crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcones
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Guarda perdona me refería al otro post, al anterior. En cuanto a este último, los stoops son creo en una fase del adiestramiento, al principio para muscular, si se hace bien no hay perdida de fe en el señuelo si no más codicia por el, porque no conoce otra cosa, en ese momento es su trabajo para conseguir el rancho. Utilizarlo después cómo castigo es sin duda un grave error. Como bien dices hay diferentes fases de impronta para una misma especie y para otras especies las improntas independientemente de las fases no duran mucho porque hay especies que nacen con full equipe, lo que quiero decir con esto es que la psique de las aves según que especies y de que manera no deja de ser un mundo muy muy complejo, por lo que pienso que ante semejante loteria, sin duda sacrifico la CC con IMPRONTADOS (porque es asi como se hace...con troquelados) por un buen parental que es lo que es y ya está no hay más secretos en su mente. Un abrazote!
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Entre CCC-CC y tradicional. ¡Es que todos estáis diciendo lo mismo!
Un pájaro con CCC, o con CC, para el caso de igual, es un pájaro que conoce muuuuuuucho más mundo que uno de tradicional. Y que conozca mucho más mundo que uno de tradicional quiere decir que cuando acaba la CCC o la CC y empezamos con el adiestramiento tradicional evoluciona mucho más lento que uno que no ha tenido CCC o CC. ¿Porqué? Pues por una sencilla razón.
Un pájaro de tradicional sin CCC-CC solo tiene una cosa en la cabeza, especialmente al principio. COMER. Si hacemos las cosas bien enseguida le enseñamos qué tiene que hacer para comer. Y acabará en muy poco tiempo haciendo lo que nosotros queremos que haga para comer. Si hacemos bien las cosas, lo cual no es muy complicado, son como relojes suizos, como alguien ha dicho por ahí. Pero... son pájaros que en las primeras etapas de su vida, vitales para el crecimiento y el desarrollo de la resistencia aeróbica apenas acumulan ejercicio de calidad, que empieza a llegar cuando ya tienen bastante desarrollado el sistema respiratorio y muscular. Y por mucho que me digáis acumulan más estrés, al menos que uno con CCC troquelado.
Un pájaro con CCC-CC, cuando cortamos esta y comenzamos con lecciones tradicionales conoce muuuuuuuchas formas de divertirse. Enseguida aprenderá también que si hace determinadas cosas aparecerá una paloma que es muy divertido perseguir, si es de CCC y troquelado además ¡no tiene hambre! ¡Muchos días le da igual cogerla! ¿Y que pasa si no le apetece subir y no le damos paloma? Para un pájaro de estos el campo está lleno de oportunidades de diversión. Nos esperaré dos o tres minutos y si no hay paloma porque no se la merece pues ¡ya se buscará él otra forma de divertirse! Se irá a por las cornejas, a darle pasadas a un perro, a joder a un ratonero, eso sí, normalmente dentro del campo de vuelo. Tardará al menos 15 o 20 minutos en pensarse entrar al señuelo si el cetrero lo está manejando como debe manejarse un pájaro de estos. Nos dará muchos más quebraderos de cabeza, nos pasaremos uno o dos meses con lecciones básicas de palomas sin apenas ver evolución apreciable, pero... este pájaro en los primeros noventa días acumula más minutos de vuelo que la mayor parte de pájaros de natural durante TODA la primera temporada. Este pájaro se ha desarrollado haciendo ejercicio, volando entre 1 y 2 horas al día, y eso tiene una influencia durante el resto de su vida muy buena, no solo en su capacidad aeróbica, sino me atrevería a decir que también en su sistema inmunitario. Después de la muda el reacondicionamiento es mucho más rápido que uno de tradicional, por ejemplo. Como dice Berna, se pasan dos semanas parados en medio de la temporada porque te vas de vacaciones y cuando vuelves ¡apenas ves diferencia a antes de irte! Pero como digo son para gente que los quiera, y tienen que adaptarse a las condiciones de cada uno, lo cual es muy difícil.
Para mí, y recalco lo de para mí, en mi orden de prefencias de cualquier halcón, incluyendo GxP y peregrinos, están los troquelados con CCC, natural con CC, natural sin CC (de cámara) y lo último, que no querría no regalado seguramente, troquelado sin CC.
Un saludo a todos.
Un pájaro con CCC, o con CC, para el caso de igual, es un pájaro que conoce muuuuuuucho más mundo que uno de tradicional. Y que conozca mucho más mundo que uno de tradicional quiere decir que cuando acaba la CCC o la CC y empezamos con el adiestramiento tradicional evoluciona mucho más lento que uno que no ha tenido CCC o CC. ¿Porqué? Pues por una sencilla razón.
Un pájaro de tradicional sin CCC-CC solo tiene una cosa en la cabeza, especialmente al principio. COMER. Si hacemos las cosas bien enseguida le enseñamos qué tiene que hacer para comer. Y acabará en muy poco tiempo haciendo lo que nosotros queremos que haga para comer. Si hacemos bien las cosas, lo cual no es muy complicado, son como relojes suizos, como alguien ha dicho por ahí. Pero... son pájaros que en las primeras etapas de su vida, vitales para el crecimiento y el desarrollo de la resistencia aeróbica apenas acumulan ejercicio de calidad, que empieza a llegar cuando ya tienen bastante desarrollado el sistema respiratorio y muscular. Y por mucho que me digáis acumulan más estrés, al menos que uno con CCC troquelado.
Un pájaro con CCC-CC, cuando cortamos esta y comenzamos con lecciones tradicionales conoce muuuuuuuchas formas de divertirse. Enseguida aprenderá también que si hace determinadas cosas aparecerá una paloma que es muy divertido perseguir, si es de CCC y troquelado además ¡no tiene hambre! ¡Muchos días le da igual cogerla! ¿Y que pasa si no le apetece subir y no le damos paloma? Para un pájaro de estos el campo está lleno de oportunidades de diversión. Nos esperaré dos o tres minutos y si no hay paloma porque no se la merece pues ¡ya se buscará él otra forma de divertirse! Se irá a por las cornejas, a darle pasadas a un perro, a joder a un ratonero, eso sí, normalmente dentro del campo de vuelo. Tardará al menos 15 o 20 minutos en pensarse entrar al señuelo si el cetrero lo está manejando como debe manejarse un pájaro de estos. Nos dará muchos más quebraderos de cabeza, nos pasaremos uno o dos meses con lecciones básicas de palomas sin apenas ver evolución apreciable, pero... este pájaro en los primeros noventa días acumula más minutos de vuelo que la mayor parte de pájaros de natural durante TODA la primera temporada. Este pájaro se ha desarrollado haciendo ejercicio, volando entre 1 y 2 horas al día, y eso tiene una influencia durante el resto de su vida muy buena, no solo en su capacidad aeróbica, sino me atrevería a decir que también en su sistema inmunitario. Después de la muda el reacondicionamiento es mucho más rápido que uno de tradicional, por ejemplo. Como dice Berna, se pasan dos semanas parados en medio de la temporada porque te vas de vacaciones y cuando vuelves ¡apenas ves diferencia a antes de irte! Pero como digo son para gente que los quiera, y tienen que adaptarse a las condiciones de cada uno, lo cual es muy difícil.
Para mí, y recalco lo de para mí, en mi orden de prefencias de cualquier halcón, incluyendo GxP y peregrinos, están los troquelados con CCC, natural con CC, natural sin CC (de cámara) y lo último, que no querría no regalado seguramente, troquelado sin CC.
Un saludo a todos.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Nacho gallegos, si vieras a mi hembra de azor Miruella, solo volándola aquí al lado de mi casa, te quedarías perplejo, pues según sale del puño....la perdiste de vista¡¡¡ Evita ser descubierta desde que la suelto del puño y eso que sabe que solo va a volar al señuelo y puño. En esos detalles es igual que una azor salvaje y no me gusta¡¡. Te puedo contar eso y mucho más, como por ejemplo que baja todos los años al azor salvaje a los árboles de aldo de mi casa llamándose cuando llega el celo.... y para vosotros está trouqelada no, no sabe ni quién es no.
He criado a mano muchísismos ejmplares huérfanos de diferentes especies y les he reintroducido, pero antes de eso me piaban, me pedían comida, cuando les entraba el hambre , eran troquelados...pero yo sabía que no¡¡ que siempre y cuando tengan un hermano al lado, la impronta sexual se va hacia el lado natural. A varios les hemos hecho un seguimiento y crían con ejemplares salvajes en el campo. Inluso un amigo kio lleva años haciendo esto y lo hemos comprobado, hasta un día le pusimos un emisor amarrado a la comida a uno que venía a coger comida de un a caja de hacking y encontramos el emisor en su nido, avarios kilómetros de distancia con dos pollos recién nacidos, hijos de la hembra que el año pasado estaba truoqelada??'.
He criado a mano muchísismos ejmplares huérfanos de diferentes especies y les he reintroducido, pero antes de eso me piaban, me pedían comida, cuando les entraba el hambre , eran troquelados...pero yo sabía que no¡¡ que siempre y cuando tengan un hermano al lado, la impronta sexual se va hacia el lado natural. A varios les hemos hecho un seguimiento y crían con ejemplares salvajes en el campo. Inluso un amigo kio lleva años haciendo esto y lo hemos comprobado, hasta un día le pusimos un emisor amarrado a la comida a uno que venía a coger comida de un a caja de hacking y encontramos el emisor en su nido, avarios kilómetros de distancia con dos pollos recién nacidos, hijos de la hembra que el año pasado estaba truoqelada??'.
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Una pregunta Ramón, si yo cojo un pájaro y le llevo todas las tardes para soltarlo y que haga lo que quiera y vuela una hora planeando atacando de vez en cuando...ahora vuela a remo por los prados, despues pincha una termica y se deja llevar y el resto está posado observando el mundo...porque eso es lo que yo he visto en CCC, crees que tiene mas desarrollo fisico que un halcon que está 20 minutos haciendo stoops y que acaba con el pico abierto y despues le das buenas viandas y tiene el pecho cómo una roca? día a día creo que trabaja más uno a stoops en esos 20 minutos que un CCC en esas dos horas. Yo sólo haría CC con parentales que estarían libres al menos un par de meses y luego habría que trampear para recuperarlos, cosa que no es viable hoy día si no vives en mitad de una estepa perdida de la mano de Dios. Pero con troquelados soltandolos unas horas al día no creo que compense si luego hay que estar meses para que entienda lo básico. Un abrazote!
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Vaya un lío....jejejejejej como se nota que viene la borrasca....perdón que ahora se llama ciclogénesis
explosiva....
Coincido con Ramón, un halcón trouqelado sin CCC no lo quiero ni loco. Y recalco algo que dije días atrás, las primeras lecciones de los pollos en cuanto a capturar y matar por sí mismos, se les graban a fuego , la CCC es una manera muy efectiva de conseguir que esas lecciones sean como tú quieras, además con un ave en unas condiciones físicas Brutales.
Os pongo un ejemplo de hasta que punto esas lecciones en el campo se graban a fuego, todos los años me traen azores pollos que han sido capturados en septiembre en gallineros, algunos están bien otros delgados, otros con lesiones, bueno pues cuando se les vuelve a soltar, acaban otra vez en el centro de recuperación y la mayoría acaba después de varias sueltas...muertos. Por que? por que lo primero que aprendieron fué matar gallinas...y no se les quita de la cabeza...hasta que se lo quita el paisano ya harto.... de un PALO en la cabeza¡¡¡.
Un saludo a todos.
explosiva....
Coincido con Ramón, un halcón trouqelado sin CCC no lo quiero ni loco. Y recalco algo que dije días atrás, las primeras lecciones de los pollos en cuanto a capturar y matar por sí mismos, se les graban a fuego , la CCC es una manera muy efectiva de conseguir que esas lecciones sean como tú quieras, además con un ave en unas condiciones físicas Brutales.
Os pongo un ejemplo de hasta que punto esas lecciones en el campo se graban a fuego, todos los años me traen azores pollos que han sido capturados en septiembre en gallineros, algunos están bien otros delgados, otros con lesiones, bueno pues cuando se les vuelve a soltar, acaban otra vez en el centro de recuperación y la mayoría acaba después de varias sueltas...muertos. Por que? por que lo primero que aprendieron fué matar gallinas...y no se les quita de la cabeza...hasta que se lo quita el paisano ya harto.... de un PALO en la cabeza¡¡¡.
Un saludo a todos.
-
- Veterano
- Mensajes: 753
- Registrado: 01 Ene 1970, 01:00
- Nombre completo: nacho ruiz rizaldos
- Relacion con la cetreria: criador y cetrero
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor, halcon, buho real, gavil
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: filmmaker de vida salvaje y fotografo de naturaleza.
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Guarda por eso te digo que los niveles de impronta según que especies y cómo se haga los resultados varían, pero para su aplicación en cetrería no lo veo ventajoso, es simplemente mi opinión sin entrar en temas más romanticos y para mi mas autenticos. Eso es todo, tambien decir que tengo colegas que vuelan troquelados y lo hacen muy bien y me gusta verlos volar, quiero decir que lo respeto, por supuesto, pero para mi carece del espiritu esencial de la cetrería, es sólo mi opinión por favor que no parezca otra cosa os respeto a todos y ya me gustaría a mi hacer lo que haceis muchos de vosotros. Un abrazote! PARENTALES Y CETRERIA CLASICA FOREVER!!!! JAJAJAJAJAJA!!!
-
- Veterano
- Mensajes: 776
- Registrado: 07 Ene 2006, 23:26
- Nombre completo: Eduardo GARCIA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: ACPAPC
- Ave que utilizas actualmente: Híbridos y peregrino
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Dani, como nos falta mucho para llegar a los conocimientos sobre improntados y CCC que puedes tener tú, es difícil tratar de debatir contigo sobre este tema, por lo tanto me basaré en datos reales y conclusiones contrastadas y constatables.
Yo nunca diré que unos son mejor que otros, son diferentes, como dijo Ramón cada uno se adapta a sus necesidades, pero lo que verdaderamente me da rabia es que pretendan vendernos a los parentales como seres inferiores, como algo pasado de moda o parte del pasado, y lo que es peor, infinitamente inferiores físicamente que un improntado con CCC.
Los parentales están ahí, y cazan, ganan campeonatos y se reproducen en cautividad.
Ejemplo muy muy claro con nombres y de tu entorno Dani. Los dos de tu asociación, los dos con pollos de GP, los dos cetreros con experiencia. Ramón tiene este año un pollo de GP imprimido con CCC, en diciembre le estaba soltando en el coto sus primeras palomas, con esa progresión… caza cero y a mudar (sabemos que van más lentos a pesar de su gran potencial físico).Mario, el año pasado pollo de GP parental, voló con cualquier condición meteorológica (huracán, térmicas, calmachicha etc.) mató perdices desde más de 200m de altura con una compenetración y un dominio de campo impresionante y ganó el Troreal. Pregúntale a Mario cuanto se ha gastado en psicólogos para atender el estrés de su pájaro. Este año el pájaro sigue derrochando maestría y un gran potencial cazando (a pesar de ser un mal año de caza) perdices y otras especies.
Respóndeme:
Cinegéticamente hablando ¿Qué hace un improntado con CCC que no haga un parental?
Al final del camino del imprimido, pongamos tres años, le colocamos junto al parental de ese tiempo y en destreza en la caza y dominio de campo comparamos, ahí lo dejo. Pero si miramos hacia atrás el camino recorrido para llegar hasta ese ejemplar de tres años, veremos que solo se trata de una opción personal.
UN SALUDO.
Yo nunca diré que unos son mejor que otros, son diferentes, como dijo Ramón cada uno se adapta a sus necesidades, pero lo que verdaderamente me da rabia es que pretendan vendernos a los parentales como seres inferiores, como algo pasado de moda o parte del pasado, y lo que es peor, infinitamente inferiores físicamente que un improntado con CCC.
Los parentales están ahí, y cazan, ganan campeonatos y se reproducen en cautividad.
Ejemplo muy muy claro con nombres y de tu entorno Dani. Los dos de tu asociación, los dos con pollos de GP, los dos cetreros con experiencia. Ramón tiene este año un pollo de GP imprimido con CCC, en diciembre le estaba soltando en el coto sus primeras palomas, con esa progresión… caza cero y a mudar (sabemos que van más lentos a pesar de su gran potencial físico).Mario, el año pasado pollo de GP parental, voló con cualquier condición meteorológica (huracán, térmicas, calmachicha etc.) mató perdices desde más de 200m de altura con una compenetración y un dominio de campo impresionante y ganó el Troreal. Pregúntale a Mario cuanto se ha gastado en psicólogos para atender el estrés de su pájaro. Este año el pájaro sigue derrochando maestría y un gran potencial cazando (a pesar de ser un mal año de caza) perdices y otras especies.
Respóndeme:
Cinegéticamente hablando ¿Qué hace un improntado con CCC que no haga un parental?
Al final del camino del imprimido, pongamos tres años, le colocamos junto al parental de ese tiempo y en destreza en la caza y dominio de campo comparamos, ahí lo dejo. Pero si miramos hacia atrás el camino recorrido para llegar hasta ese ejemplar de tres años, veremos que solo se trata de una opción personal.
UN SALUDO.
edu.cetrero@hotmail.com
Criador CITES 125BI.

Criador CITES 125BI.

- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Entiendo Dani, eso porque hay varias forma de Impronta, solo queria contestar a lo de que un improntado " no sabe lo que es ", sigo diciendo lo mismo, sabe muy bien lo que es, lo que le hemos enseñado ser.guarda escribió:Tampoco Gosht, tampoco es correcto lo que dices.
Que hay improntados como mi hembra de azor Miruella, como mi peregrina que saben perfectamente que especie son y no entran en celo conmigo. Se comportan mucho mas parecido a un ave salvaje que mi macho de peregrino PAPRENTAL 100% que murió con 11 mudas, ese volaba por altanería pero en el campo solo sabía lo que yo le enseñé, subir, centrarse y atacar. Era un inocente, incosciente de los peligros, del clima, de las especies peligrosas,etc,etc, de mil cosas que saben los improntados por su periodod de CCC, al igual que los salvajes.
Claro que en la naturaleza no hay rapaces que levanten la cola al ver personas, lo hacen con los de su misma especie. Y como dije, un improntado con los humanos levanta la cola a los humanos, pero no quiere decir que no sabe lo que es !
-
- Junior
- Mensajes: 141
- Registrado: 13 Sep 2012, 18:56
- Nombre completo: llatzer
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: la del campo
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: pelegrino
- Aves que ha utilizado: harris,azor,hibrido,pelegrinos
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
la cetreria da pa mucho,pero la verdad es que el hombre cuando mete mano he interpreta ,muchas veces se equiboca.lo interesante es que cada uno interprete lo que quiera y aga las cosa como quiera porque en el fondo solo le aprobecha a el y a quien quiera provarlo.el camino mas corto para el exito no esta en nuetra cabeza sino en la naturaleza.yo personalmente llebo biendo pelegrinos salvages en un periodo de 17 años casi a diario y la verdad es que cuando veo un pelegrino atado siento tristeza.tengo que decir que vivo a menos de 500 metros de un nido de peregrinos y en un espacio de 10 kilometros mas de 8 parejas nidificantes,sin contar eleonor,alcotan y algo mas.que cada uno aga lo que sienta,porque nadie es el dueño de la razon sino de su razon.saludos
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Guarda, no te discuto que un imprimido, asalvajado, con el tiempo, y si tiene relación en el campo con individuos de la misma especie que le estimulen y etc, etc, lleguen incluso a relacionarse y a reproducirse, tienes sobrada experiencia en reintroduccion de aves rapaces, y no te lo discuto, tampoco te voy a discutir que un imprimido que este en contacto en casa del cetrero con individuos de la misma especie tambien normalice su roll como halcon en la reproduccion, pero, siempre hablamos de situaciones que no se buscan en la cetreria, y este es un foro de cetreria, ningun cetrero se dedica a troquelar halcones para poder reintroducirlos, y en este caso que el habitual , el imprimido se comportará como tal, y hay que saber bregar con ellos, y si quieres que un halcon imprimido no se comporte como tal, para que lo troquelas?, hazle una crianza parental y ya esta. Yo no he manejado halcones imprimidos, bueno tengo uno que no se ni como se crió, tiene comportamiento de parental, pero no le hace caso a las hembras de su especie. pero si he manejado cernicalos tanto americanos, como vulgares imprimidos. algunos desde el 5º dia, y otros se han imprimido con 30 dias, y mi experiencia es que es de lo mas desagradable. eso si, mientras no les aprietas los tornillos, son estupendas mascotas, es decir, señuelo, escapitos.... cuando les tiene que poner las pilas para cazar,... con la iglesia hemos topado, destapan todas las malas artes que se gasta un imprimido. tambien he visto el manejo de muchos imprimidos, y excepto los que son manejados por cetreros con gran experiencia el resto, mas de lo mismo.
como experiencia te puedo contar que perdí un cernicalo imprimido, y estuvo 6 meses a su bola , lo cogieron en una terraza intentando sacar un canario de su jaula, estuvo 3 dias en el CREA en una muda cerrada, lo recogí, aun tenia el cascabel, y tuvimos que cazarlo en la muda, un toro salvaje............a los tres dias era el mismo imprimido de siempre, ¿ has probado a hacer lo mismo con alguno de los que has reintroducido?
De cualquier modo , pienso que tu experiencia en la reintroduccion , aunque puede ser util en la practica de la cetreria, nada tiene que ver, excepto que manejas aves rapaces, ya que nadie practica la cetreria con el objetivo de reintroducirlas
como experiencia te puedo contar que perdí un cernicalo imprimido, y estuvo 6 meses a su bola , lo cogieron en una terraza intentando sacar un canario de su jaula, estuvo 3 dias en el CREA en una muda cerrada, lo recogí, aun tenia el cascabel, y tuvimos que cazarlo en la muda, un toro salvaje............a los tres dias era el mismo imprimido de siempre, ¿ has probado a hacer lo mismo con alguno de los que has reintroducido?
De cualquier modo , pienso que tu experiencia en la reintroduccion , aunque puede ser util en la practica de la cetreria, nada tiene que ver, excepto que manejas aves rapaces, ya que nadie practica la cetreria con el objetivo de reintroducirlas
-
- Veterano
- Mensajes: 742
- Registrado: 13 Mar 2011, 14:59
- Nombre completo: francisco cura rodriguez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Azor, peres, scres, harris....
- Trofeos obtenidos: Cazar, un trofeo cada día.
- Libros preferidos: arte de cetreria
- Ubicación: zuera (zaragoza)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Una cosa, parece que comentáis sólo de halcones de altaneria, hablando de si es conveniente o no una ccc, pues aprender a volar de modos que quizá no nos convengan, o si, que si un parental en ese aspecto es mejor por ser más puro e inocente en el volar...... Etc etc etc
Pero por un momento, saliendonos de la altaneria, y yendonos a la caza, por ejemplo, de corvidos de mano x mano, y según he hablado con gente que lleva años practicandola, no hay color. Todos ellos apuestan por la ccc. Hasta el punto, parece ser, de que con un parental han necesitado infinidad de escapes, y con el ccc, sólo uno. Parece ser que en estos vuelos de poderosisimo esfuerzo físico, la ccc es una bendición, y que los halcones de pollos ya, vuelan con un dominio asombroso.
Pero por un momento, saliendonos de la altaneria, y yendonos a la caza, por ejemplo, de corvidos de mano x mano, y según he hablado con gente que lleva años practicandola, no hay color. Todos ellos apuestan por la ccc. Hasta el punto, parece ser, de que con un parental han necesitado infinidad de escapes, y con el ccc, sólo uno. Parece ser que en estos vuelos de poderosisimo esfuerzo físico, la ccc es una bendición, y que los halcones de pollos ya, vuelan con un dominio asombroso.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Eduardo, no me vengas con esas...yo no sé lo que te faltará a tí sobre conocimientos de improntados y es más mi comentario iba dirigido a los que están constantemente en otros foros hablando sobre troquelados y parentales. Así que si te das por aludido eres tú.
1º: No os inventéis las cosas, Eduardo ¿quien ha dicho, quien??, que sean unos mejores que otros??. Búscalo y ponlo.
Yo si que sigo pensando, a tenor de los halcones peregrinos que he tenido, que los impregnados con CCC, son fisicamente superiores, eso es lo que yo he comprobado, con mi peregrina troquelada con CCC y con mi último halcón parental que vivió 11 años, hasta que tuvo un accidente. He dicho fisicamente y no que sean mejores en su conjunto pues los de CCC troques tiene tambien muchas desventajas y por eso siempre he dudado de que merezca la pena hacerlos así.... No lo dudo con accipiteres.
Te lo puedo explicar con datos, sobretodo, por el tiempo que tardaba el parental en estar en forma después de la muda y lo que tarda la troquelada con CCC. El parental hubo años hasta que le daban agujetas, si agujetas, algunos lo habréis visto tambien. Son experiencias que he tenido...y por ahora me fío de ellas igual en unos años, cambio de opinión.
Repito me refiero a la capacidad física....
2º: En cuanto a los GXP , ahí no puedo hablar mas que de lo que veo a los demás, a gente con experiencia y a muchos otros sin experiencia, a los cuales ayudo por teléfono que están volando y cazando con GXP A 250-350 METROS y no han hecho un peregrino en su vida o no han podido. Me niego a hablar de los GXP como si hablásemos de peregrinos no me parece justo.
Si algo tengo muy claro es que a un GXP no le hacen falta, ni CCC, ni cometas ni nada....eso no tiene nada que ver con un peregrino y si algún día hago uno le haré parental y tradicional.
3º: Cinegeticamente hablando, con lo que se le requiere a un ave para cazar... nos va a dar igual Eduardo estoy de acuerdo contigo, aunque estaría por comparar y demostrar.
Saludos...ya llega el agua...y el viento...
1º: No os inventéis las cosas, Eduardo ¿quien ha dicho, quien??, que sean unos mejores que otros??. Búscalo y ponlo.
Yo si que sigo pensando, a tenor de los halcones peregrinos que he tenido, que los impregnados con CCC, son fisicamente superiores, eso es lo que yo he comprobado, con mi peregrina troquelada con CCC y con mi último halcón parental que vivió 11 años, hasta que tuvo un accidente. He dicho fisicamente y no que sean mejores en su conjunto pues los de CCC troques tiene tambien muchas desventajas y por eso siempre he dudado de que merezca la pena hacerlos así.... No lo dudo con accipiteres.
Te lo puedo explicar con datos, sobretodo, por el tiempo que tardaba el parental en estar en forma después de la muda y lo que tarda la troquelada con CCC. El parental hubo años hasta que le daban agujetas, si agujetas, algunos lo habréis visto tambien. Son experiencias que he tenido...y por ahora me fío de ellas igual en unos años, cambio de opinión.
Repito me refiero a la capacidad física....
2º: En cuanto a los GXP , ahí no puedo hablar mas que de lo que veo a los demás, a gente con experiencia y a muchos otros sin experiencia, a los cuales ayudo por teléfono que están volando y cazando con GXP A 250-350 METROS y no han hecho un peregrino en su vida o no han podido. Me niego a hablar de los GXP como si hablásemos de peregrinos no me parece justo.
Si algo tengo muy claro es que a un GXP no le hacen falta, ni CCC, ni cometas ni nada....eso no tiene nada que ver con un peregrino y si algún día hago uno le haré parental y tradicional.
3º: Cinegeticamente hablando, con lo que se le requiere a un ave para cazar... nos va a dar igual Eduardo estoy de acuerdo contigo, aunque estaría por comparar y demostrar.
Saludos...ya llega el agua...y el viento...
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Practicante, con el tema de imprimidos tanto en halcones y accipiters, la clave está en el manejo.
. Estoy por lo tanto de acuerdo, la experiencia" saber manejarlos" es lo que hará que ese imprimido funcione bien y corectamente. Entonces al fin y al cabo que stén o no truqelados nos dará lo mismo, escpeto que se necesita más experiencia, más tiempo,etc,etc.
En tu último comentario decirte que el saber no ocupa lugar.
Saludos.
. Estoy por lo tanto de acuerdo, la experiencia" saber manejarlos" es lo que hará que ese imprimido funcione bien y corectamente. Entonces al fin y al cabo que stén o no truqelados nos dará lo mismo, escpeto que se necesita más experiencia, más tiempo,etc,etc.
En tu último comentario decirte que el saber no ocupa lugar.
Saludos.
-
- Veterano
- Mensajes: 776
- Registrado: 07 Ene 2006, 23:26
- Nombre completo: Eduardo GARCIA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: ACPAPC
- Ave que utilizas actualmente: Híbridos y peregrino
- Ubicación: CANTABRIA
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Ahora mismo lo acabas de decir, ahí lo tienes. ¿No será más cierto, que durante una etapa de su vida el imprimido con CCC es físicamente superior? Justo después de la CCC?guarda escribió: No os inventéis las cosas, Eduardo ¿quien ha dicho, quien??, que sean unos mejores que otros??. Búscalo y ponlo.
Yo si que sigo pensando, a tenor de los halcones peregrinos que he tenido, que los impregnados con CCC, son fisicamente superiores,
No me creo (como me dijiste en una ocasión) que un CCC lo sacas tras la muda y en cuatro días esta a pleno rendimiento, que lo esté antes que un parental… Lo desconozco, pero milagros no.
UN SALUDO.
edu.cetrero@hotmail.com
Criador CITES 125BI.

Criador CITES 125BI.

- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Hola a todos.
Solo apuntar que creo que la persona que ha abierto el post que ha dado lugar a todo esto, preguntaba por un macho de gerifalteXperegrino.
Un saludo.
Solo apuntar que creo que la persona que ha abierto el post que ha dado lugar a todo esto, preguntaba por un macho de gerifalteXperegrino.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
pjajaa...yo creo que preguntava como quitarle el piar a su harris.
perdon por la bromita.
Muy bueno,estais bordando el post
perdon por la bromita.
Muy bueno,estais bordando el post
féu brodar un falcó encapellat mudat així que no restava a mudar sinó los comiats
Curial e Güelfa
Curial e Güelfa
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
A y añadir que el híbrido del que habla el sr Nachogallegos, MERLINNNIII¡¡¡ lo adquirí en 1995, cuando la opinión mayoritaria sobre este híbrido era un poco diferente al la actual, sin animo de nada solo.......
Un saludo.
Un saludo.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
- ELPI
- Master
- Mensajes: 1383
- Registrado: 08 Mar 2012, 13:16
- Nombre completo: ELPIDIO GAYO PERONA
- Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: AZOR Y HALCON
- Aves que ha utilizado: AZOR HALCON GERFALTE E HIBRIDO
- Trofeos obtenidos: CAMPEON ALTANERIA (MADRID 1994)
- Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA
- Mas datos: SOLO CAZO Y REPRODUZCO CON AVES CRIADAS DE FORMA COMPLETAMENTE NATURAL
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Perdon, soy malisimo para las fechas. 1997.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
¿ A QUIEN VA USTED A CREER, A MI O A SUS PROPIOS OJOS ?
Groucho Marx
Groucho Marx
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Al final estamos hablando de imprimidos y no imprimidos, y el post trataba de adiestramiento tradicional y ccc........solo nos falta unas cervezas y unas tapas para echar el resto del dia. ¡ como se nota que hoy no hemos podido salir al campo ¡ jajaj
Hay buenas y bonitas experiencias con imprimidos todos las tenemos, volarlos gorditos, la fidelidad inicial, la seguridad que trasmite en el campo, vamos como un hijito que es lo que el halcon siente. El problema llega con estos individuos, cuando hay que obligarlos a hacer la tarea, y ademas tienen que aprobar examenes. a todos nos nos gusta la paternidad.
Tengo amigos, de los que cazan de verdad, y lo hacen tanto con halcones imprimidos como serios, con ccc o sin ella. ¡ Los conocimientos creo que en este caso es lo mas importante ¡ pero los conocimientos de cetreria aplicados a la caza real, el resto vale , pero no es suficiente..........en fin sigo intentando aprender.
Hay buenas y bonitas experiencias con imprimidos todos las tenemos, volarlos gorditos, la fidelidad inicial, la seguridad que trasmite en el campo, vamos como un hijito que es lo que el halcon siente. El problema llega con estos individuos, cuando hay que obligarlos a hacer la tarea, y ademas tienen que aprobar examenes. a todos nos nos gusta la paternidad.
Tengo amigos, de los que cazan de verdad, y lo hacen tanto con halcones imprimidos como serios, con ccc o sin ella. ¡ Los conocimientos creo que en este caso es lo mas importante ¡ pero los conocimientos de cetreria aplicados a la caza real, el resto vale , pero no es suficiente..........en fin sigo intentando aprender.
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: crianza campestre o adiestramiento tradicional en halcon
Nacho, a tus preguntas. En la CCC y en la CC la selección del lugar lo es todo. He visto pájaros voladores en malos sitios y con malas condiciones volar menos de 5 minutos en 2 horas de CCC y otros en buenos terrenos volando 2 horas y 40 minutos sin tocar el suelo. Hay que seleccionar zonas de ladera ventosas y si hay térmicas mejor. En esas condiciones mis pájaros normalmente suelen estar volando más del 70% del tiempo que están sueltos. Y si haces la CCC con dos pájaros mucho mejor.
La diferencia entre la CCC y un pájaro a stoops es que un pájaro troquelado con CCC empieza a hacer ejercicio de verdad cuando todavía tiene plumón en la cabeza, con 35 días que aún no vuela ya está el tío aleteando como loco en el techo del coche. Con 90 días acumula ya decenas de horas de vuelo. Un pájaro de natural sacado de la cámara entre los 50 y los 60 días en muchos casos aún no ha empezado con los stoops a los 90 días de edad. Una vez musculados a tope los dos van a funcionar igual, pero el trabajo para reacondicionarlos es mucho menor si han tenido esa CCC o CC. Y también los factores que hacen que durante la temporada mantengan o pierdan la forma son muy diferentes.
Pasa lo mismo con las personas. Cualquiera de nosotros que haya practicado deportes aeróbicos en época de crecimiento va a tener muchas mejores condiciones el día de mañana para volver a entrenar resistencia que alguien que apenas ha salido de casa durante su juventud. El problema es que esa fase en un halcón es mucho más corta que en nuestro caso. Nosotros crecemos el 90% hasta los veintipocos años, eso mismo lo crece un halcón en esos primeros 90 días de vida. Todo lo que no haga ahí no digo que no pueda recuperarlo más tarde, pero costará más trabajo y también perderá lo ganado más rápido.
Un saludo.
La diferencia entre la CCC y un pájaro a stoops es que un pájaro troquelado con CCC empieza a hacer ejercicio de verdad cuando todavía tiene plumón en la cabeza, con 35 días que aún no vuela ya está el tío aleteando como loco en el techo del coche. Con 90 días acumula ya decenas de horas de vuelo. Un pájaro de natural sacado de la cámara entre los 50 y los 60 días en muchos casos aún no ha empezado con los stoops a los 90 días de edad. Una vez musculados a tope los dos van a funcionar igual, pero el trabajo para reacondicionarlos es mucho menor si han tenido esa CCC o CC. Y también los factores que hacen que durante la temporada mantengan o pierdan la forma son muy diferentes.
Pasa lo mismo con las personas. Cualquiera de nosotros que haya practicado deportes aeróbicos en época de crecimiento va a tener muchas mejores condiciones el día de mañana para volver a entrenar resistencia que alguien que apenas ha salido de casa durante su juventud. El problema es que esa fase en un halcón es mucho más corta que en nuestro caso. Nosotros crecemos el 90% hasta los veintipocos años, eso mismo lo crece un halcón en esos primeros 90 días de vida. Todo lo que no haga ahí no digo que no pueda recuperarlo más tarde, pero costará más trabajo y también perderá lo ganado más rápido.
Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es