¿Buhos Reales criando entre chalets?

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos,

Un post similar a este se abrió hace tiempo. Uno de los que lo iluminaban era el malogrado Sirio Sobrino. Hablar del campo, de los búhos... de cambios... me lo ha recordado.

En fin, creo que todos estamos de acuerdo en que en una medida u otra en España, en Europa occidental no podemos hablar de un medio "natural" en el sentido de que se pueda entender libre de la acción del hombre. Nuestros paisajes, incluso los páramos de Burgos mas alejados o las montañas más altas de León, Lérida o Granada, son el resultado de una coevolucíón con los usos del hombre. Eso no es "bueno ni malo" en esencia, de hecho "bueno o malo" son conceptos humanos no de la naturaleza. Creo que lo que tenemos que evaluar los hombres es si esos cambios o la situación es sostenible o no, si hay una pérdida de productividad o diversidad tal que perjudique al conjunto.

Es decir que si asumimos como cierto (y parece que lo es) que el búho real está aumentando en hábitats de campiña y zonas bajas cabe preguntarse primero por qué y segundo si "es bueno o malo", es decir si incide en pérdidas -o incrementos- de productividad, singularidad o diversidad.

¿Por qué se incrementa su población? Esto es mera especulación, claro, pero dejadme dibujar dos paisajes de un mismo sitio con 30 años de diferencia: Años 60, yeseras del Jarama y otros ríos de Madrid (o contrafuertes de las parameras de Burgos, o...). Hay cultivos en el fondo de valle, algunos de regadío tradicional y otros de secano, algunas huertas y frutales y una intrincada red de setos vivos perfectamente podados para su uso de ramón, mimbre, límite de la tierra..., algunos tractores, animales de tiro y mucha gente mantiene ese sistema y anda arriba y abajo todo el día en sus labores. la ladera no es apta para el cultivo, pero se cuidan los manatiales, perfectos para el riego de un huerta cercana, para beber y para el ganado, y las ovejas, alguna cabra y el burro del pastor mantienen una comunidad de tomillos, espartos, y herbáceas rica y muy abierta. la paramera de arriba tiene secanos, pastizales y áreas incultas en las zonas más pobres, el ganado también lo uso intensivamente. Los halcones son pequeñas rapaces que ocupan pasando casi desapercibidos los cortados, a favor de la comunidad de palomas, estorninos, patos, esteparias, perdices.... hay bastantes y no tienen competencia. Algún pastor o cazador, de los pocos que hay gastará alguna vez un cartucho en matar al "halcón palomero", y algún chaval se descolgará para criarlos en casa pero poco más. Los búhos ni existen, no hay refugio y un pájaro tan grande y que come conejos y presas grandes sería rá`pidamente perseguido por el pastor y cualquier otro. Sólo hay búhos en las zonas más bravas, gargantas y así o donde las peñas tienen un tamaño francamente grande.

Mismo sitio año 2010: El fondo de valle combina enromes choperas de repoblación con cultivos de regadío artificial intensivo. Pasan pocas máquinas y casi nadie de gente salvo en el camino que une a dos pueblos, que es una concurrida red para las señoras paseando a media mañana... el resto del día, nada. Sólo en verano el jolgorío de bicis de montaña, motos, paseantes de perros, etc.. hacen recordar en algo la cantidad de gente del pasado. La ladera ni se pisa, el rebaño o está en semiintensivo y entonces erosiona la ladera cercana a la majada pero no toca el resto o definitivamente está estabulada; la ladera es una combinación de los tomillares y espartales de antes en las zonas más inclinadas pero con mayor desarrollo o es una intrincada red de matorrales espinosos combinados con coscojas, encinas, incluso hay especies nuevas que le viejo pastor ahora jubilado ya ni conoce, alguna zona aquí y allá se quema "para abrirlo", para sanearlo", una escuela taller local abrió hace tres años varios manantiales, eso si con un bullldozer e hicieron una charca para mejorarlo, la charca repisó en invierno y se desplomó, sólo una de las fuentes está libre, una virgencita de una congregación local a puesto un altar cerca y hace una romería... La paramera es un área inculta atravesada por dos autopistas y con un par de campos solares con sus alambradas y todo. El conejo a vuelto, no tanto como en los 60 pero abunda localmente gracias al vector de colonización que ha sido la autopista, se ha visto algún corzo (lo nunca visto para el pastor) en las choperas del fondo de valle y en un par de pinares de repoblación, Un par de nuevas urbanizaciones proveen ratas, estorninos, tórtolas (turcas, tampoco vistas antes) todo el año. Esta situación beneficia al peregrino (por eso aumenta en paisajes urbanos)... pero beneficia aún más al búho, nadie lo persigue, lo que antes eran unas peñas desnudas ahora son laderas llenas de arbustos, intransitables, en las que no entra nadie en todo el año; primero ocupa esta ladera, se come algunos peres, los echa y al final estos sólo vuelven al mejor cortado, donde fracasan año tras año en la reproducción o a uno tan grande donde pueden cohabitar con los búhos cercanos. Los búhos saturan las laderas de territorios, una pareja se asienta en una cantera del páramo, otra en un viejo molino inmerso en una chopera del fondo de valle y al final otra en la urbanización.

Bueno esto es lo que ha pasado.. ¿es bueno o malo? yo no lo se, pero creo que precisamente por su posición de superpredadores poco pueden desastabilizar nada del exosistema los búhos (o los halcones) salvo en algún caso puntual. Al búho lo limita la disponibilidad local de presas en invierno, algo que ha crecido con el retorno del conejo, las ratas y la avifauna asociada al hombre (tórtolas, palomas, estorninos), y es cuasi imposible que el mismo limite a ninguna de sus presas ¡antes desaparecería él! Así que por ahí no hay queja de la existencia del búho, la productividad está salvaguardada. ¿Y la diversidad? bueno, advertimos un cambio en la comunidad precisamente de superdepredadores, el azor, la calzada y otros depredadores que se zampa el búho están en franco incremento, cada vez hay más por las mismas razones que hacen que el búho aumente... sólo una pequeña rapaz que comparte un ha´bitat escsaso de cría, los roquedos, parece estar perjudicada... al halcón el búho lo desplaza... pero los cernis apaluden porque ahora pueden criar en un esquina del cortado, libres del acoso de los halcones, aunque con un vecino que de vez en cuando les cobra el alquiler en forma de pollos capturados, algo que también hacia el halcón. Así que la diversidad se mantiene salvaguarda también... alquien dice que ahora no hay perdiceras en un cortado donde ahora si está el búho, pero las perdices y las zonas abiertas que necesita la bonelli desaparecieron hace mucho... tampoco estaría si no hubiese búhos, la perdi a desaparecdio por lo mismo que ha aumentado el búho no por su culpa.

Así que todo va bien, sólo nos queda la singularidad... ¿estas poblaciones en declive de peregrinos por el búho son las únicas de esta rapaz en España o en un entorno dado? si fuera así podría estar justificado un control local de búhos... pero en la península hay cerca de 3000 parejas de halcón, estables y bien repartidas, y donde los cortados son grandes coexisten con el búho (por ejemplo Murcia), si son pequeños no están (Extremadura, pocos halcones sólo donde hay cortados realmente enormes-Peña Falcon, pej.-) salvo que sean pequeños de zonas altas (donde hay limitación de comida en invierno, algo clave para el búho y no así para el halcón).

Con todo esto (perdonad por el rollo pero me apasiona al tema) creo que aunque como halconeros nos duela la "vuelta del búho" no parece ser ningún desequilibrio ni nada semejante sólo un cambio más, quizás volver a una situación anterior al uso agrícola del siglo veinte. En USA los peres sólo sobreviven en los cortados más grandes en el resto, en las urbanizaciones en todas partes lo que hay son virginianos...¡si hasta es una de las preocupaciones y causa de muerte de los pájaros de cetrería tanto en el jardín como cuando se escapan!

En los 70 y 80, al menos en León, el aumento de las escopetas hizo que en zonas medias y bajas los peres fuesen tiroteados y eliminados de cantiles pequeños; los cernis florecían en ellos. Con el olvido de esta persecución y abandono del campo aún mayor de los 90 y del 2000 han vuelto muchas de esas partejas de halcón... y han echado a los cernis... ¡nadie a llorado por los cernis!

Es lícito llorar por la estética perdida de una peña cercana con el celo del halcón... pero igual de lícito es que el búho la ocupe... ¿de nuevo?

Saludos

ferr-mtx
Junior
Junior
Mensajes: 194
Registrado: 24 Ene 2009, 19:35
Nombre completo: Fernando
Relacion con la cetreria: principiante
Asociacion de cetreria: Alicantina de cetrer
Años practicando cetreria: soy nuevo en esto
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: harris
Libros preferidos: El arte de cetreria, por supuesto...Pero me gustan
Mas datos: Me gustaría conocer a cetreros experimentados para poder aprender de ellos.
Ubicación: Mutxamel(alicante)

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por ferr-mtx »

Realmente interesante Miguelvelez. :aplauso2:

david 79
Senior
Senior
Mensajes: 383
Registrado: 28 May 2008, 17:06
Nombre completo: david
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Ubicación: Burgos

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por david 79 »

JAJAJAJAA.....
soy un perro flauta, me he hecho vegano. solo escarola y espinaca

Avatar de Usuario
Cuartero26
Master
Master
Mensajes: 2792
Registrado: 30 Jun 2009, 18:19

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Cuartero26 »

Una reflexión interesantísima y muy acertada Miguelvelez :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2:
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente

Raulconero
Master
Master
Mensajes: 1303
Registrado: 30 Jun 2009, 23:28
Nombre completo: Angel Raul Fuertes Dominguez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA,Asoc.Pero Lópe
Años practicando cetreria: 33 años
Ave que utilizas actualmente: HALCON,AZOR,HIBRIDOJ
Aves que ha utilizado: CERNICALO COMUN,PEREGRINOS,AZO
Trofeos obtenidos: Ganador Campeonato Autonómico de Murcia con Azor
Libros preferidos: El arte de la cetreria,comprendiendo al ave de pre
Mas datos: Suerte y buena caza
Ubicación: Madrid-Guadalajara

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Raulconero »

Cetrerill26 voy a tener más verguenza que tú y lo voy a dejar estar.Ni he faltado a nadie ni he dicho que halla que matar buhos.Controlar la superpoblación de un depredador no tiene por qué ser matar.Hay personas que cobran por solucionar éstos problemas.Lo único que es cierto es que cada vez hay más buhos y que el echo de que se acerquen tanto el hombre es porque en el campo no tienen más sitio.Sólo digo que con un censo fiable se podrian solucionar graves problemas futuros, no sólo para el resto de las rapaces sino para cualquier especie delicada que el exceso de buhos podria hacer mucho daño.Soy un apasionado de todas nuestras rapaces incluido por supuesto el Gran Duque y yo sería el último en insinuar que se maten rapaces sea la que sea,por eso te agradecería que antes de insultar a nadie te aseguraras de a quién estás insultando y porqué.David,Alcarreño veo que tu tambien veias venir el desastre,estoy completamente de acuerdo contigo,gracias.Gracias a todos por vuestros comentarios. :copas3: :aplauso2:

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Zarza »

Ya no escribo na! el Voro se adelanto, jajaja
El Búho Real es de momento el ultimo en llegar al club social de las nocturnas urbanitas, yo ya he observado a el Mochuelo Común (Athene noctua). y la Lechuza Común (Tyto alba), en pleno Madrid (cll. Alcala) y desde hace años.

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3778
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por AspidYtes »

En pleno centro del Arroyo de la miel cazaba un macho de búho real hasta que lo atropelló un coche Zarza, fué el año pasado. Y no te digo de los cárabos, que crían en mitad de Torremolinos a escasos 100 metros de mi casa.

Esto no es más que el resultado de la adaptación de determinadas especies al medio urbano para aprovechar los recursos que allí se encuentran. Los que se alarman y empiezan a imaginarse al halcón peregrino extinguido a consecuencia de los búhos deberían tomarse una tila y tranquilizarse.

Saludos.

Torto
Veterano
Veterano
Mensajes: 745
Registrado: 20 Abr 2009, 11:01
Nombre completo: Jorge Tortolero Sara
Relacion con la cetreria: Afición
Asociacion de cetreria: AECCA, Halconeros de
Ave que utilizas actualmente: Esmerejón
Aves que ha utilizado: peregrinos, gerxsac, sacre
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: San Fernando ( Cádiz)

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Torto »

Totalmente de acuerdo con Miguel Vélez. A lo largo de los siglos, han convivido perfectamente todas las rapaces existentes en la península, si no hubiese sido así, muchas de ellas se habrían extinguido. Los búhos reales tienen hoy los mismos depredadores naturales que han tenido siempre y las mismas presas y el halcón peregrino por ejemplo, no se ha extinguido a causa de ellos.
Como todos sabemos, la Naturaleza es sabia y afortunadamente está recuperándose lentamente de una época desastrosa en la que no existía ningún respeto hacia ella, dejemos que actúe por sí misma como ha hecho siempre, que sabrá poner cada cosa donde corresponde. Quizás lo que ocurre es que nos sorprende verlos donde hace unos años no estabán a causa de la grán presión que se ejerció sobre ellos y sobre todas las rapaces. Decir que los búhos van a acabar con los halcones y otras rapaces es (en mi opinión) ser alarmista. Dos ejemplos:
Cuando comencé a interesarme por la cetrería, hará unos 18 años, era imposible encontrar un nido de cernícalo en San Fernando, donde siempre los hubo como me contaban mis mayores y por entonces aún existían muchas huertas, se habían extinguido. Hoy, es de lo más normal ver cernícalos en esta ciudad, existen numerosos nidos por toda la ciudad y sus alrededores, incluso una pareja que llegó a anidar en la jardinera de un balcón y en la terraza de un piso vacío. Y ya prácticamente no quedan huertas.
Aquí en la provincia de Cádiz, conozco cortados donde nidifican juntos cernícalos, lechuzas, mochuelos, grajillas, etc...y búhos reales!! Alguno caerá, obviamente, pero todos los años salen a delante nidadas de todas las especies, y en abundancia además. Ahí está el asunto de la selección natural y la lucha por la supervivencia, o te adaptas o mueres.
Creo que subestimamos a los animales, ellos no tienen ni un pelo de tontos, saben perfectamente qué peligros les acecha en el campo, y se cuidan mucho de ellos, y el que no es avispado... muere. Asi es y así ha sido la vida desde el comienzo de los tiempos.
Pensemos que todo está volviendo a su estado primitivo, y personalmente, para mí sería un privilegio compartir mi espacio con ellos.

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por luis jose recalde mello »

los buhos son tan capaces de extinguir a los peregrinos como lo son los peregrinos de extinguir a los cernicalos y palomas... lo


no se puede (bueno, sique se puede) andar seleccionando las especies que nos resultan mas agradables para poblar un ecosistema... controlar los buhos no es sino otra cara de lo mismo que siempre se ha hecho para proteger a las perdices, palomas mensajeras y patos... tirotear peregrinos y cuanto pajaro fuera remotamente similar...


y luego andamos echando broncas cuando los palomeros dicen "es que hoy en dia hay muchisimos mas halcones que hace 20 años (que lo dicen) deberian permitir controlar sus poblaciones porque esto se esta saliendo de control"
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

aure
Senior
Senior
Mensajes: 445
Registrado: 13 Sep 2009, 21:27
Nombre completo: AURE
Relacion con la cetreria: APRENDIZ
Asociacion de cetreria: NO
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: HARRI
Aves que ha utilizado: 0
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: 0
Ubicación: Cadiz

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por aure »

Señores dejemos a la naturaleza seguir su cauce , si anidan entre chalet por algo sera no. Arriba el Buho Real.

coll
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 01 Dic 2008, 20:04

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por coll »

creo que esta clarisimo,y creo tanbien que si en vez de buhos fueran halcones,azores o gavilanes,(que a nivel local sucede)no se dirian segun que cosas.
El buho real es una rapaz majestuosa,comparable a las aguilas de gran porte y merece el respeto de todos los cetreros,como todas las rapaces.
:maruja:
saludos
féu brodar un falcó encapellat mudat així que no restava a mudar sinó los comiats
Curial e Güelfa

Avatar de Usuario
Nekira
Senior
Senior
Mensajes: 495
Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
Nombre completo: Lidia Rodriguez
Relacion con la cetreria: Cetrera
Años practicando cetreria: 16
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
Mas datos: Licenciada en Biología
Ubicación: Madrid

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Nekira »

Miguelvelez me parece muy interesante lo que has aportado.

Un apunte antes de contar una anécdota. El buho esta catalogado en el libro rojo como especie Vulnerable no como en peligro de extinción, son cosas bastante distintas y personalmente estoy un poco harta de oir en la tele y en ambitos sociales que se le da ese grado de amenaza cuando en realidad no es cierto. Cada cosa en su debido lugar.
Yo quería contaros algo que me llamo mucho la atención. Vinieron a la facultad de biología a dar una charla los responsables de una asociación de recuperación de rapaces nocturnas de Madrid (Brinzal) y comentaron, aparte de lo de siempre y erroneo de que esta en peligro de extinción, que ellos tienen varias parejas de cría (de aves que no pueden liberar por sus secuelas) con las que consiguen sacar muchos pollos todos los años. Podeis imaginar lo que hacen con esos pollos de buho real, los acaban liberando al medio.
No puedo comprender como una especie como el buho, que no necesita de este aporte de cria en cautividad que le dan los humanos lo recibe, cuando hay especies como el águila imperial en un riesgo mayor y por el que de momento no se ha echo este esfuerzo. Pero lo cierto es que esto esta ocurriendo.
Como apunte de esto que os cuento, os copio una frase que esta en el Atlas de las aves reproductoras de España (Ministerio de Medio Ambiente): Es necesario investigar las causas últimas de la depredación de aves rapaces por parte del Búho Real, así como sus posibles efectos sobre la dinámica de poblaciones de las mismas. Como medida preventiva, sería prudente extremar las precauciones respecto a la liberación de ejemplares procedentes de centros de recuperación.

Creo que la naturaleza encontrara como siempre un equilibrio. Y como dicen muchos compañeros, conozco sitios donde llevan mucho tiempo conviviendo buhos con peregrinos. Y tanto derecho tiene este como el resto de rapaces. Pero no me gusta que suelten buhos criados en cautividad para reforzar una población en clara expansión que no lo necesita. Me gustaría que estos esfuerzos fueran redirigidos a especies en verdadero peligro de extinción que realmente lo necesitan.

Saludos

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por bury »

Nekira,te puedo asegurar que ese esfuerzo que pides para la imperial,se está haciendo,pude comprobarlo hace un año de mano del cetrero y criador sevillano Jose Luis Alcaide,quien tiene a su cargo uno de los centros dedicados en exclusiva a la cria en cautividad de la mencionada aguila.
No olvidemos el dato tampoco y con esto termino mi apunte puesto que no quiero derivar el tema a otros derroteros,el éxito de cria del aguila perdicera en Madrid,de la mano de Feas y Rodrigo García
Imagen

Avatar de Usuario
nowy
Senior
Senior
Mensajes: 577
Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
Años practicando cetreria: 22
Ave que utilizas actualmente: peregrinos
Aves que ha utilizado: unas cuantas
Trofeos obtenidos: no me dejaron
Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
Ubicación: Murcia

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por nowy »

Si el proyecto de cria en cautividad del aguila imperial hubiera seguido en manos de cetreros como en un principio otro gallo cantaria, lo unico que cuando llegaron los fondos LIFE de la union europea con 500 millones de pesetas anuales, cambió de manos rapidamente para que los que llegaran no hicieran absolutamente nada solo quedar como unos autenticos ineficaces llevando las pruebas de sangre de aquel famoso "jareño" a Alemania y se supiera que era un pollo de Real y no de Imperial..
Ahora con Jose Luis Alcaide seguro que el exito estará garantizado, pero se han perdido muchos años y mucho dinero, aunque no es tarde si la dicha es buena

En cuanto al Buho Real, estoy con Nekira, se le da por parte de la administración demasiada inversión en su protección y control, cuando hay otras rapaces que lo necesitan mas...

Un saludo
Nono

jareño
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 29 Dic 2009, 11:54
Nombre completo: antonio nicolas davila
Relacion con la cetreria: aficinado
Libros preferidos: todos
Ubicación: la jara caceres españa

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por jareño »

nowy..... :oops: saves como termino eso? perdon por desviar el tema.saludos

Avatar de Usuario
Nekira
Senior
Senior
Mensajes: 495
Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
Nombre completo: Lidia Rodriguez
Relacion con la cetreria: Cetrera
Años practicando cetreria: 16
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
Mas datos: Licenciada en Biología
Ubicación: Madrid

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por Nekira »

Ponía el aguila imperial como ejemplo de una especie en peligro. No me meto en lo que se haga con ella ahora porque no van por ahí los tiros. Donde digo esa puedes poner la especie que quieras, que podría emplearse dicho esfuerzo que se emplea para el buho para cualquier especie que esta en peligro de extinción, incluso incrementar las actuaciones que ya se hacen con algunas. Nada más.
Si quereis hablar de la imperial mejor en otro post que solo era un ejemplo, no desvieis el tema.
Saludos

rono
Senior
Senior
Mensajes: 460
Registrado: 21 Jun 2004, 14:58
Nombre completo: Roberto
Ubicación: Aragón

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por rono »

Imaginaros por un momento que no se regulase la poblacion de Javalies ...... llegarian a comer en la Cibeles.
Por poner un ejemplo ,los buhos reales estan arrasando , repito arrasando parajes tan ricos en biodiversidad en el pasado como las bardenas reales de navarra. Por ejemplo practicamente han extinguido al peregrino.
Eso si , no seré yo el que diga que hay que cepillarselos. Me parece un animal espectacular, pero hay que reconocer que es un grave problema ecologico sin enemigos a la vista. Porque sea una rapaz no hay que poner chorradas como alguno ha hecho.
SIn acritud.

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por luis jose recalde mello »

imaginemonos que las poblaciones de gavilanes no se controlaran, los gavilanes pueden sacar muchos mas pollos que otras rapaces si hay comida abundante... anidan en arboles asi que no estan limitados por la presencia de cantiles...

imaginemonos que no se controlara la poblacion de gavilanes, ¿arrasarian con las aves canoras?
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

trotamundos
Veterano
Veterano
Mensajes: 995
Registrado: 25 Ago 2009, 15:45
Nombre completo: juan antonio
Relacion con la cetreria: eterno aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: felix rodriguez de l
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris, cernícalo, azor.
Trofeos obtenidos: Conejos, liebres, perdices...
Libros preferidos: el arte de cetreria.
Mas datos: desde pequeñito me han gustado las rapaces, he sido cazador de escopeta pero mis momentos mas felices han sido cuando volvia a casa con el morral vacio pero con un lance de aguila o halcon en la retina. mas adelante y por casualidad vi un campeonato de cetreria y desde entonces fui aprendiendo las mañas de este arte, acompañando a mi primo con su hembra de harris durante 3 años y a otros muchos amigos con sus rapaces; halcones, cernicalo americano, gavilanes, etc, hasta que me decidi por un torzuelo de harris de momento... solo espero hacer amigos que me ayuden en las dudas que aun tengo y tendre y a su vez ayudar en lo que pueda a quien me necesite, (menos dinero...
Ubicación: Esparragal (murcia)

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por trotamundos »

Admito que tengo cierto favoritismo por el azor pero si su población se descontrolase no vería mal que fuera controlado, asi como cualquier rapaz que se salga de unos parámetros que hagan peligrar al resto.
El otro punto que quería comentar pero se me han adelantado es el tema de la reintroduccon del buho a la naturaleza por parte de grupos ecologistas. Si en alguna zona no hay y hacen falta pues lo veo bien, pero las sueltas se realizan a veces a lo loco con lo cual siempre he pensado ¿para qué rehabilitan y reintroducen rapaces si luego añaden buhos a la vasta población actual?
En fin, no me dedico a controlar fauna (ya me gustaría), simplemente en mi etapa de cazador he visto por el Cabezo de la Plata, Puerto del Garruchal y cercanías de Sucina proliferar los buhos a los que ningun cazador que conozca les ha disparado nunca, para que luego metamos todos los escopeteros en el mismo saco. Pues bien, reto a que los ecologistas reintroduzcan azores, halcones e incluso gavilanes por la zona, a ver si prosperan.

david 79
Senior
Senior
Mensajes: 383
Registrado: 28 May 2008, 17:06
Nombre completo: david
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
Ubicación: Burgos

Re: ¿Buhos Reales criando entre chalets?

Mensaje por david 79 »

Matar un lobo al norte del Duero es legal, matarlo al sur es cadena perpetua.
Como los gallineros son intensivos y no extensivos, jamás se van conceder precintos de buho, pese a que la administración conoce lo que esta sucediendo. Me gustaria saber que opinan los de la junta cuando colocan las cajas anideras de peres en la torres de la luz. Diran. "esto lo hacemos porque en los cortado crian de lujo y asi les damos una ayudita extra" o pensaran " vamos a ayudar a estos bichos que en los cortados al final van jodidos".
Sin mas. Respeto todas vuestras opiniones, pero que te quedas sin peregrinos en una provincia como nos quedamos sin perdiceras en Burgos de mas de veinte parejas a ninguna en 20 años. ¿quien lo iba a pensar verdad?

Responder