Ustedes
Ustedes
hola, queria decirles que ustedes no me agradan , si les gustan tanto estos animales porque no los dejan en paz viviendo libremente??????
Otra cosa desagradable es que salgan a matar bichos y ratones para darselos, no podran hacerse vegetarianos?????
Otra cosa desagradable es que salgan a matar bichos y ratones para darselos, no podran hacerse vegetarianos?????
Ya decia yo qeu habia pasado tiempo desde que alguien estaba en conra nuestra.
Muy respetables es tu opinion pro... yo te pregunto qeu opinas de la gente que tiene, gatos, perros. hamster....etc de esos qeu opinas??
La gente tiene perro y mucha gente abandonados y unicamente para vigilar una casa atados con una cadena.
Un gato , en casa metido, que no goza de el tan alto instinto depredador qeu tienne, si tienes alguno tirale un gorrion o una paloma ya veras qeu pasa.
Hamster, un ratoncillo metido en una jaula de mierda, sin opcion ninguna a poder gozar de libertad.
Nosotros cierto que tenemos nuestra aves condicionadas, hasta cierto punto a estar con nosotros pero en cualquier momento si se quieren ir se pueden ir.
Al perro la mayoria de las veces, lo sacas con correa y ni lo dejas correr, los gatos ya no digamos, hamster no pisan otra cosa que el plastico o arena de su jaula y los pececitos que se me olvido?
Planteatelo, ya que todo el mundo, tiene esa imagen desde mi punto de vista erronea, qeu los tenemos como esclavos y sobre todo demasiado tipificada la imagen del pajaro, de un ave, signo de libertad y no se que mas historias. tiene tanta libertad un pajaro como un raton, o una iguana, no lo crees? de verdad no lo crees?
Sinceramente pienso que ni la mitad d ela gente que tiene animales los cuida tan bien como nosostros a nuestros pajaros.
un saludo
Muy respetables es tu opinion pro... yo te pregunto qeu opinas de la gente que tiene, gatos, perros. hamster....etc de esos qeu opinas??
La gente tiene perro y mucha gente abandonados y unicamente para vigilar una casa atados con una cadena.
Un gato , en casa metido, que no goza de el tan alto instinto depredador qeu tienne, si tienes alguno tirale un gorrion o una paloma ya veras qeu pasa.
Hamster, un ratoncillo metido en una jaula de mierda, sin opcion ninguna a poder gozar de libertad.
Nosotros cierto que tenemos nuestra aves condicionadas, hasta cierto punto a estar con nosotros pero en cualquier momento si se quieren ir se pueden ir.
Al perro la mayoria de las veces, lo sacas con correa y ni lo dejas correr, los gatos ya no digamos, hamster no pisan otra cosa que el plastico o arena de su jaula y los pececitos que se me olvido?
Planteatelo, ya que todo el mundo, tiene esa imagen desde mi punto de vista erronea, qeu los tenemos como esclavos y sobre todo demasiado tipificada la imagen del pajaro, de un ave, signo de libertad y no se que mas historias. tiene tanta libertad un pajaro como un raton, o una iguana, no lo crees? de verdad no lo crees?
Sinceramente pienso que ni la mitad d ela gente que tiene animales los cuida tan bien como nosostros a nuestros pajaros.
un saludo
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimada Mikaela,ten en cuenta una cosa la mayoria d este foro somos españoles y por ende aca el desnide o atrapar aves de presa del campo es ilegal,nosotros nos surtimos por llamarlo asi de aves criadas en cautividad y pagando un dinero q segun la especie puede llegar a cifras astronomicas.
En lo q respecta a la gente de alla,al otro lado del charco,el 90%(estaria mal decir el 100%)aboga x el desnide y atrapar pajaros de manera controlada sin perjudicar las poblaciones silvestres al extremo de diezmarlas.Ten en cuenta tb un hecho cierto q seguro sabras si sabes de rapaces y aves,en epocas de escasez de 4 pollos x ejemplo moririan la mitad,ley de supervivencia de los mas fuertes(en este caso serian los q primero nacieron)de esa manera si se desnidan uno o dos les das una oportunidad de vivir.......pero eso si con moderacion y siendo la administracion quien conceda permisos.
En cuanto a lo d q se vuelvan vegetarianos,son lo q son,los depredadores se alimentan de carne de otros animales y en la naturaleza es igual nosotros les damos lo q comen en estado salvaje eso si,cuidamos mucho su alimentacion xa q no contraigan enfermedades q les trasmitan palomas,ratones,conejos...como puede pasar en estado salvaje e incluso les damos vitaminas.Les cuidamos como a uno mas de la familia.
No pretendo convencerte de nada tu misma pero no juzgues sin saber y sin conocernos de nada xq como ya he dicho no se puede generalizar
En lo q respecta a la gente de alla,al otro lado del charco,el 90%(estaria mal decir el 100%)aboga x el desnide y atrapar pajaros de manera controlada sin perjudicar las poblaciones silvestres al extremo de diezmarlas.Ten en cuenta tb un hecho cierto q seguro sabras si sabes de rapaces y aves,en epocas de escasez de 4 pollos x ejemplo moririan la mitad,ley de supervivencia de los mas fuertes(en este caso serian los q primero nacieron)de esa manera si se desnidan uno o dos les das una oportunidad de vivir.......pero eso si con moderacion y siendo la administracion quien conceda permisos.
En cuanto a lo d q se vuelvan vegetarianos,son lo q son,los depredadores se alimentan de carne de otros animales y en la naturaleza es igual nosotros les damos lo q comen en estado salvaje eso si,cuidamos mucho su alimentacion xa q no contraigan enfermedades q les trasmitan palomas,ratones,conejos...como puede pasar en estado salvaje e incluso les damos vitaminas.Les cuidamos como a uno mas de la familia.
No pretendo convencerte de nada tu misma pero no juzgues sin saber y sin conocernos de nada xq como ya he dicho no se puede generalizar
hola de nuevo:
primero que nada a bury le digo que UD no me juzgue sin saber ya que yo si se, ya que estudio biologia.
Despues queria decirle a odre80 varias cosas:
primero; yo no dije que la gente que tiene perros gatos hamsters, y cualquier otro animal que se te ocurra en malas condiciones o simplemente para cuidar una casa como puso de ejemplo atado a una cadena sea mejor, creo que cualquier forma de maltrato animal es despreciable.
segundo; hay animales que son domesticos lo que quiere decir que hace siglos que viven con el hombre y no se los encuentra en estado silvestre, estos son por ejemplo los perrros, los gatos, etc, esots animales dependen del hombre para poder vivir ya que la mayoria de ellos ni siquiera puede alimentarse por si mismos, esto no es mas que culpa del hombre , pero a esta altura ya es un proceso evolutivo irreversible.
En realidad debo admitir que desconozco cuales son las condiciones en las que adquieren sus aves, juzgo lo que he visto y conozco en mi pais: Uruguay.
Aqui las organizaciones que se dedican a la proteccion animal son practicamente ignoradas por el estado y uno puede encontrar animales en ferias, en muy malas condiciones, es mas la mayoria mueren muy rapido, ni siquiera hablo de los permisos, ya que eso aca no existe.
Las personas que venden animales en general ya que puedes encontrar de todo tipo, lo cazan ellos mismos, los quitan del nido, a veces antes de que hallan adquirido la suficiente madurez como para poder vivir solos y muchos mueren por enfermedades que se contagian con los demas animales que meten en las jaulas y amontonan como si fueran cosas en lugares pequeños, donde ni siquiera pueden moverse ni estirarse.
Se que lo de hacerse vegetarianos es algo imposible y estaria violando las leyes de la naturaleza las que me parece se deben respetar mucho, pero tambien lo hace tener animales fuera de su habitat natural donde puedan vivir libremente.
AH otra cosa, los animales carecen de las estructuras nerviosas necesarias para poder pensar por lo tanto eso de " si QUIEREN pueden irse" es bastante absurdo odre80, desde el momento en que adiestras a tu ave para que este con tigo, esa es la unica realidad que conoce no conoce lo que es ser libre, no puede querer algo que no conoce, es mas te diria que ni siquiera puede querer algo.
Los animales merecen ciertas clases de consideraciones sobre lo que es mejor para ellos, sin importar si son lindos, útiles para los humanos o especies en peligro de extinción y sin importar si algún humano se preocupa por ellos (tal como una persona con problemas mentales tiene derechos aunque no sea Linda, útil, o aunque nadie le tenga simpatía).
Debemos reconocer que los animales no son nuestros para que los utilicemos como comida, vestimenta, entretenimiento o experimentación. Existen generalmente para la mayoría de nosotros maneras realmente "humanas" de alimentarnos, vestirnos, entretenernos y educarnos, en lugar de hacerlo a costa del sacrificio de animales.
El "bienestar" del animal permite estos usos en la medida que se sigan ciertas pautas "humanitarias", aceptan que los animales tengan intereses aunque sean canjeados en la medida en que haya algunos beneficios para la humanidad que se crea "justifican" tal sacrificio. Pero esto no tiene justificación ya que nadie nos legó a los animales.
Los animales tienen derecho a la igualdad en la consideración de sus intereses. Por ejemplo, un perro seguramente tiene interés de que no se le inflija dolor innecesariamente. Nosotros, por lo tanto, estamos obligados a considerar ese interés y respetar el derecho del perro de que no se le cause dolor innecesariamente.
Los animales no siempre son capaces de elegir el cambio en su comportamiento, pero los seres humanos tienen la inteligencia para elegir entre un comportamiento que hiere a otros y un comportamiento que no. Por lo tanto, aun la teoría más tradicional que sostiene la supremacía del hombre sobre los animales, requiere la provisión de un trato adecuado y humanitario hacia ellos.
Bury, agradezco que me aclararas como es la situacion en tu pais, por lo que veo y por suerte es bastante diferente a la nuestra, te agradeceria si te interesa me averigües que se puede hacer en casos de maltrato animal ya que aca no he tenido demasiada suerte
PD: MI GATO LE TEME A LAS PALOMAS POR LO TANTO CREO QUE AL LANZARLE UNA SALDRIA CORRIENDO
primero que nada a bury le digo que UD no me juzgue sin saber ya que yo si se, ya que estudio biologia.
Despues queria decirle a odre80 varias cosas:
primero; yo no dije que la gente que tiene perros gatos hamsters, y cualquier otro animal que se te ocurra en malas condiciones o simplemente para cuidar una casa como puso de ejemplo atado a una cadena sea mejor, creo que cualquier forma de maltrato animal es despreciable.
segundo; hay animales que son domesticos lo que quiere decir que hace siglos que viven con el hombre y no se los encuentra en estado silvestre, estos son por ejemplo los perrros, los gatos, etc, esots animales dependen del hombre para poder vivir ya que la mayoria de ellos ni siquiera puede alimentarse por si mismos, esto no es mas que culpa del hombre , pero a esta altura ya es un proceso evolutivo irreversible.
En realidad debo admitir que desconozco cuales son las condiciones en las que adquieren sus aves, juzgo lo que he visto y conozco en mi pais: Uruguay.
Aqui las organizaciones que se dedican a la proteccion animal son practicamente ignoradas por el estado y uno puede encontrar animales en ferias, en muy malas condiciones, es mas la mayoria mueren muy rapido, ni siquiera hablo de los permisos, ya que eso aca no existe.
Las personas que venden animales en general ya que puedes encontrar de todo tipo, lo cazan ellos mismos, los quitan del nido, a veces antes de que hallan adquirido la suficiente madurez como para poder vivir solos y muchos mueren por enfermedades que se contagian con los demas animales que meten en las jaulas y amontonan como si fueran cosas en lugares pequeños, donde ni siquiera pueden moverse ni estirarse.
Se que lo de hacerse vegetarianos es algo imposible y estaria violando las leyes de la naturaleza las que me parece se deben respetar mucho, pero tambien lo hace tener animales fuera de su habitat natural donde puedan vivir libremente.
AH otra cosa, los animales carecen de las estructuras nerviosas necesarias para poder pensar por lo tanto eso de " si QUIEREN pueden irse" es bastante absurdo odre80, desde el momento en que adiestras a tu ave para que este con tigo, esa es la unica realidad que conoce no conoce lo que es ser libre, no puede querer algo que no conoce, es mas te diria que ni siquiera puede querer algo.
Los animales merecen ciertas clases de consideraciones sobre lo que es mejor para ellos, sin importar si son lindos, útiles para los humanos o especies en peligro de extinción y sin importar si algún humano se preocupa por ellos (tal como una persona con problemas mentales tiene derechos aunque no sea Linda, útil, o aunque nadie le tenga simpatía).
Debemos reconocer que los animales no son nuestros para que los utilicemos como comida, vestimenta, entretenimiento o experimentación. Existen generalmente para la mayoría de nosotros maneras realmente "humanas" de alimentarnos, vestirnos, entretenernos y educarnos, en lugar de hacerlo a costa del sacrificio de animales.
El "bienestar" del animal permite estos usos en la medida que se sigan ciertas pautas "humanitarias", aceptan que los animales tengan intereses aunque sean canjeados en la medida en que haya algunos beneficios para la humanidad que se crea "justifican" tal sacrificio. Pero esto no tiene justificación ya que nadie nos legó a los animales.
Los animales tienen derecho a la igualdad en la consideración de sus intereses. Por ejemplo, un perro seguramente tiene interés de que no se le inflija dolor innecesariamente. Nosotros, por lo tanto, estamos obligados a considerar ese interés y respetar el derecho del perro de que no se le cause dolor innecesariamente.
Los animales no siempre son capaces de elegir el cambio en su comportamiento, pero los seres humanos tienen la inteligencia para elegir entre un comportamiento que hiere a otros y un comportamiento que no. Por lo tanto, aun la teoría más tradicional que sostiene la supremacía del hombre sobre los animales, requiere la provisión de un trato adecuado y humanitario hacia ellos.
Bury, agradezco que me aclararas como es la situacion en tu pais, por lo que veo y por suerte es bastante diferente a la nuestra, te agradeceria si te interesa me averigües que se puede hacer en casos de maltrato animal ya que aca no he tenido demasiada suerte
PD: MI GATO LE TEME A LAS PALOMAS POR LO TANTO CREO QUE AL LANZARLE UNA SALDRIA CORRIENDO
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Mikela, realmente me sorpende tanta ignorancia.
Culpar al hombre por haber domesticado animales a lo largo de su historia me parece totalmente estúpido por decir lo menos.
No quiero faltarte el respeto pero con un correo como el tuyo realmente preocupa que hayan más estudiantes de biología como tú. En qué universidad estudias???
Como en todo deporte, arte o actividad humana hay quienes hacen las cosas bien y otros mal. Porque hayan muchos que las hagan mal no puedes atentar ni atacar la escencia y filosofía de la cetrería ni poner a todos en el mismo saco.
Que la realidad de las aves de presa en Uruguay haya sido tu unico criterio para atreverte a escribir con una atrevida ignorancia tanta barbaridad, me parece bastante irresponsable.
Para tu conocimiento, los cetreros a lo largo de la historia moderna han jugado un rol fundamental la mayoría de proyectos de conservación de aves depresa en todo el mundo. Gracias a los cetreros todavía existen algunas especies y gracias a ellos también se ha logrado concientizar a gran parte de la población (principalmente en países desarrollados) y ahora en estos países el respeto por estas aves es muy grande. También se respta a los buenos cetreros. Radicales hay en todos lados pero creo que cualquier extremo siempre es malo.
En la cetrería moderna no debería haber maltrato. Ser llamado cetrero (uno de verdad) debería ser un honor para cualquiera.
Hablas de carencia de estructuras nerviosas que impiden a las aves de presa pensar... insisto, en qué universidad estudias biología??? Por Dios quién te está enseñando neurología y fisiología???
La cecería es una excelente y muy eficiente herramienta para la conservación de diversas especies en este intervenido planeta. Es una realidad y no aceptarla es un error y un claro ejemplo de desinformación.
En fin, con todo respeto espero que al escribir estos mensajes hayas estado bajo los efectos de algún alucinógeno.
Dos consejos:
1. Deja ese tipo de sustancias que no te llevan a nada bueno.
2. Cámbiate de Universidad... pronto!!! ... y de carrera.
Saludos,
JLD
Culpar al hombre por haber domesticado animales a lo largo de su historia me parece totalmente estúpido por decir lo menos.
No quiero faltarte el respeto pero con un correo como el tuyo realmente preocupa que hayan más estudiantes de biología como tú. En qué universidad estudias???
Como en todo deporte, arte o actividad humana hay quienes hacen las cosas bien y otros mal. Porque hayan muchos que las hagan mal no puedes atentar ni atacar la escencia y filosofía de la cetrería ni poner a todos en el mismo saco.
Que la realidad de las aves de presa en Uruguay haya sido tu unico criterio para atreverte a escribir con una atrevida ignorancia tanta barbaridad, me parece bastante irresponsable.
Para tu conocimiento, los cetreros a lo largo de la historia moderna han jugado un rol fundamental la mayoría de proyectos de conservación de aves depresa en todo el mundo. Gracias a los cetreros todavía existen algunas especies y gracias a ellos también se ha logrado concientizar a gran parte de la población (principalmente en países desarrollados) y ahora en estos países el respeto por estas aves es muy grande. También se respta a los buenos cetreros. Radicales hay en todos lados pero creo que cualquier extremo siempre es malo.
En la cetrería moderna no debería haber maltrato. Ser llamado cetrero (uno de verdad) debería ser un honor para cualquiera.
Hablas de carencia de estructuras nerviosas que impiden a las aves de presa pensar... insisto, en qué universidad estudias biología??? Por Dios quién te está enseñando neurología y fisiología???
La cecería es una excelente y muy eficiente herramienta para la conservación de diversas especies en este intervenido planeta. Es una realidad y no aceptarla es un error y un claro ejemplo de desinformación.
En fin, con todo respeto espero que al escribir estos mensajes hayas estado bajo los efectos de algún alucinógeno.
Dos consejos:
1. Deja ese tipo de sustancias que no te llevan a nada bueno.
2. Cámbiate de Universidad... pronto!!! ... y de carrera.
Saludos,
JLD
Hola
Yo creo que es normal escuchar reacciones como las tuyas, pero como dice apu_mamani, hay que investigar al menos lo mínimo del tema, para hacer un ataque de esa embergadura.
Y digo es normal porque cualquiera ¨que no conoce¨, al ver un ave atada a una lonja, lo puede relacionar con castigo, prisión, carencia de libertad, opresión, malicia, etc etc etc ...
Yo recomiendo averiguar un poquito mas del tema antes de hablar y bueno, el hecho de que hayas tenido malas experiencias o malos ejemplos de disque cetreros, no te da lugar a señalar de este modo esta hermosa arte !!!
Hay tanto de que hablar de manera positiva con respecto a etse tema, pero lo unico que se debe hacer es LEER un poco mas.
Saludos
Hugo
Yo creo que es normal escuchar reacciones como las tuyas, pero como dice apu_mamani, hay que investigar al menos lo mínimo del tema, para hacer un ataque de esa embergadura.
Y digo es normal porque cualquiera ¨que no conoce¨, al ver un ave atada a una lonja, lo puede relacionar con castigo, prisión, carencia de libertad, opresión, malicia, etc etc etc ...
Yo recomiendo averiguar un poquito mas del tema antes de hablar y bueno, el hecho de que hayas tenido malas experiencias o malos ejemplos de disque cetreros, no te da lugar a señalar de este modo esta hermosa arte !!!
Hay tanto de que hablar de manera positiva con respecto a etse tema, pero lo unico que se debe hacer es LEER un poco mas.
Saludos
Hugo
-
- Master
- Mensajes: 2602
- Registrado: 14 Ago 2003, 15:01
- Nombre completo: ruben olvera rodrigo
- Relacion con la cetreria: halconero de profesion y cetrero
- Asociacion de cetreria: paso
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: hibridos, alcotanes
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: cada pieza diaria
- Libros preferidos: felix rodriguez
- Ubicación: ciudad real (gaditano)
mikaela, no entiendo como una persona que estudia biologia puede ser tan sumamente ignorante por Dios, por si no lo sabias, en mi pais (españa), vive el aguila imperial (aquila heliaca adalberti) y para añadir algo mas a tu cerebro te dire que aun no se ha criado en cautividad en españa, eso si, gracias a biologos tan sumamente idiotas de desnidar un pollo de real para ponerlo en el de la imperial que criaban, pero gracias a dios, amigos mios incluidos estan en un proyecto de cria en cautividad de esta preciosa ave, (ahora los responsables son cetreros la mayoria), y si te pasaras un dia leyendo el foro, verias como denunciamos el desnide, respetamos las aves, yyo mismo hace un par de dias aconseje a un amigo q comprara un periquito antes de tener un ave como queria tenerla, dudo mucho que tu misma, tan biologa que te crees, sepas admirar un ave rapaz como lo hacen los cetreros, que yo he llegado a quedarme ensimismado viendo un peregrino posado en su banco...y si no lo crees, en http://www.aecca.org puedes ver lo del proyecto adalberti, llevado por cetreros...las personas q mas conocen las rapaces y las q mas lo respetan.
No me gusta ver post como este donde personas que aman los animales demuestran su ignorancia, y tanto que dices a traves d los siglos el hombre los ha domesticado (perros y gatos), como justificandolo, pues cuantos años crees que esta en uso la cetreria??????
saludos y espero que rectifiques
No me gusta ver post como este donde personas que aman los animales demuestran su ignorancia, y tanto que dices a traves d los siglos el hombre los ha domesticado (perros y gatos), como justificandolo, pues cuantos años crees que esta en uso la cetreria??????
saludos y espero que rectifiques
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ufffffffffffff te contaria al hilo de lo q dice Jox q paso cn los fondos europeos destinados a la cria de aguila imperial q llevaban los ecologistas y biologos claro esta de aki,es muy interesante asi como las historias terrorificas q vivio algun cetrero en su juventud cndo trabajaba en centros de recuperacion de rapaces gestionados x grupos ecologicos..........
te he agregado al messenger x si quieres saber mas xq estas historias ya la saben todos.
Por cierto,los cetreros somos al menos aki en España los primeros defensores d las rapaces silvestres y q sepas q manejamos especies q no existen en libertad,los llamados hibridos fruto de los avances en cria en cautividad y q colaboramos cn la administracion xa llevar a cabo proyectos de recuperacion de especies silvestres como el aguila imperial
te he agregado al messenger x si quieres saber mas xq estas historias ya la saben todos.
Por cierto,los cetreros somos al menos aki en España los primeros defensores d las rapaces silvestres y q sepas q manejamos especies q no existen en libertad,los llamados hibridos fruto de los avances en cria en cautividad y q colaboramos cn la administracion xa llevar a cabo proyectos de recuperacion de especies silvestres como el aguila imperial
- Nekira
- Senior
- Mensajes: 495
- Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
- Nombre completo: Lidia Rodriguez
- Relacion con la cetreria: Cetrera
- Años practicando cetreria: 16
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
- Mas datos: Licenciada en Biología
- Ubicación: Madrid
No puedo evitar contestar a este post siendo yo estudiante de la carrera de biología aquí en España.
Para empezar Mikaela, te diría que te informaras un poco más sobre este arte, estoy segura por ejemplo de que leer el libro del biologo y cetrero ingles Nick Fox no te dejaría indiferente.
Comprendo a la perfección que te duela lo que ocurre allí en tu país y en muchos otros, esta bien que quieras arreglar esa situación, pero no quieras meter a todos en el mismo saco. Creo que no me equivoco al decir que estamos cansados de esas generalizaciones. Por fortuna, eso no pasa en todos los lugares.
Como futura biologa que espero llegar a ser, temo amiga que gente como tú, que muestra ignorancia tan suprema por el ciclo de la vida y los animales, desprestigie una carrera por la que he luchado tanto y he deseado estudiar toda mi vida. Me pregunto como alguien como tú puede decir que ojala se volvieran vegetarianos... a los animales se les quiere como son y si no los quieres así perdona que te diga que no eres buena amante de la naturaleza.
¿Eres ese tipo de persona que quiere aislar la naturaleza en una urna para que nadie la toque y la podamos solo mirar desde el otro lado del cristal? Te voy a contar que durante mi vida, la mayor parte de las cosas que sé sobre los animales las he adquirido de mi particular experiencia en la naturaleza, campeando tranquilamente y disfrutando de los animales y las plantas, cuidando pájaros heridos o polluelos, disfrutando con cada sentido todo lo que esta alrededor... creeme amiga, los libros y la universidad no lo enseñan todo. El que de verdad quiere ser sabio y sobre todo aprender algo que le gusta o criticar algo que no le agrada es aquel que toda su vida esta estudiando aquello que le apasiona o que quiere criticar. Así que te recomiendo una vez más, que si quieres criticar un arte tan antiquisimo como la cetrería primero sepas de lo que hablas más profundamente. Yo podría ponerme a opinar sobre que tú tengas un gato pero no lo hago porque soy una persona que respeta a los demás aun cuando a mi personalmente no me agrade algo de lo que hacen.
Sin la experiencia, sin contacto con esa naturaleza desde el principio de los tiempos, hoy en día no existirían ni animales domésticos, ni obras tan escepcionales como las que utilizan tus profesores para enseñarte a ser una buena especialista en biología.
Verás, Mikaela, la cetrería no es solo una forma de cazar presas con aves entrenadas para ello, ni es esclavizar a un ave de presa que vuela todos los días con su halconero. La cetrería es la mejor manera de ver la vida de las rapaces, sus tecnicas de caza, su espíritu que es uno de los más fuertes. Llevó años yendo al campo y pocas, muy pocas veces he podido disfrutar del apasionante lance de caza de las aves de presa salvajes. Realmente es algo muy complicado. La cetrería me concede el privilegio de estar en la primera línea y ver la vida de las rapaces, parte de ese ciclo de nuestro planeta en todo su esplendor. Y además me permite convivir con un ave tan magnifica. ¿No es precisamente lo que nos hace conocer y amar la naturaleza convivir con ella? Si no puedes elegir algo que no conoces, tampoco puedes amar algo que desconoces.
Por tu regla de que dejemos libres a nuestras aves... ¿no fueron antes de domésticos los perros lobos? ¿Acaso los caballos no cabalgaban libremente? ¿Y los peces? ¿Y tu gatito?... deberías de ver lo que es capaz de hacer... para tu información los gatos domésticos son los responsables de la muerte anual de aprox. el 80% de los animales que mueren por culpa del hombre. Pero yo misma he estado con gatos aunque no fueran mios y respeto a gente que los tiene.
No comprendo esa utopía en la que vivis muchos, ese tabu con la muerte, ese no quiero comer carne o no quiero que exitan predadores solo porque ellos no afrontan la realidad. La muerte no es más que parte de la vida.
En serio, Mikaela, deberías ser mejor amante de los animales e informarte más antes de hablar sobre algo o criticar algo.
Como última información te propongo que averigües si en todos los siglos en los que se ha practicado la cetrería alguna rapaz o presa se a extinguido por la practica de este arte. Y también me gustaría que vieras la cantidad de buenos biologos a lo largo de la historia que han convivido con animales salvajes para realizar sus importantes descubrimientos, la cantidad de conocimiento que deriva de ello, y sobre todo que te sorprendas al descubrir que algunos, bastantes diría yo, fueron cetreros o amaron la cetrería.
Saludos desde España compañera.
Para empezar Mikaela, te diría que te informaras un poco más sobre este arte, estoy segura por ejemplo de que leer el libro del biologo y cetrero ingles Nick Fox no te dejaría indiferente.
Comprendo a la perfección que te duela lo que ocurre allí en tu país y en muchos otros, esta bien que quieras arreglar esa situación, pero no quieras meter a todos en el mismo saco. Creo que no me equivoco al decir que estamos cansados de esas generalizaciones. Por fortuna, eso no pasa en todos los lugares.
Como futura biologa que espero llegar a ser, temo amiga que gente como tú, que muestra ignorancia tan suprema por el ciclo de la vida y los animales, desprestigie una carrera por la que he luchado tanto y he deseado estudiar toda mi vida. Me pregunto como alguien como tú puede decir que ojala se volvieran vegetarianos... a los animales se les quiere como son y si no los quieres así perdona que te diga que no eres buena amante de la naturaleza.
¿Eres ese tipo de persona que quiere aislar la naturaleza en una urna para que nadie la toque y la podamos solo mirar desde el otro lado del cristal? Te voy a contar que durante mi vida, la mayor parte de las cosas que sé sobre los animales las he adquirido de mi particular experiencia en la naturaleza, campeando tranquilamente y disfrutando de los animales y las plantas, cuidando pájaros heridos o polluelos, disfrutando con cada sentido todo lo que esta alrededor... creeme amiga, los libros y la universidad no lo enseñan todo. El que de verdad quiere ser sabio y sobre todo aprender algo que le gusta o criticar algo que no le agrada es aquel que toda su vida esta estudiando aquello que le apasiona o que quiere criticar. Así que te recomiendo una vez más, que si quieres criticar un arte tan antiquisimo como la cetrería primero sepas de lo que hablas más profundamente. Yo podría ponerme a opinar sobre que tú tengas un gato pero no lo hago porque soy una persona que respeta a los demás aun cuando a mi personalmente no me agrade algo de lo que hacen.
Sin la experiencia, sin contacto con esa naturaleza desde el principio de los tiempos, hoy en día no existirían ni animales domésticos, ni obras tan escepcionales como las que utilizan tus profesores para enseñarte a ser una buena especialista en biología.
Verás, Mikaela, la cetrería no es solo una forma de cazar presas con aves entrenadas para ello, ni es esclavizar a un ave de presa que vuela todos los días con su halconero. La cetrería es la mejor manera de ver la vida de las rapaces, sus tecnicas de caza, su espíritu que es uno de los más fuertes. Llevó años yendo al campo y pocas, muy pocas veces he podido disfrutar del apasionante lance de caza de las aves de presa salvajes. Realmente es algo muy complicado. La cetrería me concede el privilegio de estar en la primera línea y ver la vida de las rapaces, parte de ese ciclo de nuestro planeta en todo su esplendor. Y además me permite convivir con un ave tan magnifica. ¿No es precisamente lo que nos hace conocer y amar la naturaleza convivir con ella? Si no puedes elegir algo que no conoces, tampoco puedes amar algo que desconoces.
Por tu regla de que dejemos libres a nuestras aves... ¿no fueron antes de domésticos los perros lobos? ¿Acaso los caballos no cabalgaban libremente? ¿Y los peces? ¿Y tu gatito?... deberías de ver lo que es capaz de hacer... para tu información los gatos domésticos son los responsables de la muerte anual de aprox. el 80% de los animales que mueren por culpa del hombre. Pero yo misma he estado con gatos aunque no fueran mios y respeto a gente que los tiene.
No comprendo esa utopía en la que vivis muchos, ese tabu con la muerte, ese no quiero comer carne o no quiero que exitan predadores solo porque ellos no afrontan la realidad. La muerte no es más que parte de la vida.
En serio, Mikaela, deberías ser mejor amante de los animales e informarte más antes de hablar sobre algo o criticar algo.
Como última información te propongo que averigües si en todos los siglos en los que se ha practicado la cetrería alguna rapaz o presa se a extinguido por la practica de este arte. Y también me gustaría que vieras la cantidad de buenos biologos a lo largo de la historia que han convivido con animales salvajes para realizar sus importantes descubrimientos, la cantidad de conocimiento que deriva de ello, y sobre todo que te sorprendas al descubrir que algunos, bastantes diría yo, fueron cetreros o amaron la cetrería.
Saludos desde España compañera.
- manuvaz
- Master
- Mensajes: 1707
- Registrado: 22 Feb 2004, 18:19
- Nombre completo: Manuel Vazquez Garcia
- Relacion con la cetreria: Aprendiz eterno
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: Harrys Hawk
- Aves que ha utilizado: Lechuza, Cernicalo,Harrys
- Trofeos obtenidos: Un diploma de LUA 2004, momentos inolvidables
- Libros preferidos: El arte de cetreria, Nick fox,etc...
- Ubicación: Madrid(plaza castilla)
- Contactar:
mira mikaela nuestras aves nunca `pierden su instinto,es al contrario les aumentamos el insitinto de caza, no te creas q explotamos a un ave rapaz apra q caze para nosotros ya q si caza una `presa se come casi media o entera su presa ya q el pajaro se la ah ganado cazandola,y como nosotros las presas q suelen amtar las conservamos para dar de comer a el pajaro y casi nunca para nosotros, nosotros keremos q el pajaro nunca sufra de esa cautividad q tanto cuentan ya q el pqjaro un dia volando se da cuenta de q esta libre y puede irse perfectamente pero el sabe q tu le vas a adar de coemr cuando el pajaro "lo pida" entonces el pajaro prefiere kedarse casi siempre con nosotros xq tal vez este varios dias incluso semanas sin comer una sola presa
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Estimada Mika:
Primeramente felicitarla por la valentía y respeto con la que se presenta en este foro. Más no nos queda más remedio que ser nosotros quine le expliquemos a usted la realidad y con un poco de suerte abra los ojos.
Habla de animales domesticos y salvajes. Como bien le habrán enseñado en su facultad, es la impronta de un animal al inicio de su vida lo que decidirá si es domestico o salvaje. El perro ve al hombre desde que abre los ojos, nos relaciona como de su especie, doble impronta, por eso son domesticos. Deje criar un perro en el monte y comprobará rápidamente cual salvaje es, que ni siquiera dejará acercarse a ningún humano. Como experiencia personal, mi perrita estuvo aislada sus tres primeros meses de vida del hombre, solo veía a su cuidador. Tuve que amansarla como cual bestia salvaje. Hoy dia aun es muy tímida y no se deja tocar por cualquiera. Con las rapaces criadas en cautividad pasa igual, asi pues no se les puede denominar aves salvajes.
Dice que los animales domesticos no saben sobrevivir sin el hombre, no es cierto. Un problema gravísimo son los gatos que la gente cerca del monte dejan sueltos y hacen auténticas escabechinas pues son excelentes cazadores. Son los llamados gatos asilvestrados. Y con los perros que se abandonan pasan igual, como los lobos llegan incluso a hacer manadas y son peligrosos hasta para el hombre, que a diferencia del lobo, no nos tienen miedo.
Un error típico del hombre es dar valores humanos a los animales. Dice que estarían mejor libres, para empezar ¿somos nosotros libres?,¿podemos hacer todo aquello que queramos y cuando queramos?. Si le dan a elegir tener una vida asegurada, llegando a vivir el doble, comida asegurada, no preocuparse de sobrevivir, de pensar "¿hoy que voy a comer", de no preocuparse de los DEPREDADORES, que los del campo están las 24 horas del día atentos y escapando...¿qué elegiría?. Y no me diga que debemos dejar a la naturaleza, pues entonces nosotros deberíamos abandonar a su suerte a todos aquellos discapacitados, a las victimas de desastres naturales... y no es asi, ¿verdad?.
¿Libre?, ¿cree que las rapaces vuelan porque le gustan, por que se sienten libre?. Las aves vuelan por necesidad, para trasladarse, para cazar, para huir, para reproducirse... no por que les divierta. Es como decir que al hombre le gusta correr, y el porcentaje de deportistas es bien bajo, nos gusta más bien la comodidad y la buena vida, como todos los animales.
Podría extenderme mucho más, pero estoy cansado y no quiero aburrir al foro. Reciba un cordial saludo.
Primeramente felicitarla por la valentía y respeto con la que se presenta en este foro. Más no nos queda más remedio que ser nosotros quine le expliquemos a usted la realidad y con un poco de suerte abra los ojos.
Habla de animales domesticos y salvajes. Como bien le habrán enseñado en su facultad, es la impronta de un animal al inicio de su vida lo que decidirá si es domestico o salvaje. El perro ve al hombre desde que abre los ojos, nos relaciona como de su especie, doble impronta, por eso son domesticos. Deje criar un perro en el monte y comprobará rápidamente cual salvaje es, que ni siquiera dejará acercarse a ningún humano. Como experiencia personal, mi perrita estuvo aislada sus tres primeros meses de vida del hombre, solo veía a su cuidador. Tuve que amansarla como cual bestia salvaje. Hoy dia aun es muy tímida y no se deja tocar por cualquiera. Con las rapaces criadas en cautividad pasa igual, asi pues no se les puede denominar aves salvajes.
Dice que los animales domesticos no saben sobrevivir sin el hombre, no es cierto. Un problema gravísimo son los gatos que la gente cerca del monte dejan sueltos y hacen auténticas escabechinas pues son excelentes cazadores. Son los llamados gatos asilvestrados. Y con los perros que se abandonan pasan igual, como los lobos llegan incluso a hacer manadas y son peligrosos hasta para el hombre, que a diferencia del lobo, no nos tienen miedo.
Un error típico del hombre es dar valores humanos a los animales. Dice que estarían mejor libres, para empezar ¿somos nosotros libres?,¿podemos hacer todo aquello que queramos y cuando queramos?. Si le dan a elegir tener una vida asegurada, llegando a vivir el doble, comida asegurada, no preocuparse de sobrevivir, de pensar "¿hoy que voy a comer", de no preocuparse de los DEPREDADORES, que los del campo están las 24 horas del día atentos y escapando...¿qué elegiría?. Y no me diga que debemos dejar a la naturaleza, pues entonces nosotros deberíamos abandonar a su suerte a todos aquellos discapacitados, a las victimas de desastres naturales... y no es asi, ¿verdad?.
¿Libre?, ¿cree que las rapaces vuelan porque le gustan, por que se sienten libre?. Las aves vuelan por necesidad, para trasladarse, para cazar, para huir, para reproducirse... no por que les divierta. Es como decir que al hombre le gusta correr, y el porcentaje de deportistas es bien bajo, nos gusta más bien la comodidad y la buena vida, como todos los animales.
Podría extenderme mucho más, pero estoy cansado y no quiero aburrir al foro. Reciba un cordial saludo.
sabias palabras pablo, y no aburres de ningun modo porque eso es exactamente lo que yo siento, las aves rapaces en la libertad intentan evitar el vuelo todo lo posible, para guardar energias, no les divierte volar, y con nosotros tienen la vida asegurada, y antes mikaela decia que algunos individuos no conocian la libertad, por eso no se marchaban, que pasa con los zahareños?crees que siempre se han usado criados en cauitividad?
saludos
saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 12
- Registrado: 18 Dic 2004, 13:02
- Ubicación: San Rafael (Segovia)
Hola chicos,primero decir que somos nuevos en este hermoso arte como es la cetreria,hace menos de un año que la practicamos pero mi marido la sigue desde que era practicamente un niño,aunque ha tenido que esperar hasta los treinta para tener su primera ave.Zor,que asi se llama nuestro sacre llego hace siete meses exactamente,yo personalmente no habia visto un animal asi nunca y me causo miedo(lo que hace la inexperiencia)Tengo que decir que ahi una persona que nos ha sido de gran ayuda y nuestro mejor apoyo,ademas de criador,importador......
gran cetrero y mejor amigo JUAN AVALOS,gracias Juan,al que hemos machacado con llamadas telefonicas x cada duda que nos surgia que han sido muchas y siguen surgiendo.Bueno al tema,la etapa de amansamiento a sido la mas bonita,pero tambien la mas dura,mucho tiempo y mucha paciencia,mucha mucha paciencia,pero repito muy bonita,cada pequeño avance con el ha sido un gran exito para nosotros y la mejor de las satisfacciones.Bueno en resumen que el halcon ya esta volando que creo en mi modesta opinion,para cualquier aprendiz de cetrero(que eso es lo que somos)es el mejor trofeo que puedes obtener.Lo que esta claro esque esto hay que amarlo para poder entenderlo y el que no lo ama,no lo entiende.
Aprobecho para deciros que estamos aprendiendo mucho con todos vosotros.Un saludo
gran cetrero y mejor amigo JUAN AVALOS,gracias Juan,al que hemos machacado con llamadas telefonicas x cada duda que nos surgia que han sido muchas y siguen surgiendo.Bueno al tema,la etapa de amansamiento a sido la mas bonita,pero tambien la mas dura,mucho tiempo y mucha paciencia,mucha mucha paciencia,pero repito muy bonita,cada pequeño avance con el ha sido un gran exito para nosotros y la mejor de las satisfacciones.Bueno en resumen que el halcon ya esta volando que creo en mi modesta opinion,para cualquier aprendiz de cetrero(que eso es lo que somos)es el mejor trofeo que puedes obtener.Lo que esta claro esque esto hay que amarlo para poder entenderlo y el que no lo ama,no lo entiende.
Aprobecho para deciros que estamos aprendiendo mucho con todos vosotros.Un saludo
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
hola seguid esde fuera todos los mensajes en este foroy me parece que cada cual tiene su razon es cierto que esta señorita tal vez no vea las cosas como nosotros porque vive una rewalidad diferente y eso no podemos cewnsuraqrlo ya que cada cual puede opinar y pensar lo que quiere dentro los limites del respeto,lei algunas cosas que tienden por ahi a entenderse como peq