Fe en azores a perdiz salvaje
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
por cierto prepara una cooper que en el coto te permiten volar tres pajaros por temporada.
un saludo
un saludo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
-
- Master
- Mensajes: 1496
- Registrado: 26 Dic 2005, 12:04
- Nombre completo: Juan
- Relacion con la cetreria: Siempre Apendiendo
- Asociacion de cetreria: Aecca,Cetreros nervi
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: azor, cernicalo
- Aves que ha utilizado: azor y gavilan
- Trofeos obtenidos: los amigos y conocidos gracias a este mundo
- Libros preferidos: todos los de cetreria
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Se va a poner interesante esta temporada por tierras palentinas.
un saludo
un saludo
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
nunca tuve problema con eso de cazar diferentes presas obviamente quelas más fáciles sean de vez en cuando y sobre todo, que en la recompensa de la presa dif´ficil se dé toda la recompensa y en caso de salir a cazar presa fácil, se le da muy poca recompensa y se cazan múltiples. Sé que allá (y a veces acá), lo de cazar una sola presa y recompensar bien, no es muy acostumbrado principalmente debido a desplazarse al coto, las cuotas y aprovechar la salida, etc. pero discrepo con McDermott-- SÍ HACE UNA GRAN DIFERENCIA , sobre todo en presas muy difíciles, y no me refiero a presiones en cuanto al tamaño, sino en cuanto a su dificultad de ser cazada. Al final del mes, si se sale diario o al menos 4 veces ala semana cazando una sola presa, se habrá obtenido igual o más presas que salir un domingo y llenarse el morral con lances no tan difíciles de un ave que no da el 100%.
Ahora sí..a la hoguera! jeje
Ahora sí..a la hoguera! jeje
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Buenas , a los azores les dá igual la recompensa lo que más les motiva es saber que lo capturan con facilidad. Por mucho que le quites casi sin recompensa de una determinada presa si no decides no soltarle a esa presa simpre la atacará a muerte.
Saludos.
Saludos.
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Una correccion: A los azores y a cualquier ave de presa, lo que mas les motiva es la recompensa(aplica repetitivamente el omitir esta y la motivacion se pierde) Lo que si determina a la hora de realizar un vuelo es la condicion del ave para afrontarlo.
Evidentemente es mas dificil aun omitiendo la recompensa que pierda la fe ante una gallina, que en su codigo genetico como predador tiene la certeza de que la captura con seguridad. Que a un volatil como es el caso aqui de una perdiz, que el esfuerzo supone un gran desgaste(que tambien en su codigo genetico existe esta limitacion) y si no recompensas muy onradamente y actuas sin recompensa veras que ante varias repeticiones pierde fe.
"A cualquier ave de presa le cuesta mas el volar que el trabar" Por lo que si es determinante y de gran merito el condicionar a un ave de determinada forma. Podrias explicarnos Guarda cuales son las tecnicas que utilizas? Saludos
Evidentemente es mas dificil aun omitiendo la recompensa que pierda la fe ante una gallina, que en su codigo genetico como predador tiene la certeza de que la captura con seguridad. Que a un volatil como es el caso aqui de una perdiz, que el esfuerzo supone un gran desgaste(que tambien en su codigo genetico existe esta limitacion) y si no recompensas muy onradamente y actuas sin recompensa veras que ante varias repeticiones pierde fe.
"A cualquier ave de presa le cuesta mas el volar que el trabar" Por lo que si es determinante y de gran merito el condicionar a un ave de determinada forma. Podrias explicarnos Guarda cuales son las tecnicas que utilizas? Saludos
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Claro Guarda, a cualquier rapaz le motiva más una presa fácil, pero te aseguro que con una presa realmente difícil y poca recompensa, poco a poco se irá mermando ese "algo". Respecto a azores y otras rapaces, lo digo por experiencia y comparaciones. Si lo intentas un tiempo me darás la razón. Obviamente una presa no tan difícil en un terreno bondadoso, no se notará tanto la diferencia. Un ejemplo inmediato es el tipo de gorrión (europeo) que caza McDermott unas "21434##" veces x salida...quiero ver que haga eso con los gorriones autóctonos, y así otros ejemplos.guarda escribió:Buenas , a los azores les dá igual la recompensa lo que más les motiva es saber que lo capturan con facilidad. Por mucho que le quites casi sin recompensa de una determinada presa si no decides no soltarle a esa presa simpre la atacará a muerte.
Saludos.
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
En claras palabras y concuerdo plenamente.M.G.O escribió:Una correccion: A los azores y a cualquier ave de presa, lo que mas les motiva es la recompensa(aplica repetitivamente el omitir esta y la motivacion se pierde) Lo que si determina a la hora de realizar un vuelo es la condicion del ave para afrontarlo.
Evidentemente es mas dificil aun omitiendo la recompensa que pierda la fe ante una gallina, que en su codigo genetico como predador tiene la certeza de que la captura con seguridad. Que a un volatil como es el caso aqui de una perdiz, que el esfuerzo supone un gran desgaste(que tambien en su codigo genetico existe esta limitacion) y si no recompensas muy onradamente y actuas sin recompensa veras que ante varias repeticiones pierde fe.
"A cualquier ave de presa le cuesta mas el volar que el trabar" Por lo que si es determinante y de gran merito el condicionar a un ave de determinada forma. Podrias explicarnos Guarda cuales son las tecnicas que utilizas? Saludos
Saludos,
VirD
VirD
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
No sé a que técnicas os referís, lo que hago y se lo digo a la gente hasta cansarme de repetirlo es siempre ponérselo fácil, FAAACIL,,FAAACIL.
Es es mi técnica secreta.
Saludos.
Es es mi técnica secreta.
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 1166
- Registrado: 01 May 2009, 15:05
- Nombre completo: jose acedo rosado
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: aeca
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: primas de azor
- Aves que ha utilizado: azores yankis gavilanes harrys
- Trofeos obtenidos: 1 jornadas int.norte españa pequeñas aves 3ero.
- Libros preferidos: impronta de accipiters por mcdermott
- Ubicación: Alava
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
yo solo se que nada se, cuando pones fácil a que te refieres a ponerle las presas atadas un saludo
los sabios hablan por que tienen algo que decir y los necios dicen algo por que tiene que hablar
-
- Master
- Mensajes: 1166
- Registrado: 01 May 2009, 15:05
- Nombre completo: jose acedo rosado
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: aeca
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: primas de azor
- Aves que ha utilizado: azores yankis gavilanes harrys
- Trofeos obtenidos: 1 jornadas int.norte españa pequeñas aves 3ero.
- Libros preferidos: impronta de accipiters por mcdermott
- Ubicación: Alava
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
fácil, fácil aunque un poco ambigua la respuesta es valida ,por que para que a un individuo el mantener un vuelo tenso y de mas de 500m detrás de una perdiz y esto le resulte fácil es por que el entrenamiento diario de ese individuo es mucho mayor.
y gurda es de admirar lo que tu consigues por que hay radica la mano y el buen hacer del cetrero , en conseguir abducir un individuo para que cumpla con ese cometido,pero hay juega un papel muy importante el premio,la recompensa el acicate que el animal recibe por los esfuerzos prestados y el trabajo realizado.
un saludo y buena muda
y gurda es de admirar lo que tu consigues por que hay radica la mano y el buen hacer del cetrero , en conseguir abducir un individuo para que cumpla con ese cometido,pero hay juega un papel muy importante el premio,la recompensa el acicate que el animal recibe por los esfuerzos prestados y el trabajo realizado.
un saludo y buena muda
los sabios hablan por que tienen algo que decir y los necios dicen algo por que tiene que hablar
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
faci faci eh! tu se lo pones tan facil que las capturas antes con reclamo y luego se las atas con fiador a un enebro jajajaj. no enserio no se como lo haras pero he visto perseguir a esas dos cabronas y parece que se van a comer las perdices, les da igual de donde salgan 100, 200, 50 o 20mtr (bueno les he visto rechazar alguna de 20) sera que era demasiado facil, gordas y subiditas de peso perseguian hasta el infinito y con su peso eran caninas.
un saludo
un saludo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- rossifumi
- Master
- Mensajes: 2758
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
- Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
- Años practicando cetreria: mas de 15
- Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
- Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
- Libros preferidos: Todos los de la edad media
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
-Yo lo cuando mi azor se lleva tres o mas fracasos con perdiz,le hago un escape para que no se desmotive,pero que he conseguido,que sabe la diferencia,y hay veces que arranca con furia detras de la perdiz salvaje y crees que esta vez si,y cuando lleva detras de ella pegada a su cola 50 metros aprox. ves que abandona y te cagas en todo,porque si hubiese seguido la coge,pero me da la sensacion que en ese trayecto ha observado que es de las dificiles,porque los escapes que yo les hago son perdices que arranca y vuelan,no se quedan a 10 metros,tranquilamente te pegan una volada de 100 metros o mas,sin embargo a estos escapes nunca los abandona,lo que hace Guarda es de admirar,porque puede haber tenido suerte con un azor,pero es que todos los que tiene son buenos,hay prueba que su metodo es bueno y FACIIIILLL,claro para el lo es......
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Nada peor para hacer un pajaro a perdiz, que hacerles escapes de perdiz................rossifumi no sigas por ese camino, con el tiempo terminará por no salir ni del puño cuando salga una perdiz brava.
Saludos.
Rasero.
Saludos.
Rasero.
- Adjuntos
-
- 30º Captura de Sin Nombre 18º Perdiz 002.jpg (391.84 KiB) Visto 2780 veces
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
McDermot comenta una cosa que no me cuadra, o quizás sea mal traducida en la versión española del libro.
"... los halcones aprenden por pocas repeticiones con grandes recompensas, los accipiteres por muchas repeticiones con poca recompensa ... " .
Con " repeticiones " se refiere a los vuelos al señuelo y los vuelos de caza (mencionando las capturas múltiples).
Lo he probado con 3 gavilanes y 2 azores, y todos han acabado aburridos del señuelo, siguiendo la mecánica del libro rojo.
Me gustaría saber si a los accipiteres mudados, les sigue llamando al señuelo 20 veces al día con pequeños trozos de comida, y que tal el control de campo, temporada tras temporada.... Porque en mis intentos, como digo, todos acabaron aburridos del señuelo antes del fin de la primera temporada, por lo que tuve que pasar a menos vuelos con " mas " recompensa.
Con " mas ", no me refiero a Cantidad, sino al Tiempo que el accipiter pasa sobre el señuelo o la captura, con un roedero me han dado muy buenos resultados.
Eso de capturar un señuelo, de un picotazo tragar su picada y pasar 5 minutos dándole la vuelta piando y estropeándose la cola con lo nerviosos que se ponen, para luego volver a repetir el proceso ( en el entrenamiento inicial o mas tarde en la caza ), sinceramente no lo veo. Lo único que se consigue es que cubran y píen demasiado buscando mas recompensa, y por lo menos con los gavilanes y sus famosas " patas pegajosas " es casi imposible hacer mas de 3 - 4 vuelos seguidos... Si alguien intento hacer Verticales con un gavilán, entenderá a que me refiero con patas pegajosas.
Los azores son mucho mas tranquilos, pero por otro lado no son tan instintivos como el gavilan y se lo piensan mas, especialmente lo del señuelo y la repeticion, mientras que la mayoria de los gavilanes se tiran de cabeza y luego lo piensan, mientras siguen apretando y gastando la suficiente energia como para apretar y pegarse todabia mas al señuelo en el segundo vuelo, y aun mas en el tercero
Un saludo !
Sergio...
"... los halcones aprenden por pocas repeticiones con grandes recompensas, los accipiteres por muchas repeticiones con poca recompensa ... " .
Con " repeticiones " se refiere a los vuelos al señuelo y los vuelos de caza (mencionando las capturas múltiples).
Lo he probado con 3 gavilanes y 2 azores, y todos han acabado aburridos del señuelo, siguiendo la mecánica del libro rojo.
Me gustaría saber si a los accipiteres mudados, les sigue llamando al señuelo 20 veces al día con pequeños trozos de comida, y que tal el control de campo, temporada tras temporada.... Porque en mis intentos, como digo, todos acabaron aburridos del señuelo antes del fin de la primera temporada, por lo que tuve que pasar a menos vuelos con " mas " recompensa.
Con " mas ", no me refiero a Cantidad, sino al Tiempo que el accipiter pasa sobre el señuelo o la captura, con un roedero me han dado muy buenos resultados.
Eso de capturar un señuelo, de un picotazo tragar su picada y pasar 5 minutos dándole la vuelta piando y estropeándose la cola con lo nerviosos que se ponen, para luego volver a repetir el proceso ( en el entrenamiento inicial o mas tarde en la caza ), sinceramente no lo veo. Lo único que se consigue es que cubran y píen demasiado buscando mas recompensa, y por lo menos con los gavilanes y sus famosas " patas pegajosas " es casi imposible hacer mas de 3 - 4 vuelos seguidos... Si alguien intento hacer Verticales con un gavilán, entenderá a que me refiero con patas pegajosas.
Los azores son mucho mas tranquilos, pero por otro lado no son tan instintivos como el gavilan y se lo piensan mas, especialmente lo del señuelo y la repeticion, mientras que la mayoria de los gavilanes se tiran de cabeza y luego lo piensan, mientras siguen apretando y gastando la suficiente energia como para apretar y pegarse todabia mas al señuelo en el segundo vuelo, y aun mas en el tercero

Un saludo !
Sergio...
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Digamos que van de esta manera:
Vuelo - Captura - Nerviosismo - Recompensa.
Con una picadita que tragan en 2 segundos, seguirán nerviosos y con un roedero pasan el tiempo suficiente sobre el señuelo o captura, mientras se tranquilizan.
Ni cubren, ni pian, y desde medianos - finales de temporada son muy manejables y seguros.
Vuelo - Captura - Nerviosismo - Recompensa.
Con una picadita que tragan en 2 segundos, seguirán nerviosos y con un roedero pasan el tiempo suficiente sobre el señuelo o captura, mientras se tranquilizan.
Ni cubren, ni pian, y desde medianos - finales de temporada son muy manejables y seguros.
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Totalmente deacuerdo Goshawk, tanto con Gavilanes como on Azores y ahora la pregunta del millón: Hace falta realmente un Azor imprintado y lo que ello conlleva para cazar perdices con estilo???.......
o solo se matan con imprintados???....., lo digo porque como la referencia en la caza de pluma con Azor la tienen los Ingleses y Norte Americanos y ellos en el 90% manejan imprintados y lo defienden a capa y espada..............
Vamos a ser adultos y no polemizar, centremonos en cuestiones constructivas y no piques absurdos, de esto ya se habló en su dia y se defendió el hecho de que los Azores parentales nunca tendrian la misma condición fisica que uno imprintado, yo di mi opinión al respecto y el tiempo a puesto a cada uno en su sitio.
Buen rollito que quedan muchos meses plis.
Saludos.
Rasero.
o solo se matan con imprintados???....., lo digo porque como la referencia en la caza de pluma con Azor la tienen los Ingleses y Norte Americanos y ellos en el 90% manejan imprintados y lo defienden a capa y espada..............
Vamos a ser adultos y no polemizar, centremonos en cuestiones constructivas y no piques absurdos, de esto ya se habló en su dia y se defendió el hecho de que los Azores parentales nunca tendrian la misma condición fisica que uno imprintado, yo di mi opinión al respecto y el tiempo a puesto a cada uno en su sitio.
Buen rollito que quedan muchos meses plis.
Saludos.
Rasero.
-
- Master
- Mensajes: 2008
- Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
- Nombre completo: de valpierre
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
- Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
- Ubicación: alava
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Rasero se cazan con ambos, segun nos has relatado tu lo has echo con un parental(si nos has mentido te crecera la nariz como a pinocho) y dani lo ha echo con imprintadas, (todavia no he encontrado el fiador con la que se las ata, pero estye año si se lo pillo se lo corto y que falle jajajja). creo que lo que hay que conseguir es enseñara perseguir hasta el final , para eso ha de estar bien musculado(muy bien) y demostrarle que despues de ese primer o segundo vuelo la perdiz es facil. vlo que no es facil es enseñarle esto y no creo desde mi humilde opinion que un azor aprenda mas por ser parental o imprintado.
p.d es la opinion de un novato a la que le faltaranmuchos mattices.
un saludo
p.d es la opinion de un novato a la que le faltaranmuchos mattices.
un saludo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Pues lo que hemos dicho siempre muchos, el buen azor se hace con el adiestramiento, no con la crianza -parental o troquelado-. Gracias Oscar por mostrar tu lances en este foro. Epa, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Buenas !
Rasero, tenemos que tener en cuenta también otra cosa, entre los azores troquelados de los ingleses, y los americanos, hay un mundo. No voy a meter a todos en el mismo saco, pero considero que la gran mayoría de los azores ingleses, Troquelados, no son bien hechos. Lo que tienen los americanos que manejan troquelados, es otro mundo por el simple hecho de que piensan A La Larga, piensan al futuro del azor, a los resultados que están por venir dentro de 2, 3, 10 mudas cazando cada temporada y buscando un azor que cace como ellos saben: espectacular si puede ser pero sobre todo muchos números, y con un buen manejo a lo largo de los años.
Es exactamente esto lo que nos presenta McDermott, aunque como digo este libro creo que esta mal traducido o por lo menos tiene algunas partes que no están bien explicadas comparando con la versión original en ingles.
Los Ingleses por otro lado, no piensan a la larga. Por lo que veo la gran mayoría manejan troquelados y casi todos esos troquelados están destinados a la cría en cautividad, desde la segunda o tercera muda ya no vuelan y están en proyectos de cría (inseminación artificial). Ojo, no digo que TODOS acaben así ! Sin duda hay algunos muy buenos, pero por lo que veo la gran mayoría, comparando con los americanos, no piensan a la larga y casi todos acaban en proyectos de cría del segundo año mientras ellos se dedican a volar otros pollos nuevos. En Inglaterra sobre todo buscan la cría por inseminación artificial, mientras que en América los pueden desnidar por lo que no importa tanto la cría y se centran mas en cazar.
Repito, siempre hay excepciones y no digo que todos sean malos !!!
En cuanto al tema de los troquelados y parentales, yo creo sinceramente que los troquelados a la larga, son mejores, aunque sean mas complicados de hacer especialmente al principio. Lo he visto claramente y he mirado mucho los pesos de vuelo de esos pájaros, en mi caso 2 azores uno mas arrisco y parecido a un parental que también lo musculaba con verticales ( 200 y mas por sesión ) y el otro troquelado hasta la médula que no conoce los verticales y ningún tipo de entrenamiento similar, los dos empezaron casi en el mismo peso y como dato orientativo:
El primero sale de la cámara en 730 gramos mas o menos, y acaba cazando sobre los 620 - 630 gramos , 2 temporadas.
El segundo da en gordo unos 740 gramos, y a finales de la primera temporada acaba en 715 gramos redondo como una pelota por el mansedumbre que tiene (repito, troquelado hasta la médula).
Ahora la diferencia mas notable, el primero con todos los verticales y polainas y tiras, no era capaz de perseguir tan largo como el segundo, este segundo en tan solo 20 gramos menos del peso en gordo da vuelos de hasta 1 kilómetro dando alas sin un solo planeo ! Y con testigos ! Nunca pensé que llegaría a volar así y mucho menos un Torzuelo, ya que tenia bien metida en la cabeza la idea de que el torzuelo se queda sin gasolina y abandona mucho antes. En varias ocasiones entente grabarle, pero se sale de vista persiguiendo y no lo vuelvo a pillar en cámara y casi siempre me toca tirar de la telemetria. Igual que un halcón mano x mano.
Ahora, si no estaría troquelado, de los 715 gramos bajaría a los 620 gramos y ni de coña volvería a volar como vuela ! De eso, estoy seguro porque lo probé en pesos mas bajos y abandona mucho antes !!!
Me hubiera gustado verle ahora después de mudar, pero este lo mas seguro cogerá el " camino de los ingleses " ya que lo tengo muy encelado y pienso o intento sacar un donante por lo que no me arriesgo a perderle en la segunda temporada. Pero, espero una prima ibérica 100%, una pata negra dentro de unos pocos días llegara y esa también, troquelada hasta la médula, a ver que tal sale para cazar !!!
Esa es mi opinión de los troquelados y parentales, pero como digo solo mi opinión, y yo nunca he manejado un parental en cetrería.
Rasero, tenemos que tener en cuenta también otra cosa, entre los azores troquelados de los ingleses, y los americanos, hay un mundo. No voy a meter a todos en el mismo saco, pero considero que la gran mayoría de los azores ingleses, Troquelados, no son bien hechos. Lo que tienen los americanos que manejan troquelados, es otro mundo por el simple hecho de que piensan A La Larga, piensan al futuro del azor, a los resultados que están por venir dentro de 2, 3, 10 mudas cazando cada temporada y buscando un azor que cace como ellos saben: espectacular si puede ser pero sobre todo muchos números, y con un buen manejo a lo largo de los años.
Es exactamente esto lo que nos presenta McDermott, aunque como digo este libro creo que esta mal traducido o por lo menos tiene algunas partes que no están bien explicadas comparando con la versión original en ingles.
Los Ingleses por otro lado, no piensan a la larga. Por lo que veo la gran mayoría manejan troquelados y casi todos esos troquelados están destinados a la cría en cautividad, desde la segunda o tercera muda ya no vuelan y están en proyectos de cría (inseminación artificial). Ojo, no digo que TODOS acaben así ! Sin duda hay algunos muy buenos, pero por lo que veo la gran mayoría, comparando con los americanos, no piensan a la larga y casi todos acaban en proyectos de cría del segundo año mientras ellos se dedican a volar otros pollos nuevos. En Inglaterra sobre todo buscan la cría por inseminación artificial, mientras que en América los pueden desnidar por lo que no importa tanto la cría y se centran mas en cazar.
Repito, siempre hay excepciones y no digo que todos sean malos !!!
En cuanto al tema de los troquelados y parentales, yo creo sinceramente que los troquelados a la larga, son mejores, aunque sean mas complicados de hacer especialmente al principio. Lo he visto claramente y he mirado mucho los pesos de vuelo de esos pájaros, en mi caso 2 azores uno mas arrisco y parecido a un parental que también lo musculaba con verticales ( 200 y mas por sesión ) y el otro troquelado hasta la médula que no conoce los verticales y ningún tipo de entrenamiento similar, los dos empezaron casi en el mismo peso y como dato orientativo:
El primero sale de la cámara en 730 gramos mas o menos, y acaba cazando sobre los 620 - 630 gramos , 2 temporadas.
El segundo da en gordo unos 740 gramos, y a finales de la primera temporada acaba en 715 gramos redondo como una pelota por el mansedumbre que tiene (repito, troquelado hasta la médula).
Ahora la diferencia mas notable, el primero con todos los verticales y polainas y tiras, no era capaz de perseguir tan largo como el segundo, este segundo en tan solo 20 gramos menos del peso en gordo da vuelos de hasta 1 kilómetro dando alas sin un solo planeo ! Y con testigos ! Nunca pensé que llegaría a volar así y mucho menos un Torzuelo, ya que tenia bien metida en la cabeza la idea de que el torzuelo se queda sin gasolina y abandona mucho antes. En varias ocasiones entente grabarle, pero se sale de vista persiguiendo y no lo vuelvo a pillar en cámara y casi siempre me toca tirar de la telemetria. Igual que un halcón mano x mano.
Ahora, si no estaría troquelado, de los 715 gramos bajaría a los 620 gramos y ni de coña volvería a volar como vuela ! De eso, estoy seguro porque lo probé en pesos mas bajos y abandona mucho antes !!!
Me hubiera gustado verle ahora después de mudar, pero este lo mas seguro cogerá el " camino de los ingleses " ya que lo tengo muy encelado y pienso o intento sacar un donante por lo que no me arriesgo a perderle en la segunda temporada. Pero, espero una prima ibérica 100%, una pata negra dentro de unos pocos días llegara y esa también, troquelada hasta la médula, a ver que tal sale para cazar !!!
Esa es mi opinión de los troquelados y parentales, pero como digo solo mi opinión, y yo nunca he manejado un parental en cetrería.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Fe en azores a perdiz salvaje
Mi opinión ya la sabéis y no voy a volver a tratar de convencer a nadie.
Por otra parte veo que tenéis problemas con los imprintados en el manejo, por lo que decís sobre el señuelo y la cola y demás. Eso lo tengo preparado para el próximo DVD pero lo sacaré el año que viene...estoy aburrido del ordenador no me acabo de motivar. Un azor o gavilán imprintado, sobre el señuelo no tiene que comportarse así ghost, eso es un fallo de manejo grave que puede acarear otros problemas.
Saludos.
Por otra parte veo que tenéis problemas con los imprintados en el manejo, por lo que decís sobre el señuelo y la cola y demás. Eso lo tengo preparado para el próximo DVD pero lo sacaré el año que viene...estoy aburrido del ordenador no me acabo de motivar. Un azor o gavilán imprintado, sobre el señuelo no tiene que comportarse así ghost, eso es un fallo de manejo grave que puede acarear otros problemas.
Saludos.