Pajaro para la codorniz salvaje
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Iglesias, seguro que en Puerto Rico es posible ya que por las fotos que has colgado en esta web la vegetación cubre bastante todo el campo, pero en las condiciones generales de España, es muy improbable que un bando de palomas espere en mitad de un sembrado o arado en "tierra de nadie" por así expresarlo y permitir que el altanero se les colque encima sin levantar el vuelo por muy lejos que sueltes, ya que por lo que he visto las palomas prefieren escapar de los peregrinos salvajes volando aunque parezca una temeridad por su parte y nunca ví a una paloma perseguida por un peregrino salvaje embarrar, le ganó de poder a poder o... perdió la batalla.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Insapra, claro que las palomas y tórtolas echan a huir a distancia cuando ven al halcón pero no todas, si están a gusto en un sembrado como en mi caso de soya, muchas de ellas se quedaran frisadas y desafiantes ante la silueta de nuestro halcón digo por lo menos eso ocurre en mi caso, ya la accesibilidad a ellas es otro cantar la cual uno tiene que contar. Aquí las palomas y tórtolas dada la defensa y vegetación que tienen si se ven apretadas por un halcón siempre terminan embarrandoles entre matorrales, arboles casas o siembras de plátano.
Saludos
Saludos
-
- Senior
- Mensajes: 383
- Registrado: 28 May 2008, 17:06
- Nombre completo: david
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
- Ubicación: Burgos
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Tejero, ese problema es a lo que me refiero, que la presión cinegetica se focaliza a zonas muy determinadas. Por lo general cazar las pajas se he vuelto articulo de lujo. Ese es el medio donde soñaba el lance abierto (y así veo q estemos los protagonistas justos, sin sorpresas), para disfrutar de todo.
A primera hora si te lo curras si que puedes bajarte alguna de las rastrojeras, pero la verdad es que seters y pointers por dentro del arroyo les cuesta entrar y duele verlo.
Lo dicho, el lunes cuento lo visto.
A primera hora si te lo curras si que puedes bajarte alguna de las rastrojeras, pero la verdad es que seters y pointers por dentro del arroyo les cuesta entrar y duele verlo.
Lo dicho, el lunes cuento lo visto.
-
- Master
- Mensajes: 4508
- Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
- Ubicación: granada
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Pues este año he escuchado bastantes codornices en la vega de Granada, en las alfalfas ,en mayo escuche las primeras en el cortijo echeverria bajo el pico del caballo sobre los tres mil metros de altitud en pleno borreguil quien pidiera en esos lares trastearlas...
Pero realmente es una pieza que en la provincia en 30 años que llevo pateando campo ha bajado una barbaridad ,recuerdo en la vega del genil, cazadores con perchas de 15 o 20 codornices , eso ahora es inimaginable
Pero realmente es una pieza que en la provincia en 30 años que llevo pateando campo ha bajado una barbaridad ,recuerdo en la vega del genil, cazadores con perchas de 15 o 20 codornices , eso ahora es inimaginable
-
- Junior
- Mensajes: 74
- Registrado: 24 May 2011, 10:41
- Nombre completo: javier rabago
- Relacion con la cetreria: toda
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: muchas
- Trofeos obtenidos: algunos
- Libros preferidos: todos
- Ubicación: madrid
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Hola a todos, en primer lugar , agradecer a Andres sus palabras hacia mi persona (creo que exageradas). Creo que en esta vida lo primero que hay que ser es "persona", luego el resto vendra solo, (mejor cetrero o peor).En lo referente a las codornices , claro que las a cazado y ,teniendo un terreno mas o menos limpio y un buen perro, yo no le veo ninguna dificultad, bastante mas sencillo que nuestra perdiz roja, con un vuelo no tan potente y mas atractivo para cualquier halcon. Yo las he cazado con hibrido tres sangres , con hembra de peregrino, torzuelo de peregrino , gavilan y 2 o 3 con alcotan. De toda la cetreria que he practicado , para mi la mas difil sin lugar a dudas ha sido la caza de tortolas (streptopelia senegalensis) en Emiratos. Este tipo de vuelos era muy similar al de la urraca aqui en España. Soltabas al halcon cogiendo altura lo mas rapido posible, bloqueando rapidamente a las tortolas en las acacias, despues ,en lo posible se intentaba separar a un individuo de resto del bando, una vez conseguido esto se volvia a reorganizar el vuelo , por lo general una persona solo se encarga de "colocar" al halcon en la vertical, con altura suficiente para doblar como minimo en velocidad al vuelo de la tortola .Los vuelos a veces llegaban a durar mas de media hora, remontando una y otra vez sin dejar de dar alas y con alturas de 200m.,era tan espectacular la bajada del halcon como la salida del picado.Las cace con macho de shaheen, hembra de shaheen, macho de calidus, muy a mi favor decir que todos estos pajaros eran pasajeros ,con un potencial de vuelo altisimo, siendo algo mas facil de realizar.Un saludo y perdon por el rollo.Peluso.
- FenixnoIkki
- Master
- Mensajes: 4253
- Registrado: 27 Ago 2005, 10:33
- Nombre completo: Juan José Rodriguez Rufino
- Relacion con la cetreria: Aprendiz
- Asociacion de cetreria: ACESUR
- Años practicando cetreria: Desde el 1-07-2006
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Harris,cernicalo,sacre,yankee
- Trofeos obtenidos: Mi ave es mi mayor trofeo
- Libros preferidos: Dr.Felix, Nick Fox, Pareja Obregon y mas
- Ubicación: Salobreña((Granada)España)
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Señor Andres es tan gratificante para la vista leerle que al principio no me creia que usted que escribe en este foro fuera el autor del libro que tengo en mi estanteria y que me he leido unas cuantas veces y solo decir que es magnifico y me ha ayudado mucho.
Solo darle las gracias por tan buenisima obra literaria.
Muchisimas gracias. Saludos.
Solo darle las gracias por tan buenisima obra literaria.
Muchisimas gracias. Saludos.
FENIX


-
- Junior
- Mensajes: 59
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
- Nombre completo: Andrés López Sánchez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
- Años practicando cetreria: 29
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
- Aves que ha utilizado: todo tipo
- Trofeos obtenidos: muy diversos
- Libros preferidos: El arte de cetrería
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Estimados colegas:
Simplemente porque el colega Peluso nos deje algo de su mucha experiencia, ya valió la pena cada letra que colgué en este post. Lo malo es que a todo le resta importancia y encima nos pide perdón por el rollo ¡qué tío!. Teníais que ver a sus pasajeros con las tortolillas, yo he visto pocas cosas más complicadas en cetrería (y creo que he visto unas cuantas).
Vuelvo a agradecer todos los cumplidos y comentarios en primer lugar y en vísperas del desvede de la chiquitica de nuestros campos, entro a comentar alguna cosilla, que no va a descubrir nada nuevo.
Estoy de acuerdo con Insapra en que casi cualquier especie de halcón es apta para la codorniz (la hemos cazado más con baharís por que era lo que teníamos más a mano y además porque nuestra subespecie está perfectamente capacitada y adaptada para ésta y muchas otras presas). Cómo veis, halconeros finos la han cazado hasta con alcotanes (no penséis que es fácil, aunque la menuda talla del halconcete nos pueda parecer una obviedad para esta caza). Y si como apunta este burgalés, la cetrería es colaboración (perros, hombres y pájaros), la codorniz, pese a su sencillez, es una de las que permite una mayor integración y compenetración de todo el equipo, de las que permite gozar más de todo el conjunto y nos puede llevar a aprender a "orquestar" a todo el operativo para aplicarlo posteriormente en cazas más complejas como la de las rojas. Me encanta esa cetrería participativa que nos fuerza a trabajar en el campo para intentar meterle la presa en la línea de tiro a nuestro pájaro: la que te obliga a diseñar la estrategia, a improvisar de repente cuando te rompe todos los esquemas, a inventar soluciones nuevas, la que te hace sudar y dispara tus sentidos hasta descubrirte que eres capaz de contraponer el rabillo de cada uno de tus ojos en una dirección diametralmente opuesta que cubre desde el raso de los tomillos hasta la linde de la estratosfera, sin dejar hueco al extravío del comportamiento de perros, pájaros y presas ¿Existe algo más adictivo? ¿algo más participativo?. En esta línea tal vez destaquen la caza de urracas y la de tórtolas, como apuntaba muy acertadamente Peluso.
Lo que ocurre es que nuestros parámetros cetreros son diferentes a los que disfruta-padece nuestro amigo Iglesias y halconeros, que cómo él, cazan en el Nuevo Mundo. Allá las palomas y tórtolas (al igual que ocurría en Emiratos)entran dentro de los posibles de una cetrería cotidiana, así como el empleo del automóvil u otras cosas que nos suenan raras en la vieja Europa. Hay que entender que las condiciones ambientales y legales de unos y otros son bien diferentes y podemos estar hablando de cosas bien distintas aunque lo hagamos en parecidos términos. Aprovecho el apunte para pedirle perdón al amigo Iglesias si le he parecido simplista en mi apreciación sobre las condiciones aparentemente idílicas en que pueden practicar allá la cetrería. Por supuesto que imagino que también tendréis multitud de problemas como algunos de los que apuntas (calor, vallados, etc.), pero debe ser una gozada no tener que ir pendiente de todo el entramado burocrático que nos ata de pies y manos a este lado del Atlántico. Simplemente por eso, ya debe valer la pena cruzar, aunque tal vez lo estemos viendo todo muy bonito desde fuera.
Si tuviera que describir la situación de como está la codorniz en mi tierra, no cambiaría ni una coma de lo que habéis apuntado (poca cantidad, purines, sin paja, etc.), por lo que de no cambiar mucho las cosas, este tipo de lances será un recuerdo para nuestros nietos. De momento intentemos conservar la pureza de los lances y hagamos lo posible para que la administración comience a apoyar a ese campo que cada vez tiene más en el olvido. Si caen los usos agrícolas tradicionales si no se prima a los labradores que dejan su paja en los rastrojos, se siembran especies atractivas para la caza, se respetan linderos, humedales y herbazales, se trata los purines, etc., etc. etc., ni codornices, ni aguiluchos, ni patirrojas, ni gaitas. Con la crisis galopando a rienda suelta por nuestros campos, siempre pagan los más desfavorecidos. El tradicional modo de vida rural se extingue y con él nuestros mejores lances por hacer. Creo que en la sostenibilidad de esa ancestral forma de entender la vida se cierne y sustenta la cetrería del futuro. Si se acaba el campo, muerto el perro... Hagamos cuanto esté en nuestra mano por entender y apoyar a los que cuidan cada día de nuestros cazaderos. No soportaría terminar mis días apretando el vuelo de las nubes de gaviotas de cualquier vertedero o conformándome con secuestrar algún oscuro estornino de entre los rutilantes neones de cualquier centro comercial (también he pasado por ello, pero prefiero las lomas donde Félix, Aurelio o Delibes se dejaron las canillas).
Gracias otra vez a nyctea, Fenixno,...y especialmente a occidente asturiano que nos prestó "su casa". Mientras nosotros andamos debatiendo sobre la cuadratura del círculo, el a la chita callando habrá puesto Asturias cuesta abajo para darse más prisa en llegar a esas codornicillas que le quitan el sueño. Ya verás como pronto nos cierra la boca con alguna captura. Suerte. Andrés.
Simplemente porque el colega Peluso nos deje algo de su mucha experiencia, ya valió la pena cada letra que colgué en este post. Lo malo es que a todo le resta importancia y encima nos pide perdón por el rollo ¡qué tío!. Teníais que ver a sus pasajeros con las tortolillas, yo he visto pocas cosas más complicadas en cetrería (y creo que he visto unas cuantas).
Vuelvo a agradecer todos los cumplidos y comentarios en primer lugar y en vísperas del desvede de la chiquitica de nuestros campos, entro a comentar alguna cosilla, que no va a descubrir nada nuevo.
Estoy de acuerdo con Insapra en que casi cualquier especie de halcón es apta para la codorniz (la hemos cazado más con baharís por que era lo que teníamos más a mano y además porque nuestra subespecie está perfectamente capacitada y adaptada para ésta y muchas otras presas). Cómo veis, halconeros finos la han cazado hasta con alcotanes (no penséis que es fácil, aunque la menuda talla del halconcete nos pueda parecer una obviedad para esta caza). Y si como apunta este burgalés, la cetrería es colaboración (perros, hombres y pájaros), la codorniz, pese a su sencillez, es una de las que permite una mayor integración y compenetración de todo el equipo, de las que permite gozar más de todo el conjunto y nos puede llevar a aprender a "orquestar" a todo el operativo para aplicarlo posteriormente en cazas más complejas como la de las rojas. Me encanta esa cetrería participativa que nos fuerza a trabajar en el campo para intentar meterle la presa en la línea de tiro a nuestro pájaro: la que te obliga a diseñar la estrategia, a improvisar de repente cuando te rompe todos los esquemas, a inventar soluciones nuevas, la que te hace sudar y dispara tus sentidos hasta descubrirte que eres capaz de contraponer el rabillo de cada uno de tus ojos en una dirección diametralmente opuesta que cubre desde el raso de los tomillos hasta la linde de la estratosfera, sin dejar hueco al extravío del comportamiento de perros, pájaros y presas ¿Existe algo más adictivo? ¿algo más participativo?. En esta línea tal vez destaquen la caza de urracas y la de tórtolas, como apuntaba muy acertadamente Peluso.
Lo que ocurre es que nuestros parámetros cetreros son diferentes a los que disfruta-padece nuestro amigo Iglesias y halconeros, que cómo él, cazan en el Nuevo Mundo. Allá las palomas y tórtolas (al igual que ocurría en Emiratos)entran dentro de los posibles de una cetrería cotidiana, así como el empleo del automóvil u otras cosas que nos suenan raras en la vieja Europa. Hay que entender que las condiciones ambientales y legales de unos y otros son bien diferentes y podemos estar hablando de cosas bien distintas aunque lo hagamos en parecidos términos. Aprovecho el apunte para pedirle perdón al amigo Iglesias si le he parecido simplista en mi apreciación sobre las condiciones aparentemente idílicas en que pueden practicar allá la cetrería. Por supuesto que imagino que también tendréis multitud de problemas como algunos de los que apuntas (calor, vallados, etc.), pero debe ser una gozada no tener que ir pendiente de todo el entramado burocrático que nos ata de pies y manos a este lado del Atlántico. Simplemente por eso, ya debe valer la pena cruzar, aunque tal vez lo estemos viendo todo muy bonito desde fuera.
Si tuviera que describir la situación de como está la codorniz en mi tierra, no cambiaría ni una coma de lo que habéis apuntado (poca cantidad, purines, sin paja, etc.), por lo que de no cambiar mucho las cosas, este tipo de lances será un recuerdo para nuestros nietos. De momento intentemos conservar la pureza de los lances y hagamos lo posible para que la administración comience a apoyar a ese campo que cada vez tiene más en el olvido. Si caen los usos agrícolas tradicionales si no se prima a los labradores que dejan su paja en los rastrojos, se siembran especies atractivas para la caza, se respetan linderos, humedales y herbazales, se trata los purines, etc., etc. etc., ni codornices, ni aguiluchos, ni patirrojas, ni gaitas. Con la crisis galopando a rienda suelta por nuestros campos, siempre pagan los más desfavorecidos. El tradicional modo de vida rural se extingue y con él nuestros mejores lances por hacer. Creo que en la sostenibilidad de esa ancestral forma de entender la vida se cierne y sustenta la cetrería del futuro. Si se acaba el campo, muerto el perro... Hagamos cuanto esté en nuestra mano por entender y apoyar a los que cuidan cada día de nuestros cazaderos. No soportaría terminar mis días apretando el vuelo de las nubes de gaviotas de cualquier vertedero o conformándome con secuestrar algún oscuro estornino de entre los rutilantes neones de cualquier centro comercial (también he pasado por ello, pero prefiero las lomas donde Félix, Aurelio o Delibes se dejaron las canillas).
Gracias otra vez a nyctea, Fenixno,...y especialmente a occidente asturiano que nos prestó "su casa". Mientras nosotros andamos debatiendo sobre la cuadratura del círculo, el a la chita callando habrá puesto Asturias cuesta abajo para darse más prisa en llegar a esas codornicillas que le quitan el sueño. Ya verás como pronto nos cierra la boca con alguna captura. Suerte. Andrés.
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Hola Andres, gracias por tus palabras la verdad que da gusto leerte, se ve que eres una persona sencilla pero con mucha cultura, capaz de envolver a cualquiera con tus palabras y experiencias, cetreros como tu la verdad que hay pocos y de los pocos de aquí que se dan cuenta de mi situación en P.R. , del poder practicar una buena cetrería como se hace aya en Europa y USA. Es verdad que lo único bueno que tengo hasta el momento es que puedo tener 2 o 3 pájaros y una legislación que hasta el momento no me fastidia, lo demás que concierne a la caza con halcones no es tan fácil hay que batallar mucho para poder lograr ese éxito en (capturas) que uno espera ya sean con peregrinos, esmerejones o cola rojas, ya que aquí los terrenos abiertos son limitados, con mucha vegetación, alambradas, muchos canales de agua, terrenos de humedales con mucha vegetación, malos para cazar y para el colmo lo único que cuento para cazar son presas rápidas como tórtolas, palomas y patos zarcel (anas discors) que son mas bien (raleas). Sinembargo allá se cuentan con buenos terrenos, espacios abiertos, buenos bosques, buenos humedales, diversidad de presas y de entre ellas las mas apropiadas y apetecidas para el cetrero, como las liebres y conejos, faisanes, perdices , codornices, patos reales entre otras, osea una gran variedad de caza para cazar tanto con halcones como con azores, harris o cola rojas la verdad que es para envidiar a cualquier cetrero, como en mi caso que me encuentro en una isla chiquita y al otro lado del charco.
Un abrazo, Iglesias
Un abrazo, Iglesias
-
- Veterano
- Mensajes: 940
- Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
- Nombre completo: marcos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: harris y GXP
- Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
- Ubicación: Asturias (Castropol)
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Me quedo sin internet unos dias y cuando vuelvo a entrar menuda teneis montada!!!!!!!! jajajaj
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
No serí una mala idea Andres, lo que comentabas de hablr aquí que meses las solemos tener aquí, en que terreno las solemos buscar....... y si tubieramos el placer de que cualquiera de vosootros subiera fotos ó videos de alguna captura sería la os...!!!!
1fuerte saludo a todos y haber si seguimos alimentando nuestros conocimientos sobre "las africanas"!!!
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
No serí una mala idea Andres, lo que comentabas de hablr aquí que meses las solemos tener aquí, en que terreno las solemos buscar....... y si tubieramos el placer de que cualquiera de vosootros subiera fotos ó videos de alguna captura sería la os...!!!!
1fuerte saludo a todos y haber si seguimos alimentando nuestros conocimientos sobre "las africanas"!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!
-
- Veterano
- Mensajes: 940
- Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
- Nombre completo: marcos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: harris y GXP
- Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
- Ubicación: Asturias (Castropol)
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Me quedo sin internet unos dias y cuando vuelvo a entrar menuda teneis montada!!!!!!!! jajajaj
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
Me quedo sin internet unos dias y cuando vuelvo a entrar menuda teneis montada!!!!!!!! jajajaj
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
Me quedo sin internet unos dias y cuando vuelvo a entrar menuda teneis montada!!!!!!!! jajajaj
Muchisímas gracias a todos por este precioso post gracias a vuestras aportaciones, y en especial a tí Andres, eres 1 maestro cetrero de los pies a cabeza....
Lo cierto es que salgo de trabajar todos los dias sobre las 8 de la tarde, y para ganar tiempo ni ceno... Me cojo el braco y a patear..... y entre; purines, las siegas de los campos, y las 2 semanas de mal tiempo que nos han caído..... apenas me quedan yá "africanas" así que he decidido tomarme con calma este reto, prepararé el baharí y lo volaré por estas zonas junto con el braco. Pero dejaré su caza para el año próximo.
Tras haber escuchado vuestras experiencias, aún se me a "calentado más la cabeza" con la caza de la codorniz por altaneria, me parece 1 reto precioso, y a falta de ser un experimentado halconero, y perdices rojas me vendrán de lujo las codornices!!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!
-
- Junior
- Mensajes: 59
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
- Nombre completo: Andrés López Sánchez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
- Años practicando cetreria: 29
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
- Aves que ha utilizado: todo tipo
- Trofeos obtenidos: muy diversos
- Libros preferidos: El arte de cetrería
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Estimados colegas:
Gracias por vuestra consideración, desde que piso estas lindes he debido engordar como quince o veinte kilos por cada una de las satisfacciones que me dais. Desde lejos todo se ve más grande, más bonito y más brillante. Seguro que si salieseis conmigo al campo cualquier amanecida, después de haber trasnochado un poco y cataseis mi geniecillo después de que una perdiz me hiciese un corte de mangas, seguro que no opinabais lo mismo. Aquí, de visita cibernética es más fácil caer bien. Sólo conozco una mártir que haya podido aguantarme todos estos años, se llama Berta y ya decía Aurelio que se merecía el cielo.
Amigo Iglesias, la cetrería buena de verdad es la que uno hace con todo su corazón, en la medida de lo que puede y le dejan. Nadie es mejor que nadie. Somos nosotros y las circunstancias, así que disfruta lo que tantos sudores te cuesta y tal vez algún día las condiciones cambien. Entonces valorarás aún más las nuevas ventajas (al menos a mi si me ha pasado así).
Amigo occidente, desgraciadamente lo que te ha pasado a ti es la tónica. La semana pasada vi muchas codornices (dentro de su escasez relativa) y esta mañana he salido con los perros y sólo he podido levantar media docena. Esto está finiquitado, así no se puede cazar más que alguna de forma esporádica. De todas formas, haz bien los deberes, no mudes y cógelas a contrapie a la campaña siguiente. Por lo menos date el gustazo de matarle alguna a tus perretes por altanería. Un abrazo. Andrés.
Gracias por vuestra consideración, desde que piso estas lindes he debido engordar como quince o veinte kilos por cada una de las satisfacciones que me dais. Desde lejos todo se ve más grande, más bonito y más brillante. Seguro que si salieseis conmigo al campo cualquier amanecida, después de haber trasnochado un poco y cataseis mi geniecillo después de que una perdiz me hiciese un corte de mangas, seguro que no opinabais lo mismo. Aquí, de visita cibernética es más fácil caer bien. Sólo conozco una mártir que haya podido aguantarme todos estos años, se llama Berta y ya decía Aurelio que se merecía el cielo.
Amigo Iglesias, la cetrería buena de verdad es la que uno hace con todo su corazón, en la medida de lo que puede y le dejan. Nadie es mejor que nadie. Somos nosotros y las circunstancias, así que disfruta lo que tantos sudores te cuesta y tal vez algún día las condiciones cambien. Entonces valorarás aún más las nuevas ventajas (al menos a mi si me ha pasado así).
Amigo occidente, desgraciadamente lo que te ha pasado a ti es la tónica. La semana pasada vi muchas codornices (dentro de su escasez relativa) y esta mañana he salido con los perros y sólo he podido levantar media docena. Esto está finiquitado, así no se puede cazar más que alguna de forma esporádica. De todas formas, haz bien los deberes, no mudes y cógelas a contrapie a la campaña siguiente. Por lo menos date el gustazo de matarle alguna a tus perretes por altanería. Un abrazo. Andrés.
-
- Senior
- Mensajes: 383
- Registrado: 28 May 2008, 17:06
- Nombre completo: david
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
- Ubicación: Burgos
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Buenos días, antes de la siesta relato resultados de esta mañana.
14 codornices con perdiguero adulto.
12 con pointer y mil pollas. ( el ultimo ha resuelto en los arroyos).
8 con pointer solo pajas y lindes nivel "iniciación .
Total entre 3 escopetas. Esta tarde completo, q hasta el jueves no podemos ir.
14 codornices con perdiguero adulto.
12 con pointer y mil pollas. ( el ultimo ha resuelto en los arroyos).
8 con pointer solo pajas y lindes nivel "iniciación .
Total entre 3 escopetas. Esta tarde completo, q hasta el jueves no podemos ir.
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Por las tardes os podiais quedar en casa y así los demás podemos volar agusto, ASESINOS.
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Es broma no me malinterpreten...
-
- Senior
- Mensajes: 383
- Registrado: 28 May 2008, 17:06
- Nombre completo: david
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
- Ubicación: Burgos
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Aprovecha ahora... Y cuando dejes de comer chorizo te dejo llamarme asesino..!!!
luego te cuanto Jorge q ahora vamos a sacar el torzuelo de Sergio de la circular

-
- Junior
- Mensajes: 59
- Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
- Nombre completo: Andrés López Sánchez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
- Años practicando cetreria: 29
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
- Aves que ha utilizado: todo tipo
- Trofeos obtenidos: muy diversos
- Libros preferidos: El arte de cetrería
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Estimados colegas:
He contestado cuantos mensajes privados me han sido enviados, aunque no se si habré sabido daros la respuesta oportuna. Para mayor seguridad o cualquier otra cosa, resulta más sencillo si empleáis el correo: andreselcetrero@hotmail.com. Un saludo, Andrés.
He contestado cuantos mensajes privados me han sido enviados, aunque no se si habré sabido daros la respuesta oportuna. Para mayor seguridad o cualquier otra cosa, resulta más sencillo si empleáis el correo: andreselcetrero@hotmail.com. Un saludo, Andrés.
-
- Senior
- Mensajes: 383
- Registrado: 28 May 2008, 17:06
- Nombre completo: david
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
- Ubicación: Burgos
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
esta tarde vamos a sacar de la muda un halcón propiedad de un amigo y compañero (jonatan) torzuelo de 3/4 peregrino gerifalte, con la intención de intentar volar unas codornices. Vamos contrareloj, pero a nuestro favor esta este pajaro que lo hace de maravilla a las perdices y mi setter que no mancha a un halcón ni una pluma. (y que nosotros en cuanto el pajaro supere la "altura de chopo" mandamos levantar
)
Solo me queda una duda ya que en todo lo que he leido me gustaría saber si habéis intentado el lance a muestra de perro.
Igual la codorniz a perro puesto no se aguanta, pero al haber tan pocas no veo otra forma de hacerlo, con unas espectativas...
Sea lo que fuera estoy seguro que Andrés y muchos de vosotros también habreis pensado en hacerlo de esta forma. Perro, muestra, suelto al pajaro y levantamos .. y que sea lo que sea.
Bueno, prometo comentar si nos ha dado tiempo y cual ha sido el resultado, para bien o para mal.
saludos
Veo este lance mcuho mas complicado de lo que algunos les pueda parecer,

Solo me queda una duda ya que en todo lo que he leido me gustaría saber si habéis intentado el lance a muestra de perro.
Igual la codorniz a perro puesto no se aguanta, pero al haber tan pocas no veo otra forma de hacerlo, con unas espectativas...
Sea lo que fuera estoy seguro que Andrés y muchos de vosotros también habreis pensado en hacerlo de esta forma. Perro, muestra, suelto al pajaro y levantamos .. y que sea lo que sea.
Bueno, prometo comentar si nos ha dado tiempo y cual ha sido el resultado, para bien o para mal.
saludos
Veo este lance mcuho mas complicado de lo que algunos les pueda parecer,
-
- Veterano
- Mensajes: 940
- Registrado: 17 Jun 2008, 21:22
- Nombre completo: marcos
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.C.Asturiana
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: harris y GXP
- Trofeos obtenidos: el plcer de cazar con azor!!!
- Ubicación: Asturias (Castropol)
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
Pues será gebial poder leer tus lances david79 !!!
Con mi Azor al fin del mundo!!!
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
La codorniz suele aguantarse a la muestra del perro, pero no se, no soy asiduo a su caza, he matado algunas pero con la escopeta. Lo que puedes hacer es darle un primer vuelo y ver donde cae, sueltas al halcon y mandas al perro buscar. Es una idea.
-
- Senior
- Mensajes: 383
- Registrado: 28 May 2008, 17:06
- Nombre completo: david
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: Fec, aecca, Burgales
- Ubicación: Burgos
Re: Pajaro para la codorniz salvaje
A lo q me refiero es si pensáis que una vez la pibe el perro ( y suponiendo q no sea un ratón, caliente.. Etc) q la codorniz de tiempo suficiente como para soltar al pájaro y q se ponga arriba...
A mi me da q no la sacamos luego ni con buldozer, pero ya os contare.
De momento llevaremos tb la escopeta
A mi me da q no la sacamos luego ni con buldozer, pero ya os contare.
De momento llevaremos tb la escopeta
