aguila imperial busco

Peticiones de compra y ofertas de guantes, caperuzas, bancos, chalecos, y otros productos de artesanía.
gallego
Senior
Senior
Mensajes: 340
Registrado: 12 Ene 2004, 17:21
Nombre completo: Fran Rivas
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: Hibridos
Aves que ha utilizado: Azores, peregrinos e híbridos
Trofeos obtenidos: Subcampeón de España 2008 en Altanería con perro
Libros preferidos: Arte venandi cum avibus, Arte de Cetrería y N. Fox
Mas datos: Exmiembro directiva Española de Cetrería, Exmiembro directiva Gallega de Cetrería, socio de AECCA, Organización 3 primeros campeonatos gallegos de cetrería, Juez de Cetrería, Caza Práctica, San Huberto y Perros de Muestra. Artículos en revistas. Speaker en campeonatos de España, Castilla-León, Jornadas Internacionales de León, Suances, Torreal, Copa Ibérica de Portugal, etc.
Ubicación: Galicia (España)

Re: aguila imperial busco

Mensaje por gallego »

rabagu escribió:Si el hábitat sigue presentando los problemas que hacen que una población X sea escasa, da igual que se críen a cientos en cautividad, si se sueltan seguirán desapareciendo...
Ramón, es evidente para cualquiera que antes de reintroducir cualquier especie amenazada debe eliminarse el problema causante de su desaparición. En el caso de la mayoría de las especies de rapaces, la situación de sus poblaciones salvajes fue consecuencia directa de una nefasta política cinegética que durante años fomentó el exterminio de las aves de presa por sonsiderarlas alimañas y no de la degradación de su habitat... el problema viene de mucho antes...

Con el cambio de actitud de políticos y cazadores, y gracias principalmente a la entrada en vigor de legislación específica para la protección de especies amenazadas, la principal causa de exterminio de las aves de presa desapareció, y salvo casos aislados, generalmente la ley se respeta y numerosas especies de rapaces han recuperado sus poblaciones, como en el caso de azores, gavilanes, peregrinos, cernícalos, ratoneros y casi todas las nocturnas. E incluso, en algunos casos como el buho real y, en algunas zonas, azores y peregrinos, sus poblaciones están en franca expansión.

Los programas de cría en cautividad deberían ir orinetados a mantener unas poblaciones genéticamente puras, en previsión de cualquier plaga o circunstancia que ponga en peligro las poblaciones salvajes y, principalmente, a recuperar, mediante la cría y reintroducción, aquellas especies que debido a su ciclo biológico, tardía madurez sexual y reducido número de huevos y pollos por nidada, todavía tardarán años en recuperar sus poblaciones normales en España.

Tanto águila imperial, como perdicera y quebrantahuesos, están en este caso. Hay pocas parejas, las poblaciones están aisladas, tardan mucho en madurar sexualmente, ponen pocos huevos y muy pocos pollos salen a delante y llegan a adultos... A eso me refiero!!!

No creo que actualmente necesite reproducirse en cautividad el resto de especies rapaces ibéricas cuyas poblaciones son estables o están en franca recuperación. Por lo tanto no es necesario gastar dinero público en ello, y si es lícita la cría en cautividad con carácter privado para satisfacer la demanda destinada a cetrería.

Un saludo,

Fran Speaker

Fernando Feás
Senior
Senior
Mensajes: 388
Registrado: 04 Jul 2003, 19:04
Nombre completo: Fernando Feás Costilla
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: aplomado
Aves que ha utilizado: bicolor, aplomado,harris, pere
Libros preferidos: Fox
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: aguila imperial busco

Mensaje por Fernando Feás »

Fran, el proyecto empezó a finales de los 90, yo me incorporé en 2007 y criamos 5 pollos (2 murieron ya nacidos) en 2009.

Coincido con Ramón en que criar perdiceras no es una prioridad desde el punto de vista de conservación, pero creo que con ejemplares irrecuperables como estos, es una muy buena alternativa. Discrepo en lo de la imperial ibérica; creo que sí es prioritario que exista un importante stock reproductor cautivo de una especie con menos de 300 pp reproductoras en todo el mundo.

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: aguila imperial busco

Mensaje por rabagu »

Son diferentes puntos de vista, todos igual de válidos, ya que solamente se deben (estas divergencias) a distintas maneras de percibir las diferentes opciones. Para mi, está mejor gastado el dinero público en inversiones en medidas de conservación in situ que ex situ, incluso actualmente con la imperial, que ya anda por 250 parejas y lleva en aumento ininterrumpido desde finales de los 70. Ahora, tampoco está malgastado en mantener un stock cautivo reproductor, eso sí, habrá que esperar a que el stock que ahora mismo hay se convierta definitivamente en reproductor, porque de momento no lo es.

Un abrazo y a seguir haciéndolo bien.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

zodarion
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 20 Mar 2012, 12:38
Nombre completo: Manuel Sabariego Peña
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Cetrería Mulhacen
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: Cola roja, harris
Aves que ha utilizado: Búho Real, Cola Roja, Harris

Re: aguila imperial busco

Mensaje por zodarion »

gallego escribió:El día que el gobierno español deje de escuchar únicamente a los que se autoproclaman "ecologistas" (todos los que amamos la naturaleza lo somos) y ponga los programas de cría en cautividad de aves de presa en manos de críadores cetreros con amplia experiencia, que los tenemos y muy buenos, CRIARÁN LO QUE LES DE LA GANA... No es cuestión de presupuesto ni de instalaciones, puesto que los criadores privados disponen de muchísimo menos... es cuestión de conocimientos, experiencia y práctica...

Mientras seguirán gastando dinero público a espuerta para que nazcan cuatro pollos que se les seguirán muriendo...

Algún criador debería proponerle a la administración que le deje en depósito varias parejas de imperiales y le pague 15.000 € por cada pollo que sea reintroducido... les saldría muchísimo más barato que todo lo que están haciendo ahora y, por supuesto, más efectivo.

Un saludo,

Fran Speaker
Creo que tienes toda la razón. Pero hay un problema, si la administración no dedica un buen presupuesto a esto y lo deja en manos de cetreros, ¿Como van a robar entonces?, Todas las partidas son pocas para meter la mano.

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1762
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: aguila imperial busco

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Saludos compañeros....

El tigre está en peligro de extinción, algunas sub especies han desaparecido. Hay más tigres en todo el mundo en cautiverio que salvajes. Y ese es el fin que , en mi opinión, se debería de llegar PRIMERO con el lince ibérico y el águila imperial ibérica. Es decir, que la especie consiga subsistir aunque sea en cautiverio, asegurarse que no va a desaparecer, y una vez logrado esto poner incapié en proteger el medio en el que se van a desenvolver. Ojo, no digo que no se trabaje este apartado desde el principio, pero hay que asegurase de aumentar el número de individuos a cualquier costa. En mi opinión, lo mejor que le podría pasar a las joyas ibéricas que fueran destinadas a parques de la naturaleza donde de seguro se podría reproducir y crecer, como pasa con el tigre, el lince boreal , el lobo, el oso pardo, etc... Puede sonar duro, pero es más factible esta opción que trabajar en su medio para que no desaparezca, máxime cuandola población humana y su actividad está en auge y cuando chocan intereses ya sabemos todos quién gana. A ver quién es el guapo que prohiba las romerias para proteger al lince ibérico, y que ambos sean compatibles --lince y romerias- lo dudo muchíiiiisimo. Epa, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

the falconer
Veterano
Veterano
Mensajes: 788
Registrado: 25 Oct 2009, 00:38
Nombre completo: Rafael Sanz García
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: Atica
Años practicando cetreria: Bordón y prima
Ave que utilizas actualmente: harris, falcos y noc
Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris entre otros
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Re: aguila imperial busco

Mensaje por the falconer »

estoy deacuerdo contigo Pablo, pienso que no hay que dejar que eso ocurra, porque de ser asi, un dia le enseñaremos a nuestros nietos los libros de rapaces que tenemos y llegaremos al apartado del aguila imperial y diremos "Esta aguila vivia cuando yo era joven, pero se extinguio hace unos años".
lo que tienen que hacer es invertir el dinero de verdad en vez de guardarselo para su propio beneficio, y no solo con esto, sino tambien con las demas especies en peligro de extincion, tanto aves como mamiferos.
un saludo
Y siendo libres el uno del otro, compartirán por siempre el don de la libertad.

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2277
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: aguila imperial busco

Mensaje por listo »

creo que el problema principal con el aguila imperial es que el stock que se mantiene en cautividad para la reproduccion no es el adecuado para criar.si dejasen coger los ejemplares en las condiciones que dijese un buen criador de aguilas se estarian reproduciendo ya hace años pero claro a la "administracion" no le gusta o no le gusto durante mucho tiempo eso y solo les permiten tener aguilas que por lo que sea no son muy validas para reproducirse.
en europa hay algun criador de imperiales (Jiri Nejedly las cria en chequia) creo que el precio sobre 14000 euros ,que no tiene mas secreto su cria igual que reales perdiceras etc, contando con los parentales adecuados.
asturias cuna de la cetreria.

jaam
Master
Master
Mensajes: 1097
Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
Ubicación: Burgos
Contactar:

Re: aguila imperial busco

Mensaje por jaam »

Es un tema delicado y por otra parte siempre lleno de inetereses que al final siempre es lo mismo politica pura y dura.Figurantes de administraciones publicas que con nulo interés se hacen la foto de rigor para luego no hacer nada. Yo ya he visto en la provincia de Burgos como se han dejado desaparecer las últimas parejas de Aguilas perdiceras, de haber 14 parejas a no haber ninguna en menos de 5 años.Decían que el problema era la comida y todo el plan de intentar sacarlas adelante fué echarlas 4 conejos cerca de los nidos dónde criaban, claro previa subvención de la Comunidad Europea, si nó vamos no hechan ni un triste pollo.Se podían haber hecho multitud de cosas pero "los más entendidos"decidieron esa estrategia de ataque que fué l hostia en pocos años se acabó con la Perdicera.Lo mismo está pasando con los Alimoches , Alcotanes, etc, espero que cambie el sistema y se decidan por hacer algo simplemente algo, creo que no es mucho pedir, pero empezar por tener un stock reproductivo no estaría de más ya que aquí en Burgos por ejemplo las perdiceras ya lo hemos perdido TODO.
Un saludo toño.

Responder