Antes que nada me gustaría decirles que hace tiempo que vengo leyendo diferentes temas en este foro, y la verdad que eh aprendido muchísimo de ustedes, y han contribuído un montón a los pocos conocimentos sobre cetrería que tengo (los que adquirí leeyendo "El arte de la cetrería").
En este momento entre mis estudios y mi familia no dispongo de tiempo para cuidar, criar y enseñar a un ave, por lo cuál pregunto por simple curiosidad, ya que a fines del año que viene si tengo planeado comenzar a empaparme de esta hermosísima actividad de la cetrería. Mi duda sería la siguiente: Tras haber leído varios temas en este foro concluí, sugún muchos de ustedes dicen, que las aves más indicadas para iniciarse en la cetrería, dado a su docilidad y a que "perdonan" los obvios errores que todo principiante comete, son los cernícalos americanos y los harris. Ahora ¿dondé se podrían conseguir estas aves en Uruguay?
Agradesco sus respuestas, y por ahora seguiré leyendo hasta el año que viene donde espero tener el timpo suficiente para dedicarme a la cetrería que ya hace un buen tiempo me tiene enganchado.
carancho uruguay,soy uruguayo y soy cetrero...quizas algun dia puedamos salir al campo para que aprendas...y eseñarte algunas cosas digo yo nose como quieras vos, para mi estaria bueno ya que somos pocos los uruguayo que estamos en esto...
Voy tu consulta,la unica forma de conseguir cernicalos y harris en uruguay es desnidando o capturando algun pasajero o zahareño...ya que aca no disponemos de criaderos para comprar aves.
El cernicalo lo ves en todos lados ya que aca son abundantes pero el harris es algo escaso y no lo encuentras en todo el pais ....
te dejo mi email para cualquier duda que tengas ,y por si quieres que te de una mano en la cetreria,,
un abrazo grande.
atrapandolo(aunque quisa no sea lo mas correcto) le serí mas facil(yo por mi parte no estoy en contra de, ocacionalmente, uno se aga con un ave atrapada), pero lo bueno del criadero es que tenes un ave ccon papeles y sin problemas legales, aparte podria tener un harrys(ya que dicen q en uruguay no son muy comunes). uruguay no está tan lejos de buenos aires, quisa en un dia en auto llegue, de ultima que lo moleste al dueño del niego para que le consiga un lugar donde pasar la noche. creo q la hembra de harrys la tenia como a 500 o 600 dolares(perono acepta tarjeta, por eso yo no la compro jaja). suerte, y que bueno q tengas gente que se ofresca a enseñarte, yo vivo en tucuman argentina y creo que no hay nadie mas que practique la cetreria(yo tengo un tyto alba, no se si eso es cetreria ya que no caza y generalmente hace lo que se le antoja,jaja)
pero aca se puede trampear aves,obviamente que por año hay un control por parte de la fauna que mira instalaciones y demas..pero el trampeo es permitido...siempre y cuando no se haga en abuso claro
que suerte, auque sea un carancho o un chimango que atrape carancho(el humano).ja. podrias atrapar algun aguila pescadora o caracolera para ver si es que sirven adiestrandola? quisas podes pescar con tu ave...
suerte
el chancho escribió:. podrias atrapar algun aguila pescadora o caracolera para ver si es que sirven adiestrandola? quisas podes pescar con tu ave...
suerte
sinceramente no me llama la atencion probar eso...pero bueno habran los que si
buenas tardes! como ustedes, soy de uruguay y me gustaria practicar este arte! el tema en uruguay es que esta prohibida la tenencia de rapaces. lo que averigue en el ministerio de ganaderia se puede sacar un permiso, pero es medio una tranza, sale como 5 palitos y despues de pagar ven si te lo dan! por si quieren ponerse en contacto conmigo les dejo mi mail y ver como podemos hacer para practicarla: joseluis_megadeth@hotmail.com
saludos!
cocha83 escribió:buenas tardes! como ustedes, soy de uruguay y me gustaria practicar este arte! el tema en uruguay es que esta prohibida la tenencia de rapaces. lo que averigue en el ministerio de ganaderia se puede sacar un permiso, pero es medio una tranza, sale como 5 palitos y despues de pagar ven si te lo dan! por si quieren ponerse en contacto conmigo les dejo mi mail y ver como podemos hacer para practicarla: joseluis_megadeth@hotmail.com
saludos!
hola chocha,encantado de poder pracicar cetreria con una persona de mi pais...cuando queiras acordamos para salir al campo si es ke tienes pajaro..y sino espramos a que yo tenga y salimos..cualquier dia d verano
Es extraño lo que comentas sobre lo de los permisos...yo consulte y me dijeron que se podia..pero se debia de sacar permiso en caso de que uno trabajara con los pajaros..por ejemplo control de fauna en algun aeropuerto o algo asi...ahi si hay que sacar
Luego si no tienes que sacar permiso..la fauna pasaria unas veces por tu casa a ver instalacones y salud del pajaro ...si lo tienes en malas condiciones te lo quitan..a mi me dijeron eso y pues yo la practico asi
abrazo..me podre en contacto contigo
te dejo mi email por las dudas : aguu_13@hotmail.com
hola Agustin
te comento que tengo un cernicalo americano macho. se lo compre a un conocido que lo tenia muy mal, sin plumas en la colaha y las plumas principales de las alas tenia la mitad. conmigo esta hace unos meses y no me ha mudado aun ya que la dieta del animal era carne roja y nada mas. ahora lo tengo a cogotes de pollo molidos con complemento vitaminico (me lo recomendo un veterinario que desde mi punto de vista es muy bueno). de a poco me estoy haciendo el equipopara cetreria, pero no me queda muy claro el tema de los cueros que hay que utilizar! a medidados de Diciembre me llega de españa el libro de felix rodriguez de la fuente que me lo compre online as y espero que eso me saque algunas dudas.
con respecto al cernicalo es muy docil, lo tengo en el fondo de mi casa suelto sin pihuelas y por la noche en un jaulon de 70 de altura, 70 de ancho y 50 de largo; por el momento sin volar ya responde relativamente bien a puño, lo que si no caza, tengo ratones blancos que los estoy criando, el otro dia le tire uno y no le dió ni bola, y eso que no comia desde el dia anterior.
bue no te aburro mas, luego seguimos hablando y tratando el tema de la cetreria que en particular me encanta!!!!
cocha83 escribió:hola Agustin
te comento que tengo un cernicalo americano macho. se lo compre a un conocido que lo tenia muy mal, sin plumas en la colaha y las plumas principales de las alas tenia la mitad. conmigo esta hace unos meses y no me ha mudado aun ya que la dieta del animal era carne roja y nada mas. ahora lo tengo a cogotes de pollo molidos con complemento vitaminico (me lo recomendo un veterinario que desde mi punto de vista es muy bueno). de a poco me estoy haciendo el equipopara cetreria, pero no me queda muy claro el tema de los cueros que hay que utilizar! a medidados de Diciembre me llega de españa el libro de felix rodriguez de la fuente que me lo compre online as y espero que eso me saque algunas dudas.
con respecto al cernicalo es muy docil, lo tengo en el fondo de mi casa suelto sin pihuelas y por la noche en un jaulon de 70 de altura, 70 de ancho y 50 de largo; por el momento sin volar ya responde relativamente bien a puño, lo que si no caza, tengo ratones blancos que los estoy criando, el otro dia le tire uno y no le dió ni bola, y eso que no comia desde el dia anterior.
bue no te aburro mas, luego seguimos hablando y tratando el tema de la cetreria que en particular me encanta!!!!
Para mi la mejor alimentacion para estos falcos es la alimentacion natural o que llevan en estado salvaje..estoy hablando de pajaros..no hay mejor comida que esa..lo aseguro
El pollo no lo recomiendo porque en alguno casos le injectan algunas hormonas y esas cosas que son malas para ellos...y ademas contiene grasa...
yo les doy solo pajaro que yo mismo sacrifico...
Yo en tu lugar le pondria pihuelas (si es que las tienes)..no soy aprtidario de dejarlos sueltos pueden hacer cualquier cosa...
Mira,yo los tengo dentro de mi casa osea en mi habitacion...les pongo un banco o un arc y debajo pongo papel de diario..y ahi viven contentos
Lo bueno es ke se amsansan mucho mas rapido porque ven mucha gente durante el dia y yo los puedo vigilar..no hay como tenerlos dentro de casa..es lo mejor
eso queda a tu criterio pero lo recomiendo
El libro de felix te va a sacar casi todas las dudas,es muy bueno..de ahi aprenderas mucho y aclararas dudas..
Con respecto a lo de cazar,este pajaro hace muchsimo tiempo que no ha de cazar,por lo que su intinto no esta muy a flote..o lo ha perdido al institno ..por lo que cuando vallas a cazar con el debes de despertarcelo mediante escapes...a los primeros esscapes no dan bola despues les llama la atencion y terminan cazando
bueno creo que no hay mas para decir.cualquiero cosa estoy para ayudar
abrazo
El tema es que en Montevideo los pajaros y palomas pueden tener cualquier peste, lo que me da un poco de miedo, es por eso tambien que estoy criando ratones para alimentarlos, que tengo la idea de alternarlos con los cogotes; a los cogotes les saco la piel y grasa que tienen y despues los machaco para darselos!
Como te comente, no estoy muy empapado en el tema de los cueros, por lo que hoy voy a ir a una casa que vende todo tipo de cueros que me recomendaron en una talabarteria y un libro de artesania cetrera en cuero que me baje a ver si me pueden dar los tipos de cuero adecuados para hacer pihuelas y los otros articulos de cetreria.
Por el mometno no hizo ninguna cosa mala, simplemente solo ataca a mi madre y mi novia (ni a mi, ni a mi hermano, hermana o viejo, solo a ellas dos), lo cual donde te descuides no esta tan mal! jajajajajajajaja
Te comento que en el fondo de casa pasa el día en una arcada que le hice con una barilla de 12 y la forre la parte que hace la curva con cesped artificial, en un arbustito que hay o en la reja de entrada a mi casa, alterna esos tres lugares y como te comente por la noche pasa en el jaulon que te comente el cual tiene un palo de lado a lado tambien forrado con cesped artificial.
Otra cosa que me gustaria es conseguirme una hembra, yo se donde venden en una feria pero la verdad no quiero comprarlo ahí ya que es mercado negro (en esa feria vi cernicalos, aplomados, lechuzas, harris e incluso pichones de mora, aunque cuando los vi sabia mucho menos que ahora de rapaces y pude creer ver que eran mora y en realidad eran cualquier otro pichon de rapaz.
hablando de todo, que me recomendas utilizar como molde para caperuzas?
bue... por el momento es todo!
un saludo y estamos en contacto!
cocha83 escribió:El tema es que en Montevideo los pajaros y palomas pueden tener cualquier peste, lo que me da un poco de miedo, es por eso tambien que estoy criando ratones para alimentarlos, que tengo la idea de alternarlos con los cogotes; a los cogotes les saco la piel y grasa que tienen y despues los machaco para darselos!
Como te comente, no estoy muy empapado en el tema de los cueros, por lo que hoy voy a ir a una casa que vende todo tipo de cueros que me recomendaron en una talabarteria y un libro de artesania cetrera en cuero que me baje a ver si me pueden dar los tipos de cuero adecuados para hacer pihuelas y los otros articulos de cetreria.
Por el mometno no hizo ninguna cosa mala, simplemente solo ataca a mi madre y mi novia (ni a mi, ni a mi hermano, hermana o viejo, solo a ellas dos), lo cual donde te descuides no esta tan mal! jajajajajajajaja
Te comento que en el fondo de casa pasa el día en una arcada que le hice con una barilla de 12 y la forre la parte que hace la curva con cesped artificial, en un arbustito que hay o en la reja de entrada a mi casa, alterna esos tres lugares y como te comente por la noche pasa en el jaulon que te comente el cual tiene un palo de lado a lado tambien forrado con cesped artificial.
Otra cosa que me gustaria es conseguirme una hembra, yo se donde venden en una feria pero la verdad no quiero comprarlo ahí ya que es mercado negro (en esa feria vi cernicalos, aplomados, lechuzas, harris e incluso pichones de mora, aunque cuando los vi sabia mucho menos que ahora de rapaces y pude creer ver que eran mora y en realidad eran cualquier otro pichon de rapaz.
hablando de todo, que me recomendas utilizar como molde para caperuzas?
bue... por el momento es todo!
un saludo y estamos en contacto!
entiendo que los pajaros en montevideo puedan tener alguna peste,pero es facil prevenir..lo que haces es :despues qe son sacrificados,les sacas cabeza,tripas y buche..lo demas lo congelas...al ser congelados matamso cualquiero tipo de bacteria o parasito...es lo que te recomiendo ya que o hay mejor carne que esa...
Con respecto a los cueros,yo te recomendaria que hagas pihuelas y lonja...que no hagas caperuza...la caperuza es un elemento de ceteria que debe estar bien echo para no dañar al ave y se le debe de dar un uso correcto sino solo traera problemas de cabeza..
Yo tuve una prima de cernicalo zahareño,y jamas uso caperuza.se amsanso como un perro..
Pues si en esos 3 lugares esta esta comodo pues bien,pero trata de ver que no tenga forma de enrredarce de ninguna forma...
Por otro lado,en mi opinion te diria que solo te quedes con ese pajaro...asi le dedicas todo a el y vas agarrando experiecia.. creo que es lo mejor para un principiante...no liar con 2 pajaros
lo mejor es depositar todo lo que uno sabe en un pajaro,luego cuando tenemos mas experiencia ya podremos liar con mas...es mi opinion
Muchacho no quiero sonar descortés ni mucho menos, pero les aconsejo que se informen MUY BIEN antes de hacer algo como trampear o desnidar y sobre todo de hablarlo públicamente. Es muy común que la gente a le que le preguntamos no tengan ni idea de lo que le estamos hablando por más que trabajen en la Administración de Flora y Fauna, por eso es tan fácil obtener respuestas tan diferentes. Yo les aconsejo que pidan SIEMPRE una respuesta por escrito y firmada por alguien que se haga cargo de lo que dice. Eso les va a ayudar a no meterse en líos.
Ya e leído varias veces que en Uruguay está permitido el desnide y el trampeo pero no creo que sea tana abiertamente. Es muy probable que ocurra como en Argentina donde se permite pero después de obtener un permiso especial, el cual se consigo cumpliendo rigurosos requisitos.
En Uruguay el Decreto 164/996 le dice bien clarito: http://www.avesdeuruguay.com/Decreto%20164-996%20CAZA.pdf
El Presidente de la República
DECRETA:
Artículo 1º.- Mantiénese en vigor la prohibición de la caza, tenencia, transporte, comercialización e
industrialización de todas las especies zoológicas silvestres y sus productos, existentes en el
territorio nacional y la destrucción de sus refugios, madrigueras, nidos y sus hábitats en general.
El Poder Ejecutivo establecerá las excepciones a lo precedentemente establecido, bajo fundado
informe técnico de la Dirección de Áreas Protegidas y Fauna de la Dirección General de Recursos
Naturales Renovables.
DEL ACTO DE CAZA
Art. 2º.- A los efectos de la presente norma entiéndese por:
a) Caza, la acción de perseguir, acosar, colocar cebos tóxicos, envenenar fuentes de alimento,
montar trampas, redes, pegamentos u otras artes, utilizar canes para dar captura, colectar huevos,
destruir o alterar sitios de reproducción, nidadas o madrigueras y disparar con arma sobre
ejemplares de especies protegidas de la fauna silvestre, así como el hecho consumado de
atraparlas o darles muerte.
b) Caza deportiva, la acción lícita de capturar o abatir mediante formas autorizadas, ejemplares de
especies de la fauna silvestre con fines de recreación, respetando cuotas permitidas, zonas y
temporadas habilitadas.
c) Caza o colecta científica o con fines educativos, la acción lícita de capturar o abatir, mediante
formas autorizadas, ejemplares de especies de la fauna silvestre, con destino a museos,
zoológicos, proyectos de investigación, acciones educativas o de divulgación.
Fíjense que siempre habla de la tenencia de un permiso.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com
Entiendo lo que dices Franco,y te agradesco que te preocupes tanto y hagas énfasisi en este tema..
Pero sabes porque estoy tan seguro de esto?? Porque todos los años los de fauna y flora vienen a mi casa a hacer un control ,osea vienen y te miran instalaciones y demas y teniendo alcones jamas me sacaron uno...veian que tenia todo en buen estado y que los pajaros estaban con muy buena salud y pues pasaba...si ellos vienen e inspeccionan y no me sacaron nada eso quiere decir que no se necesita permiso..
Si se necesitaria,cuando vienen a inspeccionar ya me habrian sacado los pajaros...ademas de que en flora y fauna me asesoraron y me comentaron esto mismo que digo..ahora cuando uno trabaja con los pajaros (por ejemplo en un aeropuerto) ahi la cosa se complica y en ese caso si debemos sacar permisos...
Yo me voy a informar otra vez,solo por las dudas...
Hola Agustin.
Yo voy a tratar de ir hoy al Ministerio para averiguar eso mismo, si con fines meramente educativos y de divulgacion se necesita permiso. Yo cuando fui hace un tiempo (el verano pasado) me dijeron que si, que se necesita correr un expediente en el ministerio que se inicia con una carta con firma notarial que no es ni mas ni menos que una declaracion jurada de como lo adquiris, las instalaciones que tienes para el ave, etc (solo eso sale entre 4 y 5 mil pesos) y hay una inspeccion al lugar donde se tiene al ave y recien ahi te dan el permiso para tenerlo.
Ojo, cuando hable yo me atendio una señora que no tenía mucha idea, hoy voy a pedir para hablar con un ingeniero que ese si tiene que saber como es todo.
Pregunta, para las pihuelas, que tipo de cuero de recomendas? y de que grosor?
saludos!
cocha83 escribió:Hola Agustin.
Yo voy a tratar de ir hoy al Ministerio para averiguar eso mismo, si con fines meramente educativos y de divulgacion se necesita permiso. Yo cuando fui hace un tiempo (el verano pasado) me dijeron que si, que se necesita correr un expediente en el ministerio que se inicia con una carta con firma notarial que no es ni mas ni menos que una declaracion jurada de como lo adquiris, las instalaciones que tienes para el ave, etc (solo eso sale entre 4 y 5 mil pesos) y hay una inspeccion al lugar donde se tiene al ave y recien ahi te dan el permiso para tenerlo.
Ojo, cuando hable yo me atendio una señora que no tenía mucha idea, hoy voy a pedir para hablar con un ingeniero que ese si tiene que saber como es todo.
Pregunta, para las pihuelas, que tipo de cuero de recomendas? y de que grosor?
saludos!
ok,despues que vallas al ministerio y te asesores bien me cuentas si quieres..ya te digo a mi hace un tiempo me dijeron todo eso que puse arriba..y la fauna una vez por año pasa por los hogares a inspeccioanr todo y a mi nunca me han sacado nada..
seria bueno que coordinemos para cominicarnos por correo osea online,es mucho mas como que comunicandoce por foro que hay que esperar respuestas y todo eso...