Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
-
- Junior
- Mensajes: 150
- Registrado: 10 Sep 2010, 10:13
- Nombre completo: jose manuel montesinos martine
- Relacion con la cetreria: practicante y entusiasta
- Asociacion de cetreria: aecca y murciana
- Años practicando cetreria: 18
- Ave que utilizas actualmente: azores y gavilanes
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan, peregrino y mas
- Trofeos obtenidos: leon 98, y 2 subcampeonatos de murcia
- Libros preferidos: todos
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
.......en mi humilde opinion, y sin animo de ofender..............creo que lo que tiene ke hacer el del post es seguir cazando pluma a diario con el harris, y ya esta.............
Pa bluebird: me alegro de ir leyendoos. Enhorabuena por la "cria en cautividad" de este año, ke soy un maleducao, y no te llame pa felicitarte. Tenemos ke ir hablando, pa organizar el jaleo murciano de tos los años. ......., y mas dao una alegria, con la llegada de la ultima edicion de las mejores jugadas, aver si las vemos en casa cuando vengais............
Este año hay que apretarle a cristobal, pa ke no falte, y seamos los de siempre.........
Pa trajano: ................te toca pagar la primera ronda este año, ke pa eso estrenas pajara guapa, y coto nuevo..................y aver si vas poniendo la foto de la finlandesaguapa, que es lo que hace to el mundo ke se compra finlandesa en este foro..............
Pa correcaminos: ..........me gustaria mucho que vinieras este año a murcia.......y te trajeras algun azor.........y te dejamos elegir presa!!! jeje.....
Pa crisfal:............te conteste al mail...............este año no puedes faltar!!......
Pa nac8:.............tu tambien estas invitado, a bajarte pa murcia, aver si nos juntaramos tos los azoreros aki x una vez..................
Un saludo a todos......
Pa bluebird: me alegro de ir leyendoos. Enhorabuena por la "cria en cautividad" de este año, ke soy un maleducao, y no te llame pa felicitarte. Tenemos ke ir hablando, pa organizar el jaleo murciano de tos los años. ......., y mas dao una alegria, con la llegada de la ultima edicion de las mejores jugadas, aver si las vemos en casa cuando vengais............
Este año hay que apretarle a cristobal, pa ke no falte, y seamos los de siempre.........
Pa trajano: ................te toca pagar la primera ronda este año, ke pa eso estrenas pajara guapa, y coto nuevo..................y aver si vas poniendo la foto de la finlandesaguapa, que es lo que hace to el mundo ke se compra finlandesa en este foro..............
Pa correcaminos: ..........me gustaria mucho que vinieras este año a murcia.......y te trajeras algun azor.........y te dejamos elegir presa!!! jeje.....
Pa crisfal:............te conteste al mail...............este año no puedes faltar!!......
Pa nac8:.............tu tambien estas invitado, a bajarte pa murcia, aver si nos juntaramos tos los azoreros aki x una vez..................
Un saludo a todos......
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Hola amigos.
Conozco una prima de azor en primera persona pollo de este año, esta cazando pluma casi a diario sobre todo acuaticas.
Pero no la pongas a andar por el campo a buscarle las perdices, o los patos, porque pia y los asusta, o porque se debate y para cuando se los levantas esta cansada. Es lo unico que digo, que mi compi arzur sostiene que se puede cazar pluma con un pollo de azor andando por el campo, y parece que se llevo un chasco, porque para hacer que el azor mate el pato que tu le levantes o la perdiz que tu le levantes, le tienes que dar facilidades, por mucho azor que sea.
Un abrazo.
Conozco una prima de azor en primera persona pollo de este año, esta cazando pluma casi a diario sobre todo acuaticas.
Pero no la pongas a andar por el campo a buscarle las perdices, o los patos, porque pia y los asusta, o porque se debate y para cuando se los levantas esta cansada. Es lo unico que digo, que mi compi arzur sostiene que se puede cazar pluma con un pollo de azor andando por el campo, y parece que se llevo un chasco, porque para hacer que el azor mate el pato que tu le levantes o la perdiz que tu le levantes, le tienes que dar facilidades, por mucho azor que sea.
Un abrazo.
-
- Junior
- Mensajes: 78
- Registrado: 15 Oct 2009, 08:59
- Nombre completo: manuel bermudez rodriguez
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: + de 220
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: azor y peregrinos
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: aventuras
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Vamos a ver, señores y señoras, que alguna habrá, un azor es un "formula 1".Podéis compralo, pero acto seguido o haces un curso para conducirlo o la "leche" está garantazada. El cetrero que quiera volar un azor, que vuele eso 1 Azor, no dos azores un Harris,Un gavilán y dos peregrinos. Que vuele solo eso un azor. Sinceramente, creo que pocos habéis visto cazar un azor en la la naturaleza. Los vuelos son "acojonantes" de largos, a una velocidad endiablada y una efectividad asombrosa. Una vez visto estos vuelos, ¿por qué mis pájaros no podían ser como los del campo? Pero descubrí que con varios pajaros eso era imposible.Para tener un azor que te llene de satisfacciones tienes que dedicarle mucho, mucho , mucho tiempo.Personalmente creo que muestran todo su potencial en la 3ª muda cuando ya alcanza su madurez.
He visto azores matar perdices en el primer vuelo, sí, no todos pero si he visto mas de uno. Por desgracia, ya tengo hijos responsabilidades profesionales etc. etc etc. y me es imposible tener un azor para dedicarlo a pluma, pelo y todo ser viviente que volara o andara por estas tierras.
Os cuento una anecdocta que pasó, hace años, en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme, y que por testigo estaba un agente forrestal de la zona. Cuando eran las once de la noche y me presenté con una "Otis tarda" en su casa, viva y con algunos arañazos, cuando preguntó donde la había cogido y como miró al coche y cuando vió a "Cora" hembra de azor de 7 mudas, dijo "Mejor no pregunto".
En definitiva, tiempo, tiempo, y mas tiempo para un solo pajaro.
He visto azores matar perdices en el primer vuelo, sí, no todos pero si he visto mas de uno. Por desgracia, ya tengo hijos responsabilidades profesionales etc. etc etc. y me es imposible tener un azor para dedicarlo a pluma, pelo y todo ser viviente que volara o andara por estas tierras.
Os cuento una anecdocta que pasó, hace años, en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme, y que por testigo estaba un agente forrestal de la zona. Cuando eran las once de la noche y me presenté con una "Otis tarda" en su casa, viva y con algunos arañazos, cuando preguntó donde la había cogido y como miró al coche y cuando vió a "Cora" hembra de azor de 7 mudas, dijo "Mejor no pregunto".
En definitiva, tiempo, tiempo, y mas tiempo para un solo pajaro.
- Evaristo Rodriguez
- Master
- Mensajes: 2846
- Registrado: 27 May 2008, 13:00
- Nombre completo: Evaristo Rodriguez Martinez
- Asociacion de cetreria: El Temple
- Ave que utilizas actualmente: Harris, Azor
- Aves que ha utilizado: cernicalo, Buho Real
- Trofeos obtenidos: II Jornadas Andalucia 09, III Jornadas Andalucia 1
- Ubicación: Benejuzar (Alicante)
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Estoy contigo Barranquero un azor puesto a pluma es un misil viviente, acojona solo con verlo perseguira su presa.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Sin duda, los del aire acojonan. Creo que nuestro deber es intentar igualar a esos azores del aire, y sigo pensando lo mismo que mucha gente habla sin haver visto un buen azor cazando.
-
- Veterano
- Mensajes: 940
- Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
- Nombre completo: marcos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: harris y GXP
- Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
- Ubicación: Asturias (Castropol)
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
y arzur como lo entreno??? es que yo tube perros que les faltaba hablar y los de mi vecino ni siquiera respondia cuando les llamabas....... pro mientras yo pasaba horas juagando con ellos, adiestrandolos, musculandolos y cuidandolos...... los de mi vecino se pasaban la vida atados a una cadena........ solo estaban allí para comer las sobras de la mesa........... y yo le decia que no solo depende del perro su potencial.........
y 1azor al igual q 1perro puede ser una maravilla!!!!!!!! pero hay que echar muchas horas, señuelo de caña y coche, caja de lanzar, liberadora, tiras kilometricas.............. aun no vi ningun pajaro q viniese matando patos o perdices "de serie"!!!!!!!!!
y 1azor al igual q 1perro puede ser una maravilla!!!!!!!! pero hay que echar muchas horas, señuelo de caña y coche, caja de lanzar, liberadora, tiras kilometricas.............. aun no vi ningun pajaro q viniese matando patos o perdices "de serie"!!!!!!!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Es un verdadero placer el ver a la gente que a manejado azores en condiciones. Yo leo un poco un post y se inmediatamente el que a manejado azores y el que no ,por que en muchas cosas te sientes identificado. El que no a tocado azores divaga con lo que el piensa, que el cree. Pero la realidad es la que es , en estos momentos que estoy de vacaciones llevo 15 presas de pluma no puedo poner fotos por lo comprometedoras que son .pero animo a todos los azoreros de España por que es un gran sacrificio bolar un azor bien. solo lo sabemos quien lo padecemos. Y el que no quiera compromisos no puede tocar un azor por que tendrá un azor harris y no abra descubierto al verdadero azor. Sin ánimos de ofender si yo ofendo me siento ofendido cien veces .Un saludo y buenas cacerías.
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Hola amigos, yo no difiero de ustedes, se que es capaz de hacer un azor porque he visto un par de veces a los azores del campo, y yo lo que digo, es que ustedes estais hablando de azores muy cazados y con varias mudas, yo hablo de la introduccion de un azor a pluma, la fe de un azor pollo improntado no es algo con lo que se puede jugar intentando lances dificiles, al principio hay que dar ayuditas. Como digo esta prima es pollo del año improntada, y lleva ya algunas acuaticas en su haber.
Un saludo.
Un saludo.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Hola Buteo, estas muy acertado en lo ultimo que has dicho, la fe de un pollo es algo que se debe trabajar con muchissimo cuidado. Te voy a contar lo que me ha pasado con un pollo de azor que estoy manejando, empeze soltarle palomas con la liberadora, siempre viendo la paloma y haciendo empuestas muy bonitas. Al principio no soltaba la paloma, solo miraba mas en alargas las distancias con cada escape, alejarle mas y mas.
Llego al punto de hacer una empuestas alucinantes a mas de 300 metros, y tras unas 30 palomas cuando vi que ya va cojiendo confianza y las busca en el orizonte aunque las palomas no muevan una pluma, decidi que era momento de empezar a ponerle palomas tocadas y soltar cuando le falta unos 30 o 40 metros para alcanzarla. El azor era simplemente alucinante en las empuestas, y para mi sorpresa desde la primera suelta no perseguio mas de 10 metros. O era captura en el primer vuelo en esa empuesta perfecta justo cuando la paloma levanta y lo tiene encima, o abandona sin mas.
Empeze con una caja de lanzar, la tipica que utilizas para halcones y lanzar palomas tocadas, y pasaba lo mismo, 10 metros y se daba la vuelta. Por un momento pense que lleva unos gramillos de mas, y entente bajar 5 gramos pero exactamente lo mismo, aunque la paloma salga y se vea claramente que apenas vuela, el azor batia 10 metros detras de ella que parecia un ratonero comun, y se posaba o se daba la vuelta y se me posaba en la cabeza... Le pongo una paloma en el suelo a 300 metros, y sale como un tiro.
Mas escapes con la lanzadora, de 5, 10, 15, 30 metros, y ahora mismo estoy en el punto de no saber de que forma cebarle por las espectaculares capturas que hace. Con un buche lleno a tope mas un roedero que tira de el 2 horas, y siento que no es suficiente!
Hoy me recorde de este post, con esta ultima que le saque solo 4 plumas y se la lanze a 40 metros, volandola en cola y dando alas como un gavilan detras de ella sobre unos 300 metros llegando a tocarla y sacarle plumas 2 veces con la paloma dando un quiebro dejando una nube de plumas detras y sacandole un par de buenos metros al azor, que la dabas por perdida cuando de nuevo ponia el turbo y la volvia a alcanzar y sacar plumas hasta que al final en el ultimo golpe parece que la paloma pierde el equilibrio y decide tirarse a los matorrales, con el azor haciendo una punta altisima casi vertical para controlar desde la altura, y rematando en el suelo en un bonito picado.
Es Muchissimo trabajo, especialmente con un troquelado, pero viendo un vuelo asi y viendo como progresa con cada paloma lanzada, te das cuenta que todo esto valio la pena y a la larga acavaras con un AZOR.
Llego al punto de hacer una empuestas alucinantes a mas de 300 metros, y tras unas 30 palomas cuando vi que ya va cojiendo confianza y las busca en el orizonte aunque las palomas no muevan una pluma, decidi que era momento de empezar a ponerle palomas tocadas y soltar cuando le falta unos 30 o 40 metros para alcanzarla. El azor era simplemente alucinante en las empuestas, y para mi sorpresa desde la primera suelta no perseguio mas de 10 metros. O era captura en el primer vuelo en esa empuesta perfecta justo cuando la paloma levanta y lo tiene encima, o abandona sin mas.
Empeze con una caja de lanzar, la tipica que utilizas para halcones y lanzar palomas tocadas, y pasaba lo mismo, 10 metros y se daba la vuelta. Por un momento pense que lleva unos gramillos de mas, y entente bajar 5 gramos pero exactamente lo mismo, aunque la paloma salga y se vea claramente que apenas vuela, el azor batia 10 metros detras de ella que parecia un ratonero comun, y se posaba o se daba la vuelta y se me posaba en la cabeza... Le pongo una paloma en el suelo a 300 metros, y sale como un tiro.
Mas escapes con la lanzadora, de 5, 10, 15, 30 metros, y ahora mismo estoy en el punto de no saber de que forma cebarle por las espectaculares capturas que hace. Con un buche lleno a tope mas un roedero que tira de el 2 horas, y siento que no es suficiente!
Hoy me recorde de este post, con esta ultima que le saque solo 4 plumas y se la lanze a 40 metros, volandola en cola y dando alas como un gavilan detras de ella sobre unos 300 metros llegando a tocarla y sacarle plumas 2 veces con la paloma dando un quiebro dejando una nube de plumas detras y sacandole un par de buenos metros al azor, que la dabas por perdida cuando de nuevo ponia el turbo y la volvia a alcanzar y sacar plumas hasta que al final en el ultimo golpe parece que la paloma pierde el equilibrio y decide tirarse a los matorrales, con el azor haciendo una punta altisima casi vertical para controlar desde la altura, y rematando en el suelo en un bonito picado.
Es Muchissimo trabajo, especialmente con un troquelado, pero viendo un vuelo asi y viendo como progresa con cada paloma lanzada, te das cuenta que todo esto valio la pena y a la larga acavaras con un AZOR.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Se me olvido mencionar, lo interesante que es lanzar palomas a un azor. Hay que tener mucho cuidado que no te relacione a ti con la suelta de la paloma, por eso las cajas y liberadoras ( todo el tiempo que preparas el escenario, el azor esta en su caja de transporte o encaperuzado ). Tiene que creer que todo lo que mata es " real " y que puede con todo, piensa que es una oja en blanco y tu con tu esfuerzo lo vas pintando.
Recuerdas que muchos decian que el abuso de escapes es algo contraproducente y que se tienen que soltar 3 escapes y a cazar ?
Sin duda se refieren a esos escapes soltados a mano, o el tipico conejo de granja soltado en medio de un descampado...
Pero con las palomas de escape lo puedes variar con la liberadora y la caja de lanzar, jugando con la dificultad, distancia, terreno etc que siempre paresca real y Cada vez mas complicado, de lo contrario no hay progreso.
Te montas un escenario, todo esta controlado, y realmente llegas a comprender mejor el comportamiento de tu azor, los pesos de vuelo, las ganas que pone etc, te das cuenta que lo mas importante es esa Confianza y lo que mas se debe de trabajar, por encima de los pesos de vuelo. Mi azor ahora mismo las esta matando en 635 gramos, y nunca ha dado mas de 670 gramos en bascula ! Me recuerdo cuando empeze iva muy flojo, y te entraban todas las ganas de bajar peso ( lo que haria cualquiera ), pero insisti en mecanizar y dar confianza mas que bajar peso y una vez que las coja confianza, que vea que esta es la unica manera en la que come un buen buche, cuando se da cuenta que para llenar ese buche y volver acasa para pasar el dia bañandose tranquilamente, tiene que dar alas detras de esa paloma.... entonces veras que no es el peso tan importante como la confianza del pajaro y la mecanizacion, ese " escenario " que le estas preparando cada dia, ese Patron de comportamiento. Desde el primer dia, sale al campo, mata paloma, come y vuelve acasa, siguente dia descanso total, tercer dia campo y paloma, etc...
un saludo !
Recuerdas que muchos decian que el abuso de escapes es algo contraproducente y que se tienen que soltar 3 escapes y a cazar ?
Sin duda se refieren a esos escapes soltados a mano, o el tipico conejo de granja soltado en medio de un descampado...
Pero con las palomas de escape lo puedes variar con la liberadora y la caja de lanzar, jugando con la dificultad, distancia, terreno etc que siempre paresca real y Cada vez mas complicado, de lo contrario no hay progreso.
Te montas un escenario, todo esta controlado, y realmente llegas a comprender mejor el comportamiento de tu azor, los pesos de vuelo, las ganas que pone etc, te das cuenta que lo mas importante es esa Confianza y lo que mas se debe de trabajar, por encima de los pesos de vuelo. Mi azor ahora mismo las esta matando en 635 gramos, y nunca ha dado mas de 670 gramos en bascula ! Me recuerdo cuando empeze iva muy flojo, y te entraban todas las ganas de bajar peso ( lo que haria cualquiera ), pero insisti en mecanizar y dar confianza mas que bajar peso y una vez que las coja confianza, que vea que esta es la unica manera en la que come un buen buche, cuando se da cuenta que para llenar ese buche y volver acasa para pasar el dia bañandose tranquilamente, tiene que dar alas detras de esa paloma.... entonces veras que no es el peso tan importante como la confianza del pajaro y la mecanizacion, ese " escenario " que le estas preparando cada dia, ese Patron de comportamiento. Desde el primer dia, sale al campo, mata paloma, come y vuelve acasa, siguente dia descanso total, tercer dia campo y paloma, etc...
un saludo !
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Interesantes tús comentarios sobre como plantear los escapes, en mi opinión cargados de razón pero hay dos puntos en los que discrepo.
1º No creo que sea bueno hacer ejerciciós unicos aun variando el escenario el caso de 30 empuestas "seguidas".
2º Tampoco creo que sea producente que solo conozca una especie, tiendes a especializarle y para la caza real se tienen problemas de introducción en presas que no sean la conocida.
En mi opinión lo ideal es alternar tú entrenamiento con caza real ((si se desea tener un ave en un futuro para cazar)).
Saludos.
Rasero.
1º No creo que sea bueno hacer ejerciciós unicos aun variando el escenario el caso de 30 empuestas "seguidas".
2º Tampoco creo que sea producente que solo conozca una especie, tiendes a especializarle y para la caza real se tienen problemas de introducción en presas que no sean la conocida.
En mi opinión lo ideal es alternar tú entrenamiento con caza real ((si se desea tener un ave en un futuro para cazar)).
Saludos.
Rasero.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Hola Rasero,
Las empuestas son la forma mas natural y espectacular ( en mi opinion! ) para cazar pluma con un azor, y en principio es mi forma de cazar por eso todo mi trabajo se centra en afianzar al azor a tomar esos vuelos muy largos, utilizando el terreno a su favor y con mucha confianza aunque la presa este completamente inmobil ( que la busque en la distancia ).
La variedad de presas estoy de acuerdo con lo que comentas, es un punto que no dije nada lo di por entendido, pero te hablo de un azor que le da igual si es una paloma, urraca o gaviota.
Para entrenar de esta forma, utilizo palomas siendo estas las presas que mas vuelan, he ententado otras sin mucho exito como por ejemplo las urracas que en vez de volar buscan esquivar en el suelo a la rapaz, por lo que se acavan los largos vuelos en cola. Para matar urracas en empuesta, la mejor tactica que vi con los gavilanes eran las empuestas seguidas por puntas altas para controlar los quiebros que hacen en el suelo, si un accipiter aprende entrar fuerte y hacer una punta, tiene un procentaje de exito muy alto. Eso lo puedes enseñar de manera muy facil bien sea con una urraca o una paloma muy fuerte sin ningun tipo de merma, atandola a una cuerda de 20 metros y a un peso que no pueda mover, al hacer la empuesta cuando saca las garras a trabar la paloma, esta tira arriba muy fuerte en la gran mayoria de los casos ( para no decir siempre ) se escapa del azor, tiene un radio de 40 metros para moverse ( 20 + 20 alrededor del peso ), el azor ententa una y otra vez agarrarla ( " REcazarla " ) y falla hasta que se cansa o si es muy insistente, cansa a la paloma. Si con una cuerda de 20 metros la paloma no se mueve mucho, ponle una cuerda mas larga y prueba un vuelo, veras a lo que me refiero. Parece tonteria, pero te aseguro que en un par de vuelos ya no frena al entrar en el primer entento, sino mas bien accelera para " acuchillar " o tocar a la paloma desequilibrandola de alguna manera, y sigue su vuelo haciendo una punta vertical - la altura depende de la distancia de donde lanzas al azor, cuando mas lejos mas velocidad va ganando y mas altas las puntas.
No se, cada uno pruebe lo que mas le atrae, a mi este tipo de entreno me ha dado muy buenos resultados y sinceramente viendo las fintas que hace y la manera de entrarles a las palomas en vuelo, realmente me da gusto verle volar. No ha sido un camino de rosas, especialmente al principio pero con mucha pacencia todo se consigue. Mas adelante pega el frio, hay urracas y gaviotas en los campos, y mi azor ya va a por presas a 300 metros y mas, hace puntas altisimas y ahora estoy trabajando en las persecuciones de cola que era un pelin mas complicado pero como dije antes, con pacencia y sin prisas todo se consigue.
Un saludo !
Las empuestas son la forma mas natural y espectacular ( en mi opinion! ) para cazar pluma con un azor, y en principio es mi forma de cazar por eso todo mi trabajo se centra en afianzar al azor a tomar esos vuelos muy largos, utilizando el terreno a su favor y con mucha confianza aunque la presa este completamente inmobil ( que la busque en la distancia ).
La variedad de presas estoy de acuerdo con lo que comentas, es un punto que no dije nada lo di por entendido, pero te hablo de un azor que le da igual si es una paloma, urraca o gaviota.
Para entrenar de esta forma, utilizo palomas siendo estas las presas que mas vuelan, he ententado otras sin mucho exito como por ejemplo las urracas que en vez de volar buscan esquivar en el suelo a la rapaz, por lo que se acavan los largos vuelos en cola. Para matar urracas en empuesta, la mejor tactica que vi con los gavilanes eran las empuestas seguidas por puntas altas para controlar los quiebros que hacen en el suelo, si un accipiter aprende entrar fuerte y hacer una punta, tiene un procentaje de exito muy alto. Eso lo puedes enseñar de manera muy facil bien sea con una urraca o una paloma muy fuerte sin ningun tipo de merma, atandola a una cuerda de 20 metros y a un peso que no pueda mover, al hacer la empuesta cuando saca las garras a trabar la paloma, esta tira arriba muy fuerte en la gran mayoria de los casos ( para no decir siempre ) se escapa del azor, tiene un radio de 40 metros para moverse ( 20 + 20 alrededor del peso ), el azor ententa una y otra vez agarrarla ( " REcazarla " ) y falla hasta que se cansa o si es muy insistente, cansa a la paloma. Si con una cuerda de 20 metros la paloma no se mueve mucho, ponle una cuerda mas larga y prueba un vuelo, veras a lo que me refiero. Parece tonteria, pero te aseguro que en un par de vuelos ya no frena al entrar en el primer entento, sino mas bien accelera para " acuchillar " o tocar a la paloma desequilibrandola de alguna manera, y sigue su vuelo haciendo una punta vertical - la altura depende de la distancia de donde lanzas al azor, cuando mas lejos mas velocidad va ganando y mas altas las puntas.
No se, cada uno pruebe lo que mas le atrae, a mi este tipo de entreno me ha dado muy buenos resultados y sinceramente viendo las fintas que hace y la manera de entrarles a las palomas en vuelo, realmente me da gusto verle volar. No ha sido un camino de rosas, especialmente al principio pero con mucha pacencia todo se consigue. Mas adelante pega el frio, hay urracas y gaviotas en los campos, y mi azor ya va a por presas a 300 metros y mas, hace puntas altisimas y ahora estoy trabajando en las persecuciones de cola que era un pelin mas complicado pero como dije antes, con pacencia y sin prisas todo se consigue.
Un saludo !
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Es un autentico placer ver a la gente opinar y ver como se lo curran con que pasión y entusiasmo se vive esta enfermedad nuestra. Veo que controláis muy bien el tema y sabéis de lo que abráis. Mi opinión es que intentar que un azor valla a todo es complicado yo mis azores los tengo especializado en 2 presas gaviotas y garcillas por que es lo que mas tengo y siempre cazo con grandes lances y casi siempre cazo y al final cebo y me marcho contento porque en una mañana me sobra y luego atiendo a la familia. Tengo unas especies que los azores que e tenido lo traen de serie el pato, el faisán y conejos. El pato no tengo mucho pero hay, el faisán no es una gran captura pero trabaja el pero y el coto en el que vivo sueltan el mes de octubre 100 faisanes y en diciembre otro 100. Y el conejo pues a sacar una tarjeta y al coto siempre 3 horas de viaje comidas, gasolina, para matar 2 conejos al día total me sale cada conejo entre tarjeta etc. 100eur cada uno es la ostia. La urraca , la corneja etc. la e cazado pero ya no tengo esa paciencia para esa cazas me e relajado y a ahora disfruto mas y cazo mas tranquilo. Un azor a todo fuuuu… otra cosas esas presas que nombro natural mente con distintos pesos no varían mucho unos de otros pero con distintos pesos. Mientras que la gaviota y garcillas les tengo tan puestos que cazan en pesos altísimos que es lo que tiene, tener un pájaro mecanizado a uno determinada presa, especializas al azor a tu mayor abundancia de presa o una presa asequible entre comillas yo cazo casi siempre en puesta los lances mas cortos150 metros al no ser que tenga un mal día y allá que arreglar el asunto. Séme echa la hora encima entonces acorto el lance para cebar. Es una buena terapia tanto para el pájaro como para el cetrero disfrutas mucho te relaja y luego esta el tiempo cuantas veces se no hecho la ora encima no cazamos y como cebas ese pájaro fuuuu.. . Saludos y buenas cacerías
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
José Ramón, he moderado algunas intervenciones tuyas con fotos incluidas, xfavor no te jactes de tus logros y piensa antes de colgar nada.
No me des las gracias, daselas a SEPRONA si finalmente no decide ir a tu casa …xq se lo dejaste a huevo. Un pokito de xfavor…
No me des las gracias, daselas a SEPRONA si finalmente no decide ir a tu casa …xq se lo dejaste a huevo. Un pokito de xfavor…
-
- Nuevo
- Mensajes: 24
- Registrado: 24 Dic 2004, 20:40
- Ubicación: cantabria
Re: Oh sí! los azores cazan muy bien la pluma...
Muy buenas yo me quedo asustado con la gente. Tu zarza as moderado post míos con fotos, si es la primera vez que escribo y que pongo fotos, te confundes. En que e faltado a la ley lo que muestro esta dentro de la ley la gaviota patí amarilla se puede cazar, los patos se pueden cazar, las cornejas se pueden cazar. Yo todos los años pago mi tarjeta de coto, mi licencia de caza y mis perros están en regla, desde luego será la primera y ultima vez que yo me meta en donde no me llaman ,simplemente intentaba compartir mis experiencias y me ponéis como si yo me pavonara con mis fotos y seria un furtivo no me conoces para juzgarme otra cosa es que la pasión me gane .Pero aquí el problema que hay en muchos foros, que es por lo que yo no escribo, ni escribiré es que nos medimos mucho la polla haber quien la tiene mas larga no será mi caso, no volveré a escribir mas. Que la culpa es MIA por meterme donde no me llaman no necesito que nadie me juzgué sin conocerme y eso de que tengo pocas luces MECALLO. Me gustaría que si alguien me quisiera debatir o contestar que lo haga al móvil 629486369 y sino que no se acuerde de mi, por que yo doy por zanjado el tema. Saludos y buenas cacerías el que pueda.