Estoy enterándome de varios amigos que han estado a punto de perder o incluso han perdido a alguno de sus pájaros, y por ello, quisiera decir algunas cosas, no con el animo de enseñarle nada a nadie, sino mas bien de compartir cosas que se aprenden con los años, sobretodo a base de errores, y que tal vez a alguien puedan venirle bien para evitar este tipo de incidentes, de los que nadie, absolutamente nadie, esta libre.
Además de la temperatura del ambiente, el viento o la lluvia, y el peso del ave, hay otros factores que influyen en el comportamiento del pájaro cuando vuela. Habréis observado en mas de una ocasión, el extraño vuelo, totalmente ilógico de palomas o estorninos, que avanzan rapidísimo cambiando la dirección constantemente, sin que exista ningún aparente peligro para ellos, como rapaces, avionetas etc...Incluso en algunos casos hasta estrellándose sin razón visible alguna. Esto se debe a ciertas manifestaciones naturales que son imperceptibles para nosotros, pero que si influyen y mucho, a las aves, como por ejemplo la variación de los campos magnéticos terrestres, estos "campos magnéticos" varían en situaciones previas a movimientos sísmicos, y en cambios mas o menos bruscos de la climatología, y son mucho mas evidentes en zonas como Sudamérica que aquí, pero no por ello debemos de ignorarlos aquí en Europa. la totalidad de las aves, se orientan en función del sentido de la vista (orientándose con las estrellas, el sol y la luna en las migraciones por ejemplo) y también a través del magnetismo terrestre, muy evidente por ejemplo en las palomas, a las que, si por ejemplo, les colocásemos un imán en la cabeza, sujeto por un esparadrapo, desorientaríamos totalmente.
Por esta razón creo que es muy importante antes de soltar las pihuelas de nuestros aliados en la caza y en el vuelo, observar siempre de forma previa, el comportamiento de las aves silvestres que se encuentren cerca nuestro, lo que puede ayudarnos a la hora de descubrir alguna variación en el ambiente que de otra forma nos resultaría imperceptible. Cuando observemos extraños y erráticos vuelos, sin una razón bien aparente, debemos evitar volar a nuestros pájaros.
También es muy importante, SIEMPRE calibrar y comprobar el estado de nuestro equipo de telemetría, calibrando siempre de nuevo la frecuencia, cada vez que notemos variaciones climáticas significativas, pues a estos equipos también les afectan estos factores magnéticos. Proteger convenientemente sobretodo los emisores para evitar que pueda entrarles agua, bien de la lluvia o bien en algún charco, donde pueda posarse el ave, a pesar de las garantías de impermeabilidad que dan algunos fabricantes, no debemos fiarnos demasiado de ello, sobretodo en invierno. Comprobar siempre que la antena del emisor está bien enroscada, pues muchas veces con el vuelo, el pelar y las cuchilladas de los halcones, poco a poco van desenroscándose y pueden perderse fácilmente, sobretodo los colocados en pata, con la consecuente perdida de señal.
Proteger con cinta aislante, las zonas mas sensibles, como la unión con la antena, el desgaste de esta, que a veces por roce, deja ver parte del hilo conductor, y la unión con la tapa por donde entran las pilas o pila, evitando así también interferencias derivadas de los campos magnéticos generados en las torres eléctricas, cuando nuestras aves se posan sobre ellas, así como alguna posible descarga.
Y sobretodo, siempre, unos instantes antes de soltar al ave, comprobar por ultima vez el buen funcionamiento del equipo.
En lo relativo al tema de los robos, quisiera hacer hincapié en la necesidad de albergar nuestras aves con nosotros, lo mas cerca posible, tanto aves solas, como mudas de cria. Por muy bien asegurado que este el lugar, si está alejado, será siempre susceptible de robo o saqueo. Intentar personalizar en la medida de lo posible, la frecuencia de nuestros emisores, pidiendo al fabricante, cuando se compren nuevos, determinadas frecuencias, dentro del rango correspondiente a nuestro equipo, mas específicas y menos frecuentes. Y por último aunque os parezca tonto, acostumbrar a nuestras aves a nuestra voz, incluso a llamarlas por su nombre, en detrimento del tan extendido silbato, podemos emplear un tipo de sonido para llamarlo al señuelo y otro con la grita en las jornadas de caza, pero intentando siempre que el pájaro identifique en ellos nuestra voz personal, pues lo hacen perfectamente, su oído es privilegiado, tanto como su vista.
Hagamos todas estas cosas, aunque sean algo incómodas, por el bien de nuestras aves. Gracias por leerlo.
Prevención frente a pérdidas.
- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
-
- Nuevo
- Mensajes: 22
- Registrado: 02 Dic 2012, 11:33
- Nombre completo: Juan
- Relacion con la cetreria: Ramírez
- Años practicando cetreria: seis
- Ave que utilizas actualmente: halcónEl arte de Cet
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Re: Prevención frente a pérdidas.
Muy buenos consejos
-
- Nuevo
- Mensajes: 22
- Registrado: 02 Dic 2012, 11:33
- Nombre completo: Juan
- Relacion con la cetreria: Ramírez
- Años practicando cetreria: seis
- Ave que utilizas actualmente: halcónEl arte de Cet
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Re: Prevención frente a pérdidas.
Muy buenos consejos