Subespecies de Harris
Subespecies de Harris
He oido que hay 3 o cuatro subespecies de harris. Podría alguien informarme sobre cuales son, diferencias, cuales son las más usadas.
¿Alguna página en la que ver fotografias de todas ellas?
Es por simple curiosidad.
Gracías por adelantado
¿Alguna página en la que ver fotografias de todas ellas?
Es por simple curiosidad.
Gracías por adelantado
Saludos al foro,
-
- Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: 21 Sep 2003, 21:37
- Ubicación: Montemorelos, Nuevo León, Mexico
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
En realidad científicamente solo se reconocen dos, el unicinctus (sudamericano) y el harrisi (centro y norteamericano). La verdad es que los cetreros deberíamos hablar más de morfotipos que de subespecies. ¿Tema para un artículo? Igual me animo...
Un abrazo.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: 21 Sep 2003, 21:37
- Ubicación: Montemorelos, Nuevo León, Mexico
En Norteamerica, Canada,Estados Unidos de Norteamerica y México, tambien consideramos como subespecie la SUPERIOR, se habla de que la puedes encontrar en Sonora, Baja California, Arizona, y como su nombre lo indica pues se considera la de talla más grande, no se si sea correcto o no este comentario, pero es vox populi.
Como dices tu , un buen tema para hablar.
Como comentario adicional, estuve volando un torzuelo niego en 780 grs. peso de caza, con el cual capturé muchas liebres, pudo haber sido uno de estos ?.
Saludos
Como dices tu , un buen tema para hablar.
Como comentario adicional, estuve volando un torzuelo niego en 780 grs. peso de caza, con el cual capturé muchas liebres, pudo haber sido uno de estos ?.
Saludos
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hey:
Coincido con Rabagu, acá en Chile central los P u unicinctus van por los 400/500 gr torzuelos y 700/800 gr las primas, pero mi amigo Torzuelo, de Temuco en el sur de Chile (me permito contar su experiencia por que tiene el compiute en panne...) vuela y caza corrientemente con machos de 700 y primas de hasta 1.200 gr, no creo que tengamos que armar una nueva subespecie para esa variación geográfica (o incluso individual) del P u unicinctus, o tal vez inventemos el P u australis???.
Un saludo andino.
K
Coincido con Rabagu, acá en Chile central los P u unicinctus van por los 400/500 gr torzuelos y 700/800 gr las primas, pero mi amigo Torzuelo, de Temuco en el sur de Chile (me permito contar su experiencia por que tiene el compiute en panne...) vuela y caza corrientemente con machos de 700 y primas de hasta 1.200 gr, no creo que tengamos que armar una nueva subespecie para esa variación geográfica (o incluso individual) del P u unicinctus, o tal vez inventemos el P u australis???.
Un saludo andino.
K
- bicho
- Senior
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 May 2003, 23:01
- Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
- Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
- Años practicando cetreria: desde el 99-00
- Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
- Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
- Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
- Ubicación: Valencia
En unos de los articulos del ultimo yarak, viene uno de Diego pareja hablando sobre este tema, el tambien dice, habiendo contrastado con mas estudios ke solo son dos categorias..
la del parabuteo unicintcus unicinctus
y la del parabuteo unicinctus harrisi
siendo el harrisi como el ke denominamos peruano.. o el ke es mas chiko de porte o a mi parecer(porke tambien lo habeiis comentado) de una coloracion mas clara y barreada..
asi ke el unicinctus unicinctus seria para las otras dos.. no?
pero si es cierto ke a veces se notan muchas variaciones entre unos y otros.. y no estoy hablando de los ejemplares harrisi..
nose.. mucho tenemos ke aprender aun de los harris..
chao al foro!!
la del parabuteo unicintcus unicinctus
y la del parabuteo unicinctus harrisi
siendo el harrisi como el ke denominamos peruano.. o el ke es mas chiko de porte o a mi parecer(porke tambien lo habeiis comentado) de una coloracion mas clara y barreada..
asi ke el unicinctus unicinctus seria para las otras dos.. no?
pero si es cierto ke a veces se notan muchas variaciones entre unos y otros.. y no estoy hablando de los ejemplares harrisi..
nose.. mucho tenemos ke aprender aun de los harris..

chao al foro!!
- bicho
- Senior
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 May 2003, 23:01
- Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
- Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
- Años practicando cetreria: desde el 99-00
- Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
- Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
- Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
- Ubicación: Valencia
aahhh.. mas cosas.. ke se me olvidaba... tambien comenta sobre el caracter, ke los unicinctus(bis) son mas dados a ser gregarios.. cosa ke en los harrisi, dice no ser tan frecuente y encontrar menos gregarios o mas agresivos..
si es cierto ke he notado esto en ejemplares manejados.. pero siempre pense ke era por la procedencia.. los uninctus manejados eran de criadero.. y los harrisi del aire.. nose
..seguiremos aprendiendo!!!
si es cierto ke he notado esto en ejemplares manejados.. pero siempre pense ke era por la procedencia.. los uninctus manejados eran de criadero.. y los harrisi del aire.. nose
..seguiremos aprendiendo!!!
-
- Junior
- Mensajes: 109
- Registrado: 19 Oct 2003, 04:53
Esto de las subespecies de Parabuteo unicinctus es un tema muy interesante.
La subespecie Parabuteo unicinctus superior van Rossem, fue citada en la 5ta edición de la “American Ornithologists' Union Checklist of North American Birds”. Es muy probable que en realidad nunca existiera suficiente diferencia entre P. u. harrisi y P. u. superior como para separarlas. Por cierto algunos cetreros piensan que el P. u. superior fue así nombrado por ser ésta subespecie de buteonino la subespecie más grande de todas y la realidad es que se nombró así en referencia un pueblito de cuando mucho 1,500 habitantes llamado Superior que se localiza en la parte este del estado de Arizona en los EUA. Yo en lo personal después de revisar el caso con mucho detenimiento y preguntándole a varios expertos incluyendo a un renombrado investigador de genética que además es criador de Aguilillas de Harris, pienso que lo más probable es que no existan diferencias como para separar al P. u harrisi del P. u. superior. Por otro lado hasta donde he podido investigar éstas dos subespecies aparentemente no son alopátricas ya que los desiertos Arizona-Sonora y el de Chihuahua se juntan en una especie de corredor en un punto del Sudeste de Arizona. Es cierto que los criterios para separar a nivel subespecie no son tan rigurosos y objetivos como los que se utilizan para poder separar entre especies, pero sin duda parece ser que las diferencias que fueron utilizadas por van Rossem para separar a éstas dos subespecies parecen estar delimitadas por una línea muy difusa. Bien comenta mi amigo Toby Bradshaw que el cree que hay mucho más variación entre individuos y familias de Aguilillas de Harris que entre lo que algunos consideran las dos “subespecies” Norte Americanas.
Para los que quieran revisar muy a fondo el asunto de las subespecies de Aguilillas de Harris (y sobre todo la relación filogenética entre buteoninos), les recomiendo el artículo de M.J. Riesing et. al, “Molecular phylogeny of the genus Buteo based on mitochondrial marker sequences” en Molecular Phylogenetics and Evolution, 27 (2003) 328-342. En éste artículo Riesing menciona que no fue detectada variabilidad intraespecífica en las muestras de P. unicinctus analizadas en el estudio, aún cubriendo las muestras bastante de la distribución para ésta especie
Quizás lo más importante del comentario es que a mi juicio, no por el hecho de que una Aguililla de Harris sea cuando menos en teoría de la subespecie “Superior” se justifique pagar un mayor precio sobre todo contra una “Harrisi”. De hecho el vendedor de las "Superior" muy probablemente ni siquiera como lo comenta Riesing en su artículo podría con pruebas moleculares sofisticadas probar que su ejemplar es un P. u. superior y no un P. u. unicinctus.
Voy a tratar de conseguir la edición del Yarak mencionado para leer el artículo de Pareja-Obregón. Debe de estar interesante.
Saludos cordiales a todos,
Sergio Escutia
La subespecie Parabuteo unicinctus superior van Rossem, fue citada en la 5ta edición de la “American Ornithologists' Union Checklist of North American Birds”. Es muy probable que en realidad nunca existiera suficiente diferencia entre P. u. harrisi y P. u. superior como para separarlas. Por cierto algunos cetreros piensan que el P. u. superior fue así nombrado por ser ésta subespecie de buteonino la subespecie más grande de todas y la realidad es que se nombró así en referencia un pueblito de cuando mucho 1,500 habitantes llamado Superior que se localiza en la parte este del estado de Arizona en los EUA. Yo en lo personal después de revisar el caso con mucho detenimiento y preguntándole a varios expertos incluyendo a un renombrado investigador de genética que además es criador de Aguilillas de Harris, pienso que lo más probable es que no existan diferencias como para separar al P. u harrisi del P. u. superior. Por otro lado hasta donde he podido investigar éstas dos subespecies aparentemente no son alopátricas ya que los desiertos Arizona-Sonora y el de Chihuahua se juntan en una especie de corredor en un punto del Sudeste de Arizona. Es cierto que los criterios para separar a nivel subespecie no son tan rigurosos y objetivos como los que se utilizan para poder separar entre especies, pero sin duda parece ser que las diferencias que fueron utilizadas por van Rossem para separar a éstas dos subespecies parecen estar delimitadas por una línea muy difusa. Bien comenta mi amigo Toby Bradshaw que el cree que hay mucho más variación entre individuos y familias de Aguilillas de Harris que entre lo que algunos consideran las dos “subespecies” Norte Americanas.
Para los que quieran revisar muy a fondo el asunto de las subespecies de Aguilillas de Harris (y sobre todo la relación filogenética entre buteoninos), les recomiendo el artículo de M.J. Riesing et. al, “Molecular phylogeny of the genus Buteo based on mitochondrial marker sequences” en Molecular Phylogenetics and Evolution, 27 (2003) 328-342. En éste artículo Riesing menciona que no fue detectada variabilidad intraespecífica en las muestras de P. unicinctus analizadas en el estudio, aún cubriendo las muestras bastante de la distribución para ésta especie
Quizás lo más importante del comentario es que a mi juicio, no por el hecho de que una Aguililla de Harris sea cuando menos en teoría de la subespecie “Superior” se justifique pagar un mayor precio sobre todo contra una “Harrisi”. De hecho el vendedor de las "Superior" muy probablemente ni siquiera como lo comenta Riesing en su artículo podría con pruebas moleculares sofisticadas probar que su ejemplar es un P. u. superior y no un P. u. unicinctus.
Voy a tratar de conseguir la edición del Yarak mencionado para leer el artículo de Pareja-Obregón. Debe de estar interesante.
Saludos cordiales a todos,
Sergio Escutia
- bicho
- Senior
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 May 2003, 23:01
- Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
- Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
- Años practicando cetreria: desde el 99-00
- Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
- Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
- Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
- Ubicación: Valencia
- Candil
- Master
- Mensajes: 1362
- Registrado: 14 Jul 2003, 04:35
- Nombre completo: Rodolfo Herrero Mongil
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACC
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Azor y Harris
- Ubicación: Valladolid
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
-
- Junior
- Mensajes: 109
- Registrado: 19 Oct 2003, 04:53
En efecto Candil, la filogenia de los buteoninos es muy interesante. Antes de meterme a investigar a fondo a la subfamilia Buteoninae nunca me imaginé que Buteo leucorrhous fuera el pariente mas cercano de P. unicinctus. Sería interesante saber si alguien ha utilizado en cetreria a B. leucorrhous.
En verdad está difícil conseguir la revista Yarak para los que radican en México.
Se me ocurre que si nos ponemos de acuerdo varios interesados se
podrían enviar 50 ejemplares en un solo paquete cubriendo cada edición y así hacer más conveniente el envío.
A ver cuando me toca leer ese artículo de Pareja-Obregón pero no se ve que sea pronto.
Saludos cordiales,
Sergio
En verdad está difícil conseguir la revista Yarak para los que radican en México.
Se me ocurre que si nos ponemos de acuerdo varios interesados se
podrían enviar 50 ejemplares en un solo paquete cubriendo cada edición y así hacer más conveniente el envío.
A ver cuando me toca leer ese artículo de Pareja-Obregón pero no se ve que sea pronto.
Saludos cordiales,
Sergio
-
- Master
- Mensajes: 1470
- Registrado: 21 May 2003, 20:16
- Nombre completo: JULIO
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acean
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: azores y peregrina
- Aves que ha utilizado: azor harris colaroja peregrino
- Libros preferidos: arte cetreia ,comprender ave de presa
- Ubicación: cordoba
- Contactar:
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Subespecies de Harris
Solo existen dos subespecies. El harrisi y el unicintus. La supuesta subespecie unicintus Superior, fue un invento de algún listo norteamericano para vender los Harris que criaba, diciendo que eran de la subespecie más grande 

Pedro Ortiz Martínez (Melilla)