parasitos, y que parasitos
parasitos, y que parasitos
Tengo un aplomado de 45 dias, hoy vi que en el escremento salio caminando un terrible gusanito, tiene como 4 milimetros y de color blanco, me c.... todo.
Que le doy para terminar con este problema.
¿que tan grave es mi problema???
Que le doy para terminar con este problema.
¿que tan grave es mi problema???
- athene
- Moderador
- Mensajes: 1632
- Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
- Nombre completo: Enrique Ruiz
- Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
- Ubicación: Espartinas (Sevilla)
podrías dar una descripcion mas detallada del parásito? Si parecía que estaba entero o solo era una seccion, si era plano o redondeado en su seccion, alargado o no, si tenía la tipica forma de gusano, si se movía...
Hay muchas especies de parásitos y un gusanito blanco de 4 mm no aclara mucho las cosas.
Saludos,
Enrique
Hay muchas especies de parásitos y un gusanito blanco de 4 mm no aclara mucho las cosas.
Saludos,
Enrique
-
- Junior
- Mensajes: 99
- Registrado: 29 Oct 2003, 22:19
- Ubicación: LIma Peru
Hola gustavo, tu problema no es tan complicado, es muy comun en animales jovenes traidos del campo el tener parasitos. usa un antihelmintico oral para el tipo de parasito que encontraste yo uso Gallomec que tiene ivermectina prazicuantel y febendazol que cubre casi todos los parasitos mas comunes en un juvenil del campo.
Por lo de los veterinarios en Argentina hay uno muy bueno que trabaja con Pat t redig del Raptor Center de Minesota y esta especialisado en rapaces su nombre es Miguel Saggese supongo que es una buena fuente de consulta
Saludsos JA
Por lo de los veterinarios en Argentina hay uno muy bueno que trabaja con Pat t redig del Raptor Center de Minesota y esta especialisado en rapaces su nombre es Miguel Saggese supongo que es una buena fuente de consulta
Saludsos JA
JAOTERO
gustavo dar ivermectina .prazicuantel y fenbendazol seguro que anda bien debido a que con esa conbinacion de antiparasitarios cubririas un amplio espectro ,lo unico que te digo es que tengas cuidado con la dosificacion por que aca en la argentina no hay dosificaciones para aves de presa justamente .
y no seas tan duro lo que pasa qu es una carrera muy amplia y el tema de silvestres es un especialidad que una se la hace solo y no en la facultad y convengamos que cetreros en argentina no se encuentran por todos lados por lo tanto la especialidad no esta tan difundida en ese caso acudi a zoo y demas que tienen mas informacion.
duele que la gente diga eso y te lo digo yo que me falta poco para terminar la carrera.
te voy a averiguar lo que pueda un saludo
nicolas aventin(gacho
y no seas tan duro lo que pasa qu es una carrera muy amplia y el tema de silvestres es un especialidad que una se la hace solo y no en la facultad y convengamos que cetreros en argentina no se encuentran por todos lados por lo tanto la especialidad no esta tan difundida en ese caso acudi a zoo y demas que tienen mas informacion.
duele que la gente diga eso y te lo digo yo que me falta poco para terminar la carrera.
te voy a averiguar lo que pueda un saludo
nicolas aventin(gacho
perdon gacho, no dije que los veterinarios de argentina sean malos, lo que pasa que es como decis, no hay cetreros y para que los veterinarios especializados en rapaces, se moririan de hambre.
Lo que pasa es que soy desconfiado y en las veterinarias me dan algo y me dicen "calculo que esto le va a andar bien" y yo no quiero que calculen, quiero algo que ande y no mate al pajaro. El que duda es porque no esta seguro.
Un abrazo
Lo que pasa es que soy desconfiado y en las veterinarias me dan algo y me dicen "calculo que esto le va a andar bien" y yo no quiero que calculen, quiero algo que ande y no mate al pajaro. El que duda es porque no esta seguro.
Un abrazo
Hola Gustavo
El problema que tienes (tu ave) de parasitos es frecuente y por la descripcion que das yo diria que se trata de tenias y lo que ves es un segmento (proglotis) que es "la bolsa de los huevos"de estos parasitos.
El tratamiento indicado es el prazicuantel yo en lo personal en rapaces uso la dosis de 30 mg/kg via oral y repito a los 14 dias (solo uso 2 tomas).
No he tenido buenos resultados con la ivermectina para estos casos de tenias yo la doy a dosis unica y a razon de 0.2 mg/kg via oral para los nematodes que esos no los vemos a simple vista.
Pero mi consejo, y esto antes de dosificar a tu ave, es que lleves una muestra de heces de tres dias de recoleccion para que hagan el estudio coproparasitologico del caso y de pasada determinen el nombre del parasito que eso me interesa mucho!!!
Saludos
Piero R
El problema que tienes (tu ave) de parasitos es frecuente y por la descripcion que das yo diria que se trata de tenias y lo que ves es un segmento (proglotis) que es "la bolsa de los huevos"de estos parasitos.
El tratamiento indicado es el prazicuantel yo en lo personal en rapaces uso la dosis de 30 mg/kg via oral y repito a los 14 dias (solo uso 2 tomas).
No he tenido buenos resultados con la ivermectina para estos casos de tenias yo la doy a dosis unica y a razon de 0.2 mg/kg via oral para los nematodes que esos no los vemos a simple vista.
Pero mi consejo, y esto antes de dosificar a tu ave, es que lleves una muestra de heces de tres dias de recoleccion para que hagan el estudio coproparasitologico del caso y de pasada determinen el nombre del parasito que eso me interesa mucho!!!
Saludos
Piero R
no hay drama gustavo lo que dicen los colegas estoy de acuerdo pero ante todo te conviene hacer un copro para asegurarte de la especie de parasito tambien si podes fijate con la peridiocidad que los larga y si la consistencia de la materia fecal esta alterada y tambien la presencia de sangre,no te olvides de contralar al ave en el apetito.
en el caso de que fuera una tenia la ivermctina no te va a servir asi opta por el prazicuantel lo conseguis en cualquier vete de perros pero es mas provable que consigas combinado con ivermect y fembendasol y otros fijate y avisa in abrazo
nicolas aventin moretti)gacho
trata de que sea de administracion oral
en el caso de que fuera una tenia la ivermctina no te va a servir asi opta por el prazicuantel lo conseguis en cualquier vete de perros pero es mas provable que consigas combinado con ivermect y fembendasol y otros fijate y avisa in abrazo
nicolas aventin moretti)gacho
trata de que sea de administracion oral
como estan????
pues aqui en mexico ese parasito es un poco comun mas cuando llega una ave del aire y este puede ser que sean proglotidos de tenia
lo que recomiendo que usen es le febendazol pero con mucho cuidado por que en lo que he estado investigando puede ser hepatotoxico, lo que tienes que hacer es solo manejar las dosis como se dice en la literatura y lo que haria yo es dar la minima dosis para evitar lo que te comento
pues aqui en mexico ese parasito es un poco comun mas cuando llega una ave del aire y este puede ser que sean proglotidos de tenia
lo que recomiendo que usen es le febendazol pero con mucho cuidado por que en lo que he estado investigando puede ser hepatotoxico, lo que tienes que hacer es solo manejar las dosis como se dice en la literatura y lo que haria yo es dar la minima dosis para evitar lo que te comento