Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Perdiendose en el cielo
Responder
odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Era fácil saber que redponderias eso.
..

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Entonces para que preguntas? ;)
Imagen

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Para corroborarlo Jee....mamona.
..

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola,

A falta de la conformación y legalización de la orden "pitcheriana" parece que no tendremos respuesta por parte de ese "ente", jajaja.

Adiestrar un halcón para que suba regularmente a 300 metros y baje instantáneo a todo lo que se menee no es facil, de hecho sólo algunos ejemplares lo hacen. Y es un espectáculo soberbio. Cualquiera de los lances del libro de Pitcher tampoco están nada mal ni parece sencillo lograr eso con regularidad. Así que no creo que sea cuestión de elegir entre mamá y papá.

Uno es la máxima expresión de las técnicas de adiestramiento desarrolladas por unos pocos aficionados en los últimos 20 o 30 años. Y la otra es la expresión de lo que los peregrinos, si pueden elegir, hacen... y es lo que, en su dia, hicieron los cetreros medievales con su cetrería refinada por siglos de práctica y miles de practicantes que no hablaban de pesos ni de premiar al quinto batido.

Esto último ha podido sonar sarcástico, no lo es, de verdad. Yo mismo (entusiasta del libro, como es obvio) pago un coto y quiero ir a cazar, ¡ya!, este año; y por eso tengo un hibrido "tradicional" (no de 300 regulares, más quisiera) y, luego, me dedico al "pitcherismo" con otro. El propio cgalindo, ya que ha intervenido a colación de esto, vuela medio año a un estilo similar a lo "pitcheriano" y otro medio más "tradicional"... Disfrutando de lo mejor de dos mundos, jajaja

Saludos

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Hola.

Pues Yo sí te digo la verdad, dudo muchísimo, aunque este escrito, ya que eso no demuestra nada, que la. Cetreria medieval en absoluto era como la de ahora por lo menos en alturas y cosas así. Soy bastante más partidario de una altaneria bastante pobre y pájaros bastante apretados. Una teoría mía.

Saludos.
..

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Bastante apretados?.Será en un momento concreto y al ppio como hace Pitcher pero no como creo es tu caso por un motivo de control sino de motivación...Paco un pájaro apretado ni cogerá altura ni revolará ni nada.Vete tu al gym a estando a pan y agua o saltándote el desayuno y la comida y me cuentas lo que rindes
Imagen

odre80
Master
Master
Mensajes: 1226
Registrado: 31 Ago 2003, 22:26
Ubicación: madrid

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por odre80 »

Hablo de la edad media bury no de pitcher y no de halcones de hoy en dia.
..

harris1975
Junior
Junior
Mensajes: 149
Registrado: 15 Sep 2012, 21:09
Nombre completo: Ramon Garcia
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: Halcon, Azor
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Halcon, Harris,Azor
Trofeos obtenidos: No he competido nunca
Libros preferidos: Todos los de cetreria en general

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por harris1975 »

Hola a todos

Me dirijo a Miguel Vélez en primer lugar, más que nada, porque parece que es el que ha puesto en practica, imagino que “su visión particular” o “interpretación”, el susodicho método. Además, por lo que te leo, se ve que eres una persona cultivada y de las que siempre tenemos algo que aprender. Que conste, que esto no es un ataque ni nada parecido, aunque aquí escrito pueda parecerlo. Desde luego que sería mejor hablarlo apoyado en la barra de un bar, aunque ahí seguro que empezaríamos por los 1500m de altura y vete tú a saber donde acabaríamos.
Veo que eres un entusiasta de las estadísticas. En la gráfica que has puesto, no se ve bien. Por favor, podrías decir qué número de días del total han sido los que has volado a los 500, 700, 900 m y cuáles eran las condiciones. Te lo digo porque pones que empezó a despegar en mayo, lo que hace pensar que son vuelos de térmica fuerte. Con eso veremos si de verdad son vuelos regulares o como comenta Jvazquez se tienen que alinear los astros (en este caso corrientes de aire).
Otra cosa. El ejemplo que has puesto de la hembra, en mi opinión, es más de “tu visión o interpretación” del lance y de lo que supuestamente ha sucedido. Dices que un halcón tiende, si se les deja, a hacer el vuelo que describes. No lo tengo tan claro. Primero porque quizá haya muchos matices del vuelo que tu no hayas visto. Segundo porque he visto halcones (hembras wild) en el campo salir desde sus 17m(posado en la torreta) y ponerse detrás de una paloma que lo ve desde el principio, y acabar cogiéndola tras 10-12min de subidas y bajadas. Este tipo de lances, no los he visto ni una ni dos veces, sino que en muchas ocasiones y distintos ejemplares. ¿Quién se atreve a decir cómo actuará un halcón si se le deja a su aire? Imagino que me contestaras que no se les deja a su aire…entonces…¿se le está adiestrando igualmente? En qué quedamos: ¿acción-reacción? O ¿dejar que los 5000 años de evolución afloren?

Perdón por hacer tantas preguntas juntas. Espero tus respuestas y así sigamos aprendiendo.

GuiemGari: preguntas a Miguel que opinan los propietarios de los halcones de los ejemplos que ha puesto. No nos conocemos, pero por lo que leo también estás experimentando el método. Desde la experiencia que tienes, ¿cuántas veces te ha sucedido algo igual al vuelo de la hembra?

Odre80: No sé si en el medievo volaban muy alto o no. Que tenían halcones que sabían cazar no me cabe duda. Mis dudas son(y van para todos): ¿Si a esos halcones los dejaban volar como dicta su genética? Y si la genética los empuja a una altura fuera del alcance de los prismáticos…¿Tenía gemelos Federico II?(Es broma)
¿Cómo recogían-localizaban a los halcones tras un lance desde esas alturas en las que capturaban a un par de km?
¿Por qué palpaban el pecho y los muslos de los pájaros?¿no era por saber si estaban gordos, fuertes o en peso?

También y siguiendo con el tema de la cetrería medieval. No lo tengo claro del todo, así que espero que alguien que este bien informado me pueda corregir. En España la cetrería sufrió un parón y quizá se perdió toda esa sabiduría de los vuelos de altanería. Pero, en Inglaterra no ha sido así, ¿no? Ellos han seguido practicando cetrería desde la edad media. Si no me equivoco y es así, ¿qué tipo de vuelos de altanería practican?¿siguen siendo los mismos?¿han evolucionado hacía más altura?¿han retrocedido en estilo, altura?

Muchas gracias por leerme y contestar.
Pronto estamos detrás de las perdices!!! Buenos vuelos!!!

Salu2
Ramón

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

Yo no lo tengo tan claro,teniendo en cuenta q no usaban el peso como nosotros lo harían palpando quilla,etc y eso no es exacto.Por otro lado los que han manejado pasajeros o zahareños con los que he hablado todos coinciden en que llegaron a volar en pesos superiores a cuando llegaron a sus manos y muchos a buena altura.Cuando nos veamos en León,recuérdame esto y hablamos.
El vuelo de la prima esa que comenta Miguel Vélez,no es que sea una interpretación,es lo que vieron varios testigos,según comenta.
En relación a lo que comentas de la hembra en la torreta,efectivamente,pero porqué lo hace?.Porque cuando era pollo y tuvo cazar o morir esa táctica de seguro le dió más d un éxito como dejarse caer en picado,prueba y de hecho Pitcher comenta que ls peregrinos le gistan xq son los que mayor repertorio demuestran.Bien,Pitcher lo que hace al igual que hacemos todos enfocar y planicar los vuelosde manera que el halcón únicamente conciba como éxitosla caza desde lo alto,pero fijate que curioso que al ppio los vuelos son de mano x mano y a palomas mermadas,pero tras implantar esa fe en que siempre que vuela mata un día le deja hacer ya no hay esa paloma a 1km q sale d la caja,y el pájaro sale a volar xq es la rutina q tiene y recorrerá x distancia a
Imagen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

...y q recorrerá "x" distancia a cierta altura búscando su paloma diaria y es cuando se mete la térmica o corrientes...y es el ppio del cambio a cazar dsd las alturas.
Seguimos mirando el tema altura cuando de lo q se trata es de actitudes,táctica y tecnica de caza d hecho en el mismo libro se comenta que hay pájars q vuelan por debajo de los 400m,Ed no les pide un mínimo,pero les da todo o lo planifica para q cacen lo más alto posible.
Miguel ya te lo comentará pero sus experiencias cn este método se desarrollan muchos días volando entre polígonos etc y n es cro yo posible estandarizar sus vuelos como claro ejemplo d la aplicación dl método o sistema en España
Imagen

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

Hola, harris1975 hace unas cuantas preguntas que una vez más ponen el dedo en la llaga de las dudas que, desde el punto de vista del adiestramiento que venimos haciendo en occidente el último medio siglo, caben hacerse sobre los planteamientos de Pitcher.

Lo primero es que “¡si!”, he tratado de poner en práctica el “método”, tratando de evitar todo tipo de interpretación personal (lo que es imposible por definición), es decir me he centrado en la propuesta metodológica de Pitcher y la he tratado de seguir a pies juntillas a ver a dónde me llevaba… más que “imbuirme en su filosofía” o algo así. El hecho es que el método me ha llevado a la filosofía, pero ese es otro tema. Y lo he hecho con tres halcones, con dos he fallado rotundamente (uno por abandono del “método”) y con otro he tenido éxitos parciales… pero está muy lejos de ser un gran halcón (de hecho es inferior a casi todos los que se vuelan en mi campo de vuelo habitual de León… aunque tiene una “chispa” especial, eso si). Así que no quiero vender ninguna moto de gran pitcheriano ni de tener algo así…

La gráfica del “pitcheriano” (pitcheriano por haber seguido el “método” no por sus prestaciones) corresponde a su primer año de vuelos, cuando descargaba las gráficas del altímetro de siempre, después vino el altímetro en tiempo real y se fastidió… ya no seguí el diario… Ha subido mucho muchísimas veces, naturalmente siempre con buenas condiciones, no necesariamente térmicas, pero con condiciones ascensionales. El propio vuelo que vio Pitcher de este pájaro cuando estuvo en Léonfue con un viento de 30 km/h o más y cogió 550… pero yo creo que a pesar del viento había condiciones buenas ese día; ha cogido otros tantos en el Pelayo del año pasado, con una temperatura bajo cero en los prados de Asturias, aunque también era un día inestable. Las pocas veces que no hay condiciones o ascendencias en algún lado (día pesado de invierno-gris con la atmósfera pesada cual plato) mantiene (o mantenía, ahora estamos con problemas) la actitud aunque, por desgracia, se me centra muchísimo (consecuencia, creo, de no ser más estricto con el uso de la caja de lanzar y de las muchas palomas que ha fallado a lo largo de su vida) y se coloca en 150-300. Como yo vuelo una semana alterna en Asturias (entre naves, eucaliptos y chatarra) y otra en León… tengo dos pájaros en uno… en el campo de vuelo de Asturias Mr Hyde no se despega, haya térmicas o no, allí es totalmente dependiente de mí… un pitcheriano fallido, vaya, jajaja. Al respecto de esto de cómo vuelan las pájaros y de las condiciones escribí un “tocho” hace unas tres o cuatro páginas de cómo lo veo ahora, tras volar una pájaro de este tipo (al menos parcialmente).

Respecto al vuelo de la hembra que puse, efectivamente es mi percepción de lo que pasó, pero es tendencia en ese ejemplar últimamente para disgusto de su cetrero. Y, válgame dios, no estoy en condiciones ni experiencia como para decir que un halcón, tienda, si se le deja, “ a hacer un vuelo de ese tipo”; si lo he dicho así me retraigo ya, yo no tengo la suficiente experiencia… eso es lo que nos dice Pitcher en el libro, su propuesta, y sobre ello discutimos como ahora mismo; mi “lógica” me dice que es muy coherente y explica muchas cosas que he visto en el campo y con nuestros pájaros… y explica por qué los halcones adiestrados habituales se han de mantener en un “peso” de vuelo determinado muy por debajo de los pesos en los que vuelan sus congéneres salvajes de idénticas proporciones.

Y efectivamente, por mucho que Pitcher trate de no adiestrar a sus pájaros… algo hay que manejar, hay un límite impreciso que hace que no sean del campo... Creo que el trata que se parezcan todo lo posible y que hagan lo que harían los del campo… acción-reacción (como muy gráficamente dices) versus desarrollo del pájaro… al final el peso y las prestaciones darán la respuesta… en todo caso siempre orquestas para que pasen las cosas que tu quieres que pasen pero en mucha menor medida que lo “tradicional” (es decir nuestra cetrería del último medio siglo).

En referencia a lo de la edad media, los medios de Federico II para recuperar un halcón eran infinitamente mejores que los nuestros, con telemetría y todo… cuantos ayudantes (todos expertos) quisiese, montón de jinetes, una experiencia individual inimaginable (halconeros hijos, nietos, bisnietos de halconeros). Tenía hasta un pabellón de caza ex profeso (Castel del Monte). Pensar que el emperador del sacro imperio romano germánico, que escribió el mejor libro de cetrería de todos los tiempos y, a su vez, primer tratado científico en el sentido moderno, que se traía gerifaltes del ártico, que cazaba grullas y garzas al paso, que trampeaban cientos (¿miles?) de neblís por año para la altanería, que contaba con cientos de personas solo para eso, que “competiría” en calidad con otros nobles, otros reinos…, que dijo “un día sin cetrería es un día perdido”… volaba sus halcones con un estilo “pobre y apretados” me parece un poco temerario. Cuatro siglos después (imaginaos que experiencia acumulada, aún más) la cetrería colapsó, Latham, en el siglo dieciséis escribió el último tratado de la época de oro… dedicado a la caza de la ribera por altanería, precisamente. Después la cetrería casi desapareció, sólo en Escocia y Holanda algunos cetreros se mantuvieron en activo, pero se perdió un acervo que era prácticamente oral, vivencial… lo que se escribió hay que saber interpretarlo desde su óptica. Como dicen los cetreros decimonónicos y de primeros del XX de Inglaterra… algo se perdió por el camino… ¿cómo cazaban alondras mudadas con los esmerejones?... ¿cómo adiestraban un zahareño para retornar a pesos altos y darle de comer varios papos pequeños al día, algunos antes de volar, como hacen los congéneres salvajes? Todo esto nos suena a mucho, ¿no? Y… ¿por qué no usaban la balanza? (y las había, eh) (de hecho los árabes de hoy tampoco las usan.. y las conocen ¿eh?).

Saludos y me parece muy constructiva esta (y todas las de antes) dinámica del post.

Avatar de Usuario
Euro-Falconry
Master
Master
Mensajes: 1744
Registrado: 15 Sep 2007, 18:25
Nombre completo: Guillermo Gari
Relacion con la cetreria: profesion
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: Harris, azor y gavilan
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Euro-Falconry »

Buenos Días Harris1975 ...

Me sucedió el año pasado día SI, día NO, por volar en tercias. Un halcón llamado Berone, hibrido de gerifalte por barbary, me regalaba lances parecidos casí cada vez que salía a volar, otro halcón llamado Chicharito, trozuelo de barbary igualmente era capaz de hacerlo aunque no con la constancia y solvencia del hibrido.

Como prueba de ello, por cantidad de testigos (cientos), en el pasado campeonato de Baleares el hibrido, aparentemente tanteó, rehusó en primera instancia, ha atacar la paloma, pasados unos 10 segundos lanzó su picado desde unos 500 m ( vuelo de unos 6-7 minutos sin dejar de batir) el cual acabo con una captura limpia en el aire de una zurita entera, capturada la noche anterior.

Si quieres leer mas detalles de este vuelo u halcón los encontrarás en mi diario del año pasado.
Saludos y gracias.
Guillem Garí.
Tlf: 607437749
@: eurofalconry@hotmail.com
Mallorca (I. Balears)

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

http://quickprice.com/smiles/jomo.htm

Avatar de Usuario
A.Femenias
Senior
Senior
Mensajes: 500
Registrado: 28 May 2008, 19:54
Nombre completo: Alejandro Femenias Grande
Relacion con la cetreria: Afición
Asociacion de cetreria: Club Mallorquín
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por A.Femenias »

Buenas Dani,

Es sueño lo tenemos más de uno, creo que tu el primero, verdad!!! Que terrenossssssssss!!!!
Pidele matrimonio al Guillemgumgarii y ............es que ya os veo abrazaditos y arropados junto al calor de la lumbre.....en esa
cabañita mmmmmmm con el caldito bien calentito......pero fuera mariconadas ehhhhhh que os conozco.
Saludos, Alejandro
Palma de Mallorca
Movil.: 619-07 01 61 E-Mail.:
Sander2626@hotmail.com

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por guarda »

El guiem hace aa pelo y a pluma fijo¡¡¡¡

Lo digo totalmente convencido despues de observarle el año que vino a León, es más directamenre no quise reservar habitación con él. El mismo lo puede confirmar....jejejejeje

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Miguelvelez »

A propósito de Jomo, el halcon, creo, del link de guarda de más arriba... Ha fallecido el pasado 13 de octubre. Este halcón llevaba 25 temporadas cazando sage grouse y, en el momento de su muerte estaba en activo todavía cazando grouses. Una leyenda, desde luego.


Saludos y perdonad que me salga del tema.

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Joder con guarda.......ha sido poner el video ...y morirse el pájaro....!!!!!!!!

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por bury »

He visto las fotos del entierro en FB, en plena planicie,un sitio muy bonito,con Steve y su familia además de algún amigo...
Imagen

jeca
Senior
Senior
Mensajes: 358
Registrado: 31 Dic 2009, 16:10
Nombre completo: Jesús García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AEC, UEDECA y AECCA
Años practicando cetreria: Desde los 12 años
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Aves que ha utilizado: Peregrinos, sacres, hibridos,
Trofeos obtenidos: las pocas piezas reales capturadas
Libros preferidos: Todos
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo )

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por jeca »

Era broma lo de guarda y el video de ese halcon..........., Gracias Dani por poner ese enlace, ojalá pudieramos todos mudar tanto a nuestras aves en activo y en caza....y ya puestos ... ojalá pudieramos vivir todos en U.S.A......
Está un poquito paradete este Post....¿ya se ha dicho todo lo que se tenía que decir? ¿ ya hemos terminado de discutir sobre la viabilidad de este tema aquí en España ?

Me gustaría compartir una reflexión con vosotros al hilo de este tema.
Creo, y es mi modesta opinión, que si miramos todo esto desde una perspectiva altanera, me refiero a si nos colocamos a unos buenso 500 metros de altura, y contemplamos estos temas, es posible que lleguemos a la conclusión de que el pensamiento de Pitcher, los métodos de adiestramiento de la cetrería Arabe, probablemente muchos de los métodos de la cetrería medieval, incluso la idea esencial de las ahora famosas y denominadas crianzas campestres controladas....están todos intimamente relacionados.
Porque de hecho cuando dejamos a un ave parental, ya introducido al señuelo ( hablamos de halcones ) en campestre controlada ( también supongo que en un troquelado) , más tarde o más temprano tienden a relaizar persecuciones a presas naturales...pajarillos, a los que nunca capturan, y de los que, precisamente por eso, aprenden el cicleo. Es decir: persiguen, pierden la batalla de la persecución, tornan, y no se posan, y marcan con su vuelo el lugar en el que la presa se esconde, y comienzan a ciclear......La época en la que suelen producirse estos lances, el estío, favorece la aparición de corrientes térmicas.....y ya está parte del camino recorrido.
Yo mismo tuve a mi último torzuelo de peregrino parental haciendo ese tipo de persecuciones infructuosas durante una semana, casi siempre a modo de juegos matinales, y casi siempre terminaban de vuelta en el techo del coche...hasta un día en el que pinchó una térmica y se colocó a más de cien metros en apenas segundos. Después palomas,y palomas, y ....en cuanto se abrió la veda....su primera presa cinegética y natural....desde más de 500m altura.

Habéis preguntado si en la Edad Media se coincidía en alturas y formas de adiestrar. Nadie lo sabe con certeza. Si leemos más contemporaneamente a Cetreros del Siglo XIX, nos hablan de 400 y 500 metros de altura, incluso se mencionan frases como " desapareció de la visión de unos buenos prismáticos...".
Supongo quer entonces habría de todo como lo hay a día de hoy. Tampoco creo que sea la mejor solución afirmar de una manera rotunda que nuestra cetrería es mejor que la de la Antiguedad, ni mucho menos.... Estoy convencido no obstante, no se que opinaréis vosotros, que debe de existir un término medio en el que seguramente coincidiríamos tanto ahora como en el Siglo XV, en el que nuestras aves, por diferentes motivos, terminan volando de unas maneras que rozan los límites del adiestramiento y acarician la fina línea de la perección salvaje en libertad. Esa ténue barrera en la que sólo pueden enclavarse ciertas aves de Cetrería en las que es factor denominador común la estampa de belleza de sus plumas, la fortaleza de su vuelo y sobre todo, aquello que nos cuenta su propietario de que ".... de vez en cuando se escapa y mata por su cuenta......el otro día voló cuatro perdices para matar una...., le solté seis palomas hasta capturar la última y al final estuvo 2 horas volando,..... sube a 500 metros en 8 minutos, .........no sé cuanto pesa..llevo ya dos meses que ni lo peso...siempre vuela igual de bien..." y así sucesivamente....................

Lo que no creo es que en la Edad Media volaran los halcones durante 5 o 6, o 7 minutos todos los días..y pa casa.

Larache
Junior
Junior
Mensajes: 132
Registrado: 24 Mar 2009, 18:26
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: peregrinos
Libros preferidos: todos
Ubicación: Barcelona

Re: Filosofía de Ed Pitcher, "The Flying of Falcons"

Mensaje por Larache »

Me es difícil contestar al razonamiento de jeca. Pero coincido plenamente en su planteamiento tolerante y respetuoso hacia todos los esfuerzos encaminados a llegar a conseguir una altanería de más calidad. Posiblemente sean muchos los caminos para poder llegar a ese alto nivel de manejo de los halcones en que todos soñamos. Pero de lo que estoy seguro es que en todos ellos el verdadero protagonista ha de ser el halcón. Llegar a rozar esa tenue barrera, de la que habla jeca, puede ser un objetivo a cumplir empleando en ello muchos muchos años con los halcones. Pero ahí seguimos luchando año tras año. Y por supuesto no es un tiempo perdido.
Como me dijo un buen halconero hace ya algunos años. Todos los halcones son buenos, no hay nada que enseñarles, nosotros somos quienes debemos aprender, porque a ellos tan solo hay que permitirles volar. Pero esa es una realidad que nos cuesta aceptar.
Adelante con el post, que es muy interesante.
Saludos

Responder