Tecnicas de senuelo para adiestrar i conditionar buteos
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Tecnicas de senuelo para adiestrar i conditionar buteos
He encontrado ese articulo en internet, i despues de leerle unas cuantas veces
i encontrando cosas interesantes en el, pense intentar traducirle en espanol
(ahunque no le he echo muy bien, espero que entendeis un poco).
Asi que he pasado muchas oras ese fin de semana leendo i traduciendo (nunca
pense que es tan dificil traducir....), hasta que acave todo el articulo.
El author del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails", especializado en la caza de ardillas con colaroja.
Si no me ekivoko, el articulo fue publicado por primera vez en "Hawk Chalk",
i ahora acavo en internet...
Pido disculpas por los errores de translacion, por los que entienden ingles,
tengo el articulo original, subido en mi carpeta (goshawkrst) en el FTP.
Se llama "Luring Techniques To Train And Condition Buteos And Parabuteos".
Son 6 paginas guardadas como imagenes (*.jpeg). Podeis echar un vistado.
Espero que encontrarais cosas interesantes (o nuevas) para aplicar con vuestros
harris i colarojas.
Bueno, aqui va.
Saludos i suerte!
Sergiu
i encontrando cosas interesantes en el, pense intentar traducirle en espanol
(ahunque no le he echo muy bien, espero que entendeis un poco).
Asi que he pasado muchas oras ese fin de semana leendo i traduciendo (nunca
pense que es tan dificil traducir....), hasta que acave todo el articulo.
El author del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails", especializado en la caza de ardillas con colaroja.
Si no me ekivoko, el articulo fue publicado por primera vez en "Hawk Chalk",
i ahora acavo en internet...
Pido disculpas por los errores de translacion, por los que entienden ingles,
tengo el articulo original, subido en mi carpeta (goshawkrst) en el FTP.
Se llama "Luring Techniques To Train And Condition Buteos And Parabuteos".
Son 6 paginas guardadas como imagenes (*.jpeg). Podeis echar un vistado.
Espero que encontrarais cosas interesantes (o nuevas) para aplicar con vuestros
harris i colarojas.
Bueno, aqui va.
Saludos i suerte!
Sergiu
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Tecnicas de senuelo para adiestrar i conditionar buteos i parabuteos
- El author del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails".
Desde cientos de anos los halconeros practicanes del alto vuelo han evaluado el senuelo como un objecto para adiestrar i conditionar. El musculo i la coordinacion pie – ojo que las rapaces desarolla persiguiendo un objecto en espacio tridimensional es un benefito obvio, ahun asi, el uso del senuelo como una aiuda en el adiestramiento de los buteos (I parabuteos) no es utilizada mucho.
Algunos cetreros piensan que el uso del senuelo para buteos o parabuteos no es necesario. La majoria de los cetreros usan el senuelo para llamar el pajaro quando ese no quiere volver al guante por un motivo u otro. Quando eso pasa, el cetrero saca el senuelo del morral, le da unas vueltas para atraer la atencion del rapaz, despues sueltan el senuelo sobre el suelo, donde ese se queda como un animal muerto hasta que el rapaz vuelve I lo coje.
Un buen adiestrador siempre esta abierto frente a cualquier tecnica nueva que podria mejorar los resultados i conducir a success. Volando tu buteo o parabuteo al senuelo es una tecnica como esa. Ademas de los otros beneficios apuntados antes, los vuelos al senuelo creea una oportunidad para el cetrero de interaccionar intensivo, tanto fisico como psihico con el rapaz, ademas de ver tu pajaro en accion desde cerca. Ademas de todos los beneficos, es muy divertido!
Existen algunas dudas acerca del uso del senuelo en los buteos i parabuteos. Una de esas es que muchos vuelos al senuelo hacen que el buteo pierda el interes en el senuelo. Mi experiencia ha sido que si vuelas un buteo o parabuteo al senuelo como en ese articulo, I el pajaro pierda el interes sobre el senuelo, no es por esa culpa, sino por otros motivos. Por ejemplo, la perdida de interes sobre el senuelo puede aparecer quando el pajaro vee algun animal o tractor que no ha visto antes I se asusta. Tambien podria ser alto de peso. Ninguna de esas situaciones podria indicar que el rapaz ha perdido el interes sobre el senuelo. Es el resultado de un instincto mucho mas fuerte de sopervivencia. Pensando que muchos vuelos al senuelo llevan a la perdida de interes, segnificaria que el rapaz pronto va a abandonar tambien los vuelos al puno; ademas, se ofrece esa picadita pequena sobre el puno muho mas que la grande recompensa sobre el senuelo.
Por su natura, los rapaces son oportunistas. Solo por un fuerte razon son capaces de perder el interes sobre una buena oportunidad de comida. Si podrias ver el mundo con sus ojos podrias entender sus acciones. Continuamente reaccionan principalmente a que veen pero tambien a que oigan. Ellos no se quedan por alli, sonando. Ademas, son creaturas con habitos. Si estan excitados por sus experiencias al senuelo hoy, siempre van a ser lo mismo en las mismas condiciones.
No es necesario que el senuelo imite lo mas possible la presa que se va a cazar. Aunque se puede confeccionar un senuelo que podria imitar el tamano, la forma i el peso de un animal, el rapaz no es tonto i sabe que no es una presa real, solo si ententarias extremos como cubrir el cuerpo del senuelo con plumas (alas) o pelo. Pero en ese caso, cada vez cuando esta sobre el senuelo tiene que ser sacado del mismo modo como se saca si estuviese sobre una presa, de otro modo podria desarolar malos habitos como la aggression. Ademas, va rompiendo i sacando las plumas del senuelo cada vez cuando le coje. Un senuelo basico i de buena calidad, presentado en una forma corecta, va a proporcionar el mismo estimulo en el comportamiento del rapaz que un senuelo complicado, ademas de durar unas cuantas temporadas.
En fin, he oido que una vez si le ensenas el senuelo, tienes que darselo. Soy de acuerdo con ese si se trata de una emergencia, pero seria al contrario que los vuelos al senuelo.
El senuelo disenado por los vuelos tiene que ser usado de tal forma que seea capturado por el rapaz. El objectivo de los vuelos al senuelo es de sacar lo major del rapaz. En los vuelos al senuelo, el pajaro esta recomensado por sus esfuerzos.
Dejando el senuelo sobre el suelo va a hacer el rapaz que responda, pero no va a ejercitar el mismo nivel de adrenalina como si fuera una presa. La rapaz aprende rapido que el senuelo puede ser capturado, pero solo en vuelo corecto. Como los dos vais a mejorar en los vuelos al senuelo, el rapaz va a responder con esfuerzos mejores.
Los Senuelos: Dos senuelos son necesarios para completar la introduccion del rapaz al senuelo. Los dos senuelos tienen que ser iguales, la unica diferencia seria en el peso. El senuelo que se usa para la introduccion tinene que tener un peso aproximado 30-40% del peso del rapaz. El senuelo tiene que ser pesado. Ningun tipo de objectos pesados no tienen que ser atados a la cuerda del senuelo. El peso que lleva el rapaz al suelo tiene que ser en sus garras, no por encima de sus alas o alrededor del cuello.
La cuerda del senuelo tiene que tener unos 5 – 6 pies en longitud, i un nudo al final de la cuera podria ser util para sujetarla mejor. Podria ser confecionada de un material resistente, pero blando, flexible i no pesado, como es la cuerda de la paracaida etc.
NO se puede usar cuerdas de nylon o hilos con un diametro reducido porque podrian causar danos en las plumas. Los cuerdas con diametros de 3/16” i 1/4” son los mejores. Los vuelos al senuelo no es peligroso (por causar heridas o romper las plumas), pero tenemos que minimizar al maximo todos los riesgos.
El senuelo tiene que ser disenado para dar el maximo comfort i para absorber el impacto del rapaz sin causar molestias. Yo prefiero un senuelo redondo a las puntas, en forma de un hot-dog. El material del senuelo tiene que ser fuerte, echo de cuero fino. Si el cuerro tiene un lado fino (el cuero preprado, pintado etc), tenemos que usar el otro lado que no esta fino (no preparado) al exterior, para que sea mas facil de trabar por el rapaz. En el interior de los dos senuelos podemos meter trozitos de cuerro u otro material. Yo uso pequenas balas de metal (balas por armas con aire comprimido, escopetas etc), porque son pequenos i pesados, i no cambia mucho el grado del flexibilidad del senuelo.
El impacto de los pies del rapaz hacia un morral lleno con piedras no es una manera indicada para dar el mejor esfuerzo del rapaz hacia el senuelo en el futuro.
El senuelo tiene que tener los hilos para atar la comida en los dos lados, en la parte superio. La comida se va a atar al senuelo con la ayuda de esos hilos, en cada vuelo al senuelo. Quando presentas el senuelo a un buteo o parabuteo de forma tradicionala, es mejor si vas a atar la comida en los dos lados del senuelo. Se podria comentar que uso mucha recompensa, i que despus de unos vuelos el pajaro pierda el interes. Asi que recomiendo que se use pequenos trozos de comida atados a los dos lados del senuelo,
mas o menos como mitad de un dedo (dedo humano) para la hembra, i ahun mas pequenos para el macho. Para mi el senuelo es como un objecto de adiestramiento i acondicionamiento fisico, disenado para excitar, conditionar, ensenar i reforzar lecciones ya aprendidas con cada vuelo. Asi que uso el senuelo para llevar un dia de caza mala a algo mas satisfactorio. El senuelo con dos caras lleva a la situacion de meter los manos debajo del pajaro para dar la vuelta al senuelo. La recompensa que sigue alli, conditiona la paciencia i la toleranza del rapaz cuando tu metes los anos alli para asegurar la presa, i el rapaz va a entender que vienes a asistir i ayudar con la captura. Esa rutina tambien le hace el senuelo mas atractivo.Yo creo que la diferencia en un senuelo con dos caras con recompensa no es la cantidad de recompensa, pero si que lo es el tiempo de excitacion en que el ave se queda. Cada vuelo esta compuesto de dos eventos familiares, asi que la atraccion del rapaz hacia el senuelo es grande, llegando a ser la segunda gran atraccion despues de la caza real.
Introducion al senuelo: Temprano en el adiestramiento, el pajaro esta introducido al senuelo. Con pollos criados a mano o otros pajaros criados en cautividad, ese proceso puede empezar antes de que el pollo es capaz de volar. Los pajaros pasanjeros son introducidos quando vuelan al puno sin dudar desde unos 20 – 30 pies con el fiador.
Paso 1. El primer paso que tenemos que hacer es de dar el senal (con el silbito) i tirar el senuelo pesado al suelo, a unos 10 – 20 pies del rapaz. Quando el pajaro ya ha comido la recompensa atada a un lado del senuelo, ponemos una picadita pequena sobre el guante. Ponemos la rodilla o el pie sobre la cuerda del senuelo, a unos 12” distancia del senuelo. Llevamos el mano debajo del pajaro, por frente para que el pajaro sea capaz de ver el guante con la picadita acercandose. No damos el senal, i esperamos que el pajaro quite la picadita del guante, con el pico. En ese momento, podemos llegar al senuelo i girarle con el otro lado por arriba. El pajaro tiene el senuelo bien enganchado con sus garras, i no podemos girarle de todo, pero al menos podemos girarle de tal modo que el pajaro veea la segunda picadita atada al senuelo en el otro lado. Quando ya ha acavado con la segunda recompensa i el senuelo es limpio, ne alejamos i dejamos el pajaro alli abajo sobre el senuelo. Esperamos hasta que el pajaro veea que ya no tiene nada sobre el senuelo, i no es tan posesiva como antes. Con el pie ahun sobre la cuerda del senuelo, nos acercamos otra vez con el guante con una picadita. Llevamos el guante frente al pajaro, por encima de su caveza, i damos el senal. En los primeros intentos, tenemos que empujarla arriba, pero rapido se da cuenta como van las cosas. Tambien podria saltar al puno con el senuelo en sus garras, pero como nosotros tenemos el pie sobre la cuerda del senuelo, va a soltarle despues de unos 2 o 3 intentos. Si tenemos un pajaro que esta muy atada al senuelo, podemos poner sobre el suelo una picadita, a unos 3 o 4 pies i esperamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. El pajaro va a dejar el senuelo por la picadita.
Tan pronto como el pajaro dejo el senuelo, pasamos por encima de ese i le metemos en el morral, de tal modo que el pajaro no lo vea en ningun momento. Vamos a recojer la cuerda del senuelo despues.
Repetamos la misma llamada al senuelo, desde unos 30 – 40 pies. Si todo va bastante bien, somos preparados a pasar a unos 50 – 60 pies. Tenemos que tener en cuanta que el senuelo simpre tenga las recompensas atadas. Si el pajaro viene hacia nosotros quando ahun no estamos preparados i no hemos dado el senal, no le damos el senuelo. Podemos dejarla que se pose sobre el puno, sin recompensa. Lo llevamos sobre la percha i ententamos de nuevo. Repetamos tantas veces que seea necesario, hasta que el pajaro espera el silbito i la aparicion del senuelo. La perdida de tiempo no esta en su natura, i asi tienen que aprender a esperar. A esa corta distancia no podemos sacar rapido el senuelo si el pajaro nos sigue.
Paso 2. El objectivo de ese paso es hacer el rapaz cojer el senuelo que esta suspendido sobre el suelo. Quando estamos preparados, tiramos el senuelo sobre el suelo i damos el senal con fuerza. Tan pronto como esta en vuelo, despacio tiramos arriba la cuerda del senuelo, de tal forma que ese se queda suspendido, de unos 12” a 18” del suelo, i hacemos todo lo posible que no se mueva. Si le golpea, dejamos el brazo que se mueva con su movimiento i al mismo tiempo solteamos la cuerda del senuelo. Si es posible, ententamos pararla antes de soltar la cuerda.
Si el pajaro ateriza sobre el suelo i no hace ningun entento de cojer el senuelo suspendido, continuamos moverle despacito frente al pajaro. Si el pajaro salta i lo coje, le dejamos el senuelo. Lo sacamos del senuelo como he describido antes. Continuamos con ese paso hasta que el pajaro coje el senuelo suspendido a dos pies, sin problemas.
Paso 3. El proximo paso es dar movimiento al senuelo que esta suspendido. Ahora ententamos mover es senuelo de un lado a otro, con un muvimiento circular, que tenga como un pie en diametro. Si el pajaro no coje el senuelo i no ententa ningun esfuerzo, no le damos el senuelo. Eso significa que hemos pasado muy rapido por el paso 2; el pajaro no tiene el suficiente nivel de confianza. Repetamos el paso 2, hasta que el pajaro es confortable con el i ententamos los muvimientos despues. Pero no tenemos que repetir un paso por un timepo prolongado; una vez que el pajaro a desarollado un nivel bastante bueno en cada paso, pasamos al siguente.
Ahora somos preparados a pasar en el paso mas dificil pero mas divertido tanto para el hombre como para el pajaro. Hasta aqui todo ha sido bastante facil por los dos. Poniendo el senuelo en muvimiento hace crecer el nivel de dificultad dramatico. Eso requiere concentracion i coordinacion tanto del cetrero como del pajaro. Si nosotros esperamos el mejor esfuerzo del pajaro, tenemos que motivarla. El pajaro esta motivado por confianza.
La confianza esta aprendida por success. El success se gana con esfuerzo. En la naturaleza, un animal atropellado, a un lado del carretera, no sopone ningun esfuerzo, pero un instinto le dice al pajaro que una rata no se deja cojer sin esfuerzo, i la reaccion es casi un reflejo. Antes de bajar a ese animal atropellado, el pajaro puede posarse, mirar a su alrededor, hasta que piensa que todo esta en bien. Por contrario, la rata viva, necesita una respuesta i execucion rapida. En la naturaleza, su mehor esfuerzo esta casi siempre recompensado. Pero no siempre. Menos que su mejor esfuerzo, es el animal atropellado.
En los vuelos al senuelo, nosotros tenemos el control. El pajaro tiene que ser siempre recomensado por su mejor esfuerzo, i nunca siendo torpe i lento. Su energia puede ser comparada con el rayo; siempre se va por su objectivo por el camino mas corto. Si lo hacemos facil, va a aprender i preferar el facil. En cambio, si le ejercitamos, va a anticipar i aprender ese camino.
La naturaleza no recompensa a los lentos i torpes (en ingles – lazy). Las rapaces torpes, tienen una vida corta. Un rapaz con buena salud, en forma i con una buena respuesta se gana no solo por el trabajo al senuelo i puno en el campo, sino tambien por el manejo de sus instintos. Volando el pajaro en su peso optimo, va a asegurar el progreso, i no puedes progresar si tu en calidad de cetrero no usas buenas tecnicas de manejo. Si no somos capaces, el pajaro tampoco va a ser, i no vamos a progresar en el adiestramiento por culpa de los malos habitos que van a aparecer.
Siendo dicho eso, yo uso dos tecnicas de vuelo al senuelo. Cada una es diferente, dejando al pajaro un indicio de como ajustar su acercamiento. Los podeis llamar el “conejo” (the rabbit) i la “ ardilla “ (the squirrel), por el tipo de vuelo al senuelo. Yo recomiendo que la tecnica de la ardilla seea utilizada antes, i cuando el pajaro va bien con esa tecnica seea introducida a la del conejo. Los dos tecnicas van a desarollar la coordinacion pie/ojo i la condition fisica. Cada tecnica usa ataques diferentes i trabajan musculos diferentes.
El objectivo de los dos es de condicionar el rapaz tanto fisico como mental, por el medio de la persecucion tridimensionala.
La tecnica de la ardilla (squirrel technique): hasta que el pajaro esta seguro (no ententa llevar en mano o arastrar el senuelo) continuamos usar el senuelo pesado. La tecnica de la ardilla ententa simular un ataque aereo a una ardilla que salta desde un arbol a otro o desde un arbol a tierra.
Necesitamos un espacio mas largo i que el pajaro vuela libre. Es mejor si le llamamos al senuelo desde una percha de unos 15 pies de altura. Esa altura le hace ganar velocidad i maneoverabilidad.
Sacamos el senuelo i lo cojemos con la mano derecha de la cuerda, a una distancia de unos 18” – 24” del senuelo. Movemos el senuelo en circulos a un lado, perpendicular con el suelo.
Continuamos mover el senuelo en circulos i miramos como se acerca el pajaro, ententando sentir su velocidad. Como se acerca, tiramos el senuelo al aire por encima de nuestra caveza i frente al pajaro, de tal forma que el pajaro solo tenga que extirar los pies adelante i cojer el senuelo en el aire. Solteamos la cuerda i dejamos el pajaro posarse sobre el suelo. Nos acercamos i pisamos sobre la cuerda del senuelo. Si ententa llevar en mano, nos quedamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. Una vez que empieza a comer la recompensa, nos acercamos i lo sacamos del senuelo como antes.
Si el pajaro solo mira el senuelo, no tiramos el senuelo al suelo. Asi aprendaria a esperar simpre hasta que le sueltas el senuelo al suelo. Tiene que acostumbrarse a cojer un senuelo en movimiento. Si mira sin interes, podria ser alta de peso o hemos pasado muy rapido a ese paso, i ahun no esta preparada.
Quando el pajaro ya esta mas experimentado i coje con facilidad el senuelo en el aire, empezamos a tirar el senuelo cada vez mas alto. Quando el pajaro ya coje el senuelo bien con esa tecnica i no ententa llevar en mano, dejamos el senuelo pesado i pasamos al otro senuelo mas ligero. Tenemos que acostumbrarnos a servir el senuelo con habilidad, i usando el senuelo ligero el pajaro va ganando mas control de la velocidad.
Una vez que el pajaro empieza a cojer el senuelo muy bien en el aire, la podemos introducir en la caza. El senuelo puede ser usado tanto en caso de una emergencia, como para acavar una persecucion fallada, serviendo una o dos veces el senuelo en el aire, seguido por la comida sobre el guante.
Si el pajaro pasa i acucilla fuerte el senuelo pero no lo traba i se posa mas adelante sobre el suelo, podemos correr i cojer la cuerda del senuelo i arastrarlo sobre el suelo. Hacemos que seea muy dificil, pero le permitemos que lo coja. Despues de cojerle, continuamos mover el senuelo como si fuera una presa fuerte. Le permitemos que lo coja de esa forma, solo si ha echo un esfuerzo muy bueno para cojerle en el aire. Si el pajaro empieza a mostrarse mas interesada en ese tipo de persecucion sobre el suelo, paramos esos repeticiones sobre el suelo hasta que el pajaro se empieza de nuevo a mostrarse
interesada por la persecucion aerea.
Si muestra poco interes sobre el senuelo, no insistimos (solo si se trata de una emergencia). Escondemos el senuelo i ententamos identificar su problema. El senuelo tiene que animar su lado como predador, i no por el contrario su lado de buitre.
La tecnica del conejo (rabbit technique): la tecnica de la “ardilla” esta concentrada sobre el poder de ascension i el control de bajar con algo pesado. Tambien se desarollan otros aspectos como son la decision, maneovrabilidad i coordinacion pie – ojo . Trabajo la majoria de los musculos, produciendo una fuerza bruta controlada.
La tecnica del “ conejo” es mas como un sprint. No trabaja tantos musculos como la “ ardilla” pero desarolla la velocidad. Existe una pequena ventana de oportunidad en cual la decision i execucion se succeden rapido mientras que simultaneo el pajaro lleva los pies adelante para cojer el senuelo. El ataque es a una altitud baja i una velocidad alta. Tiene que tener una reacion rapida para cojer el senuelo que se aleja, sin quedarse mucho sobre el guante. Mientras que sus pies se extiran adelante, su cola se abre i su cabeza se levanta, resultando a una perdida rapida de velocidad. Si no tiene precision, el senuelo va a escapar.
El conejo requiere del cetrero un mayor grado de concentracion. La posicion i la velocidad del senuelo quando el pajaro se encuantra en el momento de golpear, es muy importante para sacar su mejor esfuerzo, mientras que tambien atamos mas recompensa sobre el senuelo. Recomiendo un poco de practica sin el rapaz, para que el cetrero se acostumbre con el peso i la velocidad del senuelo que se requiere.
El cetrero i el rapaz tiene que ser eficientes en los vuelos con la tecnica de la “ardilla” antes de pasar a la del “conejo”. Nunca utilizamos el senuelo pesado para volar con esa tecnica. Cuando somos preparados para servir el senuelo con esa tecnica, cojemos la cuerda a unos 2’ del senuelo. Lo levantamos arriba, por encima de la caveza i le damos vueltas al contrario del reloj (adelante por la derecha i detras por la izquierda). Quando el pajaro esta en vuelo, mientras que volteamos el senuelo le dejamos (sin parar el movimiento) unos 3 o 4 pies de cuerda mas. Asi continuamos las vueltas alrededor de nuestro cuerpo. El mano con que volteamos el senuelo ahun sigue alli, por encima de nuestra caveza. Movemos el senuelo despacio, pero que se mantenga a unos 1 – 2 pies del suelo, lejos de nuestros pies. Miramos como el pajaro se acerca.
Cuando el pajaro llega en la zona de colpear, el senuelo tiene que ser frente a nosotros i hacia el lado izquierdo. Si el senuelo lo servimos temprano, el pajaro va a pasar de nosotros, i si le servimos tarde se puede producir una colizion, el senuelo va golpeando la caveza del pajaro.
Diciendo que la serva es buena, bodemos girar el cuerpo hacia izquierda i usamos el brazo derecho para hacer que el senuelo vuela frente al pajaro. Hasta que aprendemos a servir el senuelo, lo hacemos facil para el pajaro. Con mas experiencia, aprendemos a controlar la velocidad del senuelo. Tenemos que mejorar si esperamos que el pajaro mejore. Si el pajaro coje el senuelo, solteamos la cuerda. Si le golpea pero no le traba, coremos i cojemos la cuerda del senuelo (que esta caido al suelo) i hacemos que lo coja abajo, corriendo. Si el pajaro ententa, pero falla todos los ataques, continuamos a dar vueltas al senuelo, en circulos, despacio, de tal modo que el senuelo va a pasar por delante del pajaro i poquito por encima. El pajaro va a empezar a seguir los circulos con su mirada, i en la segunda o tercera vuelta va a saltar i cojer el senuelo. Cuando eso pasa, le solteamos al suelo i lo movemos un poco por la cuerda, como si fuera un animal fuerte, i despues lo sacamos como he dicho antes.
Si el pajaro no esta interesado para nada i no da ningun esfuerzo para cojer el senuelo, otro factor tiene la culpa. Ententamos determinar ese factor i areglarlo.
Conclusion: La “ardilla” i el “conejo” son dos tecnicas del senuelo que yo uso para adiestrar i acondicionar buteos. Yo creo que el potencial real de los buteos i parabuteos es muy subestimido, i que los vuelos al senuelo son una tecnica muy valiosa para adiestrar esas rapaces. Otros beneficios de los vuelos al senuelo – fisico, mental i emocional – son muy evidentes. Yo no encuentro ningun motivo porque un buteo no podria volar al senuelo en adiestramiento o acondicionamiento. I para el cetrero, los vuelos al senuelo segnifica un poderoso camino para interacionar con el rapaz, i una gran oportunidad para observar el efeto sobre el comportamiento del pajaro. Ademas de todas esas, es muy divertido!
- El author del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails".
Desde cientos de anos los halconeros practicanes del alto vuelo han evaluado el senuelo como un objecto para adiestrar i conditionar. El musculo i la coordinacion pie – ojo que las rapaces desarolla persiguiendo un objecto en espacio tridimensional es un benefito obvio, ahun asi, el uso del senuelo como una aiuda en el adiestramiento de los buteos (I parabuteos) no es utilizada mucho.
Algunos cetreros piensan que el uso del senuelo para buteos o parabuteos no es necesario. La majoria de los cetreros usan el senuelo para llamar el pajaro quando ese no quiere volver al guante por un motivo u otro. Quando eso pasa, el cetrero saca el senuelo del morral, le da unas vueltas para atraer la atencion del rapaz, despues sueltan el senuelo sobre el suelo, donde ese se queda como un animal muerto hasta que el rapaz vuelve I lo coje.
Un buen adiestrador siempre esta abierto frente a cualquier tecnica nueva que podria mejorar los resultados i conducir a success. Volando tu buteo o parabuteo al senuelo es una tecnica como esa. Ademas de los otros beneficios apuntados antes, los vuelos al senuelo creea una oportunidad para el cetrero de interaccionar intensivo, tanto fisico como psihico con el rapaz, ademas de ver tu pajaro en accion desde cerca. Ademas de todos los beneficos, es muy divertido!
Existen algunas dudas acerca del uso del senuelo en los buteos i parabuteos. Una de esas es que muchos vuelos al senuelo hacen que el buteo pierda el interes en el senuelo. Mi experiencia ha sido que si vuelas un buteo o parabuteo al senuelo como en ese articulo, I el pajaro pierda el interes sobre el senuelo, no es por esa culpa, sino por otros motivos. Por ejemplo, la perdida de interes sobre el senuelo puede aparecer quando el pajaro vee algun animal o tractor que no ha visto antes I se asusta. Tambien podria ser alto de peso. Ninguna de esas situaciones podria indicar que el rapaz ha perdido el interes sobre el senuelo. Es el resultado de un instincto mucho mas fuerte de sopervivencia. Pensando que muchos vuelos al senuelo llevan a la perdida de interes, segnificaria que el rapaz pronto va a abandonar tambien los vuelos al puno; ademas, se ofrece esa picadita pequena sobre el puno muho mas que la grande recompensa sobre el senuelo.
Por su natura, los rapaces son oportunistas. Solo por un fuerte razon son capaces de perder el interes sobre una buena oportunidad de comida. Si podrias ver el mundo con sus ojos podrias entender sus acciones. Continuamente reaccionan principalmente a que veen pero tambien a que oigan. Ellos no se quedan por alli, sonando. Ademas, son creaturas con habitos. Si estan excitados por sus experiencias al senuelo hoy, siempre van a ser lo mismo en las mismas condiciones.
No es necesario que el senuelo imite lo mas possible la presa que se va a cazar. Aunque se puede confeccionar un senuelo que podria imitar el tamano, la forma i el peso de un animal, el rapaz no es tonto i sabe que no es una presa real, solo si ententarias extremos como cubrir el cuerpo del senuelo con plumas (alas) o pelo. Pero en ese caso, cada vez cuando esta sobre el senuelo tiene que ser sacado del mismo modo como se saca si estuviese sobre una presa, de otro modo podria desarolar malos habitos como la aggression. Ademas, va rompiendo i sacando las plumas del senuelo cada vez cuando le coje. Un senuelo basico i de buena calidad, presentado en una forma corecta, va a proporcionar el mismo estimulo en el comportamiento del rapaz que un senuelo complicado, ademas de durar unas cuantas temporadas.
En fin, he oido que una vez si le ensenas el senuelo, tienes que darselo. Soy de acuerdo con ese si se trata de una emergencia, pero seria al contrario que los vuelos al senuelo.
El senuelo disenado por los vuelos tiene que ser usado de tal forma que seea capturado por el rapaz. El objectivo de los vuelos al senuelo es de sacar lo major del rapaz. En los vuelos al senuelo, el pajaro esta recomensado por sus esfuerzos.
Dejando el senuelo sobre el suelo va a hacer el rapaz que responda, pero no va a ejercitar el mismo nivel de adrenalina como si fuera una presa. La rapaz aprende rapido que el senuelo puede ser capturado, pero solo en vuelo corecto. Como los dos vais a mejorar en los vuelos al senuelo, el rapaz va a responder con esfuerzos mejores.
Los Senuelos: Dos senuelos son necesarios para completar la introduccion del rapaz al senuelo. Los dos senuelos tienen que ser iguales, la unica diferencia seria en el peso. El senuelo que se usa para la introduccion tinene que tener un peso aproximado 30-40% del peso del rapaz. El senuelo tiene que ser pesado. Ningun tipo de objectos pesados no tienen que ser atados a la cuerda del senuelo. El peso que lleva el rapaz al suelo tiene que ser en sus garras, no por encima de sus alas o alrededor del cuello.
La cuerda del senuelo tiene que tener unos 5 – 6 pies en longitud, i un nudo al final de la cuera podria ser util para sujetarla mejor. Podria ser confecionada de un material resistente, pero blando, flexible i no pesado, como es la cuerda de la paracaida etc.
NO se puede usar cuerdas de nylon o hilos con un diametro reducido porque podrian causar danos en las plumas. Los cuerdas con diametros de 3/16” i 1/4” son los mejores. Los vuelos al senuelo no es peligroso (por causar heridas o romper las plumas), pero tenemos que minimizar al maximo todos los riesgos.
El senuelo tiene que ser disenado para dar el maximo comfort i para absorber el impacto del rapaz sin causar molestias. Yo prefiero un senuelo redondo a las puntas, en forma de un hot-dog. El material del senuelo tiene que ser fuerte, echo de cuero fino. Si el cuerro tiene un lado fino (el cuero preprado, pintado etc), tenemos que usar el otro lado que no esta fino (no preparado) al exterior, para que sea mas facil de trabar por el rapaz. En el interior de los dos senuelos podemos meter trozitos de cuerro u otro material. Yo uso pequenas balas de metal (balas por armas con aire comprimido, escopetas etc), porque son pequenos i pesados, i no cambia mucho el grado del flexibilidad del senuelo.
El impacto de los pies del rapaz hacia un morral lleno con piedras no es una manera indicada para dar el mejor esfuerzo del rapaz hacia el senuelo en el futuro.
El senuelo tiene que tener los hilos para atar la comida en los dos lados, en la parte superio. La comida se va a atar al senuelo con la ayuda de esos hilos, en cada vuelo al senuelo. Quando presentas el senuelo a un buteo o parabuteo de forma tradicionala, es mejor si vas a atar la comida en los dos lados del senuelo. Se podria comentar que uso mucha recompensa, i que despus de unos vuelos el pajaro pierda el interes. Asi que recomiendo que se use pequenos trozos de comida atados a los dos lados del senuelo,
mas o menos como mitad de un dedo (dedo humano) para la hembra, i ahun mas pequenos para el macho. Para mi el senuelo es como un objecto de adiestramiento i acondicionamiento fisico, disenado para excitar, conditionar, ensenar i reforzar lecciones ya aprendidas con cada vuelo. Asi que uso el senuelo para llevar un dia de caza mala a algo mas satisfactorio. El senuelo con dos caras lleva a la situacion de meter los manos debajo del pajaro para dar la vuelta al senuelo. La recompensa que sigue alli, conditiona la paciencia i la toleranza del rapaz cuando tu metes los anos alli para asegurar la presa, i el rapaz va a entender que vienes a asistir i ayudar con la captura. Esa rutina tambien le hace el senuelo mas atractivo.Yo creo que la diferencia en un senuelo con dos caras con recompensa no es la cantidad de recompensa, pero si que lo es el tiempo de excitacion en que el ave se queda. Cada vuelo esta compuesto de dos eventos familiares, asi que la atraccion del rapaz hacia el senuelo es grande, llegando a ser la segunda gran atraccion despues de la caza real.
Introducion al senuelo: Temprano en el adiestramiento, el pajaro esta introducido al senuelo. Con pollos criados a mano o otros pajaros criados en cautividad, ese proceso puede empezar antes de que el pollo es capaz de volar. Los pajaros pasanjeros son introducidos quando vuelan al puno sin dudar desde unos 20 – 30 pies con el fiador.
Paso 1. El primer paso que tenemos que hacer es de dar el senal (con el silbito) i tirar el senuelo pesado al suelo, a unos 10 – 20 pies del rapaz. Quando el pajaro ya ha comido la recompensa atada a un lado del senuelo, ponemos una picadita pequena sobre el guante. Ponemos la rodilla o el pie sobre la cuerda del senuelo, a unos 12” distancia del senuelo. Llevamos el mano debajo del pajaro, por frente para que el pajaro sea capaz de ver el guante con la picadita acercandose. No damos el senal, i esperamos que el pajaro quite la picadita del guante, con el pico. En ese momento, podemos llegar al senuelo i girarle con el otro lado por arriba. El pajaro tiene el senuelo bien enganchado con sus garras, i no podemos girarle de todo, pero al menos podemos girarle de tal modo que el pajaro veea la segunda picadita atada al senuelo en el otro lado. Quando ya ha acavado con la segunda recompensa i el senuelo es limpio, ne alejamos i dejamos el pajaro alli abajo sobre el senuelo. Esperamos hasta que el pajaro veea que ya no tiene nada sobre el senuelo, i no es tan posesiva como antes. Con el pie ahun sobre la cuerda del senuelo, nos acercamos otra vez con el guante con una picadita. Llevamos el guante frente al pajaro, por encima de su caveza, i damos el senal. En los primeros intentos, tenemos que empujarla arriba, pero rapido se da cuenta como van las cosas. Tambien podria saltar al puno con el senuelo en sus garras, pero como nosotros tenemos el pie sobre la cuerda del senuelo, va a soltarle despues de unos 2 o 3 intentos. Si tenemos un pajaro que esta muy atada al senuelo, podemos poner sobre el suelo una picadita, a unos 3 o 4 pies i esperamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. El pajaro va a dejar el senuelo por la picadita.
Tan pronto como el pajaro dejo el senuelo, pasamos por encima de ese i le metemos en el morral, de tal modo que el pajaro no lo vea en ningun momento. Vamos a recojer la cuerda del senuelo despues.
Repetamos la misma llamada al senuelo, desde unos 30 – 40 pies. Si todo va bastante bien, somos preparados a pasar a unos 50 – 60 pies. Tenemos que tener en cuanta que el senuelo simpre tenga las recompensas atadas. Si el pajaro viene hacia nosotros quando ahun no estamos preparados i no hemos dado el senal, no le damos el senuelo. Podemos dejarla que se pose sobre el puno, sin recompensa. Lo llevamos sobre la percha i ententamos de nuevo. Repetamos tantas veces que seea necesario, hasta que el pajaro espera el silbito i la aparicion del senuelo. La perdida de tiempo no esta en su natura, i asi tienen que aprender a esperar. A esa corta distancia no podemos sacar rapido el senuelo si el pajaro nos sigue.
Paso 2. El objectivo de ese paso es hacer el rapaz cojer el senuelo que esta suspendido sobre el suelo. Quando estamos preparados, tiramos el senuelo sobre el suelo i damos el senal con fuerza. Tan pronto como esta en vuelo, despacio tiramos arriba la cuerda del senuelo, de tal forma que ese se queda suspendido, de unos 12” a 18” del suelo, i hacemos todo lo posible que no se mueva. Si le golpea, dejamos el brazo que se mueva con su movimiento i al mismo tiempo solteamos la cuerda del senuelo. Si es posible, ententamos pararla antes de soltar la cuerda.
Si el pajaro ateriza sobre el suelo i no hace ningun entento de cojer el senuelo suspendido, continuamos moverle despacito frente al pajaro. Si el pajaro salta i lo coje, le dejamos el senuelo. Lo sacamos del senuelo como he describido antes. Continuamos con ese paso hasta que el pajaro coje el senuelo suspendido a dos pies, sin problemas.
Paso 3. El proximo paso es dar movimiento al senuelo que esta suspendido. Ahora ententamos mover es senuelo de un lado a otro, con un muvimiento circular, que tenga como un pie en diametro. Si el pajaro no coje el senuelo i no ententa ningun esfuerzo, no le damos el senuelo. Eso significa que hemos pasado muy rapido por el paso 2; el pajaro no tiene el suficiente nivel de confianza. Repetamos el paso 2, hasta que el pajaro es confortable con el i ententamos los muvimientos despues. Pero no tenemos que repetir un paso por un timepo prolongado; una vez que el pajaro a desarollado un nivel bastante bueno en cada paso, pasamos al siguente.
Ahora somos preparados a pasar en el paso mas dificil pero mas divertido tanto para el hombre como para el pajaro. Hasta aqui todo ha sido bastante facil por los dos. Poniendo el senuelo en muvimiento hace crecer el nivel de dificultad dramatico. Eso requiere concentracion i coordinacion tanto del cetrero como del pajaro. Si nosotros esperamos el mejor esfuerzo del pajaro, tenemos que motivarla. El pajaro esta motivado por confianza.
La confianza esta aprendida por success. El success se gana con esfuerzo. En la naturaleza, un animal atropellado, a un lado del carretera, no sopone ningun esfuerzo, pero un instinto le dice al pajaro que una rata no se deja cojer sin esfuerzo, i la reaccion es casi un reflejo. Antes de bajar a ese animal atropellado, el pajaro puede posarse, mirar a su alrededor, hasta que piensa que todo esta en bien. Por contrario, la rata viva, necesita una respuesta i execucion rapida. En la naturaleza, su mehor esfuerzo esta casi siempre recompensado. Pero no siempre. Menos que su mejor esfuerzo, es el animal atropellado.
En los vuelos al senuelo, nosotros tenemos el control. El pajaro tiene que ser siempre recomensado por su mejor esfuerzo, i nunca siendo torpe i lento. Su energia puede ser comparada con el rayo; siempre se va por su objectivo por el camino mas corto. Si lo hacemos facil, va a aprender i preferar el facil. En cambio, si le ejercitamos, va a anticipar i aprender ese camino.
La naturaleza no recompensa a los lentos i torpes (en ingles – lazy). Las rapaces torpes, tienen una vida corta. Un rapaz con buena salud, en forma i con una buena respuesta se gana no solo por el trabajo al senuelo i puno en el campo, sino tambien por el manejo de sus instintos. Volando el pajaro en su peso optimo, va a asegurar el progreso, i no puedes progresar si tu en calidad de cetrero no usas buenas tecnicas de manejo. Si no somos capaces, el pajaro tampoco va a ser, i no vamos a progresar en el adiestramiento por culpa de los malos habitos que van a aparecer.
Siendo dicho eso, yo uso dos tecnicas de vuelo al senuelo. Cada una es diferente, dejando al pajaro un indicio de como ajustar su acercamiento. Los podeis llamar el “conejo” (the rabbit) i la “ ardilla “ (the squirrel), por el tipo de vuelo al senuelo. Yo recomiendo que la tecnica de la ardilla seea utilizada antes, i cuando el pajaro va bien con esa tecnica seea introducida a la del conejo. Los dos tecnicas van a desarollar la coordinacion pie/ojo i la condition fisica. Cada tecnica usa ataques diferentes i trabajan musculos diferentes.
El objectivo de los dos es de condicionar el rapaz tanto fisico como mental, por el medio de la persecucion tridimensionala.
La tecnica de la ardilla (squirrel technique): hasta que el pajaro esta seguro (no ententa llevar en mano o arastrar el senuelo) continuamos usar el senuelo pesado. La tecnica de la ardilla ententa simular un ataque aereo a una ardilla que salta desde un arbol a otro o desde un arbol a tierra.
Necesitamos un espacio mas largo i que el pajaro vuela libre. Es mejor si le llamamos al senuelo desde una percha de unos 15 pies de altura. Esa altura le hace ganar velocidad i maneoverabilidad.
Sacamos el senuelo i lo cojemos con la mano derecha de la cuerda, a una distancia de unos 18” – 24” del senuelo. Movemos el senuelo en circulos a un lado, perpendicular con el suelo.
Continuamos mover el senuelo en circulos i miramos como se acerca el pajaro, ententando sentir su velocidad. Como se acerca, tiramos el senuelo al aire por encima de nuestra caveza i frente al pajaro, de tal forma que el pajaro solo tenga que extirar los pies adelante i cojer el senuelo en el aire. Solteamos la cuerda i dejamos el pajaro posarse sobre el suelo. Nos acercamos i pisamos sobre la cuerda del senuelo. Si ententa llevar en mano, nos quedamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. Una vez que empieza a comer la recompensa, nos acercamos i lo sacamos del senuelo como antes.
Si el pajaro solo mira el senuelo, no tiramos el senuelo al suelo. Asi aprendaria a esperar simpre hasta que le sueltas el senuelo al suelo. Tiene que acostumbrarse a cojer un senuelo en movimiento. Si mira sin interes, podria ser alta de peso o hemos pasado muy rapido a ese paso, i ahun no esta preparada.
Quando el pajaro ya esta mas experimentado i coje con facilidad el senuelo en el aire, empezamos a tirar el senuelo cada vez mas alto. Quando el pajaro ya coje el senuelo bien con esa tecnica i no ententa llevar en mano, dejamos el senuelo pesado i pasamos al otro senuelo mas ligero. Tenemos que acostumbrarnos a servir el senuelo con habilidad, i usando el senuelo ligero el pajaro va ganando mas control de la velocidad.
Una vez que el pajaro empieza a cojer el senuelo muy bien en el aire, la podemos introducir en la caza. El senuelo puede ser usado tanto en caso de una emergencia, como para acavar una persecucion fallada, serviendo una o dos veces el senuelo en el aire, seguido por la comida sobre el guante.
Si el pajaro pasa i acucilla fuerte el senuelo pero no lo traba i se posa mas adelante sobre el suelo, podemos correr i cojer la cuerda del senuelo i arastrarlo sobre el suelo. Hacemos que seea muy dificil, pero le permitemos que lo coja. Despues de cojerle, continuamos mover el senuelo como si fuera una presa fuerte. Le permitemos que lo coja de esa forma, solo si ha echo un esfuerzo muy bueno para cojerle en el aire. Si el pajaro empieza a mostrarse mas interesada en ese tipo de persecucion sobre el suelo, paramos esos repeticiones sobre el suelo hasta que el pajaro se empieza de nuevo a mostrarse
interesada por la persecucion aerea.
Si muestra poco interes sobre el senuelo, no insistimos (solo si se trata de una emergencia). Escondemos el senuelo i ententamos identificar su problema. El senuelo tiene que animar su lado como predador, i no por el contrario su lado de buitre.
La tecnica del conejo (rabbit technique): la tecnica de la “ardilla” esta concentrada sobre el poder de ascension i el control de bajar con algo pesado. Tambien se desarollan otros aspectos como son la decision, maneovrabilidad i coordinacion pie – ojo . Trabajo la majoria de los musculos, produciendo una fuerza bruta controlada.
La tecnica del “ conejo” es mas como un sprint. No trabaja tantos musculos como la “ ardilla” pero desarolla la velocidad. Existe una pequena ventana de oportunidad en cual la decision i execucion se succeden rapido mientras que simultaneo el pajaro lleva los pies adelante para cojer el senuelo. El ataque es a una altitud baja i una velocidad alta. Tiene que tener una reacion rapida para cojer el senuelo que se aleja, sin quedarse mucho sobre el guante. Mientras que sus pies se extiran adelante, su cola se abre i su cabeza se levanta, resultando a una perdida rapida de velocidad. Si no tiene precision, el senuelo va a escapar.
El conejo requiere del cetrero un mayor grado de concentracion. La posicion i la velocidad del senuelo quando el pajaro se encuantra en el momento de golpear, es muy importante para sacar su mejor esfuerzo, mientras que tambien atamos mas recompensa sobre el senuelo. Recomiendo un poco de practica sin el rapaz, para que el cetrero se acostumbre con el peso i la velocidad del senuelo que se requiere.
El cetrero i el rapaz tiene que ser eficientes en los vuelos con la tecnica de la “ardilla” antes de pasar a la del “conejo”. Nunca utilizamos el senuelo pesado para volar con esa tecnica. Cuando somos preparados para servir el senuelo con esa tecnica, cojemos la cuerda a unos 2’ del senuelo. Lo levantamos arriba, por encima de la caveza i le damos vueltas al contrario del reloj (adelante por la derecha i detras por la izquierda). Quando el pajaro esta en vuelo, mientras que volteamos el senuelo le dejamos (sin parar el movimiento) unos 3 o 4 pies de cuerda mas. Asi continuamos las vueltas alrededor de nuestro cuerpo. El mano con que volteamos el senuelo ahun sigue alli, por encima de nuestra caveza. Movemos el senuelo despacio, pero que se mantenga a unos 1 – 2 pies del suelo, lejos de nuestros pies. Miramos como el pajaro se acerca.
Cuando el pajaro llega en la zona de colpear, el senuelo tiene que ser frente a nosotros i hacia el lado izquierdo. Si el senuelo lo servimos temprano, el pajaro va a pasar de nosotros, i si le servimos tarde se puede producir una colizion, el senuelo va golpeando la caveza del pajaro.
Diciendo que la serva es buena, bodemos girar el cuerpo hacia izquierda i usamos el brazo derecho para hacer que el senuelo vuela frente al pajaro. Hasta que aprendemos a servir el senuelo, lo hacemos facil para el pajaro. Con mas experiencia, aprendemos a controlar la velocidad del senuelo. Tenemos que mejorar si esperamos que el pajaro mejore. Si el pajaro coje el senuelo, solteamos la cuerda. Si le golpea pero no le traba, coremos i cojemos la cuerda del senuelo (que esta caido al suelo) i hacemos que lo coja abajo, corriendo. Si el pajaro ententa, pero falla todos los ataques, continuamos a dar vueltas al senuelo, en circulos, despacio, de tal modo que el senuelo va a pasar por delante del pajaro i poquito por encima. El pajaro va a empezar a seguir los circulos con su mirada, i en la segunda o tercera vuelta va a saltar i cojer el senuelo. Cuando eso pasa, le solteamos al suelo i lo movemos un poco por la cuerda, como si fuera un animal fuerte, i despues lo sacamos como he dicho antes.
Si el pajaro no esta interesado para nada i no da ningun esfuerzo para cojer el senuelo, otro factor tiene la culpa. Ententamos determinar ese factor i areglarlo.
Conclusion: La “ardilla” i el “conejo” son dos tecnicas del senuelo que yo uso para adiestrar i acondicionar buteos. Yo creo que el potencial real de los buteos i parabuteos es muy subestimido, i que los vuelos al senuelo son una tecnica muy valiosa para adiestrar esas rapaces. Otros beneficios de los vuelos al senuelo – fisico, mental i emocional – son muy evidentes. Yo no encuentro ningun motivo porque un buteo no podria volar al senuelo en adiestramiento o acondicionamiento. I para el cetrero, los vuelos al senuelo segnifica un poderoso camino para interacionar con el rapaz, i una gran oportunidad para observar el efeto sobre el comportamiento del pajaro. Ademas de todas esas, es muy divertido!
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Goshawkrst, me parece interesante y como supongo q mas de uno puede cojerlo como apuntes, me he tomado la libertad (espero q no te moleste) de terminar de "corregirlo" y así poder leerlo de una manera mas rápida para todos. De todas maneras te lo has currado!!! buen trabajo!!! un saludo y gracias. 
-TECNICAS PARA ADIESTRAR Y ACONDICIONAR BUTEOS Y PARABUTEOS VOLANDO AL SEÑUELO-
- El autor del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails".
Desde cientos de años los halconeros practicantes del alto vuelo han evaluado el señuelo como un objeto para adiestrar y condicionar. El músculo la coordinación pie – ojo que las rapaces desarrolla persiguiendo un objeto en espacio tridimensional es un beneficio obvio, aun así, el uso del señuelo como una ayuda en el adiestramiento de los buteos ( parabuteos) no es utilizada mucho.
Algunos cetreros piensan que el uso del señuelo para buteos o parabuteos no es necesario. La mayoría de los cetreros usan el señuelo para llamar el pájaro cuando ese no quiere volver al guante por un motivo u otro. Cuando eso pasa, el cetrero saca el señuelo del morral, le da unas vueltas para atraer la atención del rapaz, después sueltan el señuelo sobre el suelo, donde ese se queda como un animal muerto hasta que el rapaz vuelve y lo coge.
Un buen adiestrador siempre esta abierto frente a cualquier técnica nueva que podría mejorar los resultados y conducir a success. Volando tu buteo o parabuteo al señuelo es una técnica como esa. Además de los otros beneficios apuntados antes, los vuelos al señuelo crea una oportunidad para el cetrero de interaccionar intensivo, tanto físico como psiquico con el rapaz, además de ver tu pájaro en acción desde cerca. Además de todos los beneficios, es muy divertido!
Existen algunas dudas acerca del uso del señuelo en los buteos y parabuteos. Una de esas es que muchos vuelos al señuelo hacen que el buteo pierda el interés en el señuelo. Mi experiencia ha sido que si vuelas un buteo o parabuteo al señuelo como en ese articulo, y el pájaro pierda el interés sobre el señuelo, no es por esa culpa, sino por otros motivos. Por ejemplo, la perdida de interés sobre el señuelo puede aparecer cuando el pájaro ve algún animal o tractor que no ha visto antes y se asusta. También podría ser alto de peso. Ninguna de esas situaciones podría indicar que el rapaz ha perdido el interés sobre el señuelo. Es el resultado de un instinto mucho mas fuerte de supervivencia. Pensando que muchos vuelos al señuelo llevan a la perdida de interés, significaría que el rapaz pronto va a abandonar también los vuelos al puño; además, se ofrece esa picadita pequeña sobre el puno mucho mas que la grande recompensa sobre el señuelo.
Por su natura, los rapaces son oportunistas. Solo por un fuerte razón son capaces de perder el interés sobre una buena oportunidad de comida. Si podrías ver el mundo con sus ojos podrías entender sus acciones. Continuamente reaccionan principalmente a lo q ven pero también a lo que oyen. Ellos no se quedan por allí, soñando. Ademas, son criaturas con hábitos. Si están excitados por sus experiencias al señuelo hoy, siempre van a ser lo mismo en las mismas condiciones.
No es necesario que el señuelo imite lo mas posible la presa que se va a cazar. Aunque se puede confeccionar un señuelo que podría imitar el tamaño, la forma y el peso de un animal, el rapaz no es tonto y sabe que no es una presa real, solo si extendieras extremos como cubrir el cuerpo del señuelo con plumas (alas) o pelo. Pero en ese caso, cada vez cuando esta sobre el señuelo tiene que ser sacado del mismo modo como se saca si estuviese sobre una presa, de otro modo podría desarrollar malos hábitos como la agresión. Ademas, va rompiendo y sacando las plumas del señuelo cada vez cuando le coge. Un señuelo básico y de buena calidad, presentado en una forma correcta, va a proporcionar el mismo estimulo en el comportamiento del rapaz que un señuelo complicado, además de durar unas cuantas temporadas.
En fin, he oído que una vez si le enseñas el señuelo, tienes que dárselo. Estoy de acuerdo con eso si se trata de una emergencia, pero seria al contrario que los vuelos al señuelo.
El señuelo diseñado para los vuelos tiene que ser usado de tal forma que sea capturado por el rapaz. El objetivo de los vuelos al señuelo es de sacar lo mejor del rapaz. En los vuelos al señuelo, el pájaro esta recompensado por sus esfuerzos.
Dejando el señuelo sobre el suelo va a hacer el rapaz que responda, pero no va a ejercitar el mismo nivel de adrenalina como si fuera una presa. La rapaz aprende rápido que el señuelo puede ser capturado, pero solo en vuelo correcto. Como los dos vais a mejorar en los vuelos al señuelo, la rapaz va a responder con esfuerzos mejores.
Los Señuelos: Dos señuelos son necesarios para completar la introducción de la rapaz al señuelo. Los dos señuelos tienen que ser iguales, la única diferencia seria en el peso. El señuelo que se usa para la introducción tienen que tener un peso aproximado 30-40% del peso del rapaz. El señuelo tiene que ser pesado. Ningún tipo de objetos pesados tienen que ser atados a la cuerda del señuelo. El peso que lleva el rapaz al suelo tiene que ser en sus garras, no por encima de sus alas o alrededor del cuello.
La cuerda del señuelo tiene que tener unos 5 – 6 pies en longitud, y un nudo al final de la cuera podría ser útil para sujetarla mejor. Podría ser confeccionada de un material resistente, pero blando, flexible y no pesado, como es la cuerda de la paracaídas etc.
NO se puede usar cuerdas de nylon o hilos con un diámetro reducido porque podrían causar daños en las plumas. Los cuerdas con diámetros de 3/16” y 1/4” son los mejores. Los vuelos al señuelo no es peligroso (por causar heridas o romper las plumas), pero tenemos que minimizar al máximo todos los riesgos.
El señuelo tiene que ser diseñado para dar el máximo confort y para absorber el impacto del rapaz sin causar molestias. Yo prefiero un señuelo redondo a las puntas, en forma de un hot-dog. El material del señuelo tiene que ser fuerte, echo de cuero fino. Si el cuero tiene un lado fino (el cuero preparado, pintado etc), tenemos que usar el otro lado que no esta fino (no preparado) al exterior, para que sea mas fácil de trabar por el rapaz. En el interior de los dos señuelos podemos meter trocitos de cuero u otro material. Yo uso pequeñas balas de metal (balas por armas con aire comprimido, escopetas etc), porque son pequeños y pesados, y no cambia mucho el grado del flexibilidad del senuelo.
El impacto de los pies del rapaz hacia un morral lleno con piedras no es una manera indicada para dar el mejor esfuerzo de la rapaz hacia el señuelo en el futuro.
El señuelo tiene que tener los hilos para atar la comida en los dos lados, en la parte superior. La comida se va a atar al senuelo con la ayuda de esos hilos, en cada vuelo al señuelo. Cuando presentas el señuelo a un buteo o parabuteo de forma tradicional, es mejor si vas a atar la comida en los dos lados del señuelo. Se podría comentar que uso mucha recompensa, y que después de unos vuelos el pájaro pierda el interés. Así que recomiendo que se use pequeños trozos de comida atados a los dos lados del senuelo,
mas o menos como mitad de un dedo (dedo humano) para la hembra, y aun mas pequeños para el macho. Para mi el señuelo es como un objeto de adiestramiento y acondicionamiento físico, diseñado para excitar, condicionar, enseñar y reforzar lecciones ya aprendidas con cada vuelo. Así que uso el señuelo para llevar un día de caza mala a algo mas satisfactorio. El señuelo con dos caras lleva a la situación de meter los manos debajo del pájaro para dar la vuelta al señuelo. La recompensa que sigue allí, condiciona la paciencia y la tolerancia del rapaz cuando tu metes los anos allí para asegurar la presa, y el rapaz va a entender que vienes a asistir y ayudar con la captura. Esa rutina también le hace el señuelo mas atractivo. Yo creo que la diferencia en un señuelo con dos caras con recompensa no es la cantidad de recompensa, pero si que lo es el tiempo de excitación en que el ave se queda. Cada vuelo esta compuesto de dos eventos familiares, así que la atracción del rapaz hacia el señuelo es grande, llegando a ser la segunda gran atracción después de la caza real.
Introducción al señuelo: Temprano en el adiestramiento, el pájaro esta introducido al señuelo. Con pollos criados a mano o otros pájaros criados en cautividad, ese proceso puede empezar antes de que el pollo es capaz de volar. Los pájaros pasajeros son introducidos cuando vuelan al puño sin dudar desde unos 20 – 30 pies con el fiador.
Paso 1. El primer paso que tenemos que hacer es dar la señal (con el silbito) y tirar el señuelo pesado al suelo, a unos 10 – 20 pies del rapaz. Cuando el pájaro ya ha comido la recompensa atada a un lado del señuelo, ponemos una picadita pequeña sobre el guante. Ponemos la rodilla o el pie sobre la cuerda del señuelo, a unos 12” distancia del señuelo. Llevamos la mano debajo del pájaro, por frente para que el pájaro sea capaz de ver el guante con la picadita acercándose. No damos la señal, y esperamos que el pájaro quite la picadita del guante, con el pico. En ese momento, podemos llegar al señuelo y girarle con el otro lado por arriba. El pájaro tiene el señuelo bien enganchado con sus garras, y no podemos girarle del todo, pero al menos podemos girarle de tal modo que el pájaro vea la segunda picadita atada al señuelo en el otro lado. Cuando ya ha acabado con la segunda recompensa y el señuelo es limpio, no alejamos y dejamos el pájaro allí abajo sobre el señuelo. Esperamos hasta que el pájaro vea que ya no tiene nada sobre el señuelo, y no es tan posesiva como antes. Con el pie aun sobre la cuerda del señuelo, nos acercamos otra vez con el guante con una picadita. Llevamos el guante frente al pájaro, por encima de su cabeza, y damos la señal. En los primeros intentos, tenemos que empujarla arriba, pero rápido se da cuenta como van las cosas. También podría saltar al puño con el señuelo en sus garras, pero como nosotros tenemos el pie sobre la cuerda del señuelo, va a soltarle después de unos 2 o 3 intentos. Si tenemos un pájaro que esta muy atada al senuelo, podemos poner sobre el suelo una picadita, a unos 3 o 4 pies y esperamos con el pie sobre la cuerda del señuelo. El pájaro va a dejar el señuelo por la picadita.
Tan pronto como el pájaro dejo el señuelo, pasamos por encima de ese y le metemos en el morral, de tal modo que el pájaro no lo vea en ningún momento. Vamos a recoger la cuerda del señuelo después.
Respetamos la misma llamada al señuelo, desde unos 30 – 40 pies. Si todo va bastante bien, somos preparados a pasar a unos 50 – 60 pies. Tenemos que tener en cuanta que el señuelo siempre tenga las recompensas atadas. Si el pájaro viene hacia nosotros cuando aun no estamos preparados y no hemos dado el señal, no le damos el señuelo. Podemos dejarla que se posa sobre el puño, sin recompensa. Lo llevamos sobre la percha y intentamos de nuevo. Respetamos tantas veces que sea necesario, hasta que el pájaro espera el silbido y la aparición del señuelo. La perdida de tiempo no esta en su natura, y así tienen que aprender a esperar. A esa corta distancia no podemos sacar rápido el señuelo si el pájaro nos sigue.
Paso 2. El objetivo de ese paso es hacer el rapaz coger el señuelo que esta suspendido sobre el suelo. Cuando estamos preparados, tiramos el señuelo sobre el suelo y damos el señal con fuerza. Tan pronto como esta en vuelo, despacio tiramos arriba la cuerda del señuelo, de tal forma que ese se queda suspendido, de unos 12” a 18” del suelo, y hacemos todo lo posible que no se mueva. Si le golpea, dejamos el brazo que se mueva con su movimiento y al mismo tiempo salteamos la cuerda del senuelo. Si es posible, intentamos pararla antes de soltar la cuerda.
Si el pájaro aterriza sobre el suelo y no hace ningún intentó de coger el señuelo suspendido, continuamos moverle despacito frente al pájaro. Si el pájaro salta y lo coge, le dejamos el señuelo. Lo sacamos del señuelo como he descrito antes. Continuamos con ese paso hasta que el pájaro coge el senuelo suspendido a dos pies, sin problemas.
Paso 3. El próximo paso es dar movimiento al señuelo que esta suspendido. Ahora intentamos mover es señuelo de un lado a otro, con un movimiento circular, que tenga como un pie en diámetro. Si el pájaro no coge el señuelo y no intenta ningún esfuerzo, no le damos el señuelo. Eso significa que hemos pasado muy rápido por el paso 2; el pájaro no tiene el suficiente nivel de confianza. Respetamos el paso 2, hasta que el pájaro es confortable con el y intentamos los movimientos después. Pero no tenemos que repetir un paso por un tiempo prolongado; una vez que el pájaro a desarrollado un nivel bastante bueno en cada paso, pasamos al siguiente.
Ahora estamos preparados a pasar al paso mas difícil pero mas divertido tanto para el hombre como para el pájaro. Hasta aquí todo ha sido bastante fácil por los dos. Poniendo el señuelo en movimiento hace crecer el nivel de dificultad dramático. Eso requiere concentración y coordinación tanto del cetrero como del pájaro. Si nosotros esperamos el mejor esfuerzo del pájaro, tenemos que motivarla. El pájaro esta motivado por confianza.
La confianza esta aprendida por lo sucedido. Lo suceso se gana con esfuerzo. En la naturaleza, un animal atropellado, a un lado de la carretera, no supone ningún esfuerzo, pero un instinto le dice al pájaro que una rata no se deja coger sin esfuerzo, y la reacción es casi un reflejo. Antes de bajar a ese animal atropellado, el pájaro puede posarse, mirar a su alrededor, hasta que piensa que todo esta en bien. Por contrario, la rata viva, necesita una respuesta y ejecución rápida. En la naturaleza, su mejor esfuerzo esta casi siempre recompensado. Pero no siempre. Menos que su mejor esfuerzo, es el animal atropellado.
En los vuelos al señuelo, nosotros tenemos el control. El pájaro tiene que ser siempre recompensado por su mejor esfuerzo, y nunca siendo torpe y lento. Su energía puede ser comparada con el rayo; siempre se va por su objetivo por el camino mas corto. Si lo hacemos fácil, va a aprender y preferir el fácil. En cambio, si le ejercitamos, va a anticipar y aprender ese camino.
La naturaleza no recompensa a los lentos y torpes (en ingles – lazy). Las rapaces torpes, tienen una vida corta. Un rapaz con buena salud, en forma y con una buena respuesta se gana no solo por el trabajo al señuelo y puño en el campo, sino también por el manejo de sus instintos. Volando el pájaro en su peso optimo, va a asegurar el progreso, y no puedes progresar si tu en calidad de cetrero no usas buenas técnicas de manejo. Si no somos capaces, el pájaro tampoco va a ser, y no vamos a progresar en el adiestramiento por culpa de los malos hábitos que van a aparecer.
Siendo dicho eso, yo uso dos técnicas de vuelo al señuelo. Cada una es diferente, dejando al pájaro un indicio de como ajustar su acercamiento. Los podéis llamar el “conejo” (the rabbit) y la “ ardilla “ (the squirrel), por el tipo de vuelo al señuelo. Yo recomiendo que la técnica de la ardilla sea utilizada antes, y cuando el pájaro va bien con esa técnica sea introducida a la del conejo. Los dos técnicas van a desarrollar la coordinación pie / ojo y la condición física. Cada técnica usa ataques diferentes y trabajan músculos diferentes.
El objetivo de los dos es de condicionar el rapaz tanto físico como mental, por el medio de la persecución tridimensionada.
La técnica de la ardilla (squirrel technique): hasta que el pájaro esta seguro (no intenta llevar en mano o arrastrar el señuelo) continuamos usar el señuelo pesado. La técnica de la ardilla intenta simular un ataque aéreo a una ardilla que salta desde un árbol a otro o desde un árbol a tierra.
Necesitamos un espacio mas largo y que el pájaro vuela libre. Es mejor si le llamamos al señuelo desde una percha de unos 15 pies de altura. Esa altura le hace ganar velocidad y maniobrabilidad .
Sacamos el senuelo y lo cogemos con la mano derecha de la cuerda, a una distancia de unos 18” – 24” del senuelo. Movemos el senuelo en círculos a un lado, perpendicular con el suelo.
Continuamos mover el senuelo en círculos y miramos como se acerca el pájaro, intentando sentir su velocidad. Como se acerca, tiramos el senuelo al aire por encima de nuestra cabeza y frente al pájaro, de tal forma que el pájaro solo tenga que estirar los pies adelante y coger el senuelo en el aire. Soltamos la cuerda y dejamos el pájaro posarse sobre el suelo. Nos acercamos y pisamos sobre la cuerda del senuelo. Si intenta llevar en mano, nos quedamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. Una vez que empieza a comer la recompensa, nos acercamos y lo sacamos del senuelo como antes.
Si el pájaro solo mira el senuelo, no tiramos el senuelo al suelo. Así aprendería a esperar siempre hasta que le sueltas el senuelo al suelo. Tiene que acostumbrarse a coger un senuelo en movimiento. Si mira sin interés, podría ser alta de peso o hemos pasado muy rápido a ese paso, y aun no esta preparada.
Cuando el pájaro ya esta mas experimentado y coge con facilidad el senuelo en el aire, empezamos a tirar el senuelo cada vez mas alto. Cuando el pájaro ya coge el señuelo bien con esa técnica y no intenta llevar en mano, dejamos el señuelo pesado y pasamos al otro señuelo mas ligero. Tenemos que acostumbrarnos a servir el señuelo con habilidad, y usando el señuelo ligero el pájaro va ganando mas control de la velocidad.
Una vez que el pájaro empieza a coger el señuelo muy bien en el aire, la podemos introducir en la caza. El señuelo puede ser usado tanto en caso de una emergencia, como para acabar una persecución fallada, sirviendo una o dos veces el señuelo en el aire, seguido por la comida sobre el guante.
Si el pájaro pasa y acuchilla fuerte el señuelo pero no lo traba y se posa mas adelante sobre el suelo, podemos correr y coger la cuerda del señuelo y arrastrarlo sobre el suelo. Hacemos que sea muy difícil, pero le permitimos que lo coja. Después de cogerle, continuamos mover el señuelo como si fuera una presa fuerte. Le permitimos que lo coja de esa forma, solo si ha hecho un esfuerzo muy bueno para cogerle en el aire. Si el pájaro empieza a mostrarse mas interesada en ese tipo de persecución sobre el suelo, paramos esos repeticiones sobre el suelo hasta que el pájaro se empieza de nuevo a mostrarse
interesada por la persecución aérea.
Si muestra poco interés sobre el señuelo, no insistimos (solo si se trata de una emergencia). Escondemos el señuelo e intentamos identificar su problema. El señuelo tiene que animar su lado como predador, y no por el contrario su lado de oportunista.
La técnica del conejo (rabbit technique): la técnica de la “ardilla” esta concentrada sobre el poder de ascensión y el control de bajar con algo pesado. También se desarrollan otros aspectos como son la decisión, maniobrabilidad y coordinación pie – ojo . Trabajo la mayoría de los músculos, produciendo una fuerza bruta controlada.
La técnica del “ conejo” es mas como un sprint. No trabaja tantos músculos como la “ ardilla” pero desarrolla la velocidad. Existe una pequeña ventana de oportunidad en cual la decisión y ejecución se suceden rápido mientras que simultaneo el pájaro lleva los pies adelante para coger el senuelo. El ataque es a una altitud baja y una velocidad alta. Tiene que tener una reacción rápida para coger el señuelo que se aleja, sin quedarse mucho sobre el guante. Mientras que sus pies se estiran adelante, su cola se abre y su cabeza se levanta, resultando a una perdida rápida de velocidad. Si no tiene precisión, el señuelo va a escapar.
El conejo requiere del cetrero un mayor grado de concentración. La posición y la velocidad del señuelo cuando el pájaro se encuentra en el momento de golpear, es muy importante para sacar su mejor esfuerzo, mientras que también atamos mas recompensa sobre el señuelo. Recomiendo un poco de practica sin el rapaz, para que el cetrero se acostumbre con el peso y la velocidad del señuelo que se requiere.
El cetrero y el rapaz tiene que ser eficientes en los vuelos con la técnica de la “ardilla” antes de pasar a la del “conejo”. Nunca utilizamos el señuelo pesado para volar con esa técnica. Cuando estamos preparados para servir el señuelo con esa técnica, cogemos la cuerda a unos 2’ del señuelo. Lo levantamos arriba, por encima de la cabeza y le damos vueltas al contrario del reloj (adelante por la derecha y detrás por la izquierda). Cuando el pájaro esta en vuelo, mientras que volteamos el señuelo le dejamos (sin parar el movimiento) unos 3 o 4 pies de cuerda mas. Así continuamos las vueltas alrededor de nuestro cuerpo. El mano con que volteamos el señuelo aun sigue allí, por encima de nuestra cabeza. Movemos el señuelo despacio, pero que se mantenga a unos 1 – 2 pies del suelo, lejos de nuestros pies. Miramos como el pájaro se acerca.
Cuando el pájaro llega en la zona de golpear, el señuelo tiene que estar frente a nosotros y hacia el lado izquierdo. Si el señuelo lo servimos temprano, el pájaro va a pasar de nosotros, y si le servimos tarde se puede producir una colisión, el señuelo va a golpear la cabeza del pájaro.
Cuando se lo servimos de una manera correcta, podemos girar el cuerpo hacia izquierda y usamos el brazo derecho para hacer que el señuelo vuele frente al pájaro. Hasta que aprendemos a servir el señuelo, lo hacemos fácil para el pájaro. Con mas experiencia, aprendemos a controlar la velocidad del señuelo. Tenemos que mejorar si esperamos que el pájaro mejore. Si el pájaro coge el señuelo, soltamos la cuerda. Si le golpea pero no le traba, correremos y cogeremos la cuerda del señuelo (que estara en el suelo) y hacemos que lo coja abajo, corriendo. Si el pájaro intenta, pero falla todos los ataques, continuamos a dar vueltas al señuelo, en círculos, despacio, de tal modo que el señuelo vaya a pasar por delante del pájaro y un poco por encima. El pájaro va a empezar a seguir los círculos con su mirada, y en la segunda o tercera vuelta va a saltar y coger el señuelo. Cuando eso pasa, le soltamos al suelo y lo movemos un poco por la cuerda, como si fuera un animal fuerte, y después se lo sacamos como he dicho antes.
Si el pájaro no esta interesado para nada y no da ningún esfuerzo para coger el señuelo, otro factor tiene la culpa. Intentamos determinar ese factor y arreglarlo.
Conclusión: La “ardilla” y el “conejo” son dos técnicas del señuelo que yo uso para adiestrar y acondicionar buteos. Yo creo que el potencial real de los buteos y parabuteos es muy subestimado, y que los vuelos al señuelo son una técnica muy valiosa para adiestrar esas rapaces. Otros beneficios de los vuelos al señuelo – físico, mental y emocional – son muy evidentes. Yo no encuentro ningún motivo porque un buteo no podría volar al señuelo en adiestramiento o acondicionamiento. Y para el cetrero, los vuelos al señuelo significa un poderoso camino para interaccionar con la rapaz, y una gran oportunidad para observar el efecto sobre el comportamiento del pájaro. Además de todas esas, es muy divertido!
_________________

-TECNICAS PARA ADIESTRAR Y ACONDICIONAR BUTEOS Y PARABUTEOS VOLANDO AL SEÑUELO-
- El autor del articulo se llama Gary L. Brewer, es el autor del libro
"Buteos and Busytails".
Desde cientos de años los halconeros practicantes del alto vuelo han evaluado el señuelo como un objeto para adiestrar y condicionar. El músculo la coordinación pie – ojo que las rapaces desarrolla persiguiendo un objeto en espacio tridimensional es un beneficio obvio, aun así, el uso del señuelo como una ayuda en el adiestramiento de los buteos ( parabuteos) no es utilizada mucho.
Algunos cetreros piensan que el uso del señuelo para buteos o parabuteos no es necesario. La mayoría de los cetreros usan el señuelo para llamar el pájaro cuando ese no quiere volver al guante por un motivo u otro. Cuando eso pasa, el cetrero saca el señuelo del morral, le da unas vueltas para atraer la atención del rapaz, después sueltan el señuelo sobre el suelo, donde ese se queda como un animal muerto hasta que el rapaz vuelve y lo coge.
Un buen adiestrador siempre esta abierto frente a cualquier técnica nueva que podría mejorar los resultados y conducir a success. Volando tu buteo o parabuteo al señuelo es una técnica como esa. Además de los otros beneficios apuntados antes, los vuelos al señuelo crea una oportunidad para el cetrero de interaccionar intensivo, tanto físico como psiquico con el rapaz, además de ver tu pájaro en acción desde cerca. Además de todos los beneficios, es muy divertido!
Existen algunas dudas acerca del uso del señuelo en los buteos y parabuteos. Una de esas es que muchos vuelos al señuelo hacen que el buteo pierda el interés en el señuelo. Mi experiencia ha sido que si vuelas un buteo o parabuteo al señuelo como en ese articulo, y el pájaro pierda el interés sobre el señuelo, no es por esa culpa, sino por otros motivos. Por ejemplo, la perdida de interés sobre el señuelo puede aparecer cuando el pájaro ve algún animal o tractor que no ha visto antes y se asusta. También podría ser alto de peso. Ninguna de esas situaciones podría indicar que el rapaz ha perdido el interés sobre el señuelo. Es el resultado de un instinto mucho mas fuerte de supervivencia. Pensando que muchos vuelos al señuelo llevan a la perdida de interés, significaría que el rapaz pronto va a abandonar también los vuelos al puño; además, se ofrece esa picadita pequeña sobre el puno mucho mas que la grande recompensa sobre el señuelo.
Por su natura, los rapaces son oportunistas. Solo por un fuerte razón son capaces de perder el interés sobre una buena oportunidad de comida. Si podrías ver el mundo con sus ojos podrías entender sus acciones. Continuamente reaccionan principalmente a lo q ven pero también a lo que oyen. Ellos no se quedan por allí, soñando. Ademas, son criaturas con hábitos. Si están excitados por sus experiencias al señuelo hoy, siempre van a ser lo mismo en las mismas condiciones.
No es necesario que el señuelo imite lo mas posible la presa que se va a cazar. Aunque se puede confeccionar un señuelo que podría imitar el tamaño, la forma y el peso de un animal, el rapaz no es tonto y sabe que no es una presa real, solo si extendieras extremos como cubrir el cuerpo del señuelo con plumas (alas) o pelo. Pero en ese caso, cada vez cuando esta sobre el señuelo tiene que ser sacado del mismo modo como se saca si estuviese sobre una presa, de otro modo podría desarrollar malos hábitos como la agresión. Ademas, va rompiendo y sacando las plumas del señuelo cada vez cuando le coge. Un señuelo básico y de buena calidad, presentado en una forma correcta, va a proporcionar el mismo estimulo en el comportamiento del rapaz que un señuelo complicado, además de durar unas cuantas temporadas.
En fin, he oído que una vez si le enseñas el señuelo, tienes que dárselo. Estoy de acuerdo con eso si se trata de una emergencia, pero seria al contrario que los vuelos al señuelo.
El señuelo diseñado para los vuelos tiene que ser usado de tal forma que sea capturado por el rapaz. El objetivo de los vuelos al señuelo es de sacar lo mejor del rapaz. En los vuelos al señuelo, el pájaro esta recompensado por sus esfuerzos.
Dejando el señuelo sobre el suelo va a hacer el rapaz que responda, pero no va a ejercitar el mismo nivel de adrenalina como si fuera una presa. La rapaz aprende rápido que el señuelo puede ser capturado, pero solo en vuelo correcto. Como los dos vais a mejorar en los vuelos al señuelo, la rapaz va a responder con esfuerzos mejores.
Los Señuelos: Dos señuelos son necesarios para completar la introducción de la rapaz al señuelo. Los dos señuelos tienen que ser iguales, la única diferencia seria en el peso. El señuelo que se usa para la introducción tienen que tener un peso aproximado 30-40% del peso del rapaz. El señuelo tiene que ser pesado. Ningún tipo de objetos pesados tienen que ser atados a la cuerda del señuelo. El peso que lleva el rapaz al suelo tiene que ser en sus garras, no por encima de sus alas o alrededor del cuello.
La cuerda del señuelo tiene que tener unos 5 – 6 pies en longitud, y un nudo al final de la cuera podría ser útil para sujetarla mejor. Podría ser confeccionada de un material resistente, pero blando, flexible y no pesado, como es la cuerda de la paracaídas etc.
NO se puede usar cuerdas de nylon o hilos con un diámetro reducido porque podrían causar daños en las plumas. Los cuerdas con diámetros de 3/16” y 1/4” son los mejores. Los vuelos al señuelo no es peligroso (por causar heridas o romper las plumas), pero tenemos que minimizar al máximo todos los riesgos.
El señuelo tiene que ser diseñado para dar el máximo confort y para absorber el impacto del rapaz sin causar molestias. Yo prefiero un señuelo redondo a las puntas, en forma de un hot-dog. El material del señuelo tiene que ser fuerte, echo de cuero fino. Si el cuero tiene un lado fino (el cuero preparado, pintado etc), tenemos que usar el otro lado que no esta fino (no preparado) al exterior, para que sea mas fácil de trabar por el rapaz. En el interior de los dos señuelos podemos meter trocitos de cuero u otro material. Yo uso pequeñas balas de metal (balas por armas con aire comprimido, escopetas etc), porque son pequeños y pesados, y no cambia mucho el grado del flexibilidad del senuelo.
El impacto de los pies del rapaz hacia un morral lleno con piedras no es una manera indicada para dar el mejor esfuerzo de la rapaz hacia el señuelo en el futuro.
El señuelo tiene que tener los hilos para atar la comida en los dos lados, en la parte superior. La comida se va a atar al senuelo con la ayuda de esos hilos, en cada vuelo al señuelo. Cuando presentas el señuelo a un buteo o parabuteo de forma tradicional, es mejor si vas a atar la comida en los dos lados del señuelo. Se podría comentar que uso mucha recompensa, y que después de unos vuelos el pájaro pierda el interés. Así que recomiendo que se use pequeños trozos de comida atados a los dos lados del senuelo,
mas o menos como mitad de un dedo (dedo humano) para la hembra, y aun mas pequeños para el macho. Para mi el señuelo es como un objeto de adiestramiento y acondicionamiento físico, diseñado para excitar, condicionar, enseñar y reforzar lecciones ya aprendidas con cada vuelo. Así que uso el señuelo para llevar un día de caza mala a algo mas satisfactorio. El señuelo con dos caras lleva a la situación de meter los manos debajo del pájaro para dar la vuelta al señuelo. La recompensa que sigue allí, condiciona la paciencia y la tolerancia del rapaz cuando tu metes los anos allí para asegurar la presa, y el rapaz va a entender que vienes a asistir y ayudar con la captura. Esa rutina también le hace el señuelo mas atractivo. Yo creo que la diferencia en un señuelo con dos caras con recompensa no es la cantidad de recompensa, pero si que lo es el tiempo de excitación en que el ave se queda. Cada vuelo esta compuesto de dos eventos familiares, así que la atracción del rapaz hacia el señuelo es grande, llegando a ser la segunda gran atracción después de la caza real.
Introducción al señuelo: Temprano en el adiestramiento, el pájaro esta introducido al señuelo. Con pollos criados a mano o otros pájaros criados en cautividad, ese proceso puede empezar antes de que el pollo es capaz de volar. Los pájaros pasajeros son introducidos cuando vuelan al puño sin dudar desde unos 20 – 30 pies con el fiador.
Paso 1. El primer paso que tenemos que hacer es dar la señal (con el silbito) y tirar el señuelo pesado al suelo, a unos 10 – 20 pies del rapaz. Cuando el pájaro ya ha comido la recompensa atada a un lado del señuelo, ponemos una picadita pequeña sobre el guante. Ponemos la rodilla o el pie sobre la cuerda del señuelo, a unos 12” distancia del señuelo. Llevamos la mano debajo del pájaro, por frente para que el pájaro sea capaz de ver el guante con la picadita acercándose. No damos la señal, y esperamos que el pájaro quite la picadita del guante, con el pico. En ese momento, podemos llegar al señuelo y girarle con el otro lado por arriba. El pájaro tiene el señuelo bien enganchado con sus garras, y no podemos girarle del todo, pero al menos podemos girarle de tal modo que el pájaro vea la segunda picadita atada al señuelo en el otro lado. Cuando ya ha acabado con la segunda recompensa y el señuelo es limpio, no alejamos y dejamos el pájaro allí abajo sobre el señuelo. Esperamos hasta que el pájaro vea que ya no tiene nada sobre el señuelo, y no es tan posesiva como antes. Con el pie aun sobre la cuerda del señuelo, nos acercamos otra vez con el guante con una picadita. Llevamos el guante frente al pájaro, por encima de su cabeza, y damos la señal. En los primeros intentos, tenemos que empujarla arriba, pero rápido se da cuenta como van las cosas. También podría saltar al puño con el señuelo en sus garras, pero como nosotros tenemos el pie sobre la cuerda del señuelo, va a soltarle después de unos 2 o 3 intentos. Si tenemos un pájaro que esta muy atada al senuelo, podemos poner sobre el suelo una picadita, a unos 3 o 4 pies y esperamos con el pie sobre la cuerda del señuelo. El pájaro va a dejar el señuelo por la picadita.
Tan pronto como el pájaro dejo el señuelo, pasamos por encima de ese y le metemos en el morral, de tal modo que el pájaro no lo vea en ningún momento. Vamos a recoger la cuerda del señuelo después.
Respetamos la misma llamada al señuelo, desde unos 30 – 40 pies. Si todo va bastante bien, somos preparados a pasar a unos 50 – 60 pies. Tenemos que tener en cuanta que el señuelo siempre tenga las recompensas atadas. Si el pájaro viene hacia nosotros cuando aun no estamos preparados y no hemos dado el señal, no le damos el señuelo. Podemos dejarla que se posa sobre el puño, sin recompensa. Lo llevamos sobre la percha y intentamos de nuevo. Respetamos tantas veces que sea necesario, hasta que el pájaro espera el silbido y la aparición del señuelo. La perdida de tiempo no esta en su natura, y así tienen que aprender a esperar. A esa corta distancia no podemos sacar rápido el señuelo si el pájaro nos sigue.
Paso 2. El objetivo de ese paso es hacer el rapaz coger el señuelo que esta suspendido sobre el suelo. Cuando estamos preparados, tiramos el señuelo sobre el suelo y damos el señal con fuerza. Tan pronto como esta en vuelo, despacio tiramos arriba la cuerda del señuelo, de tal forma que ese se queda suspendido, de unos 12” a 18” del suelo, y hacemos todo lo posible que no se mueva. Si le golpea, dejamos el brazo que se mueva con su movimiento y al mismo tiempo salteamos la cuerda del senuelo. Si es posible, intentamos pararla antes de soltar la cuerda.
Si el pájaro aterriza sobre el suelo y no hace ningún intentó de coger el señuelo suspendido, continuamos moverle despacito frente al pájaro. Si el pájaro salta y lo coge, le dejamos el señuelo. Lo sacamos del señuelo como he descrito antes. Continuamos con ese paso hasta que el pájaro coge el senuelo suspendido a dos pies, sin problemas.
Paso 3. El próximo paso es dar movimiento al señuelo que esta suspendido. Ahora intentamos mover es señuelo de un lado a otro, con un movimiento circular, que tenga como un pie en diámetro. Si el pájaro no coge el señuelo y no intenta ningún esfuerzo, no le damos el señuelo. Eso significa que hemos pasado muy rápido por el paso 2; el pájaro no tiene el suficiente nivel de confianza. Respetamos el paso 2, hasta que el pájaro es confortable con el y intentamos los movimientos después. Pero no tenemos que repetir un paso por un tiempo prolongado; una vez que el pájaro a desarrollado un nivel bastante bueno en cada paso, pasamos al siguiente.
Ahora estamos preparados a pasar al paso mas difícil pero mas divertido tanto para el hombre como para el pájaro. Hasta aquí todo ha sido bastante fácil por los dos. Poniendo el señuelo en movimiento hace crecer el nivel de dificultad dramático. Eso requiere concentración y coordinación tanto del cetrero como del pájaro. Si nosotros esperamos el mejor esfuerzo del pájaro, tenemos que motivarla. El pájaro esta motivado por confianza.
La confianza esta aprendida por lo sucedido. Lo suceso se gana con esfuerzo. En la naturaleza, un animal atropellado, a un lado de la carretera, no supone ningún esfuerzo, pero un instinto le dice al pájaro que una rata no se deja coger sin esfuerzo, y la reacción es casi un reflejo. Antes de bajar a ese animal atropellado, el pájaro puede posarse, mirar a su alrededor, hasta que piensa que todo esta en bien. Por contrario, la rata viva, necesita una respuesta y ejecución rápida. En la naturaleza, su mejor esfuerzo esta casi siempre recompensado. Pero no siempre. Menos que su mejor esfuerzo, es el animal atropellado.
En los vuelos al señuelo, nosotros tenemos el control. El pájaro tiene que ser siempre recompensado por su mejor esfuerzo, y nunca siendo torpe y lento. Su energía puede ser comparada con el rayo; siempre se va por su objetivo por el camino mas corto. Si lo hacemos fácil, va a aprender y preferir el fácil. En cambio, si le ejercitamos, va a anticipar y aprender ese camino.
La naturaleza no recompensa a los lentos y torpes (en ingles – lazy). Las rapaces torpes, tienen una vida corta. Un rapaz con buena salud, en forma y con una buena respuesta se gana no solo por el trabajo al señuelo y puño en el campo, sino también por el manejo de sus instintos. Volando el pájaro en su peso optimo, va a asegurar el progreso, y no puedes progresar si tu en calidad de cetrero no usas buenas técnicas de manejo. Si no somos capaces, el pájaro tampoco va a ser, y no vamos a progresar en el adiestramiento por culpa de los malos hábitos que van a aparecer.
Siendo dicho eso, yo uso dos técnicas de vuelo al señuelo. Cada una es diferente, dejando al pájaro un indicio de como ajustar su acercamiento. Los podéis llamar el “conejo” (the rabbit) y la “ ardilla “ (the squirrel), por el tipo de vuelo al señuelo. Yo recomiendo que la técnica de la ardilla sea utilizada antes, y cuando el pájaro va bien con esa técnica sea introducida a la del conejo. Los dos técnicas van a desarrollar la coordinación pie / ojo y la condición física. Cada técnica usa ataques diferentes y trabajan músculos diferentes.
El objetivo de los dos es de condicionar el rapaz tanto físico como mental, por el medio de la persecución tridimensionada.
La técnica de la ardilla (squirrel technique): hasta que el pájaro esta seguro (no intenta llevar en mano o arrastrar el señuelo) continuamos usar el señuelo pesado. La técnica de la ardilla intenta simular un ataque aéreo a una ardilla que salta desde un árbol a otro o desde un árbol a tierra.
Necesitamos un espacio mas largo y que el pájaro vuela libre. Es mejor si le llamamos al señuelo desde una percha de unos 15 pies de altura. Esa altura le hace ganar velocidad y maniobrabilidad .
Sacamos el senuelo y lo cogemos con la mano derecha de la cuerda, a una distancia de unos 18” – 24” del senuelo. Movemos el senuelo en círculos a un lado, perpendicular con el suelo.
Continuamos mover el senuelo en círculos y miramos como se acerca el pájaro, intentando sentir su velocidad. Como se acerca, tiramos el senuelo al aire por encima de nuestra cabeza y frente al pájaro, de tal forma que el pájaro solo tenga que estirar los pies adelante y coger el senuelo en el aire. Soltamos la cuerda y dejamos el pájaro posarse sobre el suelo. Nos acercamos y pisamos sobre la cuerda del senuelo. Si intenta llevar en mano, nos quedamos con el pie sobre la cuerda del senuelo. Una vez que empieza a comer la recompensa, nos acercamos y lo sacamos del senuelo como antes.
Si el pájaro solo mira el senuelo, no tiramos el senuelo al suelo. Así aprendería a esperar siempre hasta que le sueltas el senuelo al suelo. Tiene que acostumbrarse a coger un senuelo en movimiento. Si mira sin interés, podría ser alta de peso o hemos pasado muy rápido a ese paso, y aun no esta preparada.
Cuando el pájaro ya esta mas experimentado y coge con facilidad el senuelo en el aire, empezamos a tirar el senuelo cada vez mas alto. Cuando el pájaro ya coge el señuelo bien con esa técnica y no intenta llevar en mano, dejamos el señuelo pesado y pasamos al otro señuelo mas ligero. Tenemos que acostumbrarnos a servir el señuelo con habilidad, y usando el señuelo ligero el pájaro va ganando mas control de la velocidad.
Una vez que el pájaro empieza a coger el señuelo muy bien en el aire, la podemos introducir en la caza. El señuelo puede ser usado tanto en caso de una emergencia, como para acabar una persecución fallada, sirviendo una o dos veces el señuelo en el aire, seguido por la comida sobre el guante.
Si el pájaro pasa y acuchilla fuerte el señuelo pero no lo traba y se posa mas adelante sobre el suelo, podemos correr y coger la cuerda del señuelo y arrastrarlo sobre el suelo. Hacemos que sea muy difícil, pero le permitimos que lo coja. Después de cogerle, continuamos mover el señuelo como si fuera una presa fuerte. Le permitimos que lo coja de esa forma, solo si ha hecho un esfuerzo muy bueno para cogerle en el aire. Si el pájaro empieza a mostrarse mas interesada en ese tipo de persecución sobre el suelo, paramos esos repeticiones sobre el suelo hasta que el pájaro se empieza de nuevo a mostrarse
interesada por la persecución aérea.
Si muestra poco interés sobre el señuelo, no insistimos (solo si se trata de una emergencia). Escondemos el señuelo e intentamos identificar su problema. El señuelo tiene que animar su lado como predador, y no por el contrario su lado de oportunista.
La técnica del conejo (rabbit technique): la técnica de la “ardilla” esta concentrada sobre el poder de ascensión y el control de bajar con algo pesado. También se desarrollan otros aspectos como son la decisión, maniobrabilidad y coordinación pie – ojo . Trabajo la mayoría de los músculos, produciendo una fuerza bruta controlada.
La técnica del “ conejo” es mas como un sprint. No trabaja tantos músculos como la “ ardilla” pero desarrolla la velocidad. Existe una pequeña ventana de oportunidad en cual la decisión y ejecución se suceden rápido mientras que simultaneo el pájaro lleva los pies adelante para coger el senuelo. El ataque es a una altitud baja y una velocidad alta. Tiene que tener una reacción rápida para coger el señuelo que se aleja, sin quedarse mucho sobre el guante. Mientras que sus pies se estiran adelante, su cola se abre y su cabeza se levanta, resultando a una perdida rápida de velocidad. Si no tiene precisión, el señuelo va a escapar.
El conejo requiere del cetrero un mayor grado de concentración. La posición y la velocidad del señuelo cuando el pájaro se encuentra en el momento de golpear, es muy importante para sacar su mejor esfuerzo, mientras que también atamos mas recompensa sobre el señuelo. Recomiendo un poco de practica sin el rapaz, para que el cetrero se acostumbre con el peso y la velocidad del señuelo que se requiere.
El cetrero y el rapaz tiene que ser eficientes en los vuelos con la técnica de la “ardilla” antes de pasar a la del “conejo”. Nunca utilizamos el señuelo pesado para volar con esa técnica. Cuando estamos preparados para servir el señuelo con esa técnica, cogemos la cuerda a unos 2’ del señuelo. Lo levantamos arriba, por encima de la cabeza y le damos vueltas al contrario del reloj (adelante por la derecha y detrás por la izquierda). Cuando el pájaro esta en vuelo, mientras que volteamos el señuelo le dejamos (sin parar el movimiento) unos 3 o 4 pies de cuerda mas. Así continuamos las vueltas alrededor de nuestro cuerpo. El mano con que volteamos el señuelo aun sigue allí, por encima de nuestra cabeza. Movemos el señuelo despacio, pero que se mantenga a unos 1 – 2 pies del suelo, lejos de nuestros pies. Miramos como el pájaro se acerca.
Cuando el pájaro llega en la zona de golpear, el señuelo tiene que estar frente a nosotros y hacia el lado izquierdo. Si el señuelo lo servimos temprano, el pájaro va a pasar de nosotros, y si le servimos tarde se puede producir una colisión, el señuelo va a golpear la cabeza del pájaro.
Cuando se lo servimos de una manera correcta, podemos girar el cuerpo hacia izquierda y usamos el brazo derecho para hacer que el señuelo vuele frente al pájaro. Hasta que aprendemos a servir el señuelo, lo hacemos fácil para el pájaro. Con mas experiencia, aprendemos a controlar la velocidad del señuelo. Tenemos que mejorar si esperamos que el pájaro mejore. Si el pájaro coge el señuelo, soltamos la cuerda. Si le golpea pero no le traba, correremos y cogeremos la cuerda del señuelo (que estara en el suelo) y hacemos que lo coja abajo, corriendo. Si el pájaro intenta, pero falla todos los ataques, continuamos a dar vueltas al señuelo, en círculos, despacio, de tal modo que el señuelo vaya a pasar por delante del pájaro y un poco por encima. El pájaro va a empezar a seguir los círculos con su mirada, y en la segunda o tercera vuelta va a saltar y coger el señuelo. Cuando eso pasa, le soltamos al suelo y lo movemos un poco por la cuerda, como si fuera un animal fuerte, y después se lo sacamos como he dicho antes.
Si el pájaro no esta interesado para nada y no da ningún esfuerzo para coger el señuelo, otro factor tiene la culpa. Intentamos determinar ese factor y arreglarlo.
Conclusión: La “ardilla” y el “conejo” son dos técnicas del señuelo que yo uso para adiestrar y acondicionar buteos. Yo creo que el potencial real de los buteos y parabuteos es muy subestimado, y que los vuelos al señuelo son una técnica muy valiosa para adiestrar esas rapaces. Otros beneficios de los vuelos al señuelo – físico, mental y emocional – son muy evidentes. Yo no encuentro ningún motivo porque un buteo no podría volar al señuelo en adiestramiento o acondicionamiento. Y para el cetrero, los vuelos al señuelo significa un poderoso camino para interaccionar con la rapaz, y una gran oportunidad para observar el efecto sobre el comportamiento del pájaro. Además de todas esas, es muy divertido!
_________________
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- ERIC
- Senior
- Mensajes: 563
- Registrado: 02 Jul 2003, 08:21
- Nombre completo: Eric Robles Tellez
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: independiente
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: AGUILILLA COLA ROJA
- Aves que ha utilizado: --
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: MEXICO D.F
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Bueno señores, cada cual tiene su metodo de entrenar, yo no uso el señuelo ni me complico la vida para entrenar cola rojas, con mi tecnica no les hace falta señuelo y es mucho mejor la preparacion y musculación en estos, vuelan en pesos altos similar al de los halcones, y demuestran mucha disposicion y vigorosidad en la caza, de esto les puede comentar el amigo Vicente.
Saludos
Saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 40
- Registrado: 15 Feb 2005, 07:30
- Ubicación: Venezuela
HOLA,,,,,hoy es mi primer dìa en este sitio,,,,apenas termino de inscribirme y la impresiòn que me llevo es sumamente positiva,,,,la utilidad de ese duro trabajo de GOSHAWK,,,y el complemento de Zarza nos pone en contacto con una informaciòn sumamente ùtil por dos vertientes:1)la tecnica y 2)la conceptual de la psicologìa del ave y como sacarle partido a su temperamento,,,,,,,Amigos los felicito,,,,,ese tipo de colaboraciòn no tiene precio.
- fullpicados
- Junior
- Mensajes: 112
- Registrado: 09 Ene 2005, 01:54
- Nombre completo: Manuel Delgado
- Relacion con la cetreria: Cetrero, Veterinario
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Aplomado falcon
- Aves que ha utilizado: Harry's, Pregrinos, Aplomados
- Trofeos obtenidos: Muchas cacerías
- Libros preferidos: El Arte de Felix, Comprender al Ave de Presa
- Mas datos: Proyecto de Educación Ambiental "Waman Willka" (Halcon Sagrado).
Queremos resaltar el valor de las rapaces y la necesidad de conservar sus habitats - Ubicación: Pisco - Perú
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Bueno señores, sigo insistiendo que el señuelo para cola rojas es perdida de tiempo. Si el cetrero quiere jugar con el cola roja, pues entonces que use el señuelo. Si el cetrero de verdad quiere cazar, primero que consiga unos buenos escapes por las dos o tres primeras semanas de entrenamiento y despues que lo tenga listo, que lo meta a cazar a una determinada presa, que en este caso irian muy bien para la caza de pelo, entonces si que notaran la diferencia.
Saludos
Saludos
- Colt Cabrera
- Junior
- Mensajes: 243
- Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
- Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
- Contactar:
Sin embargo es muy interesante.
Mil Gracias, Compañeros !!
Mil Gracias, Compañeros !!

Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com
http://www.aecca.org
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com

-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Estaba pensando que tal vez para los niegos pudiera ser que ayude un poco, obviamente que si se hace demasiado pues el pájaro se quedará prendado del señuelo más que de la caza. Otra cosa es que si se usa el señuelo para ejercitar debido a que no hay suficiente caza en la zona, quedan dos opciones, una es cambiar de zona, la otra es cambiar de ave porque evidentemente no es la adecuada para las presas de esa zona. Pudiera ser que estos tipos de ejercicio sirvieran más para desarrollar un instinto cazador de ciertas presas que el ave no tiene naturalmente muy desarrollado, estoy pensando aquí en el caso de presiones, o en el caso del cernícalo vulgar y usar señuelo de pajarito, de nuevo si hay escapes naturales pues mucho mejor, pero recordemos que en países como Inglaterra NO está permitido el uso de escapes, por lo que esta puede ser la única opción.
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Virgilio, en paises donde hay mucho conejo, asi ardillas y liebres entre otros tipos de presas, son ideales para cazar con cola roja. Porque digo que no le hace falta el señuelo para ejercitarlo, por muchas razones, el cola roja no se ejercita con el señuelo, por la sencilla razon que para entrar a el no necesita realizar un gran esfuerzo, en este caso son mucho mejores los ejercicios de saltos verticales, y como quiera no los prepara en su totalidad. Si utilizamos el señuelo en el cola roja terminara encarnizandose muchisimo en él y dificilmente entrara en las presas reales, ya que lo familiarizaría asi, como si se tratase de su presa principal. En Inglaterra aunque no esten permitidos entrenarlos con escapes, tampoco necesitan prepararlos con señuelo, porque en ese pais hay abundancia de pelo como conejos y liebres, y que mejor preparacion de introducirlos directamente a este tipo de caza, que no necesitan mucha preparación. Les resultan mucho más facil su introdución a este tipo de presas, si se cuenta con la ayuda de un hurón, que, es como funcionan y cazan la mayor parte de los cetreros ingleses.
Saludos
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Totalmente de acuerdo Iglesias, yo hace mucho solía dar largas sesiones e intrincados ejercicios de señuelo tanto a bajo como alto vuelo, hasta que por fin caí en la cuenta que era perder el tiempo y echar a perder al animal. Nada mejor que verticales, un par de escapes (si es necesario) y a darle al campo!
Saludos,
Virgilio
Saludos,
Virgilio
-
- Veterano
- Mensajes: 979
- Registrado: 29 Ene 2004, 17:02
- Ubicación: Camprodon (Girona) CATALUNYA (Spain)
El señuelo puede ayudar en la condición física, si lo que pretendemos es que el ave realice persecuciones largas, por ej., un ayudante se coloca a cientos de metrros (eso con un ave que esté acostumbrada al señelo..) y así el ave aprende a dosificar su energia para poder acometer a las posteriores presas salvajes a largas distancias..
Pero una parte realmente funcional del señuelo es la de utilizarlo com elemento de introduccción en la caza, en aves primerizas, o en aves my pionas, para sacarles este vicio; luego se deben utilizar señuelos con la forma de la presa que se desea acometer; ASÍ se convierte en un modo de ceba que no implica ni guante ni relación directa CETRERO-COMIDA. El ave puede dejar de piar..
Saludos
Pero una parte realmente funcional del señuelo es la de utilizarlo com elemento de introduccción en la caza, en aves primerizas, o en aves my pionas, para sacarles este vicio; luego se deben utilizar señuelos con la forma de la presa que se desea acometer; ASÍ se convierte en un modo de ceba que no implica ni guante ni relación directa CETRERO-COMIDA. El ave puede dejar de piar..
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Oden, Introducir un cola roja al señuelo es perdida de tiempo y no se musculan nada, ni siquiera de la forma que mencionas, de reclamarlos a largas distancias. No ban a gastar energias por un artefacto inerte, simplemente, se desplazaría la mayor parte del vuelo con planeos y justo al final podria hacer un movimiento brusco por cogerlo, cuando uno le realiza un pequeño jalón o movimiento del señuelo para encarnizarlo. El que quiera tener un un cola roja para exivicion pues que lo introduzca al señuelo.
Saludos
Saludos