calidus peregrine

Perdiendose en el cielo
jose gonzalez
Senior
Senior
Mensajes: 394
Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
Nombre completo: José González
Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por jose gonzalez »

¿Qué ha pasado aquí? ¿Qué me he perdido..? Alguien me lo podria explicar,.. porque no me entero.
Esto de la censura....

un saludo.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por bury »

Alejandro,el ave que ese posible pealei,según tú,lleva en las garras sabes que es?los pealeis no pueden encontrarse con esos pájaros en norteamerica...fijate bien...
En el peregrine cross proyect aparte de tundrius cabe la posibilidad de que entrase algun anatum,o cruce de ambas subespecies por no poder catalogarlo 100% en una u otra(consulta la pag y lo verás),pero el pealei no es migrador en absoluto con lo cual descartado en este caso.
Alejandro,procuro leer todo lo que puedo y hablar con cetreros y ornitólogos de otros paises y te aseguro que tundrius en España solo pueden darse casos aislados por temas como borrascas importantes que los desorienten de su ruta al comenzar esta,etc,pero no lo digo yo,lo dice gente que los estudia en su medio.No pretendo discutir contigo,pero no busques los 3 pies al gato ni tampoco quiero desviar el post del calidus al tundrius...
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por bury »

Alejandro,si miras la pag. no soy yo quien dice es un tundrius sino el mismo autor de la foto,pero como según tú cualquiera que opine contrario a ti,no tiene idea,a raíz de tus propios comentarios,te dejo el enlace de la foto para que todo el mundo vea que no me lo he inventado y que salvo que alguien me demuestre lo contrario para mí tiene toda la credibilidad,es más alguna de las otras fotos de tundrius pollos que he puesto tienen un barreado similar y repito que como cualquiera puedo equivocarme,cosa que a ti aún no te he leído.Por no comentar lo de si leo,navego,etc,ya que no me voy a poner a tu nivel,te repito que para revatirme algo deberás aportar datos y apenas has dicho un par de pinceladas.
De la misma manera que algun gerifalte se ha avistado en España puede existir la posibilidad como apuntaba buteo,pero es por lo que te comento más arriba y no por la royal navy,si quieres hacer chascarrillos,vete al bar.
Por cierto he visto personalmente algún Queen Charlotte asi que se de lo que hablo.
Referente a los calidus repito lo que he comentado antes,de los dos tipos de calidus.
Buteo puedes conseguirme el dato de la anilla de ese tundrius?Me la ha pedido un ornitólogo especialista en tundrius
Imagen

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por jaam »

Joder Torquemada(Aboogen)con lo que sabes puedes escribir un libro, no sé porqué no nos pones más fotos y datos de campo y nos dás una lección a todos que somos unos torpes.Jajaja. No te dás cuenta que siempre acabas llevando tú la razón siempre?Y si nó acabas discutiendo y amenazando con frases como (Ya seguiré porque tengo para rato contigo)Bájate un poco del pedestal e intenta aprender algo de los demás que creo que pueden aportar algo más siempre. Yo reconozco que cada vez sé menos pero intento aprender siempre algo lo que dá mi corta cabeza, pero núnca desprestigio a las personas, me parece de mala educación y mucho menos jamás amenazo a nadie.

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por jaam »

Para tí son cacatuas del pais vasco eskaralacacatua patxi jejeje

buteo_zahareño

Re: calidus peregrine

Mensaje por buteo_zahareño »

Hombre, yo no voy a decir "esto es esto", porque te arriesgas a equivocarte.
Pero supongo que con los calidus y tundrius pasara como con los brookeis, que los hay mas rojos, menos rojos, mas negros, mas anchos, mas grandes...
Como dice Abooguen, lo mas sencillo, y lo que a los cetreros nos interesa, es baharí o neblí, mas grande o mas chico...

Como dato, en el libro de Pareja Obregon del Gavilan, tambien el menciona el hallazgo de un tundrius marcada, en el sur de la peninsula. Asi que ya van dos marcados en 10 años, y los dos muy cerca... mas los que no se han visto...

Un abrazo!

Esquegla
Junior
Junior
Mensajes: 114
Registrado: 03 Dic 2007, 19:49
Nombre completo: Santiago Belmonte Calvo
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: gavilán,gxp,pereg
Aves que ha utilizado: cernicalo y harris
Ubicación: Granada

Re: calidus peregrine

Mensaje por Esquegla »

Buenos días, de halcones sé bastante poco, y para diferenciar un ejemplar de esos que colgais me haria falta tener el pájaro delante, tres o cuatro guías y un par de días para encuadrarlo.
Pero el tema es mucho más sencillo, son subespecies cuyas zonas de distribución se solapan, creándose zonas híbridas, esto son zonas donde se hibridan estas subespecies, siendo más o menos amplias según su capacidad de dispersión. Pues bien, en estas zonas se encontrarán individuos con caracteristicas intermedias entre ambas especies, en la que se encontraran aves con todas las formas intermedias, según nos adentremos en dicha zona híbrida. Si a esto le añadimos que en ocasiones se solapan hasta tres o cuatro poblaciones, ¿ Quién es el científico que sin pruebas genéticas se atreve a decir la subespecie ?
Y deberíamos tener en cuenta también la introgresión por hibridación, esto es la entrada de genes de una subespecie en este caso hasta l otra subespecie, es la entrada de genes extraños, con lo que las posibilidades se multiplican.

Espero no haber aburrido a nadie y que por lo menos se entienda esto poco que sé, un saludo, Santy

buteo_zahareño

Re: calidus peregrine

Mensaje por buteo_zahareño »

Yo insito, en que el hombre es un animal cuadriculado, y la naturaleza no es cuadriculada, dices que subespecies distintas se solapan y hibridan. Las subespecies no se hibridan porque no son especies distintas, y lo mas importante de todo, es que esa subespecie ha ido cambiando paulatinamente conforme se aleja del punto donde se encuentra ese ejemplar prototipico que dice "asi es la subespecie", entonces cuando llega a ese punto intermedio, no son ejemplares de una subespecie ni de otra, es algo intermedio, por ejemplo al sur de la peninsula son brookeis, pero son muy parecidos a los barbaris, del mismo tamaño muy parecida coloracion... conforme nos vamos al norte mas oscuros y grandes, hasta que llega al peregrinus, asi tal como cruza una frontera que en la naturaleza no existe...


Un abrazo!

Esquegla
Junior
Junior
Mensajes: 114
Registrado: 03 Dic 2007, 19:49
Nombre completo: Santiago Belmonte Calvo
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: gavilán,gxp,pereg
Aves que ha utilizado: cernicalo y harris
Ubicación: Granada

Re: calidus peregrine

Mensaje por Esquegla »

Pues en eso radica el afán del hombre, en ordenarlo todo, y cuando algo se sale de tiesto decimos que es imposible.
Al decir hibridar me referia a dos grupos de individuos genéticamente diferentes, como es el caso de las subespecies, en cuyo caso son híbridos, quizás no tan extremos como en especies diferentes, pero es la terminologia que se utiliza en genética.
En plantas es muy fácil, en la mayoría de casos diferenciar subespecies, pero en animales, y más aún voladores y con un rango de dispersión como el caso del peregrino, es bastante difícil encasillar individuos no prototipo. En fin, es mi opinión.

un saludo, Santy

Avatar de Usuario
borja Menork
Veterano
Veterano
Mensajes: 658
Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
Nombre completo: Borja esteban
Relacion con la cetreria: profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 13
Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
Ubicación: MENORCA

Re: calidus peregrine

Mensaje por borja Menork »

una foto de un peals de las queens Charlotte, para mi muy parecido al que se come el aguilucho
Adjuntos
IMG_4693.JPG

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por bury »

Bueno creo Alejandro que en primer lugar yo en ningún momento en este post he dicho que pueda diferenciar 100% a una subespecie de otra.Cualquier opinión o afirmación mía es suceptible de equivocación y estará basada en la observación primeramente y los datos que pueda recabar.Hablas de flickr,muchas de las fotos que he puesto no son de ahí,pero has basado toda tu réplica en esta última foto,que como digo,puedo haberme equivocado yo solo indico o expreso lo que dice el autor de la foto del cual desconocemos quien es,a que se dedica,lo mismo es ornitólogo o un suertudo por estar en el momento y lugar preciso para hacer esa foto.Pero que hay del resto de fotos,acaso no entran en la descripción que defiendo?.
Hablas de endiosamiento y yo te digo busca en este foro algun comentario mío donde diga que lo se todo,es más,siempre digo que si algo me gusta de la cetrería es la enorme capacidad de aprendizaje que existe y que siempre hay margen de mejora,casualmente hoy mismo se lo comentaba a un compañero del aeropuerto al hilo de otra cosa.
Por cierto,tomé nota del libro de Clayton pero no se consigue un libro asi en 2 días y también ando liado con 3 libros más.
Te doy la razón en que soy inquieto,muy inquieto y los peregrinos me apasionan,pero desde que tenía 8 años y si mi inglés fuese mejor habría devorado infinidad de libros sobre el tema...
Por último comentar un dato bastante importante en todo esto,en los 70 alrededor de 30 baharís y algunos peregrinus se usaron para el programa de cria en cautividad y reintroducción del peregrino en EEUU especialmente de anatums y pealeis.
Por cierto Borja,aún sigo esperando que me mires lo de los tundrius o el contacto con la U. de Saskatchewan ;)
Imagen

Titín
Veterano
Veterano
Mensajes: 798
Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
Nombre completo: SLS
Relacion con la cetreria: Aficionado.
Años practicando cetreria: 1977
Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
Libros preferidos: Todos enseñan algo.

Re: calidus peregrine

Mensaje por Titín »

Hi Stefan!!!

I wait you like them.
Cheers again from Spain.
911..jpg
911.2.jpg
Cali. Female.2.jpg

Sebastian Moreno
Master
Master
Mensajes: 2770
Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
Nombre completo: Sebastián
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 24años
Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
Aves que ha utilizado: Azores y halcones
Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
Ubicación: Molina de Segura
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por Sebastian Moreno »

Esto último que acaba de decir Bury es muy interesante ¿cuantos brookeis de la meseta se llevaron a norteamérica?, si la población de peregrinos autóctonos quedó tan mermada la mayoría de los peregri nos americanos llevan sangre de brookei, cuyos primeros pollos se los jalaban los buhos de virginia, y de ahí el éxito de criar en edificios.
Hace muchoa años en la universidad complutense de Madrid Roberto Aguilar dió unas conferencias de rapaces invitado por Grefa, una persona le preguntó que como podían haber soltado tantos brookeis en Estados Unidos siendo una subespecie diferente a las que allí había, a lo que el Dr. Aguilar contestó si los americanos queriamos tener peregrinos esta era la única forma.

Por otro lado ya en otros post quedó claro quemuchos individuos son muy difíciles de encasillar, pero también quedaclaro la imagen que cada uno tiene de un brookei o de un barbary, afinar tanto lleva a discusiones banales que no aclaran nada.

Con los últimos GPS se verá la migración de los pollos de cada subespecie, areas de cria etc y con los avances en genética el mapa genético de cada subespecie, tiempo al tiempo que todo se andará.

cuerda
Junior
Junior
Mensajes: 169
Registrado: 22 Oct 2005, 23:05
Ubicación: albacete

Re: calidus peregrine

Mensaje por cuerda »

que tal el calidus peregrine para la practica de la cetreria y la caza???

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por bury »

Pues caro,muy caro cuerda,por lo demas cazar caza como cualquier otro halcón en buenas manos
Imagen

Torto
Veterano
Veterano
Mensajes: 745
Registrado: 20 Abr 2009, 11:01
Nombre completo: Jorge Tortolero Sara
Relacion con la cetreria: Afición
Asociacion de cetreria: AECCA, Halconeros de
Ave que utilizas actualmente: Esmerejón
Aves que ha utilizado: peregrinos, gerxsac, sacre
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: San Fernando ( Cádiz)

Re: calidus peregrine

Mensaje por Torto »

Hola a todos. Estoy siguiendo este post con mucha atención porque me parece bastante interesante y creo que todos estamos aprendiendo. A mi me gustaría aportar mi punto de vista al respecto, a ver que opinais.

Estamos hablando de una especie que en muchos casos se desplazan a cientos o miles de kilómetros de distancia. Es cierto que hay rasgos muy marcados que pueden determinar a una subespecie, pero... ¿No cabe la posibilidad que se mezclen subespecies entre sí? Por ejemplo, peregrinus con cálidus, con tundrius, anatum con pealei, pealei con tundrius, pelegrinoides con brookeis.. etc. Quiero decir con esto, que hablar de subespecies concretas es complicado, entre una subespecie y otra puede haber una gama de mezclas que se asemejan a una subespecie u otra, puesto que hablamos de animales de la misma especie que además se mueven constantemente y es bastante probable que se mezclen entre sí. De hecho, ni los mismos ornitólogos se ponen de acuerdo.

Yo personalmente me quedo con la definición de aboogen, añadiendo algo más:
Nórdico........... Neblí
Ibérico............ Baharí
Africano.......... Tagarote
Así seguro que no fallamos puesto que estos tres supuestos quedan bastante claros.
Un saludo.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por bury »

Hay subespecies que se mezclan sí,pero por ejemplo el calidus y el tundrius tienen el celo y las puestas más tardías que el anatum,pealei o peregrinus.
Imagen

Torto
Veterano
Veterano
Mensajes: 745
Registrado: 20 Abr 2009, 11:01
Nombre completo: Jorge Tortolero Sara
Relacion con la cetreria: Afición
Asociacion de cetreria: AECCA, Halconeros de
Ave que utilizas actualmente: Esmerejón
Aves que ha utilizado: peregrinos, gerxsac, sacre
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: San Fernando ( Cádiz)

Re: calidus peregrine

Mensaje por Torto »

Es cierto eso bury, pero el celo viene determinado en gran parte por el fotoperido y el clima de la zona en la que se encuentran. ¿No piensas que es posible que algunos individuos erráticos de cálidus o tundrius que se hayan desplazado hacia el sur donde las condiciones climáticas son más propicias, el celo coincida con el de sus congéneres de esa zona? No se, pienso que la mezcla entre subespecies es más común de lo que pensamos. Por ejemplo, muchos tagarotes norteafricanos pasan a al sur de la península ibérica al igual que muchos brookeis pasan al norte de Äfrica en sus migraciones. Así, se ven muchos peregrinos supuestamente brookeis que parecen tagarotes y viceversa.
Creo que la línea que separa a una subespecie de otra está bastante difuminada, ciertamente hay unos patrones estandar que definen a una subespecie, pero entre una y otra podemos encontrar de todo.

fraile
Junior
Junior
Mensajes: 79
Registrado: 23 May 2008, 22:33
Nombre completo: alejo jimenez villanueva
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: peregrino

Re: calidus peregrine

Mensaje por fraile »

está muy bien el debate, algo subidito de tono, pero bien.
lo que nadie ha comentado es la diferencia de ala entre subespecies.
es posible que en una misma subespecie existan diferencias dependiendo de la ubicación?
lo digo porque en una ocasión vi un brookei de Mallorca y tenía el ala muy larga y estrecha.
y lo del calidus que le pasan de la cola? otra falacia?
Un abrazo.

Sebastian Moreno
Master
Master
Mensajes: 2770
Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
Nombre completo: Sebastián
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 24años
Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
Aves que ha utilizado: Azores y halcones
Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
Ubicación: Molina de Segura
Contactar:

Re: calidus peregrine

Mensaje por Sebastian Moreno »

Claro que existe diferencias notables en las alas entre subespecies, también existe entre individuos pertenecientes a la misma subespecie, hay brookeis como tacos y otros más alargados y "plumosos".

Responder