Diferencias shaheen y barbary
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: Diferencias shaheen y barbary
Bueno,con tantos post supongo que pronto quedará claro el tema de los pesos.Por otra parte muy interesante tu aportación Bury,sobre la posible hibridación natural de tagarotes y alfaneques.Eso lo dice el Canciller Pero Lopez en su Libro de la caza,como algo posible,asegura que él tuvo uno que tenia todas las caracteristicas para ser un hibrido de ambos y dice que se les llamaba "ENTRECELIS".Por otro lado yo me mantengo en la seguridad de que todos los barbarys son tagarotes,pero no todos los tagarotes son barbarys.Incluyo en estos a los minor y a los shahines.
Re: Diferencias shaheen y barbary
Hola tizon, se que tambien lo comenta bury, pero la hibridacion del tagarote y alfaneque, yo creo que no, no hablan el mismo idioma, creo yo.
Saludos
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Diferencias shaheen y barbary
Es mas viable que un alfaneque se hibride con un sacre que con un tagarote, ya que son de la misma familia hierofalcos
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Diferencias shaheen y barbary
Yo creo que se deberia hablar de cualquier caracteristica menos de los pesos, entre barbarys y shaheenes habrá muchisima diversidad de pesos , al igual que las hay entre lanarios, sacres , peregrinos o gerifaltes, sin embargo cada especie tiene unas carcteristicas que lo diferencia de otras, ¿ cuales son ? tamaño de la cola, plumaje, proporcion de dedos en la mano, aspecto, posicion de los ojos, cejas etc
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Diferencias shaheen y barbary
Lo que comento,lo dijo en el foro internacional un biologo marroquí que había hecho un estudio en la zona del Atlas.
Tizon,el minor nada tiene que ver con los barbarys y shaheens,puesto que aquellos son pequeños,si,pero oscuros en comparación con barbarys y shaheens,con casco marcado,nada que ver vamos.
Fuerante,INSAPRA se refiere si lees bien que no ve diferencias entre barbarys y shaheens en vuelo.En cuanto a criadores,por ejemplo de barbary, puse un anuncio para un amigo que los cria y son los más bonitos que he visto.Hay que tener ojo porque los hay que los venden y ves los CITES y pone falco peregrinus en los padres,los ves y tienen pinta de 50% bien con brookei o incluso se ofrecen shaheens que son 50% barbary,etc.Hay que mirar mucho y comparar parentales,etc
Tizon,el minor nada tiene que ver con los barbarys y shaheens,puesto que aquellos son pequeños,si,pero oscuros en comparación con barbarys y shaheens,con casco marcado,nada que ver vamos.
Fuerante,INSAPRA se refiere si lees bien que no ve diferencias entre barbarys y shaheens en vuelo.En cuanto a criadores,por ejemplo de barbary, puse un anuncio para un amigo que los cria y son los más bonitos que he visto.Hay que tener ojo porque los hay que los venden y ves los CITES y pone falco peregrinus en los padres,los ves y tienen pinta de 50% bien con brookei o incluso se ofrecen shaheens que son 50% barbary,etc.Hay que mirar mucho y comparar parentales,etc

- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: Diferencias shaheen y barbary
Me he dado cuenta que me exprese mal,porque puse no todos los tagarotes son barbaris.Incluyo en estos los minor y los shahines.Pero no era eso lo que queria decir sino que lo que quise decir es que los barbarys son tagarotes,pero tambien incluyo entre los tagarotes a los minor y a los shahines.No confundo esas subespecies entre ellas,pero a todas las considero dentro de lo que se deben llamar tagarotes,es decir halcones parecidos a baharis,pero más pequeños y de más al sur y al este que los brokeis.
-
- Senior
- Mensajes: 400
- Registrado: 04 May 2009, 13:16
- Nombre completo: Ignacio Moncada
- Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
- Mas datos: Siempre llego tarde,,,,
Re: Diferencias shaheen y barbary
otra sugerencia; no comparten nido F.p.cassini fase clara y oscura? mas cerca anidan en baleares baharies albos. podria ser parecido salvando porcentajes lo de canarias. por si no lo saben tambien hay tagarotes oscuros de nuca roja. no son mas que caracteres que se fijan en medida de factores ambientales como: luz, humedad,aislamiento genetico, color del sustrato habitat....esto es una pagina de cetreria, mas arte que ciencia, algunos quereis tener medido todo porque al parecer pensar es mas costoso..un metodo o recipe en fin cosas de la globalizacion. sin complejos. un halconero se lleva de calle a cualquier ornitologo(que no sea halconero). saludos, ignacio-
-
- Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
- Nombre completo: José González
- Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
- Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Diferencias shaheen y barbary
Hola a todos de nuevo!
Veo que hay una buena discusión con el tema este, pero haya paz, que aquí estamos para aprender unos de otros, sin malos rollos.
De las tablas que puse anteriormente, se observa que da como más grande al shaheen que al tagarote o barbary, pero no os tomeis esto a la tremenda, como en todas las especies o subespecies hay una variabilidad considerable, pero lo importante de esto, es la MEDIA, lo vuelvo a decir, LA MEDIA...siempre habrá individuos fuera de lo normal. Además estamos hablando de unas diferencias de peso mínimas (menos de 40 o 50g) ya no solo entre barbary y shaheen, sino entre todas las otras subespecies de pequeño tamaño como minor, radama, peregrinator,... las diferencias son mínimas y no sería posible sacar ninguna conclusión si no se hace de forma sería o científica, (midiendo un numero represantativo de individuos, a lo largo del rango de distribución y hallando una media , etc, etc,etc...)
Bueno yo por lo general creo que la clasificación del estudio que he puesto está bastante lograda y coherente, entendiendo como he dicho antes que las diferencias son minimas y ahi individuos que se escapan a la norma ( para que la media sea de 450g tendrá que haber pajaros de más de 450g y de menos) y no me caliento más la cabeza,....
Por último decir que como alguien ha dicho es cierto que la mayoria de shaheen que se suelen ver o comercializar por España o Europa suelen ser muy pequeños, más que los barbarys que se suelen ver, pero como porque uno no haya visto una cosa no quiere decir que no exista os dejo algunas fotos de shaheens de buen tamaño, trampeados del aire en la zona más al norte de su rango de distribución, con lo que me vuelvo a reafirmar en mi teoría (y la de muchos) de que el peso varía mucho cuando se cambia de latitud.
Una persona que podría tener mucho que contar sobre este tema, es Eduardo Cabral, sus shaheens povienen de la zona norte y son mucho más grandes que sus barbarys que provienen de Egipto.
Los cetreros árabes, a los que les gusta todo grande, prefieren las hembras de shaheen trampeadas por tramperos pakistaníes en esta zona norte de (Turkmenistan, borde de la cordillera de Himalaya,...) antes que las que ellos mismos tienen en arabia.
un saludo
Veo que hay una buena discusión con el tema este, pero haya paz, que aquí estamos para aprender unos de otros, sin malos rollos.
De las tablas que puse anteriormente, se observa que da como más grande al shaheen que al tagarote o barbary, pero no os tomeis esto a la tremenda, como en todas las especies o subespecies hay una variabilidad considerable, pero lo importante de esto, es la MEDIA, lo vuelvo a decir, LA MEDIA...siempre habrá individuos fuera de lo normal. Además estamos hablando de unas diferencias de peso mínimas (menos de 40 o 50g) ya no solo entre barbary y shaheen, sino entre todas las otras subespecies de pequeño tamaño como minor, radama, peregrinator,... las diferencias son mínimas y no sería posible sacar ninguna conclusión si no se hace de forma sería o científica, (midiendo un numero represantativo de individuos, a lo largo del rango de distribución y hallando una media , etc, etc,etc...)
Bueno yo por lo general creo que la clasificación del estudio que he puesto está bastante lograda y coherente, entendiendo como he dicho antes que las diferencias son minimas y ahi individuos que se escapan a la norma ( para que la media sea de 450g tendrá que haber pajaros de más de 450g y de menos) y no me caliento más la cabeza,....
Por último decir que como alguien ha dicho es cierto que la mayoria de shaheen que se suelen ver o comercializar por España o Europa suelen ser muy pequeños, más que los barbarys que se suelen ver, pero como porque uno no haya visto una cosa no quiere decir que no exista os dejo algunas fotos de shaheens de buen tamaño, trampeados del aire en la zona más al norte de su rango de distribución, con lo que me vuelvo a reafirmar en mi teoría (y la de muchos) de que el peso varía mucho cuando se cambia de latitud.
Una persona que podría tener mucho que contar sobre este tema, es Eduardo Cabral, sus shaheens povienen de la zona norte y son mucho más grandes que sus barbarys que provienen de Egipto.
Los cetreros árabes, a los que les gusta todo grande, prefieren las hembras de shaheen trampeadas por tramperos pakistaníes en esta zona norte de (Turkmenistan, borde de la cordillera de Himalaya,...) antes que las que ellos mismos tienen en arabia.
un saludo
-
- Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 13 Dic 2006, 19:01
- Nombre completo: José González
- Asociacion de cetreria: R. de la Fuente
- Libros preferidos: Todos los que he leido me han gustado
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Diferencias shaheen y barbary
A ver si salen las fotos....
a más de uno se le va ha caer la baba... jejeje
que las disfruteis......
Un saludo.
a más de uno se le va ha caer la baba... jejeje
que las disfruteis......
Un saludo.
Re: Diferencias shaheen y barbary
Al final de todo, lo unico que tengo claro es que peregrinos son.
Las personas nos intentamos ceñir a unos estandars de los que las aves no entienden y si nos sacan de ahi nos perdemos. Todos los peregrinos se solapan, y son uno solo. Por eso son "peregrinos".
Pero creia saber, que el babylonicus que es estandard del babylonicus, es mas pequeño que el pelegrinoides que es estandard del pelegrinoides.
Un saludo!
Pd: los antiguos eran mas listos, O NEBLÍ, O BAHARÍ, O TAGAROTE jejeje.
Las personas nos intentamos ceñir a unos estandars de los que las aves no entienden y si nos sacan de ahi nos perdemos. Todos los peregrinos se solapan, y son uno solo. Por eso son "peregrinos".
Pero creia saber, que el babylonicus que es estandard del babylonicus, es mas pequeño que el pelegrinoides que es estandard del pelegrinoides.
Un saludo!
Pd: los antiguos eran mas listos, O NEBLÍ, O BAHARÍ, O TAGAROTE jejeje.
- borja Menork
- Veterano
- Mensajes: 658
- Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
- Nombre completo: Borja esteban
- Relacion con la cetreria: profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 13
- Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
- Ubicación: MENORCA
Re: Diferencias shaheen y barbary
Despues de estas fotos.... alguno se tendra que comerse lo de los pesos con patatitas, que mania con los pesos y con creer que lo sabemos todo.
un saludo ornitologos
un saludo ornitologos
Re: Diferencias shaheen y barbary
si eso son shaheen que coño es lo que se vende en españa que son tan pequeños aparte que son fotos de pollo y la verdad me gustaria ver cuando muden a ver que coloracio y pinta tienen ,saludos.
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Buenas,
Una vez mudados, deberian presentar esta coloracion
Una vez mudados, deberian presentar esta coloracion
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Ahí van un par más, todas ellas hacen referencia al BLACK SHAHEEN.
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Las fotos que nos ha facilitado el compañero Jose Gonzalez pertenecen al Withe Naped Shaheen, y estas que veis a continuación pertenecen al Red Naped Shaheen.
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Ahí van unas del Barbary
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Uppppps, la primera se me ha colado
- A.Femenias
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 28 May 2008, 19:54
- Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
- Relacion con la cetreria: Afición
- Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Diferencias shaheen y barbary
Al finOther Names: American Duck Hawk (anatum), Arctic Peregrine Falcon (tundrius), Barbary Falcon, Black-cheeked Falcon (macropus), Black Shaheen (peregrinator), Cassins’ Peregrine Falcon (cassini), Duck Hawk (anatum), Peale’s Falcon (pealei), Peregrine, Red-capped Falcon, Red-naped Falcon(babylonicus), Red-naped Shaheen (babylonicus), Shaheen (peregrinator), Siberian Peregrine Falcon (calidus).
Distribution: Afrotropical/Australasian/ Indomalayan/Nearctic/Neotropical/Oceanian/Palearctic. The most cosmopolitan bird species, breeding on every continent except Antarctica.
Indonesia: Sumatera, Kalimantan(Borneo) Java, Bali, Suawesi(Celebensis), Maluku, Papua and Nusa Tenggara
Subspecies: 19 races. F. p. anatum: Breeds in North America south of tundra in CANADA and UNITED STATES to northern MEXICO (Baja California, Sinaloa, Nuevo Leon, San Luis Potosi); CUBA (1 record); winters from southern UNITED STATES to ARGENTINA?; F. p. babylonicus: Asia from eastern IRAN to MONGOLIA and PAKISTAN; F. p. brookei: Southern FRANCE, SPAIN and coastal North Africa through Mediterranean to Caucasus; F. p. calidus: Eurasian tundra from Lapland east to northeastern SIBERIA Yana River and Indigirka River); winters in northeastern and eastern CHINA, south to SOUTH AFRICA and BORNEO; F. p. cassini: Western South America from ECUADOR south through BOLIVIA (Cochabamba), PERU (Cuzco, Juní Lambayeque, Piura), and northern ARGENTINA to southern CHILE, TIERRA DEL FUEGO and FALKLAND ISLANDS; north in non-breeding season to COLOMBIA; F. p. ernesti: Malay Peninsula, INDONESIA and PHILIPPINES east to NEW GUINEA and BISMARCK ARCHIPELAGO; F. p. furuitii: Formerly VOLCANO Islands (and possibly Bonin Islands), but may now be extinct; F.p. japonensis: Northeastern SIBERIA south to Kamchatka, JAPAN, and TAIWAN; F. p. macropus: AUSTRALIA (except for the Southwest) and TASMANIA; F. p. madens: CAPE VERDE IS.; F. p. minor: Africa south of Sahara and north into extreme S MOROCCO; F. p. nesiotes: VANUATU and NEW CALEDONIA east to FIJI; F. p. pealei: Coastal western North America from western ALASKA through Aleutian and Commander Islands (possibly also coastal Kamchatka and Kuril Islands), and coastal British Columbia to western Washington; F. p. pelegrinoides: CANARY ISLANDS east through inland North Africa to IRAQ and probably western IRAN; Fp. . peregrinator: PAKISTAN, INDIA and SRI LANKA east to southeastern CHINA; F. p. peregrinus: Eurasia south of tundra and north of the Pyrenees, Balkans and Himalayas from BRITISH ISLES east to Amurland and Ussuriland in Russian Far East; F. p. radama: MADAGASCAR and COMORO ISLANDS; F. p. submelanogenys: Southwestern AUSTRALIA; F. p. tundrius: Arctic tundra of North America from ALASKA to GREENLAND; winters in South America as far south as CHILE and ARGENTINA.
Indonesia: F.p. ernesti and F.p.calidus
Taxonomy: Formerly placed in the genus Rhynchodon. The “Barbary Falcon,” including the races pelegrinoides and babylonicus, has often been treated as a separate species, but molecular analyses have shown little, if any, divergence between these populations and other peregrine subspecies (Seibold et al. 1993, Wink et al. 2000). According to cytochrome b analyses by Wink and Sauer-Gurth (2000), F. peregrinus does not show much haplotype variation, implying that it is either a young taxon, or that there is frequent gene flow between the subspecies. Analyses of nucleotide sequences in the cytochrome b gene also showed that the F. peregrinus-F. pelegrinoides complex forms a sister group to the “Hierofalco” group, which includes the Gyrfalcon, Lagger Falcon, Saker Falcon, and Lanner Falcon (Wink and Sauer-Gürth 2000, 2004, Wink et al. 2004). The South American “Falco kreyenborgii”, formerly regarded as a separate species (Meyer de Schauensee 1970, Blake 1977, Stresemann and Amadon 1979), proved to be a color morph of F. peregrinus cassini (Ellis et al. 1981, Ellis and Grant 1983), as had been suggested earlier by Hellmayr and Conover (1949). Peters (1931) treated kreyenborgi as a race of F.p. cassini.
y al cabo todos son PEREGRINOS, como dice en compañero Buteo, da igual de donde, de Marruecos, de Canarias, de Singapure, de la India.......... etc,
Distribution: Afrotropical/Australasian/ Indomalayan/Nearctic/Neotropical/Oceanian/Palearctic. The most cosmopolitan bird species, breeding on every continent except Antarctica.
Indonesia: Sumatera, Kalimantan(Borneo) Java, Bali, Suawesi(Celebensis), Maluku, Papua and Nusa Tenggara
Subspecies: 19 races. F. p. anatum: Breeds in North America south of tundra in CANADA and UNITED STATES to northern MEXICO (Baja California, Sinaloa, Nuevo Leon, San Luis Potosi); CUBA (1 record); winters from southern UNITED STATES to ARGENTINA?; F. p. babylonicus: Asia from eastern IRAN to MONGOLIA and PAKISTAN; F. p. brookei: Southern FRANCE, SPAIN and coastal North Africa through Mediterranean to Caucasus; F. p. calidus: Eurasian tundra from Lapland east to northeastern SIBERIA Yana River and Indigirka River); winters in northeastern and eastern CHINA, south to SOUTH AFRICA and BORNEO; F. p. cassini: Western South America from ECUADOR south through BOLIVIA (Cochabamba), PERU (Cuzco, Juní Lambayeque, Piura), and northern ARGENTINA to southern CHILE, TIERRA DEL FUEGO and FALKLAND ISLANDS; north in non-breeding season to COLOMBIA; F. p. ernesti: Malay Peninsula, INDONESIA and PHILIPPINES east to NEW GUINEA and BISMARCK ARCHIPELAGO; F. p. furuitii: Formerly VOLCANO Islands (and possibly Bonin Islands), but may now be extinct; F.p. japonensis: Northeastern SIBERIA south to Kamchatka, JAPAN, and TAIWAN; F. p. macropus: AUSTRALIA (except for the Southwest) and TASMANIA; F. p. madens: CAPE VERDE IS.; F. p. minor: Africa south of Sahara and north into extreme S MOROCCO; F. p. nesiotes: VANUATU and NEW CALEDONIA east to FIJI; F. p. pealei: Coastal western North America from western ALASKA through Aleutian and Commander Islands (possibly also coastal Kamchatka and Kuril Islands), and coastal British Columbia to western Washington; F. p. pelegrinoides: CANARY ISLANDS east through inland North Africa to IRAQ and probably western IRAN; Fp. . peregrinator: PAKISTAN, INDIA and SRI LANKA east to southeastern CHINA; F. p. peregrinus: Eurasia south of tundra and north of the Pyrenees, Balkans and Himalayas from BRITISH ISLES east to Amurland and Ussuriland in Russian Far East; F. p. radama: MADAGASCAR and COMORO ISLANDS; F. p. submelanogenys: Southwestern AUSTRALIA; F. p. tundrius: Arctic tundra of North America from ALASKA to GREENLAND; winters in South America as far south as CHILE and ARGENTINA.
Indonesia: F.p. ernesti and F.p.calidus
Taxonomy: Formerly placed in the genus Rhynchodon. The “Barbary Falcon,” including the races pelegrinoides and babylonicus, has often been treated as a separate species, but molecular analyses have shown little, if any, divergence between these populations and other peregrine subspecies (Seibold et al. 1993, Wink et al. 2000). According to cytochrome b analyses by Wink and Sauer-Gurth (2000), F. peregrinus does not show much haplotype variation, implying that it is either a young taxon, or that there is frequent gene flow between the subspecies. Analyses of nucleotide sequences in the cytochrome b gene also showed that the F. peregrinus-F. pelegrinoides complex forms a sister group to the “Hierofalco” group, which includes the Gyrfalcon, Lagger Falcon, Saker Falcon, and Lanner Falcon (Wink and Sauer-Gürth 2000, 2004, Wink et al. 2004). The South American “Falco kreyenborgii”, formerly regarded as a separate species (Meyer de Schauensee 1970, Blake 1977, Stresemann and Amadon 1979), proved to be a color morph of F. peregrinus cassini (Ellis et al. 1981, Ellis and Grant 1983), as had been suggested earlier by Hellmayr and Conover (1949). Peters (1931) treated kreyenborgi as a race of F.p. cassini.
y al cabo todos son PEREGRINOS, como dice en compañero Buteo, da igual de donde, de Marruecos, de Canarias, de Singapure, de la India.......... etc,
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Diferencias shaheen y barbary
La diferencia entre un red naped shaheen y un peregrino la teneis en la foto, los shaheenes son halcones pequeños aunque hay escepciones como los tanques que habeis puesto mas para arriba, taxonomicamente ya esta admitido que no son peregrinos aunque esto es otra discusion, pero que opinais de su uso en la cetreria????? quien los maneja
- Adjuntos
-
- shaheen17_small.jpg (4.28 KiB) Visto 19013 veces
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Diferencias shaheen y barbary
Una referencia de pesos, de un criador, o al final va a ser que a Europa han traido todos los pequeños.
http://www.falconsfactory.com/index.php/en/Reproductores/red-naped.html
http://www.falconsfactory.com/index.php/en/Reproductores/red-naped.html