sabiais que ...?
-
- Junior
- Mensajes: 109
- Registrado: 27 Abr 2011, 12:15
- Nombre completo: roberto
- Relacion con la cetreria: aprendiz
- Asociacion de cetreria: nada
- Años practicando cetreria: nada
- Ave que utilizas actualmente: torzuelo de harris
- Aves que ha utilizado: nada
- Trofeos obtenidos: nada
- Libros preferidos: friso el aprendiz de cetrero
- Mas datos: soy un chico de madrid con 30 años , siempre he tenido animales en casa, y en mi familia el respeto por la naturaleza es un principio ,me gustaria iniciarme en este maravilloso mundo ,
- Ubicación: madrid (barrio san fermin)
Re: sabiais que ...?
mil gracias , cuantos datos tan interesantes...GRACIAS PINAT
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
La principal causa de tricomoniasis es debida a la ingestión del parásito que se encuentra en el aparato digestivo de las aves, siendo las Palomas las que tienen una mayor prevalencia en este parásito.
Alfonso García Fernández
Alfonso García Fernández
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Vamos robersenna vamos al lio !!
Los principales síntomas que podemos observar en las aves afectadas son el decaimiento, mal aliento, el apetito alterado, los vómitos y las lesiones blanquecinas en la mucosa de la boca y en la lengua.
Alfonso García Fernández
Los principales síntomas que podemos observar en las aves afectadas son el decaimiento, mal aliento, el apetito alterado, los vómitos y las lesiones blanquecinas en la mucosa de la boca y en la lengua.
Alfonso García Fernández
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
- Prevención.
La Tricomoniasis es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave, produciendo lesiones irreversibles si no se detecta a tiempo. Sin embargo, existen unas pautas fáciles de realizar que disminuyen enormente la trasnmisión del parásito como pueden ser la alimentación con presas aviares que hayan sido congeladas al menos 24 horas, y a las que se les haya extraido el apa.
rato digestivo completo, desde la boca hasta la cloaca. Además la comida de las aves debe proceder de una fuente conocida y fiable.
Por otro lado, es recomendable que el cetrero adquiera hábitos rutinarios y sencillos de revisión diaria de la boca de las aves, para detectar la enfermedad tan pronto como sea posible, lo cual mejorará la recuperación y disminuirá la probabilidad de que el daño producido sea irreversible . Los chequeos del buche mediante citología son sencillos y fiables, y permiten al veterinario detectar los parásitos incluso antes de que la sintomatología y las lesiones sean evidentes para el propio cetrero, por ello, se recomiendan antes y después de la muda y durante el periodo de caza.
Alfonso García Fernández
La Tricomoniasis es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave, produciendo lesiones irreversibles si no se detecta a tiempo. Sin embargo, existen unas pautas fáciles de realizar que disminuyen enormente la trasnmisión del parásito como pueden ser la alimentación con presas aviares que hayan sido congeladas al menos 24 horas, y a las que se les haya extraido el apa.
rato digestivo completo, desde la boca hasta la cloaca. Además la comida de las aves debe proceder de una fuente conocida y fiable.
Por otro lado, es recomendable que el cetrero adquiera hábitos rutinarios y sencillos de revisión diaria de la boca de las aves, para detectar la enfermedad tan pronto como sea posible, lo cual mejorará la recuperación y disminuirá la probabilidad de que el daño producido sea irreversible . Los chequeos del buche mediante citología son sencillos y fiables, y permiten al veterinario detectar los parásitos incluso antes de que la sintomatología y las lesiones sean evidentes para el propio cetrero, por ello, se recomiendan antes y después de la muda y durante el periodo de caza.
Alfonso García Fernández
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Un ave de presa, es "Feliz" haciendo poco y comiendo lo que necesita, de hecho las rapaces silvestres no pasan el día volando salvo para buscar el sustento, defender su territorio o huir, la mayor parte del día transcurre tranquilo desde su atalaya. Es común ver a halcones batir las alas o debatirse hacia una dirección, "como pidiendo ser liberadas para volar centenares de metros", es mas algo físico que racional, aunque luego se aprecie un bienestar en el ave que está volando.
Alfonso García Fernández
Alfonso García Fernández
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Tiempo de vuelo dedicado a nuestros falcos:
Entonces, ¿ varios días a la semana o todos los día? Cada uno "vuela" lo que puede, naturalmente no es lo mismo un ave de presa que vuela diariamente que una que vuela dos veces a la semana. Todos en algún momento nos hemos visto obligados durante un tiempo a tener nuestro falco parado o volándolo pocos días a la semana, pero no es lo mismo que volar pocos días durante toda una temporada. La evolución mental, la destreza, experiencia de la caza y por supuesto el aumento o mantenimiento muscular se ralentiza.
Alfonso García Fernández
Entonces, ¿ varios días a la semana o todos los día? Cada uno "vuela" lo que puede, naturalmente no es lo mismo un ave de presa que vuela diariamente que una que vuela dos veces a la semana. Todos en algún momento nos hemos visto obligados durante un tiempo a tener nuestro falco parado o volándolo pocos días a la semana, pero no es lo mismo que volar pocos días durante toda una temporada. La evolución mental, la destreza, experiencia de la caza y por supuesto el aumento o mantenimiento muscular se ralentiza.
Alfonso García Fernández
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
programa de invierno...
Los pájaros han terminado casi completamente de mudar, y tienen una dieta de mantenimiento baja en proteinas. Algunos realizaran un cortejo otoñal en el equinocio, cuando los días tienen la misma duración que los de primavera. Ésta es una buena época para crear nuevas parejas.
Nick Fox
Los pájaros han terminado casi completamente de mudar, y tienen una dieta de mantenimiento baja en proteinas. Algunos realizaran un cortejo otoñal en el equinocio, cuando los días tienen la misma duración que los de primavera. Ésta es una buena época para crear nuevas parejas.
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
el programa de invierno
...En la medida de lo posible es bueno mantener a las aves delgadas i sanas. Deben bajar volando rápidamente cuando se les da la comida, y pasaran un buen rato tirando de las articulaciones de la liebre o del conejo. Esto continuará así hasta que finalicen los días más cortos, entonces es el momento de prepararse para la primavera.
Nick Fox
...En la medida de lo posible es bueno mantener a las aves delgadas i sanas. Deben bajar volando rápidamente cuando se les da la comida, y pasaran un buen rato tirando de las articulaciones de la liebre o del conejo. Esto continuará así hasta que finalicen los días más cortos, entonces es el momento de prepararse para la primavera.
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
El programa en primavera ...
Los halcones tienen ya arreglados sus picos y garras, y a los más desgarbados se les hace la entrepierna; se arreglan las plumas encrespadas alrededor de la cloaca para facilitar la cópula. Se aumenta gradualmente la ración de comida y les alimentamos entre cuatro y ocho veces al día para Estimular el Cortejo.
Nick Fox
Los halcones tienen ya arreglados sus picos y garras, y a los más desgarbados se les hace la entrepierna; se arreglan las plumas encrespadas alrededor de la cloaca para facilitar la cópula. Se aumenta gradualmente la ración de comida y les alimentamos entre cuatro y ocho veces al día para Estimular el Cortejo.
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
¿Como sabemos que tal van las aves?
El problema es ante todo comprender adecuadamente en la naturaleza los elementos del comportamiento del cortejo, y luego reconocerlo de una forma más condensada en las aves de las mudas. Port ejemplo en primavera muchos machos de halcón arremeten contra la hembra repetidamente, y luego suben rápidamente acercándose al cortado del nido. Esto se conoce como ataque simulado y carrera de cortada. Cuando observas esto en las cámaras de cría puedes llegar a la conclusión de que el macho está enloqueciendo y atacando a la hembra. Así que mediante el estudio de las aves en la naturaleza, viendo películas o leyendo libros, necesitas centrar claramente en tu cabeza qué llamadas o comportamientos debes esperar de tus pájaros.
Nick Fox
El problema es ante todo comprender adecuadamente en la naturaleza los elementos del comportamiento del cortejo, y luego reconocerlo de una forma más condensada en las aves de las mudas. Port ejemplo en primavera muchos machos de halcón arremeten contra la hembra repetidamente, y luego suben rápidamente acercándose al cortado del nido. Esto se conoce como ataque simulado y carrera de cortada. Cuando observas esto en las cámaras de cría puedes llegar a la conclusión de que el macho está enloqueciendo y atacando a la hembra. Así que mediante el estudio de las aves en la naturaleza, viendo películas o leyendo libros, necesitas centrar claramente en tu cabeza qué llamadas o comportamientos debes esperar de tus pájaros.
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
...Por supuesto, no todas las parejas siguen las mismas secuencias; algunos se resiten al principio. Otros, más expertos, pueden omitir la mayor parte e ir directamente a copular sin demasiados preliminares.Pero cuando tienes claro el papel que tiene cada sexo, y como todo se resume en una muda, debes ser capaz de diagnosticar los problemas y atajarlos con alguna solución. Y tendrás problemas.
Nick Fox
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
El mejor semen es el que se da voluntariamente, tanto por cópula natural como copulando con otro objeto. La cópula natural lleva entre 10 y 20 segundos, algunas veces más, y durante el cortejo algunas parejas copulaqn cada media hora, más o menos. Otros pueden copular unas cuantas veces al día, pero aún así muestran una buena fertilidad.
Nick Fox
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
...Las aves copulan a cualquier hora, pero lo más habitual en climas templados, es que ocurra por la mañana temprano y durante las horas de sol...
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
...El hecho de que la pareja copule no significa que los huevos vayan a ser fértiles. La vida no es así de sencilla. Las aves jóvenes oen sus primeras temporadas utilizan muchas veces "municiones de fogueo", e incluso cuando eyaculan el semen, una gran parte de éste no alcanza la cloaca, de la hembra. Y del que alcanza la cloaca semiinvertida,solo una parte subirá por el oviducto.
Nick Fox
Nick Fox
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
...de Aplomados
El halcón aplomado jamás no podría capturar una liebre. Es un ave relativamente común en ciertas partes de América del sur. Probablemente sus poblaciones estén aumentando por la masiva y terrible desforestación del continente. Hay tres subespecies ( septentrionalis, femoralis y pichinchae). He manejado , criado y reproducido en cautividad esta última. Los machos pesan casi 300 gr. y la mayor hembra que he podido ver llegaba casi a los 480. Son muy ornitófagos. Vi volar un ejemplar de Félix Rofdríguez de la Fuente en Barajas ( lo trajo del rodaje de el Hombre y la Tierra en los llanos venezolanos) que mataba todos los días una hurraca. Cazan en copla en estado silvestre. En Paraguay ponen en septiembre y octubre dos o tres huevos en un pequeño nido situado en grandes árboles que sobresalen entre los demás En estados Unidos ha estado a punto de extinguirse la subespecie Septentrionalis, pero un programa del Peregrine Fund lo ha salvado "in extremis" mediante la cría en cautividad.
Fernando Feás
El halcón aplomado jamás no podría capturar una liebre. Es un ave relativamente común en ciertas partes de América del sur. Probablemente sus poblaciones estén aumentando por la masiva y terrible desforestación del continente. Hay tres subespecies ( septentrionalis, femoralis y pichinchae). He manejado , criado y reproducido en cautividad esta última. Los machos pesan casi 300 gr. y la mayor hembra que he podido ver llegaba casi a los 480. Son muy ornitófagos. Vi volar un ejemplar de Félix Rofdríguez de la Fuente en Barajas ( lo trajo del rodaje de el Hombre y la Tierra en los llanos venezolanos) que mataba todos los días una hurraca. Cazan en copla en estado silvestre. En Paraguay ponen en septiembre y octubre dos o tres huevos en un pequeño nido situado en grandes árboles que sobresalen entre los demás En estados Unidos ha estado a punto de extinguirse la subespecie Septentrionalis, pero un programa del Peregrine Fund lo ha salvado "in extremis" mediante la cría en cautividad.
Fernando Feás
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
...de Aplomados
El halcón aplomado jamás no podría capturar una liebre. Es un ave relativamente común en ciertas partes de América del sur. Probablemente sus poblaciones estén aumentando por la masiva y terrible desforestación del continente. Hay tres subespecies ( septentrionalis, femoralis y pichinchae). He manejado , criado y reproducido en cautividad esta última. Los machos pesan casi 300 gr. y la mayor hembra que he podido ver llegaba casi a los 480. Son muy ornitófagos. Vi volar un ejemplar de Félix Rofdríguez de la Fuente en Barajas ( lo trajo del rodaje de el Hombre y la Tierra en los llanos venezolanos) que mataba todos los días una hurraca. Cazan en copla en estado silvestre. En Paraguay ponen en septiembre y octubre dos o tres huevos en un pequeño nido situado en grandes árboles que sobresalen entre los demás En estados Unidos ha estado a punto de extinguirse la subespecie Septentrionalis, pero un programa del Peregrine Fund lo ha salvado "in extremis" mediante la cría en cautividad.
Fernando Feás
El halcón aplomado jamás no podría capturar una liebre. Es un ave relativamente común en ciertas partes de América del sur. Probablemente sus poblaciones estén aumentando por la masiva y terrible desforestación del continente. Hay tres subespecies ( septentrionalis, femoralis y pichinchae). He manejado , criado y reproducido en cautividad esta última. Los machos pesan casi 300 gr. y la mayor hembra que he podido ver llegaba casi a los 480. Son muy ornitófagos. Vi volar un ejemplar de Félix Rofdríguez de la Fuente en Barajas ( lo trajo del rodaje de el Hombre y la Tierra en los llanos venezolanos) que mataba todos los días una hurraca. Cazan en copla en estado silvestre. En Paraguay ponen en septiembre y octubre dos o tres huevos en un pequeño nido situado en grandes árboles que sobresalen entre los demás En estados Unidos ha estado a punto de extinguirse la subespecie Septentrionalis, pero un programa del Peregrine Fund lo ha salvado "in extremis" mediante la cría en cautividad.
Fernando Feás
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
He leido en diferentes foros mil y una formas de denominar a la impronta: Imprintin, Impregnados, imprintados... Pa saber la forma correcta de expresar en español la forma el término " Imprinting " , consulté a la Real Academia Española de la Lengua y a la sociedad Española de Etología . Ambas me confirmaron por escrito que la palabra correcta es IMPRONTA. Todas las rapaces estan Improntadas con algo. Como ejemplo, un animal se Impronta con sus padres de manera natural, pero también puede estar Improntado con sus sujetos. Cuando una rapaz está IMPRONTADO con el ser humano, blo denominamos TROQUELADO
Fernando Feás
Fernando Feás
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
La cría grupal es llamada también cría social. Además existe la posibilidad de criar a los pollos con una marioneta. Para resumir, los modos de criar una rapaz son:
a)Natural ( por los padres biológicos o sustitutos de la misma especie)
b)Doble Impronta (por una rapaz i pro el hombre, a la vez y sucesivamente)
c)Grupal (por el hombre con dos a más pollos, para que reconozcan la especie)
d)Con marioneta (por un hombre que utiliza un símil o muñeco de la especie)
e)Con troquelado ( por el humano exclusivamente y a un único pollo)
f)Doméstica ( por una hembra troquelada, con presencia constante de seres humanos, pero los pollos no se improntan con éstos)
Fernando Feás
a)Natural ( por los padres biológicos o sustitutos de la misma especie)
b)Doble Impronta (por una rapaz i pro el hombre, a la vez y sucesivamente)
c)Grupal (por el hombre con dos a más pollos, para que reconozcan la especie)
d)Con marioneta (por un hombre que utiliza un símil o muñeco de la especie)
e)Con troquelado ( por el humano exclusivamente y a un único pollo)
f)Doméstica ( por una hembra troquelada, con presencia constante de seres humanos, pero los pollos no se improntan con éstos)
Fernando Feás
- Delaware
- Master
- Mensajes: 2841
- Registrado: 25 Jul 2010, 16:13
- Nombre completo: Agustin Hernandez Cabrera
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: mi email es aguu_13@hotmail.com
- Ubicación: Lavalleja,Uruguay
Re: sabiais que ...?
Mirá vos como es la cosa...luige escribió:Por eso es q los pinguinos diferencian a sus crias entre la multitud.
Saludos luige
"Follow my dreams..."
aguu_13@hotmail.com
Delaware.-
aguu_13@hotmail.com
Delaware.-
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
... Generalmente es más fácil para un macho producir semen de lo que lo es para una hembra poner huevos.
Nick Fox
Nick Fox