Pajaro para la codorniz salvaje

Perdiendose en el cielo
Responder
occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

Bueno, lo cierto es que tengo posibilidad de cazar la codorniz en coto, con perro, pero con 1 macho de azor nórdico muy grande, que depues meteré a gaviota....... va ser que nó!!! Entonces queria saber como la habeis cazado los que lo hallan echo. Los aplomados me tienen muy loco, pero serian de mano x mano, y queria saber si alguen les ha dado leña por "semialtaneria" con 1 peregrino, lanario, cerni vulgar..... estoy 1poco descentrado en yema de falcónidas asi que agradeceria mucho una mano!!!! 1 saludo a todos y haber que os parece!!!! :copas3: :copas3: :copas3:
Con mi Azor al fin del mundo!!!

de valpierre
Master
Master
Mensajes: 2011
Registrado: 13 Ene 2009, 18:55
Nombre completo: de valpierre
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: gxp peregrino
Aves que ha utilizado: Harris azores halcones
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: el arte de la cetreria, la leyenda del aguila de h
Ubicación: alava

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por de valpierre »

por semialtaneria con cualquiera de los que mencionas, mano por mano un gavi, aplomado o tal vez un yanky?.
un saludo
la escena perfecta; perro puesto,pediz en vuelo y azor o halcon tras ella

Cesar_Pulet
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 19 Ago 2006, 18:43
Nombre completo: Cesar Pulet Bayo
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Azores
Aves que ha utilizado: Todas
Ubicación: Madrid

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Cesar_Pulet »

Hola,yo estoy preparando una prima de gavilán con esas intenciones,aprovechando que este año se han adelantado lo suficiente las primeras puestas,de no ser así, no estaría suficientemente musculada para la media veda.
Con la imprescindible colaboración de un perro de muestra espero pasar unas buenas jornadas
Saludos

occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

pues sí Cesar, para mí la caza con perro es la máxima expresión!!! s preciosa, y la codorniz, la tengo en una geografía preciosa e inmejorable!!! asi que....... pro queria intentarla x semialtaneria por llamarla de alguna manera!!, y me comenta un buen amigo halconero, que quiza lo que más se ajusta en temaño es 1 torzuelo de lanario. La verdad es que me gustan, y para evitar el llevar en mano sea lo + correcto no???
Con mi Azor al fin del mundo!!!

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

No tengo experiencia ni he visto cazar codornices por altanería o semialtanería... supongo que cualquier Falco las podrá cazar (como a casi todo) pero yo no me iría a por un lanario puro, simplemente porque no tenemos (colectivamente, en España) experiencia con ellos. Aseguraría y me iría a por cualquier híbrido de halcón del desierto X peregrino (lanario X pere, praderas X pere,...)... los lanarios X peregrino torzuelos tienen una fama terrible de grandes cazadores... y hablando de especies puras un macho de barbary tiene que ser ideal (aunque caro)... Quizás el "perfecto" por tamaño y prestaciones sea un perlin, o un aplomado X peregrino, pero también son muy caros.

¿Dónde vas a cazarlas? Ya que mencionas que el sitio es bonito.., ¿es en León?

si es en la rasa costera... la verdad que es una pena matar las cuatro codornices que quedan...

Saludos y suerte.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, contestando a unas cuestiones de occidente asturiano:

Pues me alegra oir que hay algún sitio de la rasa costera con codornices... ¡es una auténtica excepción! la codorniz está en franca regresión en toda la costa... Y no depende de lo que cuideis o no vuestro coto, sino de los hábitats (necesita praderas que se dejen espigar y no se corten antes, que están casi desapareciendo) y de temas como el cambio climático.

Me cuesta creer que si es en el tercio norte de Asturias sea un sitio "con inmejorable paisaje".... ¡si toda esta franja de Asturias es una maldita plantación de eucaliptos llena de carreteras y casas! Quizás tengáis algún rinconcito de bonita llanura de rasa costera... ¿¿pero de ahí a paisaje inmejorable??? ja ja

Yo de la cernícala me olvidaría. Quizás para lanzarla tipo canutillo y que abra alas y coja en el primer metro... pero para eso mejor cazarlas con red de lanzar, ¿no? Lo más económico puede ser un híbrido de sacre/peregrino o lanario/peregrino.

Aunque si yo fuera tu no me complicaría la vida y lo intentaría con el azor (y con el harris de tu colega)... quizás no sea el ideal pero tiene que poder cazarlas.

Saludos

Rivegallego
Master
Master
Mensajes: 1895
Registrado: 27 Dic 2007, 23:23
Nombre completo: David Alvarez
Relacion con la cetreria: Cetrero
Ubicación: Madrid / Galicia

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Rivegallego »

Totalmente de acuerdo con Miguel Velez,

Poco que añadir , por lo poco que se de esto y he visto durante una temporada,

un torzuelito de Lanario x Peregrino , es un pajaro ideal, para que lo caces por semialtaneria, muy practico, se pone mi rapido, muy manero, y cuando no haya codornices en 2 dias lo tienes volando urracas, dan mucho juego estos pajaritos .

Yá nos contarás loco azorero.

Un abrazo Astur !!!

De un Gallegus !!!
Cetrería Rive 622 88 86 04

Zapo_Harris
Master
Master
Mensajes: 2145
Registrado: 20 Ago 2006, 21:42
Nombre completo: Jose Luis
Relacion con la cetreria: Este foro, libros, y algun cetrero
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Libros preferidos: El arte de cetreria, Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Zapo_Harris »

de mano x mano lo ideal seria gavilán , no hay otra especie que las coja al primer vuelo y a este aún así le cuesta, ahora si estamos hablando de que vas con perro hay se te abre un poco mas el abanico, puedes cazarlas con halcones pequeños, tipo esmerejón, aplomado etc.. al 2º vuelo seguramente, aunque sigo prefiriendo el gavilán, esmerejón y aplomado son pajaros perseguidores , la codorniz en cuanto ve algo detrás se embarra-

con un halcón grande no creo que consigas mucho, la codorniz es muy rapida y si es mano x mano vas a estar mas tiempo detrás de ella que viendo lances
Canal youtube cetreria: http://www.youtube.com/user/ZapoHarris?gl=ES&hl=es

Zapo_Harris
Master
Master
Mensajes: 2145
Registrado: 20 Ago 2006, 21:42
Nombre completo: Jose Luis
Relacion con la cetreria: Este foro, libros, y algun cetrero
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Libros preferidos: El arte de cetreria, Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Zapo_Harris »

en semi altaneria ya no me meto, lo que e dicho es de mano x mano!
Canal youtube cetreria: http://www.youtube.com/user/ZapoHarris?gl=ES&hl=es

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Iglesias »

En semi altanería con esmerejón tendrías menos posibilidades de cazarlas que de mano por mano, aunque uno crea que desde el aire tienen mas ventajas yo diría para este tipo de presa que es todo lo contrario. Si el esmerejón esta en buen peso, ejercitado y encarnizado a este tipo de presas, de mano por mano se puede hacer muy buena caza.

Avatar de Usuario
Tejero
Senior
Senior
Mensajes: 349
Registrado: 01 Oct 2009, 17:45
Nombre completo: Enrique Tejero
Relacion con la cetreria: aprendiz de todo, maestro de nada
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 2006
Ave que utilizas actualmente: Azor y peregrino
Aves que ha utilizado: cerni,harris,azor,peregrino
Trofeos obtenidos: cada pieza del campo
Libros preferidos: "El arte de cetreria" F.Rodriguez
Ubicación: Cuéllar (Segovia)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Tejero »

Mano por mano con gavilán, quizás con un torzuelo de iberico también pero con mucha más dificultad. Por semialtaneria yo opino que un torzuelo de taragote o un brokey, de los pequeños, muy apretados y compactos que si los vuelas por semialtaneria (unos 50m o poco mas) antes de que levantes la vista ya están encima de la codorniz. No he visto nunca ningún halcon si te digo la verdad a codorniz, pero un amigo halconero de los antiguos, entrenaba los pasajeros de brokey con codornices de campo (con el fin de cazar perdices) aunque creo que alguna codorniz capturó, cazando con los techos habituales de aquella época (poca cosa para hoy día) pero muy efectivos.
El perro creo que también sería importante, tanto para levantar la codorniz como para correrla un poco y que tarde más en embarrarse.
Un saludo

planeador
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 46
Registrado: 27 Mar 2005, 19:25
Nombre completo: Antonio Fernandez de la Vega y
Relacion con la cetreria: Aficionado
Años practicando cetreria: Desde 1979
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Peregrino, Azor
Libros preferidos: Arte de Cetrería. Felix R-De la Fuente
Ubicación: Granada

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por planeador »

Mi experiencia en codornices mano x mano, es con una prima de cernícalo vulgar. Si buscais en los mensajes de De la Vega o en los mios, podreis leer algo sobre este precioso lance.
Saludos. Antonio

Avatar de Usuario
Tejero
Senior
Senior
Mensajes: 349
Registrado: 01 Oct 2009, 17:45
Nombre completo: Enrique Tejero
Relacion con la cetreria: aprendiz de todo, maestro de nada
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 2006
Ave que utilizas actualmente: Azor y peregrino
Aves que ha utilizado: cerni,harris,azor,peregrino
Trofeos obtenidos: cada pieza del campo
Libros preferidos: "El arte de cetreria" F.Rodriguez
Ubicación: Cuéllar (Segovia)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Tejero »

¿Nadie las ha cazado por altaneria o semialtaneria con algún halcón? O que conozca a alguien que lo haga o lo halla probado....

occidente asturiano
Veterano
Veterano
Mensajes: 940
Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
Nombre completo: marcos
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: harris y GXP
Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
Ubicación: Asturias (Castropol)

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por occidente asturiano »

bueno, espero poder abrir 1 post de mi nuevo fichaje........ 1 lanario precioso que intentaré meter junto con mi braco a codorniz!!! 1 nuevo reto!!!!!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Occidente, aunque sólo sea a nivel de curiosidad, échale un vistazo al número de Junio de Federcaza, en el que hablo un poco del tema. Mi experiencia en la codorniz por altanería ha sido inolvidable, varios veranos disfrutando de los perros y de los halcones en un lugar de La Mancha. Siempre he empleado peregrinos ( tres primas y un torzuelo) por altanería pura y dura, ni semialtanería ni puñetas, porque parece ser que ahora los halcones han de estar en trafalgar para acabar la temporada con media docena de grillos por toda percha. Resulta que a estas alturas (nunca mejor dicho) lo que hemos hecho toda la vida se llama semialtanería y la verdadera "nueva" altanería, comienza en torno a los 300 metros, desde los que en nuestro país sólo se pueden capturar habitualmente dos especies, la primera no sirve porque no es cinegética y la segunda son los patos, sólo si el terreno acompaña. Prefiero seguir saliendo a cazar entre los 80 y 150 metros de altura que volar ultraligeros . Es sólo una opinión y soy partidario de que cada uno haga lo que mejor le parezca, pero a estas alturas de partido no nos llaméis semihalconeros porque se me desparraman los recuerdos por el suelo y muchos de mis maestros halconeros.
Al hilo de lo que preguntabas al inicio, personalmente también he cazado algunas con dos primas de gavilán y también de mano por mano con mi primera prima de brookei, hace la friolera de 25 veranos.
Suerte y disfruta, pero ten cuidado el día que lleves visitas, porque la presa pesa muy pocos gramos. Si te ocurre que lleva en mano, no persigas al pájaro, déjalo comer y dale señuelo después. A mi me pasaba siempre que había curiosos y nunca cazando sólo, pero jamás perdí el pájaro, en todo caso hacía un segundo vuelo y ya más saciada se dejaba recoger sobre una nueva presa (nunca cacé más de dos en un día ni de cincuenta en una temporada) o en el señuelo. Guardo muy buenos recuerdos de aquellos veranos, aunque visto lo visto, tal vez debiera decir "semirrecuerdos". Un saludo.
Andrés López.

antonio6
Senior
Senior
Mensajes: 318
Registrado: 09 Dic 2007, 00:51
Nombre completo: antonio
Ave que utilizas actualmente: hembra brookey
Ubicación: logroño = la rioja

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por antonio6 »

hola , si totalmente de acuerdo mi peregrina unas veces lleva en mano y otras no depende lo tranquilo q este el campo una vez llevo 2 en mano y ese dia solo pude hacerla bajas despues de haber comido con otra codorniz atada al señuelo , despues de eso a la perdiz esa le costaba mas llevar en mano y termina claudicando un saludo :copas3:

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

Andrés,

No nos pongamos puristas hombre... yo al menos he entendido que cuando se dice "semialtanería" se está hablando más de un estilo que de una altura... es decir un estilo tipo caza de urracas con péndulos o tornos bajísimos combinados con péndulos o algo así. La altanería sería, creo, ya el pájaro dando sólo tornos por encima... Desde luego el límite no es muy preciso pero creo que todos sabemos a qué nos referimos, ¿no? Bajo mi opinión podemos llamar a las cosas como queramos mientras con ello consigamos entendernos, y este es un caso. Además, ¿alquien tiene los santos de decir que la "semialtanería" urraquera es una rama menor de la altanería?... quizás alguien que no haya visto cazar urracas, pero la mayoría del colectivo es lo suficientemente consciente de lo duro de la urraca cómo para optar por la fácil palomita de la "elevada rama" de la altanería.

Cazar perdices es fabuloso ya sea desde 50, 80 o 1500 metros. Y, a pesar de que hoy po hoy suena a poco, un torzuelo a 80 metros ya da una sensación aérea brutal... y el picado de una prima desde ahí... ¡buuuuff! Pero tampoco entendamos la búsqueda de grandes alturas como un sibaritismo de nuevo cuño... Federico II y Pero López ya decían que cuanta más altura mejor(y hablaban de altura de narices), lo mismo decía Fischer y los grandes cetreros ingleses de finales del XIX y prinicipos del XX y hasta en los inicios de la nueva cetrería española los halcones de Félix de Barajas cazaban sisones (y perdices algunos) desde techos brutales, sobretodo con las térmicas del verano.

Finalmente, desde 300 metros creo que se pueden cazar perdices de forma regular.. ¡lo dífícil es mantener y tener un halcón a esas alturas! Hasta me atrevería a decir que a veces parece más sencillo que desde techos más bajos. Desafortundamente hablo de los pájaros de varios colegas, mejores y más sensibles cetreros que yo... yo he cazado muy poquitinas desde más de 200 metros y muchas desde menos de 100.

Pero bueno nos hemos desviado del tema del post... me apeteció reflexionar sobre esto al hilo de tu interesante aportación... pero es que yo no conozco ningún "semicetrero" que cace... cazar es casi un milagro y yo a los de este grupo los llamaría a todos "supercetreros", ja ja

Saludos

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por laupersaints »

Estimado Miguel:
Me alegro de saber de ti. En cuanto al comentario, en parte estoy de acuerdo, en parte no (¡normal!). Coincido en muchas cosas, pero no creo que una caza similar a la de las urracas pueda ser efectiva para las codornices (tal vez si, pero a priori no lo veo). Las codornices son pequeñas pero muy rápidas, ha de tenerse al halcón en un techo razonable para que les llegue bien y levantar en una posición de ventaja, de lo contrario o embarran (si está muy embrozado el terreno) o se escapan pico a viento (esa es mi experiencia tras doscientos o trescientos lances, unos peor que otros). Para mi, el techo ideal viene dado y condicionado por el terreno, pero no es muy inferior al empleado en el mismo medio para perdices. Mis halcones han cazado codornices desde el medio techo que tenían mientras montaban y he pisado alguna, hasta desde las térmicas de finales de la mañana (ojito con las calzadas a esas malditas horas). En el término medio es donde he disfrutado más, con techos logrados a remo en las primeras horas del día, sin viento alguno. Por la tarde he volado un torzuelo, casi siempre con levante y con las térmicas ya marchitas. No me ha gustado tanto como los vuelos mansos de la mañana y en cuanto a efectividad también ha sido menor. Mayores éxitos a pájaros más redondos (solemos volar la mayoría en el hocico de los perros) y con techos medianos.
En cuanto a lo que de cuanto más altura mejor, no estoy de acuerdo, lo escribiera Federico II o Camarón de la Isla. Un picado desde una gran altura es más espectacular, más estético si quieres, pero no más efectivo. Si la mitad del vuelo he de estar buscando la posición de mi pájaro en Pernambuco con los prismáticos o el radiolocalizador, ¿Cómo voy a estar pendiente de los perros, del peón de las perdices o de por dónde se han escurrido los patos?. Si aún hoy, con uno de estos pájaros que realizan un vuelo totalmente controlado me veo y me las deseo para que el campo no me burle, los perros no metan el remo y yo no acabe enfangado hasta el ombligo ¿Quieres decirme que con un astronauta de estos estilo new age que no son más que una motita entre Venus y Andrómeda voy a tener mejores resultados?. He volado algún tiempo alguno de estos "intangibles" y los he terminado rebajando a cotas más tangibles desde las que puedo disfrutar más del campo, el vuelo y la caza. Sin ir más lejos, la prima de baharí con la que ahora cazo, capturó sus primeros azulones desde alturas superiores a los 200 metros (no uso telémetro ni altímetro, pero no me quedo corto, dejo buen margen). Ahora mismo es raro verla por encima de los 150, salvo cuando está floja y recién salida de la muda que uso las térmicas para poder cazar los primeros a medida que muscula. El resultado es muy bueno, he aumentado el número de lances con éxito (para mi de disfrute y recompensa) en detrimento de metros lineales de aire( aunque haya que medirlo en metros cúbicos) entre las alas del peregrino y la superficie de las charcas. Para gustos, colores, pero no intentes venderme efectividad, que no compro. Cómo tú bien dices "para sisones" y "en Barajas" pero ni esa presa entra ya dentro de las posibles ni tampoco cazo (y como yo muchos otros) en Barajas (por otro lado tampoco todos los lances que se han hecho en Barajas eran desde la estratosfera, pues con Aurelio he compartido muy buenas horas de "casquera" y también con Bernardo Gómez Cilleruelo y conozco someramente la trayectoria de la cetrería en aquella época y lugar, además de en Fuentes de la Alcarria, Daganzo, etc.)
También dices que desde trescientos metros se pueden cazar perdices de forma regular y yo opino que no, que no hay halcón lo suficientemente idiota como para no acabar cazando su presa habitual desde el techo más práctico y cómodo, que creo que no es 300 metros. Tarde o temprano acaba "bajando" a la altura idónea de caza ,que se podrá variar con palomas de escape, cometas o archiperres varios, pero no cazando de forma regular, es decir, a diario. Cualquier halcón que cace perdices (o lo intente) todos los días de la temporada, no va a ponerse muchas veces por encima de los 200 metros. Otra cosa es que lo entrenemos con lo que sea y vayamos de vez en cuando a cazar (los fines de semana y similares), pero eso no es cazar de forma regular, para mi eso es de forma esporádica. Conozco excelentes halconeros que hacían perchas de tres cifras con un estilo altanero inmejorable y desde que vuelan en supertechos apenas si hacen alguna contada docena. Entendería el cambio si lo hubiesen hecho como mejora de estilo, pero su nueva forma de volar ha venido impuesta por una moda, a mi juicio absurda, que nos aleja cada vez más de la cetrería cinegética. Para muchos es preferible que todos vean cuán alto vuela su halcón en una jornada o competición que cazar a diario y a mi, eso me da mucha pena. Pienso que disfrutaban más cuando su pájaro vencía en la reseca paramera a la dura patirroja de cada día, que volando ahora en grupo en la orilla de cualquier camino, apenas a un par de metros del todoterreno, no vaya a ser que nos herniemos (¡valiente cetrería!) Creo que estamos alejándonos de la caza y del campo y entrando más en la dinámica de un nuevo espectáculo que podríamos denominar falcomodelismo o algo así. Entiendo a quien no tenga otra alternativa que entrenar así a sus pájaros y además admiro que algunos lo hagan tan bien (¡Olé sus bemoles!), pero no puedo comprender cómo alguien con la posibilidad de cazar a diario que renuncia a ello por seguir los dictados de la moda. Que cada uno vuele como quiera, pero al menos dejadme la satisfacción de seguir cazando todos y cada uno de los días de la temporada como siempre quise y con muchísimo esfuerzo pude aprender. Un abrazo.

othon
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 27 Dic 2008, 03:21
Nombre completo: othon
Relacion con la cetreria: master falconer
Asociacion de cetreria: Asociación Queretana
Años practicando cetreria: 24
Ave que utilizas actualmente: Aplomado
Aves que ha utilizado: Sharp shined, cooper, Aplomado
Libros preferidos: Accipitrine behavioral problems
Ubicación: Querétaro, México
Contactar:

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por othon »

Hola a Todos.

Desde México les puedo comentar que aca se caza de forma regular la codorníz, con muchas especies y tecnicas, pero desde mi perspectiva, lo mejor para la cotucha es el Cooper, seguido por el aplomado y el Esmerejón. He volado los tres y como bien mencionan, los gavilanes tienen un sprint que no se ve en otras aves (y no se olvida facilmente)... luego de haber cazado con coopers bien hechos, estos se vuelven el punto de comparación. Sin embargo los aplomados y los esmerejones les entran muy bien, ya sea de mano por mano o altanería (a la altura que el terreno amerite, para no entrar en detalles) y se vuelven en verdad efectivos, pero como bien dicen nunca al primer vuelo, pero esto en vez de representar un inconviente se hace necesario para lograr que las aves aprendan el valor de la colaboración de los humanos, llegando a hacerse rapaces en verdad comunicativas y sociales, cosa que en el aplomado se da mucho mas facilmente por su naturaleza gregaria, pero en los esmerejones igual se hace muy patente el deseo de trabajar en equipo, desarrollando incluso en las aves del aire, esta capacidad de comunicarse con el cetrero.

Saludos!

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Pajaro para la codorniz salvaje

Mensaje por Miguelvelez »

Ufffff! Menudo tocho, mete algún cambio de párrafo por favor, ja ja

Gracias por detenerte a comentar mis reflexiones. Realmente no veo casi nada en que no estés de acuerdo conmigo (o yo contigo)…

No tengo ni idea de caza de codorniz, he matado algunas con escopeta y punto. Así que no estoy en disposición de opinar cómo cazarlas si semi o ultraaltanería. Sólo quería resaltar que la palabra semialtanería no creo que sea peyorativa ni designe a los vuelos de altanería… sólo es el tipo de cetrería de la urraca… para entendernos.

Respecto a que con más altura se cace más, ni lo he dicho ni tengo ni idea si es así. Si se de unos cuantos pájaros que cazan perdices (desde luego no a diario… en Castilla Y León eso es ilegal) y muchas y desde más de 250 o 300 metros. Es un hecho, no una opinión. Se podrá defender que se cazan más desde más bajo pero no que no se puede cazar desde esas alturas y mantener los techos. Un libro inglés, de Ray Turner, está basado en un peregrino (así que tampoco es algo común para ellos) que cazaba desde grandes techos (por la descripción por encima de 200) todos los días… ¡en la campiña inglesa! (que, aunque tiene áreas abiertas, es mucho más cerrada que nuestras llanuras). Lo que si han dicho los cetreros de todas las épocas es que cuánto más alto más bonito… pero desde luego eso es una percepción variable para cada uno. Yo prefiero 300 a 200… pero he tenido pájaros de 80 con los que he disfrutado cuál descosido…

Y tampoco creo que sea una moda lo de pedir más altura… Federico lo dijo en el siglo XIII, Pero López en el XV (o por ahí), Félix en los 60´s… creo que los cetreros hablamos mucho de el techo porque pasa algo así como con el peso… ¡es de lo poco objetivo es este subjetivo arte! Y venga a hablar de pesos y de techos… normal. Es nuestra idiosincrasia, no más.

Si me permites ser sincero a mi me parece (lo digo por esto que comentas y por el artículo del último anuario de AECCA) que te sientes como agredido constantemente, como si “alguien” criticase tu forma de cazar o algo así. Y creo que no es así en absoluto. ¡Te aseguro que yo no siento que me critiquen a mí para nada! Cuando viene gente a cazar conmigo y cazo (o no) una perdiz desde ya no 80 sino 50 metros… no oigo nunca un ¡buah, sólo 50 metros! Al contrario siempre que se caza, incluso en tiras con una trabada lejana, la gente se exalta y disfruta… A muchos les gustan más estos estacazos cercanos que las capturas desde grandes techos… me atrevería a decir que a la mayoría. Incluso en los campeonatos se aplauden siempre más las capturas espectaculares, trabadas de abajo a arriba o cuchilladas mortales que los grandes techos. De verdad que no percibo que nadie menoscabe la altanería de 80 metros y mucho menos que critique a tal o cual cetrero por ello.

Otra cosa es que la vida social de la cetrería cambie, y las antiguas vacas sagradas ahora sean hasta desconocidas… a eso se le llama conflicto generacional… ¿no notas tu también que uno esta cómo fuera ya del “meollo”? A mí me pasa, hace diez años uno estaba al loro, al día, conocías y te conocían… ahora hay más gente y mucha nueva. ¡No se puede estar siempre ahí metido! Pero de eso a que a uno le critiquen, va un trecho. De hecho ninguno de nosotros es tan importante como para que otros dediquen su tiempo a criticarnos de manera sistemática (como en todo hay excepciones, pero suele ser por razones personales y no tanto cetreras, ¿no te parece?)

Saludos

Responder