Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

pepeibiza escribió:Creo que seria muy interesante al hilo de este post repasar dos antiguos post que hay en la seccion de los mas interesantes titulados"algunas reflexiones II y algunas reflexiones III" que hablan largo y tendido de algo muy parecido.Muy interesantes los dos mencionados asi como este y el de Guiem Gari que tambien sigo de cerca.
P.D. No he tenido ocasion de leer el libro.

Gracias por su ayuda. RV

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, me pide listo que comente mis experiencias aplicando este "método" o enfoque, desde luego adaptado a mis circunstancias y "entendederas". Cómo quiera que ya he hablado de ello en este mismo post no aburriré y resumiré:

Hace seis años cambiaron totalmente mis circunstancias cetreras. Antes había tenido altaneros, no grandes techos. Desde está situación nueva no conseguía hacer un altanero, cazaba pero no cómo yo quería. Me desesperé, pensé en dejarlo. Pues los tres pajaros que he hecho después de leer a Pitcher son altaneros... eso para mi ya ha supuesto un cambio radical.

Uno de ellos, con tres años de circular lo comencé exactamente cómo dice Pitcher pero al sexto o séptimo vuelo libre me dio miedo y lo señolee, en tres días perfecto señolero, después continúe con un esquema más habitual...

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Continúo, ese del que hablaba, "parcial " Pitcher", vuela regular en 180 metros, lo que para mi y mis circunstancias es un gran éxito.

El segundo ya es un "total Pitcher" un tozuelo de peregrino del que he hablado bastante. Vuela con un batir estupendo, sin térmica vuela a 180-240, de vez en cuando a más de 300, con térmica mucho más, hasta 900 metros. Atacando es flojo y con poca moral, creo que por las muchas palomas que falló al principio porque no las atacaba en el suelo.

El tercero otro hibrido. Ina bien pero llegó un punto que ni iba tras las pestañeadas... increíble pero cierto, se debe, creo a mis circunstancias infaustas (dudo mucho que alguien vuele en un sitio peor que el mío). Asi que también tuve que dejar los vuelos a la tira y ahora va en un esquema "medio Pitcher".

LO que saco en conclusión es que el sistema funciona incluso aunque después queramos vuelos más tradicionales y que, con muchas complicaciones, se puede aplicar en sitios realmente cerrados y desastrosos cómo el mío.

Saludos

laupersaints
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 01 Ago 2011, 00:02
Nombre completo: Andrés López Sánchez
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA-CLM
Años practicando cetreria: 29
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y azores
Aves que ha utilizado: todo tipo
Trofeos obtenidos: muy diversos
Libros preferidos: El arte de cetrería

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por laupersaints »

Compañeros y colegas: ya lo terminé. Ha sido muy agradable de leer, es una aportación muy buena a la cetrería por su inusual enfoque y por lo que nos acerca a la caza verdadera que se practica en USA (para mi la parte más atractiva del libro).
Es normal que suscite polémica, ya que defiende o preconiza una cetrería "ideal", casi "espiritual" me atrevería a decir, que no sé si siempre será la que se acabe practicando. Me explico: si te devanas los seso para hacer un halcón tan altanero que se pierda y camufle en la altatosfera y que así no sea descubierto por sus potenciales presas y luego acabas volando un pato dos o tres veces seguidas o levantando un lagópodo dos o tres veces seguidas, acabas intentando cazar (recompensar el trabajo del pájaro en definitiva) sin tener en cuenta tu propia primera premisa de utilizar el peregrino como un fantasma invisible del cielo. Las presas, tras el primer ataque están tan prevenidas como si su techo fuese de ochenta metros. Y si no las captura en la primera bajada (cosa muy normal, volando desde Tremecén, que les da tiempo a salir, girar, aguarse, etc) el elaborado sistema estratosférico no será tan efectivo (es sólo un ejemplo). Os puedo asegurar que cuando los mejores altaneros del feudo (podría citar a algunos maestros como Madejón, Rufino, Jesualdo, Machín, Rodilla, Santos, Román, Pedro....y así hasta una veintena) ponen a sus pájaros en un techo muchísimo más discreto, acaban cobrando su pato, su perdiz, su... lo que sea, (que aquí también tenemos presas que vuelan con parecidos bemoles que los lagópodos) con un estilo y eficacia admirable, en un único y directo vuelo y con la presa totalmente consciente de lo que se le viene encima. Ni hace falta camuflar al pájaro entre las nubes ni tiene una utilidad, al menos yo no se la veo. Ahora si me habláis de "estética" o "espiritualidad", lo puedo entender y comprendo que cada cual vuele a sus pájaros como más le complazca.
Yo mismo he puesto algún pollo en esos techos (por el gustazo de verlos caer) y han terminado cazando en otro techo muy diferente en cuanto han conocido el campo y dejado el palomeo. Eso los que acabaron bien, pues como atacan desde donde ni se ven (tenía que servir con el empleo de radiolocalización), alguno terminó capturando lo que no debía (a uno de ellos le amputó el dedo un loro barraquero asilvestrado) y yo harto y cansado de no ver la mayoría de los lances y los vecinos del coto hasta los mismos de verme entrar a recuperar a los raleones con cualquier torcaz o estornino que se cruzase en el llano. Este estilo está muy bien para el oeste americano, pero perdonad que os diga, en Fuenlabrada no acabo de verlo.
Leed el libro, quedaos con las mil y una cosas positivas que tiene (que las tiene y lo digo con admiración y convencimiento) pero yo de vosotros no intentaría aplicar esto a vuestra zona de vuelo "spanish field" si no queréis empezar a hacer amigos entre los colombicultores y propietarios de cotos de la zona. Además un pájaro con un vuelo tan descontrolado puede cazar otro tipo de presas que sería interesante ni rozar de cara a la buena y selectiva imagen de la cetrería clásica española. Lo digo desde el sentimiento paternalista que me caracteriza y por el bien de la mayoría. Si tenéis perdiceras o reales cerca de donde voláis, ya ni os cuento, eso son señuelos vivientes allá arriba y lo triste es que para aprender la lección tengáis que perder a un buen altanero, como nos ha pasado a otros.
Tampoco estoy de acuerdo con que este sea el modo de actuar de los pájaros del aire. Aquí también existen halconeros que a lo largo de nuestra historia hemos cazado con pájaros del aire y en los casos concretos que he podido presenciar, los mejores altaneros volaban muy alto (200 o más metros de altura), pero nunca más allá. Les sobraba para culminar con éxito lances perfectos a sisones (cuando se podía), azulones, cercetas y perdices. No tengo la fortuna de saber que haría uno de los pasajeros con los que he podido cazar con los lagópodos en el far-west, tal vez tuviese que elevar su techo y cambiar su posición, no lo sé, pero si puedo asegurar que aquí funcionaban sin mayores problemas que los derivados de su bendito adiestramiento que aún hoy sigo echando de menos (otra de las partes del libro que admiro y envidio). Con un adiestramiento clásico conseguíamos pájaros tranquilos, sin estrés ni manías. Hoy entre los diecisiete tipos de imprinting, los salabrazos a plena luz del día "muda a través", la antiselección genética y los enjardinados precoces, estamos manejando un atajo de neuróticos a los que si logramos poner en caza, milago sea. Ya que tenemos la inmensa fortuna de contar con aves nacidas en casa, tengamos sólo el mínimo tacto de criar sólo con lo mejor, dejémonos de zarandajas y que críen los padres a sus pollos, salvo en los casos que se hayan de troquelar con miras a la reproducción futura (que no a la cetrería) y capturemos de una sola vez y por la noche a toda la pollada. Saldrán buenos pájaros de cetrería. Todo lo demás son enredos, problemas, inventos, con suerte hasta un buen motivo para escribir un artículo o un libro, pero poco más. De todos modos, esto es sólo la opinión de un halconero saturado de vicios e influencias y como alguien dijo, no es "el camino", sino un camino por el que, hasta ahora, han caminado muchos de los grandísimos maestros a los que admiro, escucho, leo y venero. Y si alguno de vosotros tiene la idea de iniciarse como halconero, pensadlo dos veces antes de echar mano del costurero para sacar la aguja del pestañeo, recordad aquello de que "nunca hay segundas primeras impresiones", y el anuncio del mono con la ballesta. Eso sí, leed el libro, lo merece.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

Buenas,

Ricardo Velarde, solo daros las gracias y decirte que hay muchos que comprendemos perfectamente esa filosofía de volar halcones, tampoco pretendas convencer a todo el mundo pues acabarás cansado y nos gustaría que se siguieran haciendo publicaciones de este tipo. Me refiero a que por ponerte un ejemplo, muchos sabemos que cuando amansamos a un pájaro bravo, seguro que en muchas ocasiones se le pone en pesos iguales o incluso más bajos a los que se alude en el libro. Muchos van a tratar de buscar todas la pegas que se puedan al libro"que seguro que tendrá muchos", pero también debes o debéis de ser conscientes de que otros muchos nos quedaremos con lo que nos sirva. O en casos como el mio y de varios compañeros de Cantabria, el libro y lo que se consigue en él con los halcones nos confirma que se puede hacer y desarrolar lo que hace años veníamos pensando.

El problema de todo es el SOBREADIESTRAMEINTO al que sometemos a nuestras rapaces, ya desde hace muchos años que algunos lo veíamos claramente. Solo había que ir a un campeonato de cetrería y donde más evidente se notaba era en los azores y gavilanes. Para poder ver ese SOBREADIESTRAMEINTO, es necesario conocer a las rapaces del campo y hoy en día esto no está al alcance de muchos cetreros. En el caso de los halcones, con lo que se consigue con su adiestrameinto tradicional, nos sirve para poder cazar y últimamente a alturas muy grandes en comparación a otras épocas, igual por eso es menos evidente....sigo....

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

Laupersains nos hemos cruzado en el escrito...sigo si haber leido el tuyo....

Con azores se dé un caso, el de mi amigo Pepe que hoy en dia ha abandonado la cetrería no sé si para siempre...., que ha desarrollado el potencial de un azor intentando parecerse a los azores salvajes. Esta pájara hacía capturas increíbles a presas de pluma en vuelo y a distancias de varios kilómetros, aprendió a cazar a cada presa por sus estrategias de huida y con algunas lo que trataba era de bloquearlas en altura , otras apretaba al máximo,etc,etc pero hablo e atacar a kilómetros de distancia a bandos que venían en vuelo, había que verlo para creerlo. Él intento imitar lo que hacen los azores en la naturaleza y lo fué desarrollándo hasta el punto de que la pájara se iba volando del puño , empezaba a dar tornos y de iba en busca de presas a varios kilómetros y capturaba muchas veces en varios valles más allá. podría hablar y hablar de este azor pero....había que verlo. La filosofía era la misma, primero tratar de no sobreadiestrar y enfocar al azor a que mire al campo para buscar su comida y no al cetrero...etc,etc,etc...beuno no me enrrollo más por ahora....

Lo dicho que el libro nos viene a confirmar que teniendo un lugar adecuado, muchísimas palomas y mucha sensibilidad, se puede desarrollar a un halcón lo más parecido a como lo haría él en el campo, o al menos sin estar sobreadiestrado.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

Para terminar, evidentemente a la mayoría de cetreros españoles nos es imposible aplicar lo que el libro describe sobretodo, por lo problemas del terreno, de raleas, de edificios, cables,etc,etc,etc. Sería un fracaso seguro por multitud problemas derivados del entorno de vuelo.

Creo que en el libro no se tiene en cuenta la capacidad de adaptación de las aves independientemente de la impronta o de las técnicas de amansamiento que tengan.

Me quedo con la filosofía en general pero no con la rigidez de las primeras etapas, las aves se son mucho más flexibles y moldeables de lo que se da a entender en el libro. Quiero decir que ese tipo de vuelo y en ese lugar se puede conseguir con aves inciadas de otra maneras...estoy convencido de ello..


Saludos.

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por IgnacioMoncada »

un apunte a lo dicho por Andres: he visto castrar literalmente(pasajeros) y esto si es llevar cerca de la muerte o en tiempos pretelemetricos(lo que tampoco lo justifica).
no confundais ir tras raleas o palomares una consecuencia de este libro o el terreno, si de su mala aplicacion.
el halcon tiene claro que cazar y en que entorno( laguna o perro parando) independientemente de su ubicacion en el cielo.
intentad releer desde fuera de vuestro enfoque ya entrenado.
saludos, ignacio.

FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 644
Registrado: 31 Mar 2004, 09:18
Ubicación: BARCELONA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por FALCON »

Hola,

Haber creo que se esta mirando el libro de Pitcher, como si fuera un tratado clásico de cetrería.Cosa que no es. Yo no lo he visto como un metodo y esta claro que el autor no tiene esta intención.

Ahora bien debe verse , creo yo mirandolo en profundidad, como una nueva relacion o antigua mejor, del halconero con sus halcones, observando mejor el comportamiento del halcon,y sus formas naturales de actuar. Esto le viene dado al autor de los años de experincia con pasajeros y niegos. lo que falta a la cetreria europea y que se ha perdido, solo al volar pajaros de camara(bendita sea la cria en cautividad). Seguro que nuestros clasicos no darian alguna leccion sobre esto si pudiesen hablar ahora. De esto se quejan muchos halconeros actuales lo he leido en muchos articulos y reflxiones en los foros de cetreria, envidiando los halcones del aire cuando se les compara con los volados de camara por muy buenos que sean y ambos son halcones. No se si me explico, creo que es eso lo que el autor ha querido transmitir. A una cosa los verdaderos maestros del arte,para mi solo son los halcones, son los que realmente me han enseñado. saludos a todos

Avatar de Usuario
chappapote
Senior
Senior
Mensajes: 524
Registrado: 06 May 2009, 08:56
Nombre completo: pablo
Relacion con la cetreria: siempre sere un novato
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: peregrino gyrsacre a
Aves que ha utilizado: gavilan cernicalo,azor
Trofeos obtenidos: que un ave me acepte como amigo
Libros preferidos: cetreria todos
Mas datos: Numero de criador 09CO
Ubicación: pontevedra galicia

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por chappapote »

HOLA
Yo creo que para un pajaro criado en cautividad es imposible llegar a competir con uno salvage por la sencilla razon que :
1 Por muy buenos cetreros que seamos nunca llegaremos al nivel que tienen los padres de enseñar a los pollos
2 Un halcon criado en cautividad nunca llegara a los estremos de hambre ni oportunidades de caza que un salvage(el verse solo en la naturaleza te hace espavilar o perecer) y ahi le doy la razon a ED PICHER
3 Un halcon salvage dedica todo el dia para perfeccionarse, los nuestros como mucho cuatro horas a la semana(el que puede)
4 Los cetreros acondicionan a los pajaros a las presas que ellos les sueltan por eso el abanico de oportunidades se reduce , un salvage le surgen muchas oportunidades al cabo del dia. Mis pajaros vuelan casi todos los dias y devez en cuando se acerca una hembra que sale de nose donde y ves la diferencia de vuelo la mia bate alas como una loca y la salvage con un vuelo muy señorial y sin esforzarse nada remonta y se pone cien metros por encima en pocos segundos y desaparece asi como vino

Seguramente me deje algo atras pero mas o menos es lo que hay
ED PICHER solo explica un metodo mas , el no prepara a sus pajaros para competiciones de SKY TRIAL Y a el se la suda si el pajaro esta centrado o no, mis pajaros vuelan bastante gordos y no suben un carallo, tambien hay que decir que donde vuelo tampoco vale pero es lo que hay, seguro que si subiera a 1500 metros le sacaria plumas
un saludo

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

guarda escribió:Buenas,

Ricardo Velarde, solo daros las gracias y decirte que hay muchos que comprendemos perfectamente esa filosofía de volar halcones, tampoco pretendas convencer a todo el mundo pues acabarás cansado y nos gustaría que se siguieran haciendo publicaciones de este tipo. Me refiero a que por ponerte un ejemplo, muchos sabemos que cuando amansamos a un pájaro bravo, seguro que en muchas ocasiones se le pone en pesos iguales o incluso más bajos a los que se alude en el libro. Muchos van a tratar de buscar todas la pegas que se puedan al libro"que seguro que tendrá muchos", pero también debes o debéis de ser conscientes de que otros muchos nos quedaremos con lo que nos sirva. O en casos como el mio y de varios compañeros de Cantabria, el libro y lo que se consigue en él con los halcones nos confirma que se puede hacer y desarrolar lo que hace años veníamos pensando.

El problema de todo es el SOBREADIESTRAMEINTO al que sometemos a nuestras rapaces, ya desde hace muchos años que algunos lo veíamos claramente. Solo había que ir a un campeonato de cetrería y donde más evidente se notaba era en los azores y gavilanes. Para poder ver ese SOBREADIESTRAMEINTO, es necesario conocer a las rapaces del campo y hoy en día esto no está al alcance de muchos cetreros. En el caso de los halcones, con lo que se consigue con su adiestrameinto tradicional, nos sirve para poder cazar y últimamente a alturas muy grandes en comparación a otras épocas, igual por eso es menos evidente....sigo....
Estimado Sr. Usted tiene toda la razón. Uno de los grandes problemas es el SOBREADIESTRAMIENTO, y sobre todo al principio y con estos halcones criados en cautiverio.
Otro problema es que algunos quieren copiar inmediatamente lo que hacemos nosotros, cuando tal ves y no sea la mejor opción. Yo pensaba que eso estaba muy claro en el libro.
Yo creo que algo mas importante seria tener un halcón volando con la actitud correcta antes de tener grandes alturas.
Gracias. RV

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

Buenas, el libro de Macdermot es una GUIA detallada paso a paso desde que tienes tu pollo de accipiter hasta que lo llevas de caza. Paso a paso y día a día, con hacer la mitad de lo que hace Macedermott se consiguen accipietrs imprintados muy, muy buenos en la caza y correctos en su manejo. Pues todavía hay gente que no entiende nada de lo que se dice en ese libro....y acaban por criticar y aferrarse a otras ideas más tradicionales. Es inevitable. Hay otros que nos aprovechamos de lo tradicional y por supuesto de lo moderno. También cada día hay que seguir aprendiendo y evolucionando con los pájaros.

Saludos.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

Lo que quería decir es que si el libro de Macdermott a suscitado tantas discusiones y controversias, este del que tratamos ahora, como poco lo mismo o me imagino que mucho más.

Saludos.

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2276
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por listo »

lo primero de todo queridisimo ricardo velarde nunca fue mi intencion el perjudicar con malos rumores solo el comentar la lectura de su libro y las impresiones que me deja.
como ya dije antes hay cosas que me gustan de su "camino" sobre todo al principio lo de llevar a los halcones a un buen estado de madurez me gusta la idea otra cosa es el como y me explico un poco :
no me gusta el descontrol que podria provocar su"camino"
La criado en cautividad nos permite que podamos criar nuestros halcones con muchos beneficios para los cetreros y pienso que uno de ellos es la mansedumbre que podemos lograr criandolos a mano por ejemplo cosa harto dificil de hacer con pajaros naturales y creo que ese es el punto en el que no hay afinidad con su "camino".para mi un pajaro bueno es aquel que me permite tenerlo manso sin asociarme con comida en las primeras etapas de su desarroyo que me permite poder recuperarlo sin problemas (señuelo,paloma o lo que sea) y pasa a una transmision de caza(escapes o real) sin complicaciones todo lo que venga de mas perfecto (altura,centrado rapidez,etc) y pienso y por eso lo pongo que con su "camino" es muy dificil de lograr.si hay algo de lo que los humanos y en este caso los cetreros nos tenemos que aprobechar es de los avances,tecnicas,"caminos" que otros han hecho y coger lo mejor de cada uno su camino tiene algunas cosas buenas pero pienso que tambien es bueno saber las malas a priori.la cria en cautividad ha cambiado mucho las aves que nos llegan a nuestras manos y hay que saber aprovechar eso pero quizas no el intentar que los nuestros sean como los salvajes no tiene porque ser asi pueden ser perfectamente diferentes y equilibrados.para mi y creo que para muchos la cetreria es un hobby y como tal tratamos de que sea como nosotros queremos .
ya dije antes yo no quiero un lobo aunque lo admiro y si quiero un perro y lo tengo y lo admiro igual aun siendo diferentes y no planteo que mi pero sea o se parezca a un lobo.los peregrinos de la calle son la hostia pero los vivos y son la hostia pero por poco tiempo se mueren y muchos ese superdepredador perfecto se muere y de hambre muchas veces si sabe la hostia y asi y todo se muere , y el lobo tambien es la hostia pero se muere y mi me perro para mi es la hostia y se morira pero tardara mas,mas mas.mas en morirse.con mi halcon pretendo lo mismo minimizar riesgos dentro de los riesgos que es la cetreria y cuantas mas cosas tengo controladas mas me gusta cuantas mas descontroladas menos me gusta a mi y a los de mi alrededor.
no tengo ni idea de cuanta gente opina igual que yo pero pienso que mucha .es de agradecer cualquier intento de aporte a este arte como su "camino" pero tambien debemos saber lo que ello conlleva.
yo de su trabajo y el pitcher tambien cojo cosas buenas eso es esencial el intentar agrupar ideas dispares y adaptarlas a la cetreria que queremos cada uno.
creo que deberia estar contento con que se puede debatir con argumentos su libro y seria bueno muy bueno que mas gente de la callada saliera a exponer sus pensamientos se que a veces es dificil postear sin discutir pero por lo menos se intenta.creo que se engrandece este arte en el momento en que dos personas opinan diferente y exponen sus puntos de vista.
creo que nada me hara cambiar de opinion pero quien sabe como soy humano y no se si estoy bien desarrollado ni yo mismo jajaja.
solo quiero que nadie haga cruzada de mis comentarios son solo eso opiniones aunque sean contrarias.
saludos
Herminio Fernandez
asturias cuna de la cetreria.

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2276
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por listo »

con todos mis respetos Guarda el libro de mcdermot es lo mejor que se ha hecho en literatura cetrera yo no defiendo la cetreria tradicional o la moderna son totalmente compatibles he incluso como puedes intuir me gusta mas la moderna en algunas de las ideas como las de mcdermott, creo que con sus metodos se consiguen pajaros muy buenos y equilibrados pero como en todo hay que saber .
asturias cuna de la cetreria.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Iglesias »

Bueno yo creo que muchos lo están cogiendo a pecho, y otros no hacen por entender la forma de cómo otros entrenan y les dan resultados y hacen buenos halcones. Creo que lo que el amigo Ricardo Velarde, trata de decir, que es una forma mas de cómo hacer y volar a un niego. Creo también que esto no es para hacerlo a pie y letra, sino mas bien para uno sacar conclusiones o bien cualquier dato o función que a uno entienda y mas le convenga, y así utilizarlo como un refuerzo. Si uno tiene campo pues amen, podrá volarlo a sus anchas pues sabe bien que puede llegar a el. Si no tiene terreno pues buscara mas limitaciones pero no deja de buscar alternativas y mejoras que le funcionen bien para su ave.

Yo vuelo pájaros del aire, y aunque estos lo tienen todo por decirlo así, busco aferrarlos de un principio a mi, esto en lo que cogen confianza, pero después prefiero que ellos vuelen a su estilo, que busquen la altura y se desplacen a sus anchas, pero siempre controlados a mis comandos. Que cace lo que yo o mi perro le levantemos o bien a las piezas a las que yo quier cazar y que el ya sabe, y si es así, sin duda tengo tremendo pájaro y no busco mas.

Saludos

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2276
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por listo »

iglesias tu disfrutas ? eso es lo esencial y tu lo disfrutas no importa la manera ,pitcher tambien disfruta.
asturias cuna de la cetreria.

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2276
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por listo »

Ricardo velarde pido publicamente permiso para poner algunas frases literales del libro por el interes publico.
asturias cuna de la cetreria.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Iglesias »

Listo, a eso es a lo que yo me refiero, uno debe de buscar mejoras y nuevos estilos de caza si es que le conviene y que el terreno se preste, pero no creo que cualquier detalle y experiencia de otros a las cuales les funcionan sean malas o bien no sirvan.

Un dato muy curioso que me paso a mi, es que yo volaba mi peregrino en dos áreas diferentes, una de las zonas era totalmente limpia de unos dos km., de radio, y la otra de unos 300 o 400 mts de radio y fuera de esta distancia no se veia mas terreno, ósea que era totalmente cerrado por siembras de plátano. Pues bien en la zona grande no tenia problemas de volarlo, porque tenia mas seguridad para recuperarlo. En la otra zona que era bien pequeña, cuando soltaba, soltaba con ese temor mas sin embargo viéndolo funcionar era mas seguro en esta zona que en la grande y eso que subía hasta perderse de vista. Pero en los lances a las tórtolas no se salían de ese entorno de 300 o 400 mts de radio, y eso me daba cierta tranquilidad.

O sea que lo quiero decir, es que un halcón bien hecho puede trabajar y cazar perfectamente en zonas muy reducidas y no salirse de su entorno, porque el esta pendiente en todo momento al cetrero, a sus movimientos y a que le levante la caza.

Saludos

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

listo escribió:Ricardo velarde pido publicamente permiso para poner algunas frases literales del libro por el interes publico.
Yo no soy el que publique el libro. Tendrias que hablar con la Editorial y sacar los permisos. Yo no puedo hacer eso. Gracias. RV

Responder