artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Perdiendose en el cielo
valdesanchon@wanadooadsl
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 26 Ene 2006, 12:17
Ubicación: Puebla de Sanabria ZAMORA

Mensaje por valdesanchon@wanadooadsl »

Bene, soy Carlos.
Llevo soñando varios dias seguidos.
No os acojoneis y dad cancha al pájaro.La zona no importa. Yo vuelo rodeado de monte bajo, arboles, autovias ...
El artículo merece la pena

valdesanchon@wanadooadsl
Junior
Junior
Mensajes: 59
Registrado: 26 Ene 2006, 12:17
Ubicación: Puebla de Sanabria ZAMORA

Mensaje por valdesanchon@wanadooadsl »

Bene soy Carlos
Llevo soñando varios dias seguidos. Esto es una cetreria relajada sin la tensión de la caza. Lo único que hace falta es no acojonarse. Cuando estés a punto y digo apunto de perder de vista el pájaro sueltas o bien cuando el que va contigo dice "yo no se donde está". Es acojonante disfrutar de estos picados que a veces soló oyes en estas tardes de cielo azul reventón.
Mira a ver descuelgate un dia y charlamos, eso si por riguroso turno. La primera media hora para mi.
¡Ah por si los del foro no lo saben se lo digo yo. Del criadero de este señor hhe visto cazar este año un híbrido fuera de serie. No pierdas esa linea. Ese si es un skibuster

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

,,

Mensaje por mcastilho »

Ya que se ha actualizado este post, ahí va mi comentario.
El articulo muy interesante, y el método es perfecto para hacer halcones altaneros a tope. Cierto que no tenemos esas grandes superficies desérticas, pero podemos volar en térmicas también, lo único que hay es que tener pelotas, como las de ellos.
Perfecto para os pollos. Con halcones de campestre (aun mas) podemos hacer lo mismo, a mi personalmente me gustan las térmicas y funcionan bien, y os aseguro que si la campestre esta bien llevada aunque pierdas de vista el halcón, será solo de vista que lo pierdes, pues siempre regresan..!!
Se pueden cazar perdices con un techo mediocre, pero también se cazan y mejor con un techo de 300 metros….y no se van muy lejos,,pues mas ligero y mortal baja el halcón. Lo que pasa es que hay que reunir muchos factores en la estrategia de caza, no solo la altura,,,de ahí los fallos.
Referente a perder el halcón de vista, si el halcón esta bien hecho apenas hace falta levantar la cabeza, y a 200 metros de altura unos buenos cascabeles aun se dejan oír,
Da la casualidad que hoy he estado viendo un DVD que ha enviado Robert Bagley a mi hermano “”The life & Times of Gerald Richards”, admirable cetrero y simpático donde los haya, supongo que disfrutaría mucho con sus Skybusters... :reverencia2:
Que en paz descanse.

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Mensaje por bene »

Saludos a todos:
¿que sorpresa carlos!!!!cuando por primera vez te vi volar un halcón decentemente me impresionaste, cuando me contaste que tocabas la gaita (literal) sorprendido de tu amplitud...pero esto de que uses las máquinas diábólicas.....me deja sin palabras.
mucho me alegro de oirte, todavía estas volando? yo ya paré a la híbrida y me queda esta semana con la peregrina, o perderé trabajo, pareja, dignidad....
me está dando unos últimos lances a patos que no me lo creo ni yo...tengo mucha suerte con esta halcón...que dure.
gracias por lo del híbrido, a ver si este año comprobamos si ha sido un capricho de la genética o tenemos algo que intentar fijar y conservar.
si puedo te doy un toque y volamos juntos antes de cerrar, lo de la media hora lo discutimos.
puestos a decirnos cosas bonitas, aquí el zamorano ha criado dos preciosidades, una de ellas entrenada con la cometa que es para verla...
En cuanto a lo de los skaibuster hombre efectivamente el artículo está al límite, pero el sistema vale perfectamente para alturas de entre 250-400 mts desde las que se puede cazar asiduamente (como dice casthillo) y que desde luego merece la pena intentarlo.
Para ponerte los dientes largos: laguna de 250 x 50: viento moderado y comienza a gotear-agua eso si-, 30 cercetas, 20 silbones y algún ánade, hembra de peregrino en la vertical a doscientos y pico, viento arriba, un cabrón de ánade que ha salido a la chita callando, duro picado a favor de viento, hace punta y abandona(luego miramos y era un charquito, probablemente se refugió allí) (se nos han ido casi todos los ánades y unos cuantos silbones, mientras que las cercetas o algo parecido con petardos en el culo salen y entran de la laguna como si fuera el bibliobus se posa,el viento empieza a subir, se levanta y se empieza a ir al hilo del viento a la vez que va subiendo(las dos cosa de manera proporcionada) como no tengo ni por asomo los huevos del americano del artículo le saco todo menos los calzoncillos para que vuelva mientras que julio(siempre ayudando) que tiene prismáticos, pa más inri los míos) pa animarme grita intermitentemente !se va! !llámala! !se vá! !llámala! las cercetas supongo que un poco por ayudar y otro poco por participar salen a toda ala(si son alas lo que tienen, que no se yo) de la laguna y a los cincunta metros se vuelven, los demas patos se mueven peor no dejan la protección del agua.....CURIOSAMENTE
mientras que limpio las gafas que total con el agua no sirven para ná, para así poder ver donde ha caido el señuelo que he perdido y recuperar a su vez la paloma que he atado al otro extremo de la cuerda...julio sin percatarse de que está a punto de ver morir de paro cardiaco a un cetrero a escasos 100 metros repite ahora !ya no la veo! ya no la veo!
llueve, el viento se pone feo, recuerdo que las tres veces que se me escapado milagros(asín se llama) la he encontrado terminando de comer...y los patos supongo que por unirse a la fiesta empiezan a pirarse como si ya no hicieran nada allí...
De entre todos los tranfugas dos silbones que se alejan al hilo del viento y subiendo de repente se giran, pican como el mejor de los peregrinos y vuelven a la laguna metidos entre unos pinabetes de un metro....
Sólo cuando se dan contra el agua veo el halcón haciendo la punta para no ensoparse y utilzandola para salir detrás de una hembra de ánade que buscaba de vuelta la protección de la laguna y que consigue llegar.
Cuando milagros se va hacia el coche a posarse la llamo al señuelo y cuando me mira pidiendo su comida, noto todo de repente:emoción, alegría, fracaso y mucho frio: es lo que tiene mojarse a lo bobo en febrero en el páramo leonés.
La híbrida ha cazado unos cuanbtos patos cada año desde 60 a 150 mts en charcos y lagunas muy pequeñas y está muy bien....pero esto Carlos yo quiero saber donde lo venden y como para una boda....
Pa otra confiar en la parienta ahora que ya sabemos que es cazar patos con un halcón excentrico y dejarla que se ponga donde le salga y a gozar o a buscarla que bien merece la pena!
salud
P.D.:fue casi así, de verdad.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Mensaje por ismael »

Buenas
Esto se anima.
Yo estoy hablando de alturas criminales, de no ver el pajaro.
Pienso mcastilho que a 200 m y mas se ve el pajaro y se escuchan los cascabeles.El articulo habla de 1000 m y mas,que es por lo que yo digo de si miras con prismaticos no andas y viceversa o levantarias la caza sin saber que esta ahi nuestro amigo alado.....
Bene ahi si que es aconante matar un pato.Enhorabuena por el lance
Una pregunta.
¿Cual de los patos que has volado o cazado te parece mas dificil,cual mas rapido y cual mas facil?

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Mensaje por bene »

Bueno mi experiencia con patos es muy pequeña por eso me emocionó tanto lo del otro día, sólo he cazado azulunes y un silbón. No tengo experiencia para clasificarlos.
los silbones parecen más rápidos que los ánades, y desde luego las cercetas son el demonio con alas, pero ahí se acaba todo...lo siento
seguro que nuestros amigos mexicanos saben un montón de patos...
animaros!
un saludo
bene

beneharo
Master
Master
Mensajes: 1793
Registrado: 27 Ene 2004, 20:03
Ubicación: lanzarote
Contactar:

Mensaje por beneharo »

joer bene , que angustia he pasado leyendo!!! muy guapa la historia, un saludo, alejandro.
saludos, beneharo.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Mensaje por ismael »

Que pena bene.
Yo pienso que en velocidad punta son similares,pero en la salida y en lo de darse la vuelta es donde esta la diferencia.
En azulon rompe con una salida lenta(en comparacion con los mas pequeños)y comienza una ascension con un poderio bestial,parece que le da un poco igual lo que se le viene encima.
El cuchara es rapidisimo tanto en su salida como su punta,tambien muy agil,lo que pasa que es cobarde o listo,segun se mire y parece otra cosa.
El friso es un termino medio entre el real y el cuchara
El silbon es un cabron se dan la vuelta,en menos que canta un gallo.
Suben muy fuertes y en cuanto el halcon viene a pegarles pican a ras de suelo para que el pajaro se lo piense y si lo acuchillan se tienen que frenar mucho.
La cerceta son tan pequeñas que parece que vuelan la ostia,pero vuelan todos muy similar.Lo que tienen es la agilidad y vuelan mas rasas que las perdices y se dejan caer contra el suelo a toda velocidad.
Esto es lo que yo he podido apreciar ,espero otras opiniones

Un saludo

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Mensaje por bene »

Hola:
mi intuición coincide con lo que tu dices, ismael, aunque no lo puedo ratificar con experiencia, cuhilladas fuerts de las que se oyen o casi sólo he visto con ánades,(de hecho la peregrina de la que hablaba tiene una pequeña fractura en el pecho de un ánade un día de mucho viento. el único silbón que ha cazado fue en una charca pequeña (que los obligo a salir de verdad) y depues de un intento de suicidio en la autovía) una liada aparentemente extraña.
Tienes muchos sitios para patos? como són?
que tal en el paraiso beneharo, me refiero a tu isla, sigues haciendole la vida imposible a los conejos?
saludos a todos.
bene

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Mensaje por ismael »

De todo un poco,pero la cosa es que los haya.
Para mi lo bonito y meritorio es cazarlos en charcas grandes,o como en la que tu cuentas(mas 100 m diametro) ahi es cuando se ve un pajaro.

Un saludo

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Mensaje por ismael »

Mejor ni te contesto nac8 ..............

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por ismael »

Parece que algunos seguimos pensando igual después de 6 años.
Para muestra,un botón.

Un saludo

Asterio
Veterano
Veterano
Mensajes: 624
Registrado: 31 Ene 2004, 23:03
Nombre completo: Asterio Javier Salas Nogueron
Relacion con la cetreria: Siempre aprendiendo
Asociacion de cetreria: AECCA - C.I.C
Años practicando cetreria: 2 (.....)8
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Brookei
Aves que ha utilizado: Cernicalo Alcotan Azor Halcon
Trofeos obtenidos: La satisfaccion de practicar La Cetreria
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por Asterio »

De que año es ese anuario?

Gracias. Saludos.

Asterio.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por ismael »

El anuario del 2005,en la portada hay un águila perdicera con una pluma blanca en la cola.

Saludos

Ceberino.
Junior
Junior
Mensajes: 76
Registrado: 23 Ene 2012, 20:45
Nombre completo: Miguel Ceberino
Relacion con la cetreria: cetrero,cazador
Asociacion de cetreria: Aceex,
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcones,gavilán
Aves que ha utilizado: halcones,azor, gavilan,cernica
Libros preferidos: comprender el ave de presa de Nick fox,
Ubicación: Jerez de los Caballeros

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por Ceberino. »

Que pasaa ismael ,que te gustan los artículos estos y mas aun ponerlos a prueba ,y no te quejes de si no hay patos bandido que cuanto quisieran tener ese coto , que perdices no tiene, pero patos! déjalos sin cazar una temporada que ya veras bueno dales caña campeón
lo bueno de todos estos artículos es que ellos inventan y nosotros cogemos loquee mas nos interese y lo perfeccionamos jejeje

saludos

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por ismael »

Ceberinoooooooooooo.
Este post se empezo en el 2006 y al leerlo hace unos dias,me hizo gracia que muchos escribimos lo mismo hace 6 años.
Si yo no me quejo de na.

Un saludo

Asterio
Veterano
Veterano
Mensajes: 624
Registrado: 31 Ene 2004, 23:03
Nombre completo: Asterio Javier Salas Nogueron
Relacion con la cetreria: Siempre aprendiendo
Asociacion de cetreria: AECCA - C.I.C
Años practicando cetreria: 2 (.....)8
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Brookei
Aves que ha utilizado: Cernicalo Alcotan Azor Halcon
Trofeos obtenidos: La satisfaccion de practicar La Cetreria
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por Asterio »

Gracias Ismael, intentare conseguirlo por donde pueda.

Saludos.

Asterio.

Asterio
Veterano
Veterano
Mensajes: 624
Registrado: 31 Ene 2004, 23:03
Nombre completo: Asterio Javier Salas Nogueron
Relacion con la cetreria: Siempre aprendiendo
Asociacion de cetreria: AECCA - C.I.C
Años practicando cetreria: 2 (.....)8
Ave que utilizas actualmente: Hembra de Brookei
Aves que ha utilizado: Cernicalo Alcotan Azor Halcon
Trofeos obtenidos: La satisfaccion de practicar La Cetreria
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por Asterio »

Podiais exponer vuestro punto de vista aquellos que habeis leido el articulo y lo habeis puesto en practica, en todo oh en parte y si considerais como dicen por ahi, que las termicas hacen "vagos" a los halcones. Gracias.

Saludos.

Asterio.

ismael
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 14 Ene 2004, 18:20
Ubicación: caceres

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por ismael »

Buenas.

Pues después de haber leido y puesto en practica en parte lo que dice el articulo.
Creo que las termicas si que pueden hacer un halcón vago,si la única manera que conoce de ascender al cielo,son las termicas.
Por eso prefiero primero,que aprendan a ascender dando alas al amanecer y después utilizar las termicas.

Un saludo

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: artículo sobre skybuster en el enuario de la aeca

Mensaje por bury »

Estoy de acuerdo con Ismael yo lo intenté hace dos años y tenía vuelos al ppio de unos 30min de media o así,luego según fue avanzando el otoño y el invierno seguí volando a medio día pero el pájaro tuvo que cambiar el chip aunque poco a poco iba viendo progresos,luego el pájaro tuvo gusanos tuve que pararle medio mes que se alargó a mes y medio porque fue justo el invierno aquel que hizo tan mal tiempo a finales de año con nevadas y lluvia.Cuando volvió a volar no quería,probé de todo y tras subidas y bajadas de peso un día si le apeteció y me tiré de nuevo un mes y algo con él hasta principios de Abril que lo paré.Cuando mudó tiré de cronómetro y palomas y me costó la temporada entera,lamentablemente cuando ya cogía sus 150m o así el pasado verano(no iba a pararle después del trabajo que me había costado) se mató contra una paloma...mira que le había visto matar algunas de cuchillada certera,incluso estando a 60m,pero el ruido del impacto de ese día no se me olvidará nunca...
Imagen

Responder