Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por ved »

Hola a todos. He estado leyendo la mayor parte de las interesantes y variadas aportaciones del post, así como una parte del libro (hasta la página 89) y desde mi punto de vista y coincidiendo con el de Ramón, el planteamiento de Pitcher en la primera etapa en la que el objetivo es que el halcón se "autorealice", superando pruebas que se dan de forma natural en un ambiente prácticamente sin presas y vegetación arbórea, es claramente el que más riesgo conlleva para su aplicación en nuestros campos, pues es cuando el halcón es mecanizado para buscar grandes alturas a grandes distancias, sin haber establecido un fuerte vínculo con su entrenador o mejor dicho, su compañero de caza. Sin embargo, a partir del momento en que se supera esa etapa, Pitcher claramente establece una relación con el halcón, para que el halcón se de cuenta de que ese humano además le proporciona, localiza y levanta piezas de caza. Posiblemente, todo esto parezca muy difícil de aplicar en nuestros campos, en especial la primera etapa, por la gran abundancia de presas existentes pero ¿qué pasaría si el objetivo de la primera etapa fuera el conseguir un halcón que subiera a grandes alturas, con térmicas (estilo Gerald Richards o Beneharo) y sin ellas, a base de un entrenamiento de vuelo encaminado al dominio del viento con todas sus condiciones/intensidades, con pesos además altos, con libertad para volar más tiempo del habitual pero al mismo tiempo con una relación clara y firme establecida con el cetrero como proveedor de comida fácil, al principio y con mayor dificultad, posteriormente? Si además, una vez conseguido este objetivo, con el ave a enorme altura (no visible), estando el halcón alto de peso y en muy buenas condiciones físicas -resultado de vuelos y lances de larga duración, así como de grandes cebas- lo introdujeras en la caza (posiblemente replicando un vuelo similar al que bien describe Xamorel) y si no llegara a la misma ¿qué pasaría si lo dejaras en el campo para que pase la noche, para de nuevo en la mañana intentar un nuevo lance conjuntamente, o si lo prefirieses (por seguridad), lo recogieras con mínima ración para volver a repetir el lance al día siguiente? Personalmente creo que el halcón en el siguiente lance daría lo máximo de sí, yendo al límite y todo esto traería como consecuencia una maduración, una autorealización, superior a la habitual que a corto/medio plazo posiblemente daría halcones al menos parecidos a los de Pitcher, pero sin correr tantos riesgos. De esta forma quizás evitaríamos el gran inconveniente de que se vaya a por raleas (con mayor o menor éxito), especialmente si además el ave ha aprendido a volar contigo y no a través de una crianza campestre no controlada o en circular.

Todo esto no deja de ser más que una posible hipótesis pero creo que podría tener cierto sentido.

Saludos y gracias Miguel por el enorme trabajo que estás realizando.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

Bury, lo que comentas de mezclar mensajeras y zuritas también lo hace pitcher, solamente que a él le salió el tiro por la culata. Lo que él quería era que las zuritas fuesen capturadas por el halcón, dejando tranquilas a las mensajeras. Pero observó que casi siempre cogían mensajeras. Su interpretación es que, dado el fuerte apego a formar bandos de las mensajeras, y la poca pericia de las zuritas para seguirlas, aquellas estaban más pendientes de facilitar la entrada de las zuritas que de localizar al halcón, y no lo veían llegar nunca. Cuando empezó solo a soltar mensajeras la cosa cambió.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Titín
Veterano
Veterano
Mensajes: 798
Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
Nombre completo: SLS
Relacion con la cetreria: Aficionado.
Años practicando cetreria: 1977
Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
Libros preferidos: Todos enseñan algo.

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Titín »

Alguien ha probado con torcaces????

xamorel
Veterano
Veterano
Mensajes: 967
Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
Nombre completo: Xavier Morel
Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
Aves que ha utilizado: casi de todo
Trofeos obtenidos: Algunos
Libros preferidos: Hay muchos...
Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo
Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por xamorel »

Buena idea, pero como conseguir bastante torcaces y evitar que se encierren? Pestañeo?
Lo de soltar mensajeras en grupo lo veo lógico, pero visto las cantidades necesarias, no se...quizás como decís soltar zuritas y mensajeras mezcladas?
En realidad veo lo da dar una fe ciega a paloma mas bien peligroso a plazo, mas bien dudo en la capacidad de luego trasladar esa fe a piezas de caza pero que se pierde esa misma fe ciega a las palomas, no se.
Un saludo
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por ismael »

Buenas.
Pienso que en el tema de las palomas,no creo que hagan falta mas de 30 mensajeras.Lo importante es entrenar a las palomas con halcones inespertos,para subirle la autoestima a estas,ya que al comprobar que una vez esquivado el primer envite,vean ellas que se escapan con relativa facilidad del halcón.
Si soltasemos esas mismas palomas nuevas a un halcón rápido y con experiencia,tendria muchas posibilidades de encerrarlas y de hasta capturarlas y así entrenariamos a pichones que se encerrarian a la primera de cambio y a halcones muy perseguidores.(cosas que intento evitar)
Estoy deacuerdo con lo que dice Xamorel de dar tanta fé a las palomas,podriamos tener alguna especie de pato,como de la que hablan en un articulo de los gxp en el ultimo anuario de la AECCA,y así tendremos menos problemas para introducirlos en caza.

Un saludo

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

Ismael, pitcher hace eso, entrena las palomas primero con pájaros inexpertos, el problema es que al final los halcones las cazan sin que las mensajeras las vean. Cuenta de una peregrina pollo que estaba haciendo que cogió tal efectividad que le llegó a matar 14 mensajeras seguidas, un día tras otro, desde alturas invisibles.

El juega con la manera de soltar las palomas (solo mensajeras, o mezcladas con zuritas, una paloma sola, o un grupo pequeño, o un grupo grande...) para tratar de lograr fallos o aciertos en los pájaros, según lo que quiera trabajar. Pero el mismo reconoce que es muy complicado lograr un equilibrio. Eso sí, de la lectura del libro si que me atrevo a decir, como comentaba miguel, que si hacemos un pájaro pitchero harán falta bastantes más de 30 palomas. 30 palomas mensajeras nos valen para un pájaro altanero tradicional, eso sí. Pero esto es diferente.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por ismael »

Joder con el Pitcher,así claro,con 30 no tienes ni pa empezar.
Parece increible que las palomas no vean entrar al halcón,o cuando lo hagan sea tarde.
Rabagu a ver si convenceis a Velarde para poder sacar el libro al castellano,o sino este año me apunto a una academia de ingles intensivo.

Un saludo

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos,

el comentario de Ved me parece muy interesante y abre una nueva perspectiva del "pitcherismo". Sin embargo parece que el objetivode invertir el orden de los objetivos (primero control y luego silvestrismo) con respecto a Pitcher =primero silvestrismo y luego cierto control) parece que es vitar los peligros del silvestrismo inicial de Pitcher... pero si el silvestrismo es diespués... el riesgo sólo hace que trasvasarse a después, ¿no os parece?

Saludos, continuaremos en breve aportando más partes del libro...

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Con respecto a lo de las palomas creo que hay una gran diferencia entre las palomas "cimarrones" de América y las nuestras. Por eso le dan tanta importancia a volar con mensajeras. Me explico, en su caso las palomas de campo (o de ciudad) son una presa fácil para el halcón, más fácil que las mensajeras. Aunque es un caso diferente lo vi en Perú, allí llaman "castillas" a la palomas que vuelan libres ya sea por ciudad o por campo (aunque en el campo sólo se ven unas pocas siempre vinculadas a algún palomar de un lugareño), por cierto muy significativo el nombre.... Y son infinitamente más torpes que las que podemos ver en cualquiera de las ciudades de España, y ya no digamos de las "zuritas" (que no son zuritas sino palomas normales muy parecidas sino idénticas a las silvestres originarias).

Con este rollo lo que quiero decir es que no me parece tan importante lo del palomar de mensajeras, si uno está convenientemente surtido de palomas de aquí y las trata bien puede poner a su halcón a volar sobre auténticos torpedos tan difíciles como las mensajeras. Todos tenemos mucha experiencia en esto. Además probablemente sea más barato. Un buen amigo, alguien que se aproxima a volar como hace Pitcher, aunque el se parece más en su progresión a lo que sugiere Ved más arriba, tras tener mensajeras y "normales" ha quitado las mensajeras por rollo y antieconómico, ahora compra lotes de buenas "normales", las tiene en un buen voladero y así se surte.

En cuanto a tratar bien a las zuritas me refiero a:

1.- no llevándolas en el morral de cualquier manera

2.- teniéndolas en un buen voladero.

3.- evitando que se caguen y estresen en la caja de transporte,...

Saludos

Avatar de Usuario
chito
Master
Master
Mensajes: 2340
Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
Nombre completo: Ricky
Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: brokeys
Aves que ha utilizado: de todo
Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: Barcelona

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por chito »

MIQUEL gracias por aclarar ese aspecto,pues yo este año he tirado de zuritas en casi su totalidad exceptuando 3 o 4 veces con mensageras,lo unico que puedo aportar respecto a las zuritas es como bien dice Miguel tener el mayor cuidado, pues no podemos defraudar o dar una mala leción a nuestro halcon y devemos de saber el potencial de la paloma que le soltemos para que salga fuertes,eso aveces se nota cuando coges a la zuria si va hacer un buen papel o no,yo como dije anteriormente no disponia de palomar pero si podia capturar las palomas que necesitara,y siempre a mi Halcon les soltava recien capturadas,y te puedo asegurar que si la paloma esta en plenas facultades,eso ZUMBA QUE SE LAS TRAE.
Pero mensageras eso es ya CREM DE LA CREM

saludos

Richard
Imagen

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

Bueno, en mi experiencia con un pájaro tradicional no merece la pena invertir pasta en mensajeras, aunque también hay diferencia. Mi peregrina está harta de matar zuritas recién capturadas, hablo de capturar una paloma por la mañana y soltarla por la tarde, mata el 70-80% de las que le suelte. En cambio, con mensajeras la efectividad decae notablemente. Pero con un pájaro como los que describe pitcher, no lo veo tan fácil, por una sencilla razón. Cuando soltamos un bando de mensajeras estas tienen la necesidad genética de salir pitando a su palomar, cogen altura de orientación, velocidad de crucero y para allá van. He soltado zuritas en mitad del campo en condiciones en las que no van azuzadas por el halcón, ni un perro, y casi todas, desorientadas, se me han posado a los 200 metros, se acicalan un poco y al cabo de unos minutos parten a volar. Las que no se posan suelen volar relativamente cerca del suelo, y sin coger demasiada altura. Ni que decir tiene, el 90% de las zuritas, cuando las toca un halcón, buscan la herida más cercana, y esto en mi zona son casas, chalets, jardines con perros... Esto creo que no serviría para hacer lo que pitcher describe.

Yo, para no darme el batacazo, esperaré a tener un buen palomar de mensajeras para intentar mi primer halcón pitchero.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Pués, la verdad, mi experiencia con las palomas es justo al contrario que la que describe Ramón. Unas zuritas fuertes, no estresadas, cogidas con cariño y llevadas en caja adecuada hasta el momento de volar, son mucho más difíciles que las mensajeras. También es cierto que ante cualquier eventualidad, como mal manejo, ser un pichón, estress de algún tipo, sus facultades caen brutalmente.

En competición, de hecho, hemos usado zuritas "buenas" (de las pequeñas, azulinas, tipo salvaje y descartando pichones, de color,etc) en dos ocasiones, y las capturas fueron menores que con mensajeras. De hecho la razón por la que usamos mensajeras en León, a sabiendas de que las zuritas son más difíciles, es porque el stock es más homogéneo, más predecible (razón por la que también se puede argüir en favor de mensajeras para adiestrar halcones) y tenemos la seguridad de tenerlo todos los años (en el caso de las zuritas dependes de que haya un trampeo de ellas en, digamos, los 15 días anteriores a la competición o en tener un palomar fiable apalabrado... por experiencia a veces falla).

Por eso digo que no me parece clave lo de las mensajeras. Toño Scotland, cetrero de león, vuela muy a lo Pitcher... maneja pesos para arriba y para abajo, da gran libertad a los halcones, combina térmica... y su prioridad absoluta no es cazar (aunque le gusta) sino que sus pájaros vayan bien. Sus pájaros suelen volar en el mismo campo de vuelo, que conocen al dedillo, y, por ejemplo ahora, tienen techos superiores a los 500 metros muy a menudo. Pués tras volar con mensajeras y zuritas a decidido volar sólo con zuritas (eso si, muy buenas y conservadas en un voladero excelente), le es más económico y no son más fáciles. A Benedicto, de León, le pasa algo similar, tiene un buen palomar de zuritas excelentes y quitó el que tenía de mensajeras. A mi me pasa algo parecido, pero en mi caso la verdad es que no puedo atender como quisiera unpalomar de mensajeras. En Asturias vuelo con mensajeras voladas y adiestradas y no son mejores que las zuritas, de hecho mi anterior pájaro, Picaflor, podía matar las mensajeras (al final tenía que soltarlas con caja de lanzar lejos o aprovechando descentres, sino tenían pocas opciones) y sin embargo zuritas buenas cogía pocas.

Naturalmente cada uno tiene una situación dada y una experiencia previa diferente... lo prioritario es hacer lo que a uno le convenza. Pero creo que no hay porque pensar que es esencial, en todas las ocasiones y circunstancias, tener un palomar de mensajeras.

Saludos

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

Miguel dice: "De hecho la razón por la que usamos mensajeras en León, a sabiendas de que las zuritas son más difíciles, es porque el stock es más homogéneo, más predecible (razón por la que también se puede argüir en favor de mensajeras para adiestrar halcones)"

Desde mi punto de vista, Miguel, aquí has dado en la clave del porqué son necesarias, imprescindibles según pitcher y otros que han hecho pájaros de este estilo, las mensajeras. Creo que el comportamiento de las presas-escapes, al menos durante un buen trecho del adiestramiento del pájaro debe ser lo más homogéneo posible para desarrollar ese factor de fidelización del que habla pitcher. El pájaro debe ser capaz de predecir de cierta forma el comportamiento de las presas para ir haciéndose fiel a una estrategia de caza que le funciona. Si un halcón se pega la pechada de subir 10 días seguidos a 1200 metros,para comprobar que 3 de los díez días las palomas se le han encerrado antes de llegar él, o no arrancan a volar como deben, creo que el efecto de fijación de esa estrategia se diluye ante la azarosidad del comportamiento de las presas que estamos empleando. Insisto en que estamos hablando de hacer un halcón a lo pitcher, no altaneros tradicionales ni cosas intermedias. Pitcher emplea en los primeros estadíos mensajeras y patos precapturados, pero nunca zuritas solas (feral pigeons, que llaman ellos). Por algo será.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

En el último mensaje, cuando digo en los primeros estadíos me refiero a cuando el halcón ya vuela a su bola, no cuando se le hace matar palomas de mano por mano, y ya se le buscan fallos.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 551
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 26
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS, GxP
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 6° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO
Contactar:

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por trasguperez »

Sobre el tema de las palomas, la verdad que era algo que a mi tambien me obsesionaba, por ello me informe sobe el tema y contacte con varios colombofilos asturianos profesionales.
Una vez informado me decidi a monatr mi propio palomar de mensajeras y aunque no como ellos, si tenerlas en unas buenas condiciones y entrenamiento.
La conclusion a la que he llegado despues de usar mensejeras de las mia, mensajeras de autenticos profesionales con titulos a nivel nacional y demas historias , y palomas zuritas . La conclusion a la que he llegado es que mas que la paloma lo que determina la actuacion y estrategia de la paloma es el ataque y la actitud del halcon.
un saludo
trasguperez@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Trasgupérez: ¿qué quieres decir exactamente con la comparativa qué haces entre zuritas y mensajeras?

Ramón, nadie quita la razón a que un buen palomar de mensajeras es bueno para funcionar, pero no me parece imprescindible como dices. Las feral pigeon, como las llaman los ingleses, en el caso de america son muy diferentes a las nuestras, de hecho se parecen a las "caseronas" como las llmamos en León y no a nuestras zuritas (las de la puerta del sol también son buenas zuritas). Otra cósa es que en tu situación particular y tipo de manejo te sientas más seguro con las mensajeras pero muchos cetreros funcionan con las zuritas con pájaros a más de 400 metros regularmente (Toño del Scotland), sólo hay que tener buena fuente y buen manejo e instalaciones.

Una zurita en un bando de mensajeras será la más difícil de capturar en nuestro caso; sin embargo para Pitcher es la que eligen los halcones para atacar... es la diferencia entre sus feral pigeon y nuestras zuritas. Desde luego ves las "castillas" (feral pigeon de Perú) y son como colipava de aquí.

Saludos

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

No digo que no, miguel, entre pájaros a 200-400 o algún metro más y más o menos centrados, que van a tardar como mucho veintetantos segundos en llegar a una paloma debajo, ¿qué mas dá zuritas que mensajeras? Eso nadie lo discute, incluso palomas atadas o sin plumas en un ala valen perfectamente.

Pero la situación con un pájaro a más de 1000 metros y otros tantos desplazados (como los que describe pitcher), que va a tardar a menudo más de un minuto en llegarles a las palomas, es muy diferente. Si las mensajeras están bien entrenadas (me refiero a que las sacas a volar a ellas, no siempre se las sueltas al halcón, es decir, te tomas la molestia de un par de veces por semana coger un buen grupo, coche, 40 o 50 kilómetros y a volar al palomar) en ese minuto tienes garantías de que estarán volando en condiciones muy homogéneas al palomar, vean o no vean al halcón. Como patos. En mi experiencia, con las zuritas esto no pasa, al menos a mi, pero claro, mi experiencia es limitada a lo que conozco. En los casos en los que he soltado zuritas sin la presencia del halcón cerca, algunas si han volado un buen rato, pero muchas, antes de un minuto estaban posadas en tejados, en el suelo, mirando de aquí para allá sin saber bien qué hacer.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 551
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 26
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS, GxP
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 6° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO
Contactar:

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por trasguperez »

La verdad que no me exprese bien, se me cortaba la conexion, y despues de bajar unos cuantos santos, ya no sabia ni lo que escribia jajaja!!!. A ver si ahora se me entiende.

Lo que quiero decir es que mi experiencia, utilizando palomas mensajeras de autenticos profesionales, palomas mensajeras de mi palomar las cuales como dices ramon las entreno un par de dias sino mas a la semana desde distancias cercanas a los 30 km, y palomas zuritas, la conclusion a la que he llegado es que el comportamiento de los tres tipos es muy similar, es decir todas cuando se ven apuradas se encierran si hay donde, las mensajeras se orientan y se van, si eso es verdad pero sobre el terreno ni las campeonas lo hacen con la rapidez que nos gustaria, por ejemplo he comprobado que una paloma de la ciudad proxima a la que vuelo, se va hacia su parque com mas rapidez que una mensajera que ha hecho dos "jabugos"(asi le llaman a una competicion desde badajoz hasta asturias creo), por lo que abandona la zona con mas premura.Incluso soltando tres mensajeras juntas ante el ataque del halcon se llegaron a encerrar ¡¡las tres!!, por lo que deduzco de todo ello que para el entrenamiento de halcones no importa mucho el tipo de paloma, lo que hace falta es que esten voladas eso si no encerradas sin poder volar, que hay si que hay mucha diferencia.Tambien es verdad que tener un palomar de mensajeras entretiene y como cumplen bien su mision pues ya cada uno valorara si le merece la pena, a mi me gusta sobre todo la epoca de cria,pero creo que ni por tema de adiestramiento ni economicamente compensa.
espero que ahora se me entienda, ya no tengo disculpas de conexion jajajaja!!!!( pero ojo soy del real madrid y este año somos especialistas en buscar disculpas jajajaja!!!1)
un saludo
trasguperez@yahoo.es

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por rabagu »

Pero si el problema principal no es lo que hacen las palomas cuando las ataca el halcón, en esta modalidad que propone Pitcher el problema es qué hacen desde que las echas a volar hasta que llega el halcón. Esta es la clave. Si empleas zuritas cerca de su parque, que saben donde están y no tienen que orientarse, irán directas al parque, como comentas, David, pero ¿y si la zurita no tiene ni idea de donde está? ¿Qué hace? Pues habrá algunas que volarán bien, pero muchas otras se posan desorientadas tras unos segundos de volar. Insito en que un halcón pitchero tardará cerca de un minuto en llegar. Las mensajeras, en cambio, ¿qué hacen si están entrenadas en este periodo de tiempo entre que las sueltas y que llega el halcón? Pues casi el 100% de veces estarán en vuelo y a velocidad de crucero, lo que hagan ya después depende de los nervios que tengan, claro. Y por lo que le he entendido yo a pitcher, al menos en los primeros meses de adiestramiento del halcón hay que intentar que los comportamientos de cetrero y presas sean consistentes y predecibles para que el halcón se fidelice a un esquema de vuelo determinado que le haga un asesino invisible. En mi caso creo que lo tengo muy claro, sin un buen palomar de mensajeras no lo veo factible. En otras circunstancias, como miguel bien dice, puede que funcionen también las buenas zuritas, claro

un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: "Sistema" de Ed Pitcher, "Flying falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola de nuevo,

Parece que no nos entendemos, Ramón. Entiendo lo que comentas que se necesita y lo comparto plenamente: una paloma que vuele lejos y mantenga el vuelo, encima si es difícil para el halcón, mejor. Tanto si el halcón está en vuelo y a la vista como si está escondido en los cielos a lo Pitcher. ¿no es así? Pués lo que afirmo es que las zuritas bien manejadas cumplen esos requisitos, habitualmente mejor que las mensajeras. Una zurita soltada de la mano huye de ti como loca y, desde luego, no se posará a 200 metros ni a nada, sólo intentará poner tierra (mejor dicho cielo) de por medio. Este es el fundamento del tiro de pichón, que salgan como locas huyendo para que el tiro sea muy difícil... claro que en el tiro la distancia requerida de vuelo no es grande, pero la actitud de la paloma debe ser la un turboavión que huye cual loca. Por eso son muy exigentes en el tipo de paloma y en su trato, y son contados los especialistas en soltarlas bien.

Para que la zurita salga con garantías, a la luz de la experiencia de la gente con la que vuelo habitualmente, es esencial:

1.- Que transcurra el menor tiempo posible entre captura y suelta. También valen de meses, pero estas deben estar en voladeros (tamaño muda de halcón).

2.- Los voladeros deben evitar estress, es decir que vean gente o perros, etc...

3.- Si están en jaulas no deben pisar sus heces.

4.- El agua y la comida no debe estar disponible desde el suelo, no deben poder pisarla y luego comerla.

5.- Comida, si estén en jaulas, no demasiado fuerte (por ejemplo maiz o piensos) sino mejor cebada de base con algo de lo demás.

6.- Cogerlas con cuidado, sin apretones o cogidas con alas "arriba".

7.- jaula de transporte en que no pisen sus heces y cerrada (pero aireada).

8.- Coger con cuidado, no meter en el morral y soltar bien con cierto cuidado.

Así, si se han eliminado pichones y ejemplares dudosos volarán hasta el infinito como demoníos. También hay que eliminar los ejemplares tipo cimarrona de ciudad, sólo hay que usar las "pequeñitas".

Económicamente, tomando en cuenta que pienso que al estilo Pitcher se soltarán muchas más palomas que con el sistema "tradicional", hay que confrontar pienso/mixturas/grano, medicamentos y otras cosas con las mensajeras con el coste del mantenimiento y las propias palomas en el caso de las zuritas. Contando con los costes actuales y con 1.5-3 euros por zurita, el coste, aún contando con deshechar un 25-30% de las zuritas (que pueden valer para matar o para los primeros lances de pestañeadas) dependerá de cada caso. En el mío se inclina hacia las zuritas, pero yo tengo que hacer kilómetros hasta el palomar, quien lo tenga en casa haya se van. Con las mensajeras se tienen siempre palomas, con las zuritas puedes quedarte sin ellas en un momento dado, eso es cierto, además te puede venir un stock "malo", eso nos ha pasado a todos. Con las zuritas te quitas los cuidados medio año, si paras o pierdes el halcón las vendes o regalas y punto, no pierdes largos años fundando un palomar. Con ambas hay que aprender a manejarlas bien, con cuidado y a obtener los resultados apetecibles.... En zonas de costa es más difícil encontrar estas palomas zuritas buenas, prevalecen más las cimarronas más parecidas a caseras (o a las que tienen los americanos), en el interior, en zonas rurales, es más fácil surtirse de buenas palomas... al menos lo veo así en la mitad norte de la península... no sé.

Saludos

Responder