Protesis para ave
Yo creo, es mi opinión y desde luego es un tema un poco delicado, pero no veo factible lo de las prótesis para un azor, ya a los humanos hay que reeducarlos cuando se las ponen, a que altura están amputadas?, podría apoyarse sobre un muñon?.....si el veterinario no os ha dicho nada de prótesis, o probais a hacerlas vosotros mismos o...
Yo pensaría en darle una muerte rápida y dulce, ese no es un estado digno para esa ave.
Y ojito!!! que esto último es una apreciación muy personal mía que llegado el caso me sería muy dura de cumplir.
Yo pensaría en darle una muerte rápida y dulce, ese no es un estado digno para esa ave.
Y ojito!!! que esto último es una apreciación muy personal mía que llegado el caso me sería muy dura de cumplir.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sprik creo q si quieres protesis deberas inventarlas tu pero tienes un problema de base y es q nada q inventes podra hacer q el ave se suba a una rama o banco salco q la pata-protesis este extendida vamos q x hacer un simil es como si pusieses la palma d la mano estirada to el rato y no podras agarrar nada.Ademas q para levantar el vuelo le pesaran y no podra recogerlas normalmente como cualquier ave en vuelo..........la opcion q te ha dicho julio no es mala aunq tb recalco lo q el te ha dicho,es dura.Intenta obtener semen si es macho y tener descendencia de el asi no lo perderas totalmente.Suerte!
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Nov 2004, 23:55
- Ubicación: CUSCO, PERU
HOLA A TODOS, MI INCURSION EN ESTO ES RECIENTE, UN AMIGO QUE TAMBIEN ESTA INSCRITO EN LA PAGINA RECIBIO HACE POCO UN BUTEO POLYOSOMA, EL AVE TENIA UN APATA MUERTA, Y PARA QUE LA INFECCION NO SE EXTIENDA, LE FUE AMPUTADA, EL PUNTO ES QUE MI AMIGO ME DJO HACERME CARGO DEL AVE, PERO POR ESTOS LARES NO ENCUENTRO UNA PROTESIS PARA MI BUTEO, ASI QUE SI ALGUIEN PUEDE HACERME LE FAVOR, YO LE PUEDO HAER UN ENVIO DE DINERO PARA QUE ME COMPRE LA PROTESIS. GRACIAS
- charlie garcia
- Senior
- Mensajes: 520
- Registrado: 29 Dic 2004, 21:07
- Nombre completo: Jose Carlos Zaragoza Garcia
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: independiente
- Años practicando cetreria: 6
- Aves que ha utilizado: Harris, Cernicalo
- Ubicación: EDO DE MEXICO
es una desgracia lo que le paso a esa ave yo creo en mi opinion muy personal que si no hay forma que el animal se ponga en pie, y como le a de hacer para comer, y sostenerse lo mejor es que se duerma el ave y descanse, es mejor recordar el como era antes del accidente, a que se le recuerde como acabo con todo y su plumaje.
un saluod y bendiciones
un saluod y bendiciones
- Hálcon del Céfiro
- Master
- Mensajes: 1113
- Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
- Ubicación: Lima Perú
- Contactar: