Pichon de chimango
Pichon de chimango
Hola. Antes ke nada kon el mayor de los respetos me presento, kon humildad y amor a toda vida les pido ayuda.
Vivo en el campo rodeado de animales silvestres. El dia viernes hubo una gran tormenta y el sabado mi hijo salio a pastorear y kon solo 10 ańos de edad me trajo un pichon de chimango ke estaba enrredado a un alambrado. Por la pasion ke nos motiva por la vida adoptamos a este simpatico nuevo integrante de la familia. Necesitaria si me dan ayuda a poder kuidarlo.
Hace un dia kompleto ke esta kon nosotros y esta komiendo karne pikada de vaka mas agua kon jeringa. Acepta muy bien la komida y tambien el agua.
Parece estar en perfecto estado y es muy docil. Kon mucha paciencia acercamos la mano hasta su piko y lentamente bajamos hacia su pecho y tambien acepta las karicias. No tiene plumas en tu kabeza todavia y tampoco en algunas partes de su kuerpo. Es de tamańo un poko mas grande ke un puńo sus patas azules.
Me gustaria saber edad aproximada y komo hacerle una dieta balanceada y Sus habitos
he leido por este foro ke no me lo voy a sakar de encima asi ke me gustaria saber kuidarlo responsablemente.
Todo aporte es muy agradecido ya ke estamos siempre hablando de una vida
Vivo en el campo rodeado de animales silvestres. El dia viernes hubo una gran tormenta y el sabado mi hijo salio a pastorear y kon solo 10 ańos de edad me trajo un pichon de chimango ke estaba enrredado a un alambrado. Por la pasion ke nos motiva por la vida adoptamos a este simpatico nuevo integrante de la familia. Necesitaria si me dan ayuda a poder kuidarlo.
Hace un dia kompleto ke esta kon nosotros y esta komiendo karne pikada de vaka mas agua kon jeringa. Acepta muy bien la komida y tambien el agua.
Parece estar en perfecto estado y es muy docil. Kon mucha paciencia acercamos la mano hasta su piko y lentamente bajamos hacia su pecho y tambien acepta las karicias. No tiene plumas en tu kabeza todavia y tampoco en algunas partes de su kuerpo. Es de tamańo un poko mas grande ke un puńo sus patas azules.
Me gustaria saber edad aproximada y komo hacerle una dieta balanceada y Sus habitos
he leido por este foro ke no me lo voy a sakar de encima asi ke me gustaria saber kuidarlo responsablemente.
Todo aporte es muy agradecido ya ke estamos siempre hablando de una vida
-
- Junior
- Mensajes: 77
- Registrado: 20 Jun 2012, 12:21
- Nombre completo: José
- Relacion con la cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ubicación: Uruguay, Cerro de Montevideo
Re: Pichon de chimango
hola, de donde eres? buscate el libro de felix rodriguez de la fuente que te va a dar un panorama mas claro de como tenerlo.
saludos!
saludos!
Re: Pichon de chimango
Holaq komo estas, muchas gracias por tu respuesta, soy de Argentina, necesitaria ke fueras mas especifico en el libro ke me comentas, debido a ke el autor tiene varios libros editados y me gustaria el mas apropiado para mi.
otra vez muchas gracias por tu pronta respuesta.
saludos
otra vez muchas gracias por tu pronta respuesta.
saludos
-
- Junior
- Mensajes: 77
- Registrado: 20 Jun 2012, 12:21
- Nombre completo: José
- Relacion con la cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ubicación: Uruguay, Cerro de Montevideo
Re: Pichon de chimango
"El arte de la cetreria" es el nombre del libro. ese libro te va a enseñar muchisimo. un saludos y a las ordenes!
- rop
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 04 Ago 2009, 20:59
- Nombre completo: RoP.
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Intento de artesano :)
- Asociacion de cetreria: -
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Falco Sparverius
- Aves que ha utilizado: Falco Sparverius
- Trofeos obtenidos: -
- Libros preferidos: -Cernicalo Americano en la Cetreria Moderna
- Mas datos: Soy de Villa Allende Golf, queria empezar con esto... Ahora tengo una parejita de Cernis cazando en copla (sólo escapes por ahora) y tramitando papeles de Cría en Cautividad. Vamos por más!
Empezando con artesanía cetrera, a ver que sale! - Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Pichon de chimango
De qué parte de Argentina, yo soy de Córdoba 
En lo que pueda te doy una mano!
No le des carne de vaca, dale palomas, ratones, conejo, cuis, animales que él comería naturalmente
Los padres los alimentan con pichones de paloma robados de los nidos, generalmente muy chicos.
Por otro lado, dale comida en tanto te reciba, no lo fuerces ni le des de menos.
Una forma de darle una comida bien nutritiva es hacer "un licuado" con animalitos enteros, o sea, con huesos, plumas y todo.
Saludos!
RoP.
PD: ponlo en un lugar donde no se pueda tirar (porque a veces buscando qué, no se, se caen, y mejor si usas de "suelo" unas piedritas (no uses algodón, ni trapos) para que no se generen hongos ni bacterias.

En lo que pueda te doy una mano!
No le des carne de vaca, dale palomas, ratones, conejo, cuis, animales que él comería naturalmente
Los padres los alimentan con pichones de paloma robados de los nidos, generalmente muy chicos.
Por otro lado, dale comida en tanto te reciba, no lo fuerces ni le des de menos.
Una forma de darle una comida bien nutritiva es hacer "un licuado" con animalitos enteros, o sea, con huesos, plumas y todo.
Saludos!
RoP.
PD: ponlo en un lugar donde no se pueda tirar (porque a veces buscando qué, no se, se caen, y mejor si usas de "suelo" unas piedritas (no uses algodón, ni trapos) para que no se generen hongos ni bacterias.
son of man, a man in time you'll be...
Re: Pichon de chimango
Hola. Aka en Buenos Aires cerka de la pampa. Muchas gracias por tu respuesta. La vida en el campo es bastante intensa, espero poder estar akorde a las necesidades del pajarrako jajajajaja. Ya me veo arriando kon el bicho a kuestas. Los mantendre al tanto. Muchas gracias a todos por su ayuda.
Saludos
Saludos
cria de chimango
hola,
soy de buenos aires argentina, hoy encontré un pichón de chimango, quería saber un par de cosas:
- como lo debo alimentarlo
- todavía no se para, quiere decir que se quebró al caer, o esto es normal?
- lo tengo que criar en una jaula?
- por lo que observe tiene muchas pulguitas, esto tiene alguna solución?
-este tipo de puede ser peligrosa?
espero respuestas.
saludos!!!!!!!

- como lo debo alimentarlo
- todavía no se para, quiere decir que se quebró al caer, o esto es normal?
- lo tengo que criar en una jaula?
- por lo que observe tiene muchas pulguitas, esto tiene alguna solución?
-este tipo de puede ser peligrosa?
espero respuestas.
saludos!!!!!!!

- rop
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 04 Ago 2009, 20:59
- Nombre completo: RoP.
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Intento de artesano :)
- Asociacion de cetreria: -
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Falco Sparverius
- Aves que ha utilizado: Falco Sparverius
- Trofeos obtenidos: -
- Libros preferidos: -Cernicalo Americano en la Cetreria Moderna
- Mas datos: Soy de Villa Allende Golf, queria empezar con esto... Ahora tengo una parejita de Cernis cazando en copla (sólo escapes por ahora) y tramitando papeles de Cría en Cautividad. Vamos por más!
Empezando con artesanía cetrera, a ver que sale! - Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Pichon de chimango
Hola Tania, por ahora ponelo en una caja, mejor si la rellenas con piedritas (nada de algodón, ramitas ni hojas). Para darle de comer (copio y pego lo de arriba)
No le des carne de vaca, dale palomas, ratones, conejo, cuis, animales que él comería naturalmente
Los padres los alimentan con pichones de paloma robados de los nidos, generalmente muy chicos.
Por otro lado, dale comida en tanto te reciba, no lo fuerces ni le des de menos.
Una forma de darle una comida bien nutritiva es hacer "un licuado" con animalitos enteros, o sea, con huesos, plumas y todo.
Fijate que los bordes de la caja sean altos para que no se pueda caer, y hacelo revisar por un veterinario, si está quebrado dudo que vaya a sobrevivir... pero en una de esas...
Pasame alguna foto, donde se lo vea entero y la parte de la quebradura, puedo consultar algun veterinario conocido (que entiende de rapaces).
En lo que pueda, contá conmigo!
Desde Córdoba, Argentina, RoP.
No le des carne de vaca, dale palomas, ratones, conejo, cuis, animales que él comería naturalmente
Los padres los alimentan con pichones de paloma robados de los nidos, generalmente muy chicos.
Por otro lado, dale comida en tanto te reciba, no lo fuerces ni le des de menos.
Una forma de darle una comida bien nutritiva es hacer "un licuado" con animalitos enteros, o sea, con huesos, plumas y todo.
Fijate que los bordes de la caja sean altos para que no se pueda caer, y hacelo revisar por un veterinario, si está quebrado dudo que vaya a sobrevivir... pero en una de esas...
Pasame alguna foto, donde se lo vea entero y la parte de la quebradura, puedo consultar algun veterinario conocido (que entiende de rapaces).
En lo que pueda, contá conmigo!
Desde Córdoba, Argentina, RoP.
son of man, a man in time you'll be...
-
- Junior
- Mensajes: 77
- Registrado: 20 Jun 2012, 12:21
- Nombre completo: José
- Relacion con la cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 0
- Ubicación: Uruguay, Cerro de Montevideo
Re: Pichon de chimango
Hola tania.
hay en las veterinarias productos para matar "pulgas" de aves, por lo que puedes consultar por este problemita.
soy de Uruguay y estoy a las ordenes!
hablando de todo, saben de alguien en argentina que se dedique a la artesania cetrera (luas, capes, etc)?
hay en las veterinarias productos para matar "pulgas" de aves, por lo que puedes consultar por este problemita.
soy de Uruguay y estoy a las ordenes!
hablando de todo, saben de alguien en argentina que se dedique a la artesania cetrera (luas, capes, etc)?
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
Re: Pichon de chimango
bueno ya sabes nada de carne vacuna solo avecillas ratones de lab y si son aves muy chicas cuellos de pollo mascerado por ahora mas un suplemento de vit y muchosol
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)
-
- Veterano
- Mensajes: 650
- Registrado: 22 Dic 2011, 19:26
- Nombre completo: raul aguilar moreno
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: diciembre 2011
- Ave que utilizas actualmente: Búho real,lechuza,ha
- Aves que ha utilizado: ninguna
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: Ninguno
- Mas datos: soy de alcala de guadaira , sevilla
- Ubicación: Sevilla
Re: Pichon de chimango
NOMBRE VULGAR: Chimango
NOMBRE CIENTÍFICO: Milvago chimango
Con su largo y lastimero chiii... - origen de su nombre aborigen “chimango”- que emite con más frecuencia cuando devora carroña o cuando espanta algún intruso. El chimango es una presencia familiar en todo el territorio argentino. Es fácil observarlo sobre todo cerca de las casas ya, que el hombre, del cual, como veremos, resulta un eficaz colaborador, no parece inspirarle desconfianza.
Como bien lo señala su nombre científico (Polyborus: del griego “que come mucho”) el chimango es un ave voraz. Su dieta no sólo es abundante sino variada: carroñero, insectívoro, ave de presa y hasta en ocasiones herbívoro, el chimango come de todo y en cantidad. Fundamentalmente se alimenta de animales muertos. En el campo se lo puede ver en las cercanías de las viviendas, compartiendo con los perros los despojos de ganado, las placentas de hembras recién paridas, los desperdicios de la actividad humana. Más habitual aún es en rutas y caminos, donde da cuenta de las aves, reptiles y pequeños mamíferos muertos por los autos y otros medios de transporte. En busca de insectos, larvas, gusanos y pequeños moluscos cava el suelo con pico y garras, trabajo que le facilita el arado en zonas de cultivo, donde es común verlo en compañía de otras aves. Los chimangos no desperdician ninguna posibilidad de alimentarse: en otoño su dieta se enriquece con las hormigas coloradas que, para esta época, salen de sus hormigueros sobre los que permanecen cierto tiempo suspendidos. Desde el aire, el chimango acecha sus presas: alguna culebra, un pequeño reptil, un roedor o un sapo. Para capturaras no baja en picada como lo haría un halcón, sino que alterna persecuciones por tierra con vuelos casi a ras del suelo. Cuando ve humo, va hacia el lugar y allí entre el humo y las cenizas, se da grandes banquetes con los pequeños mamíferos que huyen de las llamas. Buscando huevos y pichones, el chimango suele atacar nidos de otras aves, en especial de las acuáticas. Pero no siempre sale bien parado: en enfrentamientos directos con aves adultas comunmente lleva las de perder. Es así que se ha visto a chimangos perseguidos a picotazos por grupos de gaviotas, bichofeos, zorzales, y gorriones. En épocas de escasez, el chimango se aviene a cambiar de dieta: se lo ha visto comiendo maíz tierno, tubérculos y hasta hongos.
Nidifica en forma solitaria. Elige por lo general árboles bajos, ubicando sus nidos a dos o tres metros de altura. A veces utiliza eucaliptos, álamos u otros árboles de gran altura, mientras que en ocasiones, nidifica en arbustos, matas altas de pastos e inclusive en el suelo. Esta última ubicación es la más frecuente en el sur, dada la poca disponibilidad de árboles. El nido es bastante voluminoso. En la concavidad tapizada con hierbas, plumas y hojarasca, la hembra deposita de dos a tres huevos color blanco crema con manchas. La incubación dura unos 18 días y es la hembra la que permanece en el nido la mayor parte del tiempo. Los pichones nacen cubiertos por un plumón amarillo que luego se transforma en pardo. A los veinte días están totalmente emplumados. Inicialmente, los padres alimentan a sus crías con larvas de insectos y lombrices. Más adelante las proveen de insectos y caracoles y cuando las crías ya adquieren mayor tamaño, las alimentan con pichones de otras aves.
En los adultos la coloración general es parda, más pálida en la zona ventral. Las plumas del dorso tienen un reborde ceniciento. Corona , nuca y lados de la cara ligeramente rayados de pardo más oscuro. Alas de color pardo oscuro con una mancha blanquecina que abarca desde la base hasta la mitad de las primarias. Pecho acanelado. Pico: amarillo sucio. Patas: gris azuladas. El cuello es relativamente corto. Pico poco curvado. Patas relativamente delgadas y garras débiles con respecto a otros falcónidos.
Su vuelo es más bien lento y usualmente no supera los cien metros de altura; sin embargo, cuando se traba en lucho con otra rapaz puede llegar a más de 500 metros y demostrar buena capacidad de maniobra, habilidad y rapidez. Más que volar prefiere permanecer, a veces durante horas, posado en árboles u otros sitios elevados. Los chimangos gustan reunirse en árboles que utilizan como dormideros. A veces son más de cien que, entre gritos y peleas, se disputan los mejores lugares.
CADENA ALIMENTARIA
Por su dieta variada y abundante el chimango es uno de los más eficientes y completos auxiliares que tiene el hombre para controlar enfermedades y plagas. Al eliminar los restos de animales en descomposición, no sólo evita la propagación de enfermedades entre el ganado sino también la transmisión de zoonosis al hombre. También contribuye a mantener bajo el número de ciertos roedores que propagan la fiebre hemorrágica o mal de los rastrojos. Resulta paradójico entonces que en muchos lugares el chimango sea perseguido y cazado. “No hay que gastar pólvora en chimangos” es un dicho popular del folklore argentino que alude a que no deben dedicarse esfuerzos a cosas que no valen la pena. El origen de este refrán está en que esta ave rapaz no es buena para comer, de modo que nadie razonablemente encara su caza.
Voces
NOMBRE CIENTÍFICO: Milvago chimango
Con su largo y lastimero chiii... - origen de su nombre aborigen “chimango”- que emite con más frecuencia cuando devora carroña o cuando espanta algún intruso. El chimango es una presencia familiar en todo el territorio argentino. Es fácil observarlo sobre todo cerca de las casas ya, que el hombre, del cual, como veremos, resulta un eficaz colaborador, no parece inspirarle desconfianza.
Como bien lo señala su nombre científico (Polyborus: del griego “que come mucho”) el chimango es un ave voraz. Su dieta no sólo es abundante sino variada: carroñero, insectívoro, ave de presa y hasta en ocasiones herbívoro, el chimango come de todo y en cantidad. Fundamentalmente se alimenta de animales muertos. En el campo se lo puede ver en las cercanías de las viviendas, compartiendo con los perros los despojos de ganado, las placentas de hembras recién paridas, los desperdicios de la actividad humana. Más habitual aún es en rutas y caminos, donde da cuenta de las aves, reptiles y pequeños mamíferos muertos por los autos y otros medios de transporte. En busca de insectos, larvas, gusanos y pequeños moluscos cava el suelo con pico y garras, trabajo que le facilita el arado en zonas de cultivo, donde es común verlo en compañía de otras aves. Los chimangos no desperdician ninguna posibilidad de alimentarse: en otoño su dieta se enriquece con las hormigas coloradas que, para esta época, salen de sus hormigueros sobre los que permanecen cierto tiempo suspendidos. Desde el aire, el chimango acecha sus presas: alguna culebra, un pequeño reptil, un roedor o un sapo. Para capturaras no baja en picada como lo haría un halcón, sino que alterna persecuciones por tierra con vuelos casi a ras del suelo. Cuando ve humo, va hacia el lugar y allí entre el humo y las cenizas, se da grandes banquetes con los pequeños mamíferos que huyen de las llamas. Buscando huevos y pichones, el chimango suele atacar nidos de otras aves, en especial de las acuáticas. Pero no siempre sale bien parado: en enfrentamientos directos con aves adultas comunmente lleva las de perder. Es así que se ha visto a chimangos perseguidos a picotazos por grupos de gaviotas, bichofeos, zorzales, y gorriones. En épocas de escasez, el chimango se aviene a cambiar de dieta: se lo ha visto comiendo maíz tierno, tubérculos y hasta hongos.
Nidifica en forma solitaria. Elige por lo general árboles bajos, ubicando sus nidos a dos o tres metros de altura. A veces utiliza eucaliptos, álamos u otros árboles de gran altura, mientras que en ocasiones, nidifica en arbustos, matas altas de pastos e inclusive en el suelo. Esta última ubicación es la más frecuente en el sur, dada la poca disponibilidad de árboles. El nido es bastante voluminoso. En la concavidad tapizada con hierbas, plumas y hojarasca, la hembra deposita de dos a tres huevos color blanco crema con manchas. La incubación dura unos 18 días y es la hembra la que permanece en el nido la mayor parte del tiempo. Los pichones nacen cubiertos por un plumón amarillo que luego se transforma en pardo. A los veinte días están totalmente emplumados. Inicialmente, los padres alimentan a sus crías con larvas de insectos y lombrices. Más adelante las proveen de insectos y caracoles y cuando las crías ya adquieren mayor tamaño, las alimentan con pichones de otras aves.
En los adultos la coloración general es parda, más pálida en la zona ventral. Las plumas del dorso tienen un reborde ceniciento. Corona , nuca y lados de la cara ligeramente rayados de pardo más oscuro. Alas de color pardo oscuro con una mancha blanquecina que abarca desde la base hasta la mitad de las primarias. Pecho acanelado. Pico: amarillo sucio. Patas: gris azuladas. El cuello es relativamente corto. Pico poco curvado. Patas relativamente delgadas y garras débiles con respecto a otros falcónidos.
Su vuelo es más bien lento y usualmente no supera los cien metros de altura; sin embargo, cuando se traba en lucho con otra rapaz puede llegar a más de 500 metros y demostrar buena capacidad de maniobra, habilidad y rapidez. Más que volar prefiere permanecer, a veces durante horas, posado en árboles u otros sitios elevados. Los chimangos gustan reunirse en árboles que utilizan como dormideros. A veces son más de cien que, entre gritos y peleas, se disputan los mejores lugares.
CADENA ALIMENTARIA
Por su dieta variada y abundante el chimango es uno de los más eficientes y completos auxiliares que tiene el hombre para controlar enfermedades y plagas. Al eliminar los restos de animales en descomposición, no sólo evita la propagación de enfermedades entre el ganado sino también la transmisión de zoonosis al hombre. También contribuye a mantener bajo el número de ciertos roedores que propagan la fiebre hemorrágica o mal de los rastrojos. Resulta paradójico entonces que en muchos lugares el chimango sea perseguido y cazado. “No hay que gastar pólvora en chimangos” es un dicho popular del folklore argentino que alude a que no deben dedicarse esfuerzos a cosas que no valen la pena. El origen de este refrán está en que esta ave rapaz no es buena para comer, de modo que nadie razonablemente encara su caza.
Voces
-
- Veterano
- Mensajes: 650
- Registrado: 22 Dic 2011, 19:26
- Nombre completo: raul aguilar moreno
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: diciembre 2011
- Ave que utilizas actualmente: Búho real,lechuza,ha
- Aves que ha utilizado: ninguna
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: Ninguno
- Mas datos: soy de alcala de guadaira , sevilla
- Ubicación: Sevilla
Re: Pichon de chimango
aki teneis como se alimenta y su abita para k tengais mas ideas,saludos
- rop
- Junior
- Mensajes: 148
- Registrado: 04 Ago 2009, 20:59
- Nombre completo: RoP.
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Intento de artesano :)
- Asociacion de cetreria: -
- Años practicando cetreria: 2
- Ave que utilizas actualmente: Falco Sparverius
- Aves que ha utilizado: Falco Sparverius
- Trofeos obtenidos: -
- Libros preferidos: -Cernicalo Americano en la Cetreria Moderna
- Mas datos: Soy de Villa Allende Golf, queria empezar con esto... Ahora tengo una parejita de Cernis cazando en copla (sólo escapes por ahora) y tramitando papeles de Cría en Cautividad. Vamos por más!
Empezando con artesanía cetrera, a ver que sale! - Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Pichon de chimango
Bravo Raúl! Un gusto leer tu respuesta!
Justo ayer a la tarde cayó un pichón de chimango en la casa de mi mejor amigo, que no estaba practicando la cetrería pero me hacía de morralero muchas veces!
El pichón es super confiado, ya está casi emplumado por completo, la cola está por la mitad, las alas a un 75% y come muy bien...
Hoy su dieta constó de un escarabajo, y carne de palomas, con piel, plumas, huesos, incluimos hígado y corazón de la misma presa.
Pesó 198,7 gramos esta mañana!
Es muy torpe y descordinado, pero se para y camina bien, a veces se asusta de nosotros, pero recibe comida bien y esta tarde ya comió en el puño.
No le teme a mi perro, con los cernis él se lleva bien, pero ellos le temen como si fuera un monstruo (no saben que todavía es indefenso, descordinado y débil).
Cuando se siente amenazado tira picotazo y se da a la fuga jajajajja.
Saludos!
RoP.
Justo ayer a la tarde cayó un pichón de chimango en la casa de mi mejor amigo, que no estaba practicando la cetrería pero me hacía de morralero muchas veces!
El pichón es super confiado, ya está casi emplumado por completo, la cola está por la mitad, las alas a un 75% y come muy bien...
Hoy su dieta constó de un escarabajo, y carne de palomas, con piel, plumas, huesos, incluimos hígado y corazón de la misma presa.
Pesó 198,7 gramos esta mañana!
Es muy torpe y descordinado, pero se para y camina bien, a veces se asusta de nosotros, pero recibe comida bien y esta tarde ya comió en el puño.
No le teme a mi perro, con los cernis él se lleva bien, pero ellos le temen como si fuera un monstruo (no saben que todavía es indefenso, descordinado y débil).
Cuando se siente amenazado tira picotazo y se da a la fuga jajajajja.
Saludos!
RoP.
son of man, a man in time you'll be...