sabiais que ...?
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Techos excepcionales
La posición del centro del anticiclón a la izquierda de la península ibérica facilita la entrada de vientos del sur, coincide con nuestra primera ola de calor de la temporada. Ayer ya hubo unas térmicas con techos de 3500 metros en el llano, en el Pirineo sobrepasaron los 4000. La situación es diferente a otras ya explicadas, en altura no tenemos aire demasiado frio ( que es la primera condición para que haya buenas térmicas ). El calor i la insolación es tal en las horas centrales del día que las corrientes cálidas se forman y suben con facilidad rompiendo y atravesando la pequeña capa de inversión del anticiclón que tenemos en estos días. Habitualmente se pierden halcones que se relajan en las térmicas y gozan del aire más fresco conforme van tomando altura. Yo particularmente no vuelo mis pájaros en condiciones así, prefiero volarlos temprano por la mañana para evitar estas situaciones si la previsión meteo indica este pronóstico.
pintat
La posición del centro del anticiclón a la izquierda de la península ibérica facilita la entrada de vientos del sur, coincide con nuestra primera ola de calor de la temporada. Ayer ya hubo unas térmicas con techos de 3500 metros en el llano, en el Pirineo sobrepasaron los 4000. La situación es diferente a otras ya explicadas, en altura no tenemos aire demasiado frio ( que es la primera condición para que haya buenas térmicas ). El calor i la insolación es tal en las horas centrales del día que las corrientes cálidas se forman y suben con facilidad rompiendo y atravesando la pequeña capa de inversión del anticiclón que tenemos en estos días. Habitualmente se pierden halcones que se relajan en las térmicas y gozan del aire más fresco conforme van tomando altura. Yo particularmente no vuelo mis pájaros en condiciones así, prefiero volarlos temprano por la mañana para evitar estas situaciones si la previsión meteo indica este pronóstico.
pintat
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Como influye un cambio del tiempo en las rapaces
Cuando hablamos de un cambio de tiempo nos referimos a la llegada de nuevas masas de aire, diferentes a las ya establecidas. Es típico que una situación atmosférica estable o anticiclónica, sea sorprendida por la llegada de un frente frio. Los frentes viajan a lo largo de miles de kilómetros, generalmente provienen del oeste en el hemisferio norte, pero no siempre. Justo delante de los frentes viaja una masa de aire que se encarga de desplazar las demás bolsas de aire más estables. Muchas veces ocurre que 24 ó 36 horas antes de la llegada de un frente, la masa de aire estable o anticiclónica que permanecía en un área determinada, se vaya desplazando, dando paso al preludio de dicho frente. Si desaparece el anticiclón, también lo hacen las capas de inversión térmica y se inestabiliza la atmósfera (condición favorable para la formación de corrientes térmicas). Este cambio de comportamiento en el "medio" del aire,es absolutamente percibido por las aves rapaces igual que los animales se percatan de la llegada de un tsunami. El instinto animal va mucho más allá de nuestra percepción y observación...
Cuando hablamos de un cambio de tiempo nos referimos a la llegada de nuevas masas de aire, diferentes a las ya establecidas. Es típico que una situación atmosférica estable o anticiclónica, sea sorprendida por la llegada de un frente frio. Los frentes viajan a lo largo de miles de kilómetros, generalmente provienen del oeste en el hemisferio norte, pero no siempre. Justo delante de los frentes viaja una masa de aire que se encarga de desplazar las demás bolsas de aire más estables. Muchas veces ocurre que 24 ó 36 horas antes de la llegada de un frente, la masa de aire estable o anticiclónica que permanecía en un área determinada, se vaya desplazando, dando paso al preludio de dicho frente. Si desaparece el anticiclón, también lo hacen las capas de inversión térmica y se inestabiliza la atmósfera (condición favorable para la formación de corrientes térmicas). Este cambio de comportamiento en el "medio" del aire,es absolutamente percibido por las aves rapaces igual que los animales se percatan de la llegada de un tsunami. El instinto animal va mucho más allá de nuestra percepción y observación...
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Estos cambios de situaciones atmosféricas, no solamente son percibidas sino que aprovechadas por la mayoría de las rapaces. La conducta de estas aves está vinculada de manera directa con el comportamiento de la atmósfera. Los buitres y quebrantahuesos, ratoneros y milanos, etc...saben que puede venir un periodo de 2,3 ó 4 días durante los cuales no les sea posible cazar y alimentarse. Como consecuencia, a las horas anteriores a la llegada de un frente o borrasca, se incrementa de manera sustancial la actividad de aves en el aire, y es precisamente en estos cortos periodos de tiempo, cuando más cantidad de rapaces observamos, dejando aparte los ciclos de inmigración. He observado muchas veces a lo largo de los años este corto periodo de tiempo que separa la llegada de un frente a una situación atmosférica estable.
pintat
pintat
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Competiciones de cros y enduro, una amenaza para las rapaces
Todos los años ponemos en conocimiento de las autoridades competentes los daños que sufren algunas especies salvajes a causa de la conducta humana. El estrés que origina una carrera de motos durante toda una mañana en las cercanías de una muda de azores, ratoneros, etc... produce el abandono del nido durante un largo periodo de tiempo, enfriándose los huevos y muriendo los embriones. Además también perjudica la proliferación de estas especies si el estrés o el pánico en el área de cría ocurre durante el periodo de cortejo o paradas nupciales. El estrés es incompatible con la fertilidad de los embriones igual que lo es la mala alimentación. El peligro continua mientras los pollos son demasiado jóvenes i necesitan el calor de la madre hasta que madure el plumón de las primeras dos semanas.
Pintat
Todos los años ponemos en conocimiento de las autoridades competentes los daños que sufren algunas especies salvajes a causa de la conducta humana. El estrés que origina una carrera de motos durante toda una mañana en las cercanías de una muda de azores, ratoneros, etc... produce el abandono del nido durante un largo periodo de tiempo, enfriándose los huevos y muriendo los embriones. Además también perjudica la proliferación de estas especies si el estrés o el pánico en el área de cría ocurre durante el periodo de cortejo o paradas nupciales. El estrés es incompatible con la fertilidad de los embriones igual que lo es la mala alimentación. El peligro continua mientras los pollos son demasiado jóvenes i necesitan el calor de la madre hasta que madure el plumón de las primeras dos semanas.
Pintat
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
El objetivo principal, es evitar que durante los periodos de cría tengan permiso ciertas actividades de manera masificada como este tipo de carreras, creo que se pueden encontrar soluciones permitiendo la práctica de estos deportes en los meses del año que no influyen a la reproducción de estas rapaces, aunque siempre de una manera controlada. Las aves, y mucho más las que necesitan un hábitat tranquilo y lejos de las urbanizaciones, tienen un pánico excepcional a la presencia del humano y lógicamente no reciben el mismo impacto ambiental al paso de una o dos motos en vez de un centenar.
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
Como son las térmicas?
Si te planteas empezar a volar tus halcones en condiciones térmicas seguramente te surgirán una infinidad de preguntas relacionadas con el "medio" del aire. Desde hace 3 ó 4 décadas el hombre lleva aprendiendo mucho al respecto practicando el vuelo libre a través de distintas modalidades. Las corrientes térmicas son distintas todos los días, tienen diferentes formas en un plano horizontal, diferentes alturas, unos días son más anchas que otros, algunas veces son muy estrechas y es difícil dar tornos dentro de ellas sin salirse del núcleo ascendente incluso para las rapaces. Las corrientes térmicas no son regulares en todo su cuerpo de energía, por lo tanto si cortáramos un cono de aire ascendente en un plano horizontal, veríamos que dentro de la amplitud de la térmica hay diferentes núcleos de intensidades ascendentes. Imaginaros que un corte de la térmica tiene la forma de una plaza de toros, dentro de este círculo ascendente suele haber una parte con un núcleo más activo que empuja más fuerte hacia arriba mientras que la zona que lo rodea tiene menos intensidad, normalmente este punto se sitúa en el centro pero algunas veces está desplazado en un lado del cono ascendente. Es importante conocer estos detalles, así comprendemos porque una rapaz sube más rápido en una zona determinada de la térmica, esta apreciación es más complicada de ver si te sitúas justo debajo, sin embargo desde una ladera tienes un plano perfecto de visión.
pintat
Si te planteas empezar a volar tus halcones en condiciones térmicas seguramente te surgirán una infinidad de preguntas relacionadas con el "medio" del aire. Desde hace 3 ó 4 décadas el hombre lleva aprendiendo mucho al respecto practicando el vuelo libre a través de distintas modalidades. Las corrientes térmicas son distintas todos los días, tienen diferentes formas en un plano horizontal, diferentes alturas, unos días son más anchas que otros, algunas veces son muy estrechas y es difícil dar tornos dentro de ellas sin salirse del núcleo ascendente incluso para las rapaces. Las corrientes térmicas no son regulares en todo su cuerpo de energía, por lo tanto si cortáramos un cono de aire ascendente en un plano horizontal, veríamos que dentro de la amplitud de la térmica hay diferentes núcleos de intensidades ascendentes. Imaginaros que un corte de la térmica tiene la forma de una plaza de toros, dentro de este círculo ascendente suele haber una parte con un núcleo más activo que empuja más fuerte hacia arriba mientras que la zona que lo rodea tiene menos intensidad, normalmente este punto se sitúa en el centro pero algunas veces está desplazado en un lado del cono ascendente. Es importante conocer estos detalles, así comprendemos porque una rapaz sube más rápido en una zona determinada de la térmica, esta apreciación es más complicada de ver si te sitúas justo debajo, sin embargo desde una ladera tienes un plano perfecto de visión.
pintat
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)
Re: sabiais que ...?
¿A que velocidad empujan las térmicas?
La velocidad de ascenso en una térmica va desde 0 a 8 metros por segundo y esporádicamente a 9 ó 10 m/s. La tónica general es que sean de 2 a 5 m/s pero los días con mucha inestabilidad atmosférica se superan. Las corrientes térmicas mas fuertes se manifiestan en los sitemas montañosos y las mesetas elevadas, mientras que en las llanuras de poca altitud predominan térmicas mas suaves de igual forma que en las zonas más húmedas y pantanosas. En los trópicos, debido a la gran cantidad de humedad acumulada, fuera de las zonas desiertas, las condiciones acostumbran a ser muy suaves y constantes.
La velocidad de ascenso en una térmica va desde 0 a 8 metros por segundo y esporádicamente a 9 ó 10 m/s. La tónica general es que sean de 2 a 5 m/s pero los días con mucha inestabilidad atmosférica se superan. Las corrientes térmicas mas fuertes se manifiestan en los sitemas montañosos y las mesetas elevadas, mientras que en las llanuras de poca altitud predominan térmicas mas suaves de igual forma que en las zonas más húmedas y pantanosas. En los trópicos, debido a la gran cantidad de humedad acumulada, fuera de las zonas desiertas, las condiciones acostumbran a ser muy suaves y constantes.
-
- Veterano
- Mensajes: 812
- Registrado: 25 Jun 2011, 13:40
- Nombre completo: Jordi Gimenez Vendrell
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 2 años
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo comun
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: manresa ( bcn)