 09 Jul 2007, 16:13
- Nombre completo: Óscar Lopez Herrera
- Relacion con la cetreria: cetrero!
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Halcon Peregrino,Gavilan,yanke
- Libros preferidos: Un duende de nombre gavilan
- Ubicación: Marbella (Malaga)
- Contactar:
Re: Muerte por hipotermina
Me he quedado de piedra. Animo Nacho que son cosas que pasan y no se puede hacer nada! Un fuerte abrazo!
.
Re: Muerte por hipotermina
Hoy me he acordado de este post al asomarme a una de las mudas donde tengo una pareja de azores, de la cual, la jodida hembra nunca se resguarda de la lluvia, y lleva varias semanas (todos los días en los que ha estado lloviendo) completamente empapada, hasta el punto de que si baja al suelo, luego no es capaz de subir bien a los posaderos... lo que se dice "como una sopa".
Y hoy además del chaparrón hacía bastante frío, el azor daba pena verlo, pero ahí estaba comiendo y pasando de todo... no me extrañaría que a esa le diese también una hipotermia, pero en este caso por tonta!!
No entiendo a qué puede deberse un comportamiento así en un pájaro que tiene donde resguardarse. No me parece un comportamiento natural cuando se lleva a tal extremo.
Cambiando de tema y al hilo de lo que ha comentado guarda, también recuerdo que una vez estuve apunto de perder a una gavilana tras acabar empapada en una tarde de caza. Se negaba a comer y entró en shock... sólo una vez en casa la recuperé y todo quedó en un pequeño susto, pero de no haberle prestado atención se hubiese muerto.
Saludos.
Y hoy además del chaparrón hacía bastante frío, el azor daba pena verlo, pero ahí estaba comiendo y pasando de todo... no me extrañaría que a esa le diese también una hipotermia, pero en este caso por tonta!!
No entiendo a qué puede deberse un comportamiento así en un pájaro que tiene donde resguardarse. No me parece un comportamiento natural cuando se lleva a tal extremo.
Cambiando de tema y al hilo de lo que ha comentado guarda, también recuerdo que una vez estuve apunto de perder a una gavilana tras acabar empapada en una tarde de caza. Se negaba a comer y entró en shock... sólo una vez en casa la recuperé y todo quedó en un pequeño susto, pero de no haberle prestado atención se hubiese muerto.
Saludos.
-
- Senior
- Mensajes: 582
- Registrado: 05 Dic 2003, 21:57
- Nombre completo: Domingo Amores Perez
- Relacion con la cetreria: cetrero,criador
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: harris,yankys
- Aves que ha utilizado: de casi todo
- Libros preferidos: todos lo que tenga que ver con la cetreria
- Ubicación: Madrid
Re: Muerte por hipotermina
lo siento mucho Nacho,por lo menos murio cazando que es lo que se merecia
saludos:
Domingo
saludos:
Domingo
-
- Junior
- Mensajes: 112
- Registrado: 04 Feb 2009, 21:28
- Nombre completo: Enrique Urbano
- Relacion con la cetreria: Cetrero y naturalista
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Falco sparverius
- Aves que ha utilizado: Falco sparverius
- Libros preferidos: Nick Fox y Felix Rguez de la Fuente
- Ubicación: Andalucia
Re: Muerte por hipotermina
¿Creeis que estas cosas pasan en la naturaleza con animales salvajes?, es decir, que una rapaz termine muriendo por un lance de esas caracteristicas ¿?.
Me resigno a pensar que eso suela ocurrir, pues sería algo antinatural, como el suicidio...¿?
Entonces, ¿es motivado por el manejo del ave en cetreria lo que ocasiona el fatal desenlace?
En cualquier caso desde aqui te traslado todo mi apoyo Nac8.
Saludos
Me resigno a pensar que eso suela ocurrir, pues sería algo antinatural, como el suicidio...¿?
Entonces, ¿es motivado por el manejo del ave en cetreria lo que ocasiona el fatal desenlace?
En cualquier caso desde aqui te traslado todo mi apoyo Nac8.
Saludos
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: Muerte por hipotermina
Las aves del campo tienen una gran diferencia a las nuestras, y es que están gordas como pelotas y por eso aguantan la interperie durante milenios. Nuestras aves están templadas, es decir, al límite, por eso cualquier imprevisto puede significar la muerte, como quedarse un día sin comer. ¿A que los azores del campo aguantan un dia sin comer?, y dos y tres. Pero probad con nuestras aves templadas a dejarla más de un día sin comer. Pues lo mismo para aguantar las inclemecias del tiempo. Poe eso el azor de Jacobo aguanta bien en su muda tras varios días empapada, por que está gorda y fuerte como un toro.
De hecho, en el campo también se muere aves de todo tipo que se encuentran débiles y/o enfermos y no son capaces de aguantar dias duros como estos últimos. Los pajarillos caen como moscas y alguna que otra rapaz no sería raro -enfermos o pollos débiles por ejemplo-.
Epa, un cordial saludo.
De hecho, en el campo también se muere aves de todo tipo que se encuentran débiles y/o enfermos y no son capaces de aguantar dias duros como estos últimos. Los pajarillos caen como moscas y alguna que otra rapaz no sería raro -enfermos o pollos débiles por ejemplo-.
Epa, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: Muerte por hipotermina
no te preocupes que llamare............examos unos lances y comida con una charla amena....................

-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Muerte por hipotermina
Nacho los halcones rara vez caen al agua,....solo digo eso....
. Un abrazo fiera


Re: Muerte por hipotermina
Tuve una hembra de Azor que si no capturaba, raro era el dia que no acabara el lance en el agua, saliendo plumas de Pato a la superficie en muchas ocasiones, aveces el Pato se le escapaba o simplemente lo soltaria en mitad de una profunda y grande charca y tenia que nadar literalmente 15/20 metros hasta que llegaba a la orilla, nunca tuve ningun problema pero tambien es cierto que era en otras fechas y a pesar del frio no era tanto como el que estamos teniendo en estos dias.
No te comas más la cabeza y piensa en lo que te dije, si te la quieres volar aquí la tienes.
Saludos.
Rasero.
No te comas más la cabeza y piensa en lo que te dije, si te la quieres volar aquí la tienes.
Saludos.
Rasero.
-
- Master
- Mensajes: 1079
- Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
- Nombre completo: Halcón Peregrino
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Ubicación: Madrid
Re: Muerte por hipotermina
Lo siento mucho, Nacho.
Espero que pronto tengas sobre tu lúa otro compañero de caza y sigas disfrutando de la Cetrería con la misma pasión.
Un abrazo, Azorero.
Espero que pronto tengas sobre tu lúa otro compañero de caza y sigas disfrutando de la Cetrería con la misma pasión.
Un abrazo, Azorero.
Re: Muerte por hipotermina
Lo siento Nacho.Yo no veo muy claro de que fuera por una hipotermia solamente,de una hipotermia se pasa a un desfallecimiento y un tiempo despues al fallecimiento, no se el tiempo que tardastes en llegar con la tabla pero creo que te la hubieras encontrado en desfallecimiento.
Al estar los pajaros templados son mas sensibles a todo pero siguen con una gran vitalidad, de lo contrario no aguantarian los esfuerzos de caza.Pablo,un dia de liebres dejé de cazar porque vi que el azor no estaba bien fisicamente, volví a casa y la sorpresa es que no quiso comer, a la mañana siguiente estaba sobre la percha con la cabeza y las alas caidas y los ojos cerrados, llamé al veterinario, hablamos, al dia siguiente seguia igual, solamente abria un poquito los ojos cuando yo hacia algún ruido en la muda, al final de la tarde del segundo dia miré por el agujerito de la puerta temiendome ya lo peor cuando vi al azor en la percha apoyado sobre una pata y derecho y con los ojos de loca de siempre. entré y encima del plastico que habia puesto habia una bola que parecia calcarea ( esto es otro tema que no cuento ahora por no estendeme demasiado) y le habia producido una obtrución intestinal y que al final pudo expulsar, este dia tampoco quiso comer, comio al siguiente.Bueno, a lo que iba, aguantó tres dias si comer , el dia de caza y los dos posteriores y seguro que habria aguantado dos o tres más.
Saludos
Al estar los pajaros templados son mas sensibles a todo pero siguen con una gran vitalidad, de lo contrario no aguantarian los esfuerzos de caza.Pablo,un dia de liebres dejé de cazar porque vi que el azor no estaba bien fisicamente, volví a casa y la sorpresa es que no quiso comer, a la mañana siguiente estaba sobre la percha con la cabeza y las alas caidas y los ojos cerrados, llamé al veterinario, hablamos, al dia siguiente seguia igual, solamente abria un poquito los ojos cuando yo hacia algún ruido en la muda, al final de la tarde del segundo dia miré por el agujerito de la puerta temiendome ya lo peor cuando vi al azor en la percha apoyado sobre una pata y derecho y con los ojos de loca de siempre. entré y encima del plastico que habia puesto habia una bola que parecia calcarea ( esto es otro tema que no cuento ahora por no estendeme demasiado) y le habia producido una obtrución intestinal y que al final pudo expulsar, este dia tampoco quiso comer, comio al siguiente.Bueno, a lo que iba, aguantó tres dias si comer , el dia de caza y los dos posteriores y seguro que habria aguantado dos o tres más.
Saludos