Diario de vuelo de un Gerifalte

Perdiendose en el cielo
Daniel
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: 30 Ago 2003, 16:40

Daniel

Mensaje por Daniel »

me parece chevere como entrenas a tu gerifalte pero quisiera saber si puedo usar el mismo metodo con un cernicalo americano porfa cuentame dwong_n@hotmail.com

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Este metodo de volar con el globo de helio, con la cometa o parapente, es utilizado para hacer a los halcones altaneros, o para muscular y ejercitar a nuestras aves. Para tu cernicalo la técnica es la misma, pero podrás utilizar un globo o parapente mas pequeño.

Avatar de Usuario
manuel gb
Senior
Senior
Mensajes: 380
Registrado: 08 Oct 2003, 20:12
Ubicación: Albacete

Mensaje por manuel gb »

Como de costumbre sigo el interesantisimo relato acerca de M3. He leido que volaste "al caer la noche", ¿esto es factible? ¿no ocasiona ningún incoveniente?

Gracias por deleitarnos con este diario. Un saludo
Saludos al foro,

Avatar de Usuario
asier
Senior
Senior
Mensajes: 411
Registrado: 30 Ago 2003, 18:16
Ubicación: vitoria
Contactar:

Mensaje por asier »

joe ya me gustaria a mi tener un ave, aver si empiezo a tener pelas. 8)

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

Gracias por tu interés, te cuento:
Normalmente procuro cazar al amanecer, pero si por trabajo u otras historias no puedo lo hago al atardecer y muchas veces me coge la noche. El motivo es que ha esas harás me resulta mas fácil localizar los bandos de perdices, y si te conoces el coto y las costumbres de las patirrojas, sabes a que hora y por donde deben estar en cada momento del día; donde están al amanecer, donde y a que harás comen, donde están al medio día si hace sol o esta lloviendo, donde se refugian, donde duermen…etc. Lo de cazar al anochecer el único inconveniente que tiene es que disminuye la visibilidad, (cazar de noche no esta permitido).
Un abrazo y espero verte en Ecija.

Avatar de Usuario
manuel gb
Senior
Senior
Mensajes: 380
Registrado: 08 Oct 2003, 20:12
Ubicación: Albacete

Mensaje por manuel gb »

Gracias a tí, tanto por el diario como por la respuesta.

Lo de Ecija me encantaría pero lo tengo más que dificil, hasta el martes de la semana que viene tengo algunas esperanzas, ya veremos.

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Mensaje por odre80 »

EL COTO EN EL QUE ESTAS, ES SOLO DE CETREROS?? POR LO QEU VEO HAY PERDICES BASTANTES, QEU GRAN SUEÑO TENER UN COTO ASI.

QUERIA PREGUNTARTE, SI HAS CAZADO ALGUNA VEZ PATOS. QUE NOS CONTARAS COSAS FUNDAMENTALES PARA LA CAZA DE EL PATO Y SECRETILLOS OCULTOS.

UN SALUDO.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

La verdad es que si hemos tenido suerte, el coto en que cazo no hay escopetas, lo hemos cogido entre tres amigos para volar nuestros halcones, las liebres son para un grupo de galgueros que solo “corren” los fines de semana. Perdices hay bastantes pero de difíciles lances, pues tienen las heridas muy cerca y pocas veces las pillamos en medio de los llanos, te obliga a ser mas astuto y los pájaros tienen que estar a tope.
Siento no poder ayudarte respecto a la caza de patos, pues no soy experto en ello, y tampoco en algún secreto que tú no sepas…en mi opinión el pato no es difícil de cazar y es una pieza apetecible a nuestros halcones. El problema esta, y el caso de mi coto, en que si el riachuelo, río, pantano o charco, esta muy cerrado y o tiene mucha superficie de agua es difícil sacarlos a lance, pues si el halcón esta bien puesto se dan cuenta enseguida, dando pequeños vuelos al alrededor o tirandose al agua, y si los vemos en un sitio despejado seguramente se largaran antes que el halcón este arriba. Lo ideal es localizarlos en un sitio donde no exista demasiada agua y se sientan protegidos, y no te vean a ti ni al halcón hasta que sea demasiado tarde, me refiero a que si tienes a tu misil apunto, ya solo tienes tu y tus perros (si tienes), hacer que vuelen fuera de la charca, por encima de tierra, así no podrán zambullirse ni tirarse abajo, volaran y la muerte les entra por detrás. Las demás historias como la dirección del viento y demás, supongo que ya lo sabrás…si quieres saber algo mas en concreto, dímelo y se lo pregunto a mi amigo José Luis, que el si que es un experto en patos.

Avatar de Usuario
Txapu
Senior
Senior
Mensajes: 422
Registrado: 07 Ene 2004, 19:01
Ubicación: Gallarta-Bizkaia

Agradecimiento

Mensaje por Txapu »

Solamente decirte que agradezco que compartas tus experiencias de las cuales creo que algunas de ellas pondré en práctica con mi próximo pájaro. Un LUJAZO tu diario. Una pregunta: ¿con cuanto tiempo cogiste a M3? ¿no salen piones los pájaros así?, y ya la última ¿conoces de algún libro que trate de la crianza campestre que has practicado con M3?
Gracias por adelantado y repito, un LUJAZO el diario.

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

mi hermano en breve te responderá, lleva unos dias sin ordenador.

un saludo

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mcastilho »

M-3 lo recogí con menos de un mes, y fue criado hasta entonces, a mano por el criador.
Si que es normal que salgan piones, si te relacionan con las entregas de alimento, si no quieres que lo sean, tendrás que evitar que te relacione con la comida, que es algo sencillo, en mi caso me daba igual, pues el piar desaparecería con el adiestramiento e introducción en la caza. Si le pedí al criador que me hiciera el favor de ir familiarizándolo con la caperuza, algo desagradable para gerifaltes e híbridos.
Como resultado, tenia un halcón cazando, que dejo prácticamente de piar y buen caperucero.
No conozco ningún libro a respecto, si he leído algunos artículos en revistas..., José Luis ha escrito uno para el último anuario de AECCA.
Gracias por tu interés.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Mensaje por rabagu »

Para todos, un buen libro que describe muy bien como imprintar un pájaro correctamente (sin que salga pión, se abra, porte en mano...) y la crianza campestre controlada es "The hunting Falcon", de Bruce Haak. Yo me guié por él para hacer mi torzuelo de peregrino este año, y junto al artículo de Alcaide del último anuario de AECCA, es lo mejor en técnicas campestres que conozco.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

JIM36
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 04 Nov 2006, 13:18
Ubicación: GETAFE

Super interesante

Mensaje por JIM36 »

Gracias por compartir tus experiencias. Estoy tan enganchado al diario que he leído en estos días más que toda mi vida. Te felicito. Un saludo.

Responder