Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ismael »

Gracias Elpi,ese ha sido un halago muy grande.

Muy bonito lo escrito "Esencia de la cetreria = Esencia de la vida"

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

¡Menuda liadera de cosas diferentes! La verdad que el “libro” invita a hablar de muchas cosas.

Muchas gracias por los cumplidos, Ismael… si fueras mujer… j aja ja. Pero es fácil templarse cuando puedes releer tus mensajes antes de enviarlos, j aja ja.

En fin, me gustaría comentar lo de todos pero no sé por dónde empezar. Como dije mi único objetivo con el comentario era analizar los problemas mundanos con los que uno se enfrenta al aplicar los pasos de Pitcher (ni siquiera hablo de su filosofía, sólo de los pasos que meticulosamente describe en el libro). Y algunos de los problemas que he tenido creo que podrían haberse evitado o reducido pestañeando… y eso me lleva a pensar que Pitcher pestañea por eso, para evitar esos problemas.

Buteo, respecto a lo del encaperuzado (que no es un problema gravísimo, pero ahora que vuelo a ese peregrino en pesos muy altos creo que tendría mejor manejo y aún podría subirlo más de peso con seguridad si fuese buen caperucero), es algo que habitualmente más o menos llevamos adelante bien (hablo en plural porque muchos de los pájaros que hacemos en el trabajo son hechos por más de un cetrero), pocos o ninguno van mal; y de los que hago yo sólo no recuerdo ninguno mal caperucero en los últimos años, con esto quiero resaltar que creo que es algo relacionado con algo en este “sistema” más que con una torpeza por mi parte (aunque evidentemente estuve torpe las dos o tres primeras veces que lo encaperucé: suficiente); y si me di cuenta que no iba bien, claro… como pasa con otros pájaros.. y no ha habido vuelta atrás y ahí es donde voy: que este sistema no te permite margen de error: en 5 o 6 sesiones de comer en el puño ya va al campo y en un par más ya está suelto. Y en las sesiones come mucho de golpe… entre medias no es positivo tocarlo (para ganar en anticipación la siguiente sesión), va todo muy rápido (aunque en tiempo va lento, recuerda que todo esto son tercias o cuartas).

Lo que si es grave es lo del halcón nuevo de este año (yo iba, tras mi éxito parcial con el peregrino en el pitcherismo, a “romper moldes”… era un pájaro como yo quería, el que yo quería y ahora con la experiencia iba a hacerlo “perfecto”… j aja ja… y ahí está el dios maléfico de la cetrería dando lecciones de humildad: ahora es virtualmente nulo). Ha ido al principio más o menos bien, iba a la tira a por las palomas con fuerza, pero tuve que enjardinarlo so pena de perder toda la cola y otras plumas por las debatidas en su percha baja (por seguir la nomenclatura pitcheriana). El enjardinado fue perfecto (es uno de los mejores en el jardín, de hecho), el pájaro se cogía bien, encaperuzaba perfecto se pesaba, anticipaba la salida de la paloma e iba tras ella perfecto… pero empezó a no ir instantáneo, se lo pensaba un segundo en el guante… algunos fallos de la caja de lanzar que me obligaron a tirar paloma yo… y ya no salía hasta que veía la paloma volando, también empezó a no ir a las que estaban a más distancia que las anteriores… cuando dejé los vuelos a vista subía como loco dando alas… pero se paraba en 90-100 metros… unas cuantas palomas de la mano más (por fallo de la caja, por no verla o por escapársele) y empezó a pararse mucho antes, ni un aletazo… y ha llegado a posarse a mi lado dos veces. Ahora he vuelto a los vuelos a vista con paloma para que se vaya al campo, lejos. Y lo que creo es que si lo hubiese pestañeado, quizás, no hubiese adquirido el patrón de debatirse (era solo una vez al día pero suficiente para estropearse), hubiese podido postponer mucho más el enjardinamiento y quién sabe si así hubiese ido mejor; yo creo que al menos hubiese tenido más ases en la manga. Pero como dice Ignacio Moncada quién sabe en la ensalada global de cosas que afectan a un pájaro cual o cuales, de haberlas cambiado, hubiesen mejorado las cosas? Solo es una reflexión tratando de diagnosticar al pájaro y aprender para futuras ocasiones.

¿Qué es un pájaro convencional?... no tengo ni idea j aja ja. Me referí, cuando así denominé a uno de los mios, simplemente a un pájaro al que entreno y vuelo sin seguir el “sistema” o “filosofía” de pitcher (aunque si empecé así,… pero me “cagué” a medio camino y cambie de tornas). Reconozco que la denominación no es acertada por la posible connotación peyorativa que puede tener y porque parece que hay dos tipos de halcones los convencionales y los de Pitcher… lo que es en sí mismo pretencioso y falso, lo siento.

Pego una foto de mi peregrino pseudo-pitcheriano (el díría que qué es eso?) para darle algo de color a esta p´gina, ja ja ja

Saludos
Adjuntos
DSC_0022comp.jpg

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Buteo, que tal. Primero antes de todo quiero mencionar algo que ya se a hecho varias veces en estas paginas. Una de ellas razones por las que se escribió el libro, fue para compartir una manera de como hacemos las cosas y a la ves crear un debate positivo, y a la ves compartiendo nuestras experiencias. Yo creo que una de nuestras metas se a logrado.
Otra cosa que me gustaría aclarar es esta. Algunos lectores del libro han echo el comentario de que la manera de como estamos volando halcones no les serviría porque esas alturas no son convenientes para su campo.
Una de las principales ideas de tras de todo el libro es que lo que estamos haciendo es por que el campo nos lo otorga, y tomamos ventaja de eso. Pero antes de usar las alturas de las que hablamos, algo mas importante es la mentalidad y actitud de un halcón para nosotros. Yo creo que eso esta muy claro, queremos ver esa "Singularidad" (si es que esa palabra existe) de cada halcón, y no entrenar (he influenciar) a cada uno tanto, que todos llegan a volar básicamente igual.
Porfavor toma este comentario con mucho respeto de mi parte. Respeto como te gusta hacer las cosas, pero el comentario de que te gusta un halcón que salga como diablo, centrado, fijándose en ti, (y que eso no tiene nada de malo para los que necesitan hacer las cosas de esa manera) y que "es así como vuela un pasajero", perdona, pero un pasajero jamas volaría de esa manera.
Ahora, de que un pasajero puede se "Entrenado" a hacer las cosas de esa manera, asi es.
De que es tal ves la unica manera de como algunos cetreros pueden volar, y es la mas eficas y mas segura, tambien lo entiendo.
Una de las razones por las que nunca tubimos el interes de escribir "Una receta" y creo que este comentario ya se perdio entre tantas paginas, es porque lo mas seguro que nuestras situaciones, gustos y metas probablemente sean totalmente diferentes a todos los demás. Si se hubiera escrito como receta (y parece que algunos lo han tomado de esa manera) le hubiera servido menos a la mayoría de los cetreros.
Si a un pasajero le das el peso, tiempo y la distancia jamas volaria centrado y a 100 metros.
Por un lado algo bueno de un peregrino es de que es una ave que es muy facil de entrenar, y lo malo de eso es de que muchos de nosotros tendemos a abusar de esa cualidad, sobre entrenando el peregrino al grado de influenciar su mentalidad, pero entiendo que en ciertas situaciones es la unica opción.
Si hay algo que también se a mencionado es que a nosotros nos gusta volar halcones. Hablo de tomarnos el tiempo y las cosas con tranquilidad.
Hablo de vuelos de una hora, o hora y media, temperaturas frías y sin termales. La semana pasada tuvimos vuelos a sage grouse, con tres picados de 800 metros, matando al final. Vuelos en los cuales los halcones quieren volar por un par de horas, saben que si matan en la primer picada se acabo el día. Es mas, estoy seguro de que si yo quisiera bajar a uno de esos halcones al señuelo no respondería. Conocen la rutina, saben el tiempo que van a estar en el ala y quieren volar al final del día.
Una manera diferente de como hacer la cosas, que muchos no han visto, y no conocen el potencial de lo que se puede logra y ver de estos halcones.
Ed y yo esperamos ver a todos ustedes en Junio, conocernos y compartir todo esto en la reunion de la AECCA.
RV

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Me gustaría ver comentarios de cetreros que han usado el pestañeo con experiencia. Hablo de veinte o treinta halcones, y no del haber echo las cosas mal y criticarlo por haberlo echo una ves.
Si uno entiende las metas, el propósito y lo practica de una manera correcta, es inigualable de como tranquiliza y ayuda a un halcón comparando ese método con cualquier otro.
Es una etapa muy corta en la que uno llega a lograr grandes avansos en la introduccion a la cetreria de nuestro nuevo compañero. Pero si, hay que saber como hacerlo correctamente.
RV

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola Ricardo,

precisamente uno de los problemas con el pestañeo es que, al menos yo, no conozco a nadie que lo haya hecho ni 20 o 30 veces ni una, ni bien ni mal. Al menos yo en la próxima ocasión que haga un pájaro trataré de ponerlo en practica... pero me crea mucha inseguridad eso de hacerlo por primera vez (aunque haya practicado antes con cien palomas)... ahora bien, con las peculiaridades del "sistema" de Pitcher creo que es esencial (efectivamente ya lo dice el autor, que hasta le dedica un capítulo en exclusiva, pero el rechazo a una práctica tan rara hoy en día -ojo, no por razones éticas o similares- me hace o nos hace ser como Santo Tomás, que tuvo que meter la mano en la herida).

Me da la impresión que el pájaro se queda mucho más impactado con este sistema (filosofía, camino, enfoque, llámalo X) por cualquier cosa que hagas las primeras veces... para bien y para mal. El uso intensivo de la caperuza es precisamente para que sea para bien... y el pestañeo debe ayudar muchísimo para afianzar buenas costumbres en esa primera semana clave. Como dice el autor: "no hay segundas primeras impresiones".

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Bueno, evidentemente con "no conozco a nadie que haya pestañeado ni una vez" me refiero a este lado del charco... a alguien que directamente me/nos pueda ayudar a diario, aconsejar, ver si está bien o mal, que vea si le está haciendo daño al pájaro, si ya hay que retirarlo, etc... aunque es cierto que las comunicaciones de hoy en día, videoconferencia, fotos casi en tiempo real etcétera nos facilitan acometerlo, Yo lo haré la próxima vez.

Un saludo

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ELPI »

Hola me gustaría plantear una cuestión para quien quiera pensar en ella.
Creéis que si un halcón del aire puede resolver en segundos empleara minutos??
Si puede hacerlo desde 50 m subirá a 500 ??
Mi esperiencia en el campo y hablo de otoño, invierno y de los halcones que hay en España, tiene un respuesta clara.
El motivo principal de que de mi opinión en este asunto, mas allá de que denominen convencionales a los pájaros que vuelo y he volado, adjetivo que yo no emplearía con ninguno de ellos. Es la comparación con los pájaros del aire, los pájaros de Pitcher serán espectaculares, pero en mi opinión no tienen nada que ver con la realidad de la vida que llevan los halcones silvestres.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola Elpi,

a propósito de eso de convencional, que escribí yo mismo un poco más arriba para referirme a uno de mis halcones... con bastante poca fortuna he escrito en un mensaje anterior lo siguiente:

"¿Qué es un pájaro convencional?... no tengo ni idea j aja ja. Me referí, cuando así denominé a uno de los mios, simplemente a un pájaro al que entreno y vuelo sin seguir el “sistema” o “filosofía” de pitcher (aunque si empecé así,… pero me “cagué” a medio camino y cambie de tornas). Reconozco que la denominación no es acertada por la posible connotación peyorativa que puede tener y porque parece que hay dos tipos de halcones los convencionales y los de Pitcher… lo que es en sí mismo pretencioso y falso, lo siento."

Así que "solicito" que no conste en acta y que se actúe como si no se hubiese escrito.... ja ja ja

Un saludo a todos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

"Jolín" que mal se expresa uno. Le hecho un ojo a lo que he dicho antes y no me explico para nada. Evidentemente lo que "solicito" (con humor pero en serio) que no conste es el hecho de denominar "convencional" a mi halcón por no ser "pitcheriano puro" (si eso existe, pero creo que nos entendemos)... no que no conste el texto pegado ahí, donde me disculpo y explico porque lo use.

Saludos y perdonad por tanta explicación he intervención

Ricardo Velarde
Senior
Senior
Mensajes: 274
Registrado: 28 May 2010, 04:24
Nombre completo: Ricardo Velarde
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 36
Ave que utilizas actualmente: Macho Casini

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Ricardo Velarde »

Miguel. Que tal. Perdona que no me aparesca mucho por aca.
Haber, sobre el tema este. Como he dicho antes. Pestañar nada mas por el echo de hacerlo no es bueno. Hay que entender el porque, como, cuando, por cuanto tiempo con cada halcón, etc... Hay cosas básicas que hay que saber.
Por ejemplo, no lo usarías con un halcón gordo tomado de una muda. Seria una perdida de tiempo.
Aqui lo hacemos con todos los halcones. De muda o de crianza campestre. Tal ves unos ocho por temporada.
Creo que eso esta explicado en el libro. Hay que tenerlos hambrientos para progresar. Una de las grandes ventajas de este tipo de manejo es que llegan a responder en un peso mas alto al principio de la rutina.
NO se trata de tener a tu halcón en su mejor forma posible? Y si no lo tienes que bajar tanto de peso para ver sus reacciones positivas de anticipación en pesos mas altos, no seria mejor.
Si queremos que respondan de una manera positiva, pero cuando los cosas van mal al principio del manejo, hay algunos halcones que llegan a estar demasiado bajos, y queremos prevenir eso.
Bueno, esperemos platicar de todo eso en Junio.
RV

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ELPI »

Hola Miguel, sim problemas, es que he visto a mis pájaros hacer cosas que distan mucho de ser convencionales.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

lluismartin
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 32
Registrado: 12 Feb 2006, 20:16
Nombre completo: Lluis Martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: Falconers de Ponent,
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y hibrido
Aves que ha utilizado: azor, harry'x peregrinos
Trofeos obtenidos: 3ºautono.cataluña2010, 2ºperdiguera 2012
Libros preferidos: volando halcones

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por lluismartin »

Hola, soy Lluis Martin, y con vuestro consentimiento me uno al debate, que llevo varios dias en la cabeza despues de leer el espectacular libro de Ed y Ricardo, 2 veces....

Para mí esa es la esencia de la cetreria, no hablo de halcones educados al señuelo, que hacen un ataque y matan o no, y luego los recoges, como vemos en los campeonatos. Tuve la suerte de volar una hembra de prergrino brookey, criada en crianza campestre controlada, y tengo que decir que ha sido el pajaro que mas se ha parecido a los de Ed y Ricardo, pero eso si, sin pestañear, sin amansar, ya que estaba sociabilizada, era un jugete, que ya sabia lo que era volar, y perderse en las nubes, no bajaba si no veia paloma viva, estaba musculada a tope, atacaba todo cuanto veia, con viento fuerte, sin termica, etcc., mi error fue querer mecanizarla demasiado, ya que se me perdio 2 veces, la tuve que recoger la primera vez a 60 km de donde la solte, y la segunda vez a 40km. con todo el estres que eso conlleva cuando tienes en las manos un ave que supera todas tus expectativas, se iba a hablar con dios y picaba de las nubes y volvia a remontar al mismo techo o mas, nunca vi volar un halcon asi nunca, ya que era el primero que tenia de crianza campestre controlada, con esto quiero decir, que tampoco hace falta seguir el metodo de Ed y Ricardo a rajatabla, con una buena crianza campestre puedes obtener muy buenos resultados, pero luego no te quieras ir al sky trial, por que la cagas, esos pajaros son otro mundo, y me encantan.

Larache
Junior
Junior
Mensajes: 132
Registrado: 24 Mar 2009, 18:26
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: peregrinos
Libros preferidos: todos
Ubicación: Barcelona

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Larache »

A mi el libro me ha gustado. Me lo volveré a leer con paciencia más adelante, porque creo que merece la pena.
El tema es muy concreto y eso me gusta. Creo que no es un libro para tomarlo como manual de iniciación en la altanería.
Me ha gustado por que no deja de ser la explicación de las experiencias por las que ha pasado Ed Pitcher para conseguir en los vuelos con sus halcones las metas que ha ido descubriendo a lo largo de los años y como ha ido modelando su actuación para conseguir resultados más de su gusto.
Y valoro enormemente el esfuerzo la constancia y la tenacidad que son necesarias para conseguir honradamente algo así.
Muy buenos los ejemplos que pone Ismael para parodiar les excusas de que todos nos servimos para aparentar que somos grandes maestros y que no tenemos nada que aprender de nadie.
El estilo del Sr. Ed Pitcher no creo que haya que compararlo con el sistema tradicional, aunque en el libro se haga para hacer entender mejor las motivaciones. Todos empleamos maneras diferentes y la cetrería está llena de pequeños detalles y sutilezas que pueden cambiar radicalmente los resultados.
Aunque sospecho que en lo que se refiere al manejo de un halcón de altanería, si se hace bien, todos los caminos llevan a Roma, y el pájaro termina por demostrar toda su capacidad siempre y cuando nosotros se lo permitamos.
Un saludo.

lluismartin
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 32
Registrado: 12 Feb 2006, 20:16
Nombre completo: Lluis Martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: Falconers de Ponent,
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrinos y hibrido
Aves que ha utilizado: azor, harry'x peregrinos
Trofeos obtenidos: 3ºautono.cataluña2010, 2ºperdiguera 2012
Libros preferidos: volando halcones

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por lluismartin »

No tiene nada que ver los halcones que manejamos nosotros a los de Ed, no se asemejan en nada, solo tienes que ver que los nuestros utilizan el ataque directo cuando van de caza, aunque tengan 5 años como el mio, solo sabe hacer el ataque directo aunque este muy alto, es lo que yo le he enseñado, ahora cazar si que cazan, pero no con la gracia y sutileza de los de ed, si te has leido el libro, el los llama el asesino oculto, y eso no he visto en españa ningun halcon que lo haga, saludos.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ismael »

Buenas.

Larache me alegro que te hayan echo gracia los ejemplos que he expuesto.

Lluismartin,referente a lo que nos cuentas de tú halcón,yo creo que no hace solamente lo que le has enseñado,sino lo que han aprendido para cazar esa presa en concreto.
Si lo que cazas son perdices,aunque he cazado pocas,pienso que con estas no hay primeras segundas impresiones,el halcón generalmente,no puede dejar alejarse la perdiz para después atacar,como podria hacer con patos o palomas,que son menos rápidos y su vuelo es continuo.
Con la perdiz roja o bajas o bajas,como norma general.
Con las otras presas el halcón tiene que poner en practica otras tecnicas.

-Dejar que la presa se aleje de su defensa(agua,arboles)
-Picar 100-200 m antes de la presa e ir horizontal hasta llegar a la presa
-Picar y pegarse al desnivel del terreno,para no ser visto.

Por todo esto pienso que hay que exponer a nuestros halcones a distintas presas y en distintos terrenos,pero no una vez sino varias,para que el pájaro pueda aprender el solo las distintas tecnicas a utilizar para tener exito.
Bajarán los nº del tableaux,pero para mi gusto tendremos mejor halcón y a medio plazo veremos distintos lances y se irá un poco esa "monotonia" de subir-bajar

En cuanto a lo que cazar con la gracia y sutileza como lo hacen los de Ed Pitcherd,es cuestión de gusto,no por eso lo suyo es lo mejor, ni lo tuyo lo peor y viceversa.
A mi me ha gustado el libro,se aprenden muchas cosas y detalles y ves como personas tan distantes en km pueden llegar a la misma conclusión o idea,pero el titulo del libro ya lo dice todo "Volando Halcones"
Es otra forma de ver las cosas que no comparto pero no la critico.

Saludos

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ELPI »

Creo que de momento no voy a hablar mas pero me gustaría decir que si lo que se quiere conseguir es un pájaro que cace lo mas parecido a como lo hacen los halcones del campo. En mi opinión se debe entrenar un pájaro de mano por mano a todo, en un par de temporadas se tendrá un pájaro, que nos deleitara con una variedad de lances y de estrategias de caza, mucho mayores que las de un altanero, mas que nada porque en España solo hay dos presas de altanería; la perdiz y el ánade real.
Ismael para que veas como todo tiene que ver, otra de tus paisanos: "Quieto frente al mar, viendo como el mundo gira" Así es como mas les gusta pasar el rato, a los halcones del campo, porque este es un signo inequívoco, de que lo han conseguido.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Elpi, no nos conocemos pero tenemos buenos amigos en común.Respecto a tu pregunta de más arriba,es sencilla,si pueden resolver en segundos no en minutos lo hacen y si puede ser a 100m a 100m,pero sabes cual es la diferencia?.El terreno,donde Ricardo y Ed vuelan es una extensa llanura dnd no hay montañas o árboles o postes donde el pájaro pueda posarse y que pase una posible presa debajo y generar una oportunidad de ataque,amen de que allí o levantas una presa (las perdices de allí y los sage grouses aguantan mucho más que nuestra perdiz) o no verás una paloma en medio centenar o más de kms a la redonda y si se posa en el suelo no verá nada que atacar,las condiciones son más fácilmente controlables.Porqué explico esto?.Simple,aqui en España un halcón a 100m puede el mismo generarse una opción de caza porque hay muchas palomas siempre por el campo o pájaros de mediano tamaño,etc,España es un vergel de aves.Ed se toma su tiempo y potencia una actitud que lleva a un estilo de vuelo a grandes alturas,desencaperuzar para salir volando lejos que verá su comida inmediatamente(primeras fases) o tras un periodo de tiempo que tras las fases previas,el pájaro ha musculado y subido de peso,incluso Ed a veces antes les da un poco de comer(gasolina extra al motor) por tanto han pasado de la necesidad de las fases previas a un estilo de vuelo donde saben que van al campo,que tendrán su opción de cazar,pero con una experiencia acumulada y una paciencia que le ha dado el ser un atleta en perfecta forma y una mente de pasajero.
Quizás salvo en sitios muy concretos de nuestra geografía siempre un pájaro con este enfoque acabe dándonos problemas y no cogiendo grandes alturas,quizás unos 200m,pero desarrollará unas técnicas de caza como si fuese un pasajero,sacando todo su potencial.Que no es práctico,quizás, habría que verificarlo.
Imagen

Avatar de Usuario
borja Menork
Veterano
Veterano
Mensajes: 658
Registrado: 06 Ene 2009, 13:36
Nombre completo: Borja esteban
Relacion con la cetreria: profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 13
Mas datos: Criador y cetrero profesional para Falcon Center 2009 y en Canada criando gerifaltes con John Lejeunne en 2010
Ubicación: MENORCA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por borja Menork »

Pues en España tambien hay grandes llanuras y los halcones se posan en el suelo para realizar los ataques es mas he visto halcones que teniendo opcion a posadero ( torretas, muros , etc...) preferian siempre cazar desde el suelo. Un saludo

Avatar de Usuario
ELPI
Master
Master
Mensajes: 1383
Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ELPI »

Hola Buri, es seguro que tenemos amigos en común, creo que eres de Madrid.
En mi opinión el día que los cetreros comprendan, que para un halcón volar es lo mismo que para nosotros andar, su manera de moderes por el mundo, un medio de locomoción que por otra parte no elige, le biene impuesto por la especie a la que pertenece, aremos una cetrería mucho mas fluida y por lo tanto mas fácil.
Los pollos de halcon que a los cuatro meses de haber nacido siguen vivos, menos del 50% tienen una visión del mundo que se parece a la de los halcones Pitcherianos, como un huevo a una castaña.
Sabes quien dijo: " Un perro adulto, es una persona demasiado seria" y que pensamiento nos quería trasmitir con esta frase.
Un saludo
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por ismael »

Elpi,me haces pensar cada vez que leo tus comentarios.

Con lo que dices de para hacer un "pasajero" lo ideal seria ponerlo a cazar todo mano x mano,puede que tengas razón,pero no verias apenas lances de caza,creo que estarias constantemente tirando de receptor,encontrando a tú halcón pelando su presa.

Hace no mucho tuve un brookei,que queria cazar estorninos con el,con mi ayuda no capturo ninguno,pero el a su manera capturo 6,deje de hacerlo.
Al principio me gustaba ver como se alejaba a ras de suelo para después venir también de empuesta a toda velocidad y perderse entre ellos.
Al cabo de un rato,si no lo veias tiraba de receptor y ahí estaba con su estornino.
No vi coger a ninguno,aunque si que vi buenos ataques.

Un saludo a Konrad

Responder