Telemetría pfff.....
- malcata
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 832
- Registrado: 08 Sep 2006, 22:56
- Nombre completo: Jorge Saraiva
- Relacion con la cetreria: Total
- Asociacion de cetreria: APF
- Ave que utilizas actualmente: Per, Hib sacr ger, h
- Trofeos obtenidos: Campeon de mi calle
- Ubicación: portugal
- Contactar:
Re: Telemetría pfff.....
Mira por acá...
http://www.interfalcon.com/
http://www.interfalcon.com/
-
- Senior
- Mensajes: 434
- Registrado: 14 Mar 2010, 11:45
- Nombre completo: Antonio
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: ACEAN
- Aves que ha utilizado: peryan
- Libros preferidos: felix... siempre felix
- Ubicación: Jaen
Re: Telemetría pfff.....
comentas algo del alcance del receptor, el receptor no afecta demasiado al alcance, lo k te determina el alcance es el emisor, k es el k emite, y unos alcanzan mas k otros, el receptor, siendo bueno captara bien al emisor, pero el alcance lo pone el emisor, era solo aclararte eso 

Antonio Fernandez Diaz
- Caballero67
- Junior
- Mensajes: 239
- Registrado: 09 Ene 2009, 00:44
- Nombre completo: Antonio Carmona Caballero
- Asociacion de cetreria: Arcipreste de Hita
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernícalos y harris
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería
- Mas datos: Cuando era pequeño, vi el documental del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente titulado "Taiga, el Azor". Desde entonces no he visto cosa más maravillosa y lo vuelvo a ver al menos una vez a la semana.
- Ubicación: Mancha Real (Jaén)
Re: Telemetría pfff.....
El que transmite lo hace con una POTENCIA determinada, y el que recibe lo hace con una SENSIBILIDAD determinada.
Cuando combinamos las dos cosas, podemos hablar de tener un EQUIPO de telemetría más o menos potente o fiable, con más o menos alcance, dependiendo de la combinación de los dos anteriores (POTENCIA Y SENSIBILIDAD).
Un ejemplo:
Podemos disponer un receptor de lo más potente (mayor sensibilidad a la señal del emisor), y por el contrario contamos con un transmisor mediocre o de poca potencia. Pues el resultado no será de lo mejor, aunque llevemos un receptor tal o cual que cuesta tantos cientos de €. Si por el contrario utilizamos un transmisor de lo mejorcito (más potencia de emisión en mW) y para rastrearlo utilizamos un receptor con menor sensibilidad (se mide en db), pues tampoco tendremos el mejor equipo de telemetría.
A la hora de elegir un equipo de telemetría, yo tendría en cuenta por este orden:
1º La pasta (que como no me sobra, intentaré que sea lo más económico posible).
2º El tipo de ave para la que lo voy a usar (no es lo mismo un harris por ejemplo que un halcón de cualquier especie). Cuando un pájaro se aleja, se aleja, eso es indiscutible y si hay que localizarlo, no es lo mismo que sea un harris que un halcón.
3º Por supuesto, la frecuencia a utilizar (216 o 432 mhz). Cuanto más baja la frecuencia, más penetración y más rebotes pero más distancia de transmisión en metros, y a frecuencias más altas, la distancia de transmisión, aúnque teóricamente debe ser la misma que en frecuencias más bajas, tiene el inconveniente de que la señal sufre de una mayor absorción por los obstáculos (árboles, edificios, etc...) y por tanto se reduce esta distancia, aunque hay quien prefiere frecuencia más alta por que al existir menos "rebotes", dicen que es más precisa. Esto te lo digo por la clase de terreno en que vayas a utilizar el equipo. Más montañono=frecuencias altas, mas llano=frecuencias bajas.
4º EQUILIBRIO entre estas tres cosas.
Alomejor no te he aclarado nada, pero lo he intentado, de verdad.
Yo personalmente tengo un transmisor que fabrica un técnico de Castellón, con unas prestaciones muy buenas, y el receptor, es un Ayama pantertronic de 10 canales sin PT3 (no es poca cosa ni mucho menos), y en pruebas realizadas sobre el terreno, he rastreado el transmisor colocado a 3 metros en la rama de un árbol, en un terreno con algunos montículos, a 25-35 km de distancia. Hemos hecho "la caza del zorro" con el equipo para probarlo y ha dado muy buenos resultados. Lo utilizo en mi prima de harris y creo que la combinación es lo suficientemente potente y fiable como para no perder a este pájaro. De hecho, una vez lo tuve que utilizar por que no sabía donde estaba el pájaro. Tras fallar un lance largo, elevó el vuelo y por el viento se alejó más de lo acostumbrado y no respondía a mi llamada. Pensando que había capturado algo comenzé el rastreo y el pajaro estaba a unos 3 kilómetros de donde lo perdí de vista (demasiado para lo habitual en un harris). La encontré tranquilamente posada en la rama media de un árbol. En este caso, digamos que llevo muchísima telemetría para ese pájaro (para mí nunca es mucha), pero si hubiera sido un halcón, en vez de estar a 3 kilometros, hubiera estado fácil a 30, y entonces, si podría haber andado algo más justito, aunque creo que no hubiera habido problemas, ya que las pruebas que he mencionado han demostrado potencia y fiabilidad bastante buenas en esta combinación de equipo.
Otro tema, no menos importante, es saber manejar el equipo, ya que esto no es encenderlo y ya está. Eso solo pasa cuando el pájaro está relativamente cerca, pero cuando hablamos de kilómetros y terreno sucio y semimontañoso, la cosa se complica. Que si polarización vertical, horizontal, rebotes, etc...No es el primero que le pasa que enciende el equipo (transmisor y receptor), y dentro de su casa nisiquiera es capaz de sintonizar una cosa con la otra (a mi me pasó antes de aprender). Es como comprarte la tele más cara del carrefour o la oferta semanal del mediamark y cuando llegas a tu casa, no aciertas más que a ponerla encima de la mesa.
Te digo esto último por que a veces, nos inclinamos por tal o cual aparato por que lleva más o menos botones, y luego a la hora de hacerlos funcionar y sacarles provecho no tenemos idea. Hay que leer el manual y si es posible, buscar en internet todo lo que podamos hasta tener una idea más o menos clara de como funciona la telemetría.
Espero haberte ayudado, aunque el tema puede parecer complicado.
Un cordial saludo.
Cuando combinamos las dos cosas, podemos hablar de tener un EQUIPO de telemetría más o menos potente o fiable, con más o menos alcance, dependiendo de la combinación de los dos anteriores (POTENCIA Y SENSIBILIDAD).
Un ejemplo:
Podemos disponer un receptor de lo más potente (mayor sensibilidad a la señal del emisor), y por el contrario contamos con un transmisor mediocre o de poca potencia. Pues el resultado no será de lo mejor, aunque llevemos un receptor tal o cual que cuesta tantos cientos de €. Si por el contrario utilizamos un transmisor de lo mejorcito (más potencia de emisión en mW) y para rastrearlo utilizamos un receptor con menor sensibilidad (se mide en db), pues tampoco tendremos el mejor equipo de telemetría.
A la hora de elegir un equipo de telemetría, yo tendría en cuenta por este orden:
1º La pasta (que como no me sobra, intentaré que sea lo más económico posible).
2º El tipo de ave para la que lo voy a usar (no es lo mismo un harris por ejemplo que un halcón de cualquier especie). Cuando un pájaro se aleja, se aleja, eso es indiscutible y si hay que localizarlo, no es lo mismo que sea un harris que un halcón.
3º Por supuesto, la frecuencia a utilizar (216 o 432 mhz). Cuanto más baja la frecuencia, más penetración y más rebotes pero más distancia de transmisión en metros, y a frecuencias más altas, la distancia de transmisión, aúnque teóricamente debe ser la misma que en frecuencias más bajas, tiene el inconveniente de que la señal sufre de una mayor absorción por los obstáculos (árboles, edificios, etc...) y por tanto se reduce esta distancia, aunque hay quien prefiere frecuencia más alta por que al existir menos "rebotes", dicen que es más precisa. Esto te lo digo por la clase de terreno en que vayas a utilizar el equipo. Más montañono=frecuencias altas, mas llano=frecuencias bajas.
4º EQUILIBRIO entre estas tres cosas.
Alomejor no te he aclarado nada, pero lo he intentado, de verdad.
Yo personalmente tengo un transmisor que fabrica un técnico de Castellón, con unas prestaciones muy buenas, y el receptor, es un Ayama pantertronic de 10 canales sin PT3 (no es poca cosa ni mucho menos), y en pruebas realizadas sobre el terreno, he rastreado el transmisor colocado a 3 metros en la rama de un árbol, en un terreno con algunos montículos, a 25-35 km de distancia. Hemos hecho "la caza del zorro" con el equipo para probarlo y ha dado muy buenos resultados. Lo utilizo en mi prima de harris y creo que la combinación es lo suficientemente potente y fiable como para no perder a este pájaro. De hecho, una vez lo tuve que utilizar por que no sabía donde estaba el pájaro. Tras fallar un lance largo, elevó el vuelo y por el viento se alejó más de lo acostumbrado y no respondía a mi llamada. Pensando que había capturado algo comenzé el rastreo y el pajaro estaba a unos 3 kilómetros de donde lo perdí de vista (demasiado para lo habitual en un harris). La encontré tranquilamente posada en la rama media de un árbol. En este caso, digamos que llevo muchísima telemetría para ese pájaro (para mí nunca es mucha), pero si hubiera sido un halcón, en vez de estar a 3 kilometros, hubiera estado fácil a 30, y entonces, si podría haber andado algo más justito, aunque creo que no hubiera habido problemas, ya que las pruebas que he mencionado han demostrado potencia y fiabilidad bastante buenas en esta combinación de equipo.
Otro tema, no menos importante, es saber manejar el equipo, ya que esto no es encenderlo y ya está. Eso solo pasa cuando el pájaro está relativamente cerca, pero cuando hablamos de kilómetros y terreno sucio y semimontañoso, la cosa se complica. Que si polarización vertical, horizontal, rebotes, etc...No es el primero que le pasa que enciende el equipo (transmisor y receptor), y dentro de su casa nisiquiera es capaz de sintonizar una cosa con la otra (a mi me pasó antes de aprender). Es como comprarte la tele más cara del carrefour o la oferta semanal del mediamark y cuando llegas a tu casa, no aciertas más que a ponerla encima de la mesa.
Te digo esto último por que a veces, nos inclinamos por tal o cual aparato por que lleva más o menos botones, y luego a la hora de hacerlos funcionar y sacarles provecho no tenemos idea. Hay que leer el manual y si es posible, buscar en internet todo lo que podamos hasta tener una idea más o menos clara de como funciona la telemetría.
Espero haberte ayudado, aunque el tema puede parecer complicado.
Un cordial saludo.
"El que mucho anda y mucho lee, mucho sabe y mucho ve..."
- jesim2
- Master
- Mensajes: 2999
- Registrado: 09 Feb 2004, 14:52
- Nombre completo: antonio j mateo
- Relacion con la cetreria: aprendiz, practicante, criador
- Asociacion de cetreria: ACESUR
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: harrys
- Aves que ha utilizado: cerni, hibridos harrys, sacres
- Trofeos obtenidos: muchas amistades valiosas
- Libros preferidos: los de pareja, los de nick fox......
- Ubicación: Rincon de la Victoria. Pueblo costero de Málaga. Spain
Re: Telemetría pfff.....
me gusta la parte en que dices o recuerdas lo importante que es el saber utilizarlo
Antonio J Mateo
jesim2@hotmail.com
Sin esfuerzo no hay recompensa,el señuelo cuando estés dando alas
jesim2@hotmail.com
Sin esfuerzo no hay recompensa,el señuelo cuando estés dando alas
-
- Senior
- Mensajes: 431
- Registrado: 07 Jun 2010, 20:58
- Nombre completo: miguel reyes ruiz
- Relacion con la cetreria: me da la vida
- Asociacion de cetreria: ahora mismo ninguna
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: torzuelo harrys
- Aves que ha utilizado: casi todas las de siempre
- Trofeos obtenidos: amigos en muchos sitios
- Libros preferidos: felix,nick fox,mavrogodato , mcdermott, diego ,
- Mas datos: Movil 633537637 mail miguelon1963@gmail.com
- Ubicación: torremolinos, malaga
Re: Telemetría pfff.....
Por supuesto,antonio,para el que nunca lo ha manejado, primero es lo principal entender el equipo. De eso depende el disfrutar o padecer.... Si señor. Practica antes y despues estaras seguro en el campo.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Siempre aprendiendo....
- GABI3185
- Veterano
- Mensajes: 608
- Registrado: 28 Jul 2008, 12:59
- Nombre completo: JOSE GABRIEL
- Relacion con la cetreria: ARTESANO Y CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA y ACESUR
- Años practicando cetreria: UNOS CUANTOS
- Ave que utilizas actualmente: GERXPER Y HARRIS
- Aves que ha utilizado: CERNICALO,HARRIS,SACRE ,BROKEY
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: ARTESANO Y CETRERO WWW.ARTECETRERO.260MB.COM
- Ubicación: VILLAJOYOSA (ALICANTE) SOY ACCITANO
- Contactar:
Re: Telemetría pfff.....
compañero en breve espero que una semana tenerlo terminado os pondre para todo el foro un tutorial sobre como explotar al maximo (SABER UTILIZARLA ) la telemetria asi como enseñaros a medir correctamente las pilas (no baterias ya que no son baterias) . ( este tutorial lo va ha hacer un servidor diplomado por la universidad de avila y el centro de estudios superios de la universidad catolica de avila en electronica y a posteriori diplomatura sobre telecomunicaciones en la especialidad de radiolocalizacion en especies silvestres ) (aparte de los años que llevo como tecnico en materia )
.un saludo

artesanocetrero@gmail.com
wassap y contacto :667 498 003
wassap y contacto :667 498 003
-
- Veterano
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Abr 2011, 22:05
- Nombre completo: antonio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca / el Temple
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Ubicación: Valencia
Re: Telemetría pfff.....
espero impaciente ese tutorial Gabi, estoy a la espera de un receptor y asi empezar a practicar para cuando empiece la temporada.
- Caballero67
- Junior
- Mensajes: 239
- Registrado: 09 Ene 2009, 00:44
- Nombre completo: Antonio Carmona Caballero
- Asociacion de cetreria: Arcipreste de Hita
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernícalos y harris
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería
- Mas datos: Cuando era pequeño, vi el documental del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente titulado "Taiga, el Azor". Desde entonces no he visto cosa más maravillosa y lo vuelvo a ver al menos una vez a la semana.
- Ubicación: Mancha Real (Jaén)
Re: Telemetría pfff.....
GABI, espero ansioso ese tutorial. Aunque creo que se bastante sobre Telemetria pero se que ignoro todavía mas cosas que las que se, así que a ver cuando lo tienes preparado.
Por cierto, tu eres Tecnico en electrónica verdad. Tienes un post donde dices reparar tanto transmisores como receptores no es así? Corrigeme si me equivoco.
Un cordial saludo.
Por cierto, tu eres Tecnico en electrónica verdad. Tienes un post donde dices reparar tanto transmisores como receptores no es así? Corrigeme si me equivoco.
Un cordial saludo.
"El que mucho anda y mucho lee, mucho sabe y mucho ve..."
Re: Telemetría pfff.....
Guao GABI, ya esperaremos varios para conocer un poco mas de este "sub-mundo"! Y no menospreciar la telemetría ni telecominicaciones y radiolocalización con el prefijo "sub" sino porq para muchos la cetrería nos hace conocer y estudiar otras materias a posteriori luego que incurrimos en esta!
Saludos
Saludos
- alcaide_teleco
- Junior
- Mensajes: 204
- Registrado: 07 Dic 2009, 13:49
- Nombre completo: Juan Alcaide
- Relacion con la cetreria: Aficionado
- Asociacion de cetreria: ACESUR
- Años practicando cetreria: 2 y medio
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Harris y Azor
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería, La Leyenda del Águila Harris
- Mas datos: Estudié en el C.P. Félix Rodríguez de la Fuente. ¿Tendrá esto algo que ver con mi afición a la cetrería?
- Ubicación: Fuengirola - Bobadilla-Estación - Antequera (Málaga)
Re: Telemetría pfff.....
Hola Gabi,GABI3185 escribió:compañero en breve espero que una semana tenerlo terminado os pondre para todo el foro un tutorial sobre como explotar al maximo (SABER UTILIZARLA ) la telemetria asi como enseñaros a medir correctamente las pilas (no baterias ya que no son baterias) . ( este tutorial lo va ha hacer un servidor diplomado por la universidad de avila y el centro de estudios superios de la universidad catolica de avila en electronica y a posteriori diplomatura sobre telecomunicaciones en la especialidad de radiolocalizacion en especies silvestres ) (aparte de los años que llevo como tecnico en materia ).un saludo
Aunque no soy un profano en la materia, me considero un aprendiz, espero con curiosidad tu manual que seguro aprenderé muchas cosas.
Saludos compañero de estudios.
Hola Caballero67,Caballero67 escribió:El que transmite lo hace con una POTENCIA determinada, y el que recibe lo hace con una SENSIBILIDAD determinada.
Cuando combinamos las dos cosas, podemos hablar de tener un EQUIPO de telemetría más o menos potente o fiable, con más o menos alcance, dependiendo de la combinación de los dos anteriores (POTENCIA Y SENSIBILIDAD).
Un ejemplo:
Podemos disponer un receptor de lo más potente (mayor sensibilidad a la señal del emisor), y por el contrario contamos con un transmisor mediocre o de poca potencia. Pues el resultado no será de lo mejor, aunque llevemos un receptor tal o cual que cuesta tantos cientos de €. Si por el contrario utilizamos un transmisor de lo mejorcito (más potencia de emisión en mW) y para rastrearlo utilizamos un receptor con menor sensibilidad (se mide en db), pues tampoco tendremos el mejor equipo de telemetría.
A la hora de elegir un equipo de telemetría, yo tendría en cuenta por este orden:
1º La pasta (que como no me sobra, intentaré que sea lo más económico posible).
2º El tipo de ave para la que lo voy a usar (no es lo mismo un harris por ejemplo que un halcón de cualquier especie). Cuando un pájaro se aleja, se aleja, eso es indiscutible y si hay que localizarlo, no es lo mismo que sea un harris que un halcón.
3º Por supuesto, la frecuencia a utilizar (216 o 432 mhz). Cuanto más baja la frecuencia, más penetración y más rebotes pero más distancia de transmisión en metros, y a frecuencias más altas, la distancia de transmisión, aúnque teóricamente debe ser la misma que en frecuencias más bajas, tiene el inconveniente de que la señal sufre de una mayor absorción por los obstáculos (árboles, edificios, etc...) y por tanto se reduce esta distancia, aunque hay quien prefiere frecuencia más alta por que al existir menos "rebotes", dicen que es más precisa. Esto te lo digo por la clase de terreno en que vayas a utilizar el equipo. Más montañono=frecuencias altas, mas llano=frecuencias bajas.
4º EQUILIBRIO entre estas tres cosas.
Alomejor no te he aclarado nada, pero lo he intentado, de verdad.
Yo personalmente tengo un transmisor que fabrica un técnico de Castellón, con unas prestaciones muy buenas, y el receptor, es un Ayama pantertronic de 10 canales sin PT3 (no es poca cosa ni mucho menos), y en pruebas realizadas sobre el terreno, he rastreado el transmisor colocado a 3 metros en la rama de un árbol, en un terreno con algunos montículos, a 25-35 km de distancia. Hemos hecho "la caza del zorro" con el equipo para probarlo y ha dado muy buenos resultados. Lo utilizo en mi prima de harris y creo que la combinación es lo suficientemente potente y fiable como para no perder a este pájaro. De hecho, una vez lo tuve que utilizar por que no sabía donde estaba el pájaro. Tras fallar un lance largo, elevó el vuelo y por el viento se alejó más de lo acostumbrado y no respondía a mi llamada. Pensando que había capturado algo comenzé el rastreo y el pajaro estaba a unos 3 kilómetros de donde lo perdí de vista (demasiado para lo habitual en un harris). La encontré tranquilamente posada en la rama media de un árbol. En este caso, digamos que llevo muchísima telemetría para ese pájaro (para mí nunca es mucha), pero si hubiera sido un halcón, en vez de estar a 3 kilometros, hubiera estado fácil a 30, y entonces, si podría haber andado algo más justito, aunque creo que no hubiera habido problemas, ya que las pruebas que he mencionado han demostrado potencia y fiabilidad bastante buenas en esta combinación de equipo.
Otro tema, no menos importante, es saber manejar el equipo, ya que esto no es encenderlo y ya está. Eso solo pasa cuando el pájaro está relativamente cerca, pero cuando hablamos de kilómetros y terreno sucio y semimontañoso, la cosa se complica. Que si polarización vertical, horizontal, rebotes, etc...No es el primero que le pasa que enciende el equipo (transmisor y receptor), y dentro de su casa nisiquiera es capaz de sintonizar una cosa con la otra (a mi me pasó antes de aprender). Es como comprarte la tele más cara del carrefour o la oferta semanal del mediamark y cuando llegas a tu casa, no aciertas más que a ponerla encima de la mesa.
Te digo esto último por que a veces, nos inclinamos por tal o cual aparato por que lleva más o menos botones, y luego a la hora de hacerlos funcionar y sacarles provecho no tenemos idea. Hay que leer el manual y si es posible, buscar en internet todo lo que podamos hasta tener una idea más o menos clara de como funciona la telemetría.
Espero haberte ayudado, aunque el tema puede parecer complicado.
Un cordial saludo.
Me alegra leerte de nuevo, llevo tiempo leyendote por el tema de la telemetría y he aprendido bastantes cosas, se nota que le has dedicado sus horas al tema.
Te agradezco que compartas tus experiencias en el tema.
Un saludo.

- chappapote
- Senior
- Mensajes: 524
- Registrado: 06 May 2009, 08:56
- Nombre completo: pablo
- Relacion con la cetreria: siempre sere un novato
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: peregrino gyrsacre a
- Aves que ha utilizado: gavilan cernicalo,azor
- Trofeos obtenidos: que un ave me acepte como amigo
- Libros preferidos: cetreria todos
- Mas datos: Numero de criador 09CO
- Ubicación: pontevedra galicia
Re: Telemetría pfff.....
Gavi se puede mejorar el r1de tinylock
- Caballero67
- Junior
- Mensajes: 239
- Registrado: 09 Ene 2009, 00:44
- Nombre completo: Antonio Carmona Caballero
- Asociacion de cetreria: Arcipreste de Hita
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: cernícalos y harris
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: El Arte de la Cetrería
- Mas datos: Cuando era pequeño, vi el documental del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente titulado "Taiga, el Azor". Desde entonces no he visto cosa más maravillosa y lo vuelvo a ver al menos una vez a la semana.
- Ubicación: Mancha Real (Jaén)
Re: Telemetría pfff.....
Además de otras muchas cosas, se me olvidó decirte algo muy importante:
Si tienes un buen equipo de telemetría, (sobre todo el receptor), es como si tuvieras dos pájaros:
Uno, el pájaro en el que lo estás utilizando, ya que te aseguras mínimamente de que no se extravíe...
Y otro, que es el que, en el caso de que se extravíe el que tienes, el que puedas cambiar por el receptor.
Es otra forma de ver la inversión en la telemetría. ¿No os parece?
Saludos
Si tienes un buen equipo de telemetría, (sobre todo el receptor), es como si tuvieras dos pájaros:
Uno, el pájaro en el que lo estás utilizando, ya que te aseguras mínimamente de que no se extravíe...
Y otro, que es el que, en el caso de que se extravíe el que tienes, el que puedas cambiar por el receptor.
Es otra forma de ver la inversión en la telemetría. ¿No os parece?
Saludos
"El que mucho anda y mucho lee, mucho sabe y mucho ve..."