Gavilan bicolor x Gavilan de Cooper

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Gavilan bicolor x Gavilan de Cooper

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola amigos

Yo sé que en España existen algunos cetreros que vuela Gavilan bicolor (Accipiter bicolor) y Gavilan de Cooper (Accipiter cooperi). Ellos podrían hablar sobre mí las comparaciones entre estas especies en la acción en los campos españoles.
¿Qué presas el ha estado cazando? Yo sé el inegavelmente que G. bicolor tiene un temperamento bueno que Gavilan de Cooper. ¿Y en el campo, el hecho de Cooper ser más grande que los bicolores favorecem en presas como el urracas, Corvídeos o no?

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola Mary

Muchas gracias por la información.

Sí, yo sé sobre los problemas actuales del uso de troquelados de las rapaces y su agresividad para el cetrero. Yo creo que una solución buena para el problema sería lograr una imponta basada en el método Mc Dermot dónde de muy temprano el rapaz se dirige para la caza. Aclare, esto para los pájaros cuando adquirido en la edad correcta.
Mi curiosidad es debida a un posible" nicho ecológico" el nicho existente en la caza de la cetrería en España. Por ejemplo en Europa el gavilan y Açor existen. Yo creo que en esta intermisión ecológica dónde Açor y Gavilan actúan, una variedad entera de presas existe, grande para Gavilan, y pequeño para Açor que era capaz a perfectamente ellos se cace por el Accipiter cooperi o Accipiter bicolor.

Muy agradecido

Jorge

Avatar de Usuario
...pepe
Veterano
Veterano
Mensajes: 852
Registrado: 08 Jul 2003, 08:08
Nombre completo: ...pepe
Relacion con la cetreria: profesional y criador
Asociacion de cetreria: ACESUR AECCA
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: azores,gry peregrino
Aves que ha utilizado: ...mmm
Trofeos obtenidos: Ser querido por mi comprensiva esposa y 4 hijos
Libros preferidos: fox , Mc Dermott, Felix
Mas datos: Creo que lo grandioso de la cetreria es
que cada cetrero tiene el pajaro que se merece.


Piensalo...
Ubicación: La Alpujarra, Granada

Mensaje por ...pepe »

Saludos, te refieres al posible hueco de presas que pueda existir EN TEORIA entre la gavilana mas grande 300 gr. y el macho de azor mas chico de andalucia de 520 gr. Pero piensa que las hembras de cooper si tienen ese termino medio, pero que la Naturaleza en Europa en LA PRACTICA lleva muchisimos miles de años acondicionando y tapando esos teoricos huecos, Gavilanas mas grandes vienen aqui a ivernar, la distribucion dentro de su habitat y la caza de oportunismo que acometen como caza estandar deja pocas presas teoricas fuera de sus garras en la practica. de todas formas uno sueña malimprontar una gavilana de Cooper para lograr las presas que caza ya el macho de azor pero con 150 gr. de menos y es que a uno lo que me van son las presiones, Lo de cazar patos y garzas con las coopers dudo que Mac Dermott lo ponga en su lista, pues es a base de pasar de rosca y malimprontar al ave a proposito y si sobrevives y logras tener la paciencia para introducirlas en caza, ya que son lentas y reacias a introducirlas en caza, pues es mas comodo exigir a garrazos a su padre que le de de comer, podras ver lo que viví de caceria un mes en el Paraiso Mexicano.
No se que pasaria pasando de vueltas un machito de azor de los nuestros, ya son pura dinamita y corage....pepe

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

Sí yo me refiero al hueco existente entre Azor y Gavilan y sus posibles presas y sus límites. Yo tengo conocimiento de la potencialidad de Azor (Accipiter gentilis) y de Gavilan (Accipiter nisus), lógico yo nunca tenía el placer de poder volalos en cetreria. Yo también sé sobre las variaciones que también pasan con Accipiter de Europa, Asia, pero estas variaciones pase en los espécimenes de América del Norte y América del Sur y yo podríamos dar testimonio de estas variaciones entre Accipiter bicolor en las áreas íntimas.
¿Mi interés está sabiendo Accipiter bicolor y cooperi de Accipiter ellos no serían más eficaces que Accipiter gentilis y el Accipiter nisus en presas considerado en el límite, por ejemplo el la perdiz roja (Alectoris rufus) eso que durante varios tiempos los mensajes estaban en este foro que pregunta allí en la capacidad, dificultades y medios de Azor y de Gavilan en captúrelos, ellos no se capturarían mejor se usado Accipiter cooperi o Accipiter bicolor?
Con la relación al método Mc Dermott, antes de cualquier comentario Mc Dermott dice en su libro que no quiere decir que su método es superior el otro, y ese otros métodos buenos, quizás superior al de él todavía aparecerá. Yo modestamente sólo hechura un informe de las experiencias que yo tenía con el género Accipiter que usa o no el método Mc Dermott y nunca lograrían un impronta de Accipiter que no va por el método Mc Dermott, porque los resultados que yo obtuve demostraron por lo menos para mí que es un método superior.
Como la captura de presas como, garzas, los patos, las liebres, que se ha capturado apaciblemente por cetreros que usó el método Mc Dermott, y hasta un Grouse se capturó por un Accipiter cooperi.

Saludos

Jorge

Avatar de Usuario
...pepe
Veterano
Veterano
Mensajes: 852
Registrado: 08 Jul 2003, 08:08
Nombre completo: ...pepe
Relacion con la cetreria: profesional y criador
Asociacion de cetreria: ACESUR AECCA
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: azores,gry peregrino
Aves que ha utilizado: ...mmm
Trofeos obtenidos: Ser querido por mi comprensiva esposa y 4 hijos
Libros preferidos: fox , Mc Dermott, Felix
Mas datos: Creo que lo grandioso de la cetreria es
que cada cetrero tiene el pajaro que se merece.


Piensalo...
Ubicación: La Alpujarra, Granada

Mensaje por ...pepe »

Como la captura de presas como, garzas, los patos, las liebres, que se ha capturado apaciblemente por cetreros que usó el método Mc Dermott, y hasta un Grouse se capturó por un Accipiter cooperi.

Donde relatan esos lances?, lo de las liebres es que se le tiran pero las cooper que agarran fallecen a manos de las rabonas que es lo logico, me encantaria leer esos relatos de cooper a esas presiones ...
Por otra parte soy un fan del metodo Mac Dermot, es el mejor libro de accipiters que he leido y estudiado jamas, por desgracia existe un problema de abastecimiento de Coopers y accipiters en general sobre todo con 10 dias de vida, eso espero lo arreglaran los criadores españoles muy pronto dando mucha oferta para tanta demanda sin tener que traer de fuera. Por otra parte, nuestra perdiz patiroja, es explosivamente jodida. mas que rapida , de matar y solo pajaros a un 100X 100 pueden optar a ellas, por desgracia pocos , muy pocos coopers o bicolores llegan a España a gente con ganas de arriesgarlos y sacarlos de CAZA real. Ya se hará cuando podamos tener acceso a ellos y a er si son mejores iguales o simplemente diferentes a nuestros niosus y gentilis , Saludos y Feliz Navidad.

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

Donde relatan esos lances?

Cooper/Grouse

Libro Aves de Presa de Bajo Vuelo, Diario de Cria dos Gavilanes de Cooper, pag 247

DOS MESES MÁS TARDE
El Grouse es la caza más abundante em mi zona. Capturó a su primero cuando éste levantaba de entre unos zarzales #86. Salió del puño y le obligó a bajar unos 20 metros desde el guante. Fácil y rapidamente la paso al señuelo para inspecionar al grouse. Gordo espécime! El Cooper puede hacerlo!

Quando me refiro ao método Mc Dermott me refiro a rapaces e suas presas proporcionais, nunca quis me referir a caça de liebres com Cooper, estas sao presas para Azores. Embora os Accipiter sejam excepcionais cazadores tem suas limitações. Cooper/Grouse, Azor/Liebre, etc.

O cetrero que tentar realizar esta caza de presiones com um Cooper, não conseguirá completar uma temporada pois logo seu Accipiter estará morto ou com as penas da cauda e mesmo asas quebradas impossibilitando completar a temporada de caza.

Saludos e Feliz Navidad

Jorge

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

Donde relatan esos lances?

Cooper/Grouse

Libro Aves de Presa de Bajo Vuelo, Diario de Cria dos Gavilanes de Cooper, pag 247

DOS MESES MÁS TARDE
El Grouse es la caza más abundante em mi zona. Capturó a su primero cuando éste levantaba de entre unos zarzales #86. Salió del puño y le obligó a bajar unos 20 metros desde el guante. Fácil y rapidamente la paso al señuelo para inspecionar al grouse. Gordo espécime! El Cooper puede hacerlo!

Cuando yo me refiero al método Mc Dermott que yo me refiero a los rapaces y a sus presas proporcionales, nunca quiso referirse el liebres cace con el Cooper, éstos se presas para Azores. Aunque Accipiter son que el cazadores excepcional tiene sus limitaciones. Cooper/Grouse, Azor/Liebre, etc.,

El cetrero que para intentar lograr esta caza del presiones con un Cooper, no conseguirá completar una estación porque pronto su Accipiter estará muerto o con el penas de la cola y las mismas alas rotas que desactivan para completar la estación de la caza.

Saludos y Feliz Navidad

Jorge

rapigo
Junior
Junior
Mensajes: 110
Registrado: 07 Jul 2003, 18:07
Ubicación: Toledo

Mensaje por rapigo »

Hola chicos, me alegra la conversacion que teneis,con los gavilanes ya que tengo el gusto de estar volando y cazando un cooper.es una hembra y esta en peso de caza sobre 435 !!!!!!digo SOBRE !!!! por que probablemente sea el pajaro mas complicado que haga en mi vida.Tengo un gran problema con el peso porque tan pronto en el peso que os he dicho va genial como al dia siguiente no quiere la presa, la tengo metida a pedices y.......joder me esta costando pero mucho. he con seguido a dia de hoy matarle 6 escapes y 5 de campo entre mezcladas.la pajara viene semi-inprintada de inglaterra,tiene un caracter acojonante para lo que me habian dicho caza a pie desde el puño, desde el cohe, va muy bien pero tiene un punto muy raro que ( ami con azores y otras especies no me habia pasado) en vuelo baja muchisimo de peso y como no aprobeche los dos o tres (maximo)lances primeros se jodio ya no las quiere y asi la estoy llevando con escapes perdices faciles,etc, pero me esta costando muchisimo.

SALUDOS Y FELIZ NAVIDAD

UKA
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 02 Feb 2004, 14:55
Ubicación: Lloret (Mallorca - Balear Island)

Mensaje por UKA »

Creo que la presa ideal para un bicolor aqui en España es la perdiz. El vuelo aparentemente tan rapido que tiene la patirroja se ralentiza mucho cuando un bicolor medianamente capacitado le aprieta y va a por ella. Lo importante es buscarle un lance en que la perdiz no levante a mas de 50 m, si el terreno es llano el lance es muy largo, pq el gavilan en pocos metros se le pondra en cola y la perdiz no pensara en bajar y peonar, es un lance de resistencia, a ver quien puede mas. Si el terreno tiene eridas, la perdiz tendera a encerrarse, y es muy posible que el gavilan trave a la patirrojo en el intento de esta por echarse a la primera erida al sentirse inferior en el vuelo, si no trava, al segundo vuelo, las opciones de esta por escapar son casi nulas, el gavilan esta en amplia superioridad al levantarse ahora la presa a corta distancia . No he visto demasiados lances de bicolor a perdiz, puede que no mas de una docena, pero los aciertos de estos lances esta temporada han sido de 8. Lo que si resulta realmente complicado, por su extremada velocidad es el lance a la incansable codorniz, los cetreros no hablamos con la real dificultat que entraña, la codorniz salvaje es extremadamente rapida y resistente, mucho mas que la perdiz, la he visto con perro y escoppeta, pero cuando le aprieta un pajaro en cola es una autentica bala. De 2 lances dos fallos. La gavilana a volado en 380 g y no esta imprintada.
un abrazo
uka

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

GRACIAS" UKA"

Ellos eran la información como esto que gustaría saber, las verdaderas experiencias con bicolor en el campo en la perdiz para nosotros para saber sobre el potencial de este Accipiter en el presas cinegéticas. Aquí nosotros simplemente hemos estado cazando con bicolor Cuculídeos (Guira y Crotophaga), palomas (Columba), Ardeídeos (Nicticorax y Nictanassa) y algunos otros pájaros, pero nosotros no hemos estado probando esto yo magnifico el rapaz en el presas cinegéticas.
Podría hablar más como la resistencia de este Accipiter, muchas personas mencionan que no es resistente en sus persecuciones, pero yo ya tenía información de algún cetreros que vuela bicolor eso capturado pollas dáguas y mochuelos en usted la distancia de 400, 500 metros. En mis experiencias cualquier nenhum insistió en las persecuciones sobre 150 metros.

¿Usted sabe sobre algún lance en estas proporciones?

Jorge

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Matias, como es posible que el bicolor, no coja mejor la codorniz que la perdiz, si esta ultima es mas veloz? Yo e visto volar perdices salvajes en mi tierra natal Galicia y codornices salvajes, y creo más dificil la perdiz que la codorniz, aparte que esta ultima se deja incluso ponerse encima asta pisarla?.

saludos

UKA
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 02 Feb 2004, 14:55
Ubicación: Lloret (Mallorca - Balear Island)

Mensaje por UKA »

Iglesias, la verdad es que nunca he puesto un velocimetro en la cola a ninguna de las dos, pero la aceleracion de la codorniz en los primeros 50 m es bestial, el vuelo puede ser de kms y su capacidad de quiebros y maniobralidad en el aire es mucho mayor el de la codorniz que el de la perdiz. No me estoy refiriendo en ningun caso a codornices de escape que aunque sean rapidas no tienen nada que ver con las salvajes. Para comprorar su dificultad y velocidad real, lo ideal es meterle un gavilan en cola a cada una y veras lo que pasa. Puede parecer mas torpe la codorniz si esta tiene eridas proximas en el terreno, pero como no sea el caso y tenga que valerse por su vuelo para no perecer, te aseguro que vas a descubrir un potencial de vuelo dificilmente imaginable en una ave aparentemente fragil y torpe como ella.
Si te puedes poner encima de ella hasta pisarla y conseguir un lance de pocos metros, la cosa cambia, pero como en vez de 1 ó 2 m la levantes a 5 ó 6 la dificultad de la captura ya cambia de forma exponencial y no te digo nada si la levantas a 15 ó 20, tuve un lance de mas de 500 mts a una de ellas, esta acabo cogiendo 6 ó 7 m de altura, cambio de direccion y continuo volando con el mismo fuelle que los primeros 10 mts. Muchas son las perdices que despues de 500 mts reducen la velocidad y piensan ya en peonar.
Con lo dicho tambien quiero contestar a la pregunta de Jorge Sales, si he tenido lances de 500 mts sobre todo a presas que el gavilan reconoce como presas habituales que ha cazado mucho, cuanto mas reconoce a la presa mas empeño pone en el lance, puedo asegurar que a por un alcaravan, perdiz, polla de agua, o codorniz saldra a por ellas a mas de 100 mts, la que mas volara sera sin duda la codorniz que es la que mas escapes a tenido, indudablemente la persecucion de una polla de agua sera de escasos metros por la lentitud de esta.
un saludo

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Yo tambien te estoy hablando de salvajes y no de escapes. las codornices salvajes que vi en mi tierra: Galicia, son migratorias ya que alli solo se ven en el verano. Nunca las he visto dar un vuelo mas alla de 200 o 300 mts, quizas dependa mucho de su vuelo si son areas muy abiertas, pero en Galicia los terrenos no son como en castilla, por lo tanto no requiere dar vuelos tan largos ya que pues cuentan con muy buena defensa. Estoy de acuerdo en que si le salen a uno desprevenido y sin muestra de perro a unos pocos metros, cualquier ave de vajo vuelo dificilmente la alcanzan, pero las codornices por lo general tienen un vuelo corto bajo y rectilineo, no superando la velocidad de 100 km. por hora. Mientras que la perdiz, por lo general te salen largas, cogen altura y se desplazan a distancias 500 mts. o más, y su vuelo es de unos 115 km. por hora segun tengo entendido.

UKA
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 02 Feb 2004, 14:55
Ubicación: Lloret (Mallorca - Balear Island)

Mensaje por UKA »

Yo lo siento amigo Iglesias pero he vistos codornices acosadas por un pajaro hacer vuelos que se sales subir y bajar, o sea, cambiar el plano de vuelo, y realizar cambios de direccion de 180 º como si nada y acabar volando sobre un pinar, no olvides que como tu has dicho, son migratorias.
Para mi la perdiz dentro de la dificultat no tiene la misma que la perdiz, sin decir que esta ultima sea facil.
un abrazo

UKA
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 02 Feb 2004, 14:55
Ubicación: Lloret (Mallorca - Balear Island)

Mensaje por UKA »

Yo lo siento amigo Iglesias pero he vistos codornices acosadas por un pajaro hacer vuelos que se sales subir y bajar, o sea, cambiar el plano de vuelo, y realizar cambios de direccion de 180 º como si nada y acabar volando sobre un pinar, no olvides que como tu has dicho, son migratorias.
Para mi la perdiz dentro de la dificultat no tiene la misma que la perdiz, sin decir que esta ultima sea facil.
Lo mismo pasa con todas las demas presas (mirlos, tortolas, pajaritos....) las ves volar y piensas que facil, todos vuelan en linea recta, o apenas vuelan, le metes un pajaro en cola y todo cambia, y de facil nada.....

un abrazo

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

La codorníz es un ave migradora. A mediados de agosto se inicia la migración, la qual dura hasta finales de octubre. Por tanto, en Baleares se cazan ejemplares locales y venidos del Norte de Europa (Francia, Cataluña i tal vez Italia).
Algunas de ellas hinvernan en el Norte de África, pero la mayor parte pasan el desierto, i hinvernan entre Senegal y Etiopía. Vuelven entre Abril y Mayo. Para quien conoce los vuelos normales de la codorniz, el vuelo en migración resulta sorprendente. Se han registrado velocidades de 90 kms/hora, y parece que cruza el Mediterráneo a una velocidad media próxima a los 70 km/hora!.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Matias por lo que comentas suena mas a una becazina que a una codorniz, pero enfin.

Saludos

LITRI
Veterano
Veterano
Mensajes: 645
Registrado: 10 Sep 2003, 19:00
Nombre completo: joan parets
Relacion con la cetreria: cetrero y criador amateur
Asociacion de cetreria: balear
Aves que ha utilizado: sacre, peregrino, lanario, azo
Ubicación: mallorca

Mensaje por LITRI »

Hace muchos años que Matias y yo aprendimos a distinguir una agachadiza de una codorniz.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Matias yo he volado gavilanes a mirlos, estos lo unico que hacian eran meterse en zarzas, y cuando lo sacabas de las zarzas se metia en otras, o sea, que estos buscan mucho la defensa y los pajarillos igual. Las tortolas son mas rapidas de lo que uno cree, yo las vuelo con esmerejón y mira que las ha hecho embarrar en muchas ocasiones, solo pude cazar una este año y fue de empuesta, claro esta que tambien depende mucho del terreno.

saludos

Responder