¡Tablas de puntuación anticuadas!

Velocidad desde el puño
harris1975
Junior
Junior
Mensajes: 149
Registrado: 15 Sep 2012, 21:09
Nombre completo: Ramon Garcia
Asociacion de cetreria: Ninguna
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: Halcon, Azor
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Halcon, Harris,Azor
Trofeos obtenidos: No he competido nunca
Libros preferidos: Todos los de cetreria en general

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por harris1975 »

Estaría bien que se realizará un sorteo previo para cada participante,y sin que el lo supiera,para ubicar la localización de la caja de lanzar con el escape para que no haya suposiciones de favoritismo de ubicaciones que no favorecen el lance por circunstancias puntuales. Lógicamente el concursante no vería el momento en el q se pone la presa.
Salud2
Ramón

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por nachonora »

Muy buenas a todos.-
Tras recibir invitación para este magnifico debate creo que tengo la obligación de hacer constar todo aquello que he apreciado que es susceptible de cambio.- Subrayar aquello que ha dicho Juan Daniel en cuanto a que las aportaciones sean meditadas y muy estudiadas.- Y para que todo esto se lleve a buen fin, se hace necesario que este post no se convierta en un circo.-

Su parte buena es que todo el mundo se puede enterar de como, porque de todo el Reglamento, el baremo de puntuación.- Todo ello puede ser compartido con el resto de cetreros.- La parte menos buena, es que todo el mundo opine sin criterio y conocimiento alguno, tergiversando el contenido y al mismo tiempo no saquemos nada en claro.-

Hace unos cuatro años que vengo demandando una mejora en el Reglamento, estas inquietudes se las puse de manifiesto a un sin fin de cetreros que ocupan cargos en las diferentes direcctivas bien de Asociaciones bien de Federaciones que son en definitiva quienes tienen facultades para modificar.- Igualmente en cuanto a nivel nacional puse de manifiesto a Diego e Ignacio Muriel que necesitamos una mejora en la competición de bajo vuelo a pluma. -

Este año en Andalucía, tenemos convocada una reunión para una mejora del Reglamento actual en Andalucía.- Dicho Reglamento que ya fue modificado partiendo como base del que desarrollo Daniel Castañeda con el Visto Bueno de Ignacio Muriel y otros, y que yo personalmente lo veo impecable, sin embargo tomamos la decisión de ampliar y modificar aquel de Daniel Castañeda, es decir el que hoy dia sigue vigente para la copa pluma.-

El baremo de puntuación de la competición en Andalucia, es el que ha puesto el compañero anteriormente en la primera pagina de este post.-

Sin embargo lo que Juan Daniel Vera indica con sus escritos, y con los que estoy totalmente de acuerdo, es una cambio sustancial en la base de la competición.- Por tanto estamos ante una reforma total no solo del Reglamento o del baremo de puntuación sino de la competición en sí.-

Lo que necesitamos como bien dice Juan Daniel es otro tipo de competición, por tanto para que vamos a discutir la tabla de puntuaciones si lo que debemos es cambiar la forma de competir, y al mismo tiempo adecuar a dicha competición una tabla de puntuación.-

Por tanto entiendo que empecemos por aportar ideas para hacer un nuevo tipo de competición que no sea la que tenemos y que nos sirva para ver con mas detalle y exactitud la valoración de una ave y de su cetrero, excluyendo en la medida de lo posible el "factor suerte".-

Hay que pensar que lo que todos queremos es "justicia" con nuestro trabajo y nuestras aves, ya que la inmensa mayoría de las veces las competiciones se tornan injustas por muchos motivos.- Partamos de la base que todo es artificial, por tanto el factor suerte siempre estará ahí....ademas de que debemos pensar, que los JUECES estan para algo y también son personas con diferentes criterios y puntos de vistas y experiencias varias.- Si hacemos una competición que hable por sí misma, no necesitamos jueces.- Por ello creo que el factor suerte siempre estará ahi.-

Si todos tenemos un baremo en el que cada uno es capaz de puntuar a su pájaro, para que queremos jueces?.- El Juez es una figura que en la mayoría de las veces, decide y juzga quien es el ganador frente a otro que lo iguala.- Porque en una final donde los cinco mejores azores se la juegan, no hay uno mejor que otro tal y como esta contemplada la competición.- Que es susceptible de mejora?, por su puesto que sí.-

Por tanto en estos momentos y tras leer lo que ha escrito Juan Daniel, no se si debo hacer alguna aportación sobre modificar el baremo de puntuaciones o bien hacer aportaciones para cambiar el tipo de competición y sobre ella desarrollar un nuevo Reglamento.-

El hecho de que Juan Daniel este implicado en todo esto es una garantía.- Una autentica garantía.- Por tanto iré desarrollando tanto el hecho de modificar la competición en sí, como el hecho de modificar el baremo que ya tenemos, todo ello con arreglo a lo siguiente:


EN CUANTO AL CAMBIO EN LA FORMA DE COMPETIR:

1.- Debemos empezar por, que las competiciones y los reglamentos, tengan caracter exclusivo y excluyente.- Es decir, exclusivamente para esa modalidad, por ejemplo, bajo vuelo a pluma a perdiz, y excluyente, porque debe excluir la intervencion de asociaciones o federaciones en materia de modificacion de los Reglamentos.- Es decir, UNA UNICA REGLAMENTACION PARA TODOS Y EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.-

Este es el primer punto a tener en cuenta.- No se puede tener un Reglamento en Andalucía, otro en Extremadura otro .... ¿ No es cierto que un "saque de esquina" en un partido de Futbol, es igual en todos los lugares del mundo, desde un mundial hasta un partido en el Recreo de un colegio?.-
Como podemos tener un Reglamento en cada sitio.- Esto no nos favorece y ademas nos descoloca.-

2.- Llevar una competición al extremo mas real posible, tal y como indica Juan Daniel, con heridas donde embarrar el escape.- Esto haría que fuese mucho mas real y ademas apreciariamos mas aun la habilidad del ave.- Tengo muy claro que cuanto mejor es un ave, menos rendimiento tiene en una competición.- El ave no compite, solo busca su comida, competimos nosostros.- Un azor sabe a la perfección que "aquello que sale de la caja de lanzar es un escape que ya ha cogido muchas veces a lo largo de su vida con éxito.- Por tanto sabe perfectamente que las posibilidades son muy altas.- En azores que cazan gallinaceas salvajes, el señuelo vivo al que alude Juan Daniel es un juego, por tanto el ave no dará el 100 por cien de su valía, salvo excepciones.-

Todo esto que acabo de escribir, esta muy bien desde el punto de vista cetrero.- Pero tampoco debemos olvidar que "en una pelicula la publicidad no forma parte de la película".- Por tanto la competición no es cetreria.- Forma parte de esa publicidad que damos a nuestro arte, atrayendo a los medios de comunicación y creandose a su alrededor una seria de intereses comerciales que no se pueden olvidar.-

Por otro lado estamos demandando un campo de vuelo con heridas, sin embargo hace unos años, demandabamos un campo de vuelo completamente llano y sin heridas.- No se muy bien que queremos.- Cada campo tiene su "que".- En un campo con heridas, las perdices pueden embarrarse en la primera herida que vea, o bien continuar hasta el fin del mundo, por tanto dependes de la suerte igualmente, ademas de que los jueces no ven el final del lance y no pueden puntuar todo lo que ocurre.- Las perdices que van a embarrarse a un cortijo cercano, o una encina a 80 metros el participante, diría, "que mala suerte tengo que se me ha encerrado a 80 metros", dando vueltas alrededor del tronco de la encina hasta su captura desmericiendo todo el lance por unas recazas finales.-

No podemos equiparar el campeonato a pluma con el de libre salvaje, es la unica competición de cetreria puntuable, porque lo demas no es cetrería.-

Para que igualásemos la pluma a la liebre, debemos ir a cazar pluma igual que vamos a cazar liebres, por tanto el espectaculo deja de exitir, ya que requiere un avance el participante y los jueces por el campo.- O bien la suelta de perdices previamente capturas en el mismo campo.-

Todo lo que sean escapes de granja, no será válido.- Puesto que un escape de granja no vuela igual que uno salvaje, y nuestros azores estan muy fuertes y musculados como habeis mencionado.- Estariamos ante una competición igual que la tenemos pero con una campo con heridas.-

Debemos respetar todo lo que se refiere a "espectáculo" que es en defintiva lo que hace posible la competición, otra cosa es que yo este o no de acuerdo con esto, pero es lo que hay.-

Raul yo al leerte entiendo que quieres una competición puntuable con arreglo a las cualidades de tu pájaro.- Quieres puntos para su actitud, y penalizaciones para lo que hacen otros.- Eso no es así.-

Me explico.-
1.- No es ni mucho menos un comportamiento negativo el hecho de un ave se debata hacia el punto de suelta, o bien se debata hacia donde cree que estan las presas, pues seria al contrario, muy puntuable, puesto que el ansia de caza del ave le lleva a precipitarse, el hecho de que tu pajaro no se debata no significa que otro que si se debata hacia la suelta se le quiten puntos.- Al contrario.- Otra cosa es que las debatidas se produzcan por estress miedo, o cualquier otra cosa.- Eso quedaria a interpretación de los jueces.-

2.- Si limitamos la distancia de suelta, estamos limitando al cetrero y al ave al mismo tiempo.- Acaso en un coto alguien limita su distancia de suelta, no queremos hacerlo lo mas real posible, entonces no entiendo porque limitar la distancia de suelta.-

MI OPINION

Mi opinion es la siguiente: ¿ Acaso podemos puntuar a un gimnasta ritmico de esos que sueltan un aro al cielo lo cogen......mediante una tabla de puntuación.- Pues creo que no.-

El arte no es puntuable mediante un baremo.- Nos quedamos cortos.- Para mi la tabla de puntuaciones es meramente orientativa, porque si juzgamos con arreglo a los diferentes apartados, cometeremos muchas injusticias.- Por tanto yo creo que la formación del Juez es muy importante.-

El juez no debe ser un mero apuntador siguiendo un camino analogo a las tablas sino que sus conocimientos y experiencia debe ser totalmente reconocidas, y por tanto la puntuación totalmente subjetiva.-

Es practicamente imposible el hecho de recoger todos los supuestos de un lance en una hoja de puntuaciones, porque estariamos juzgando injustamente.-

Hablamos de cosas como las capturas en vuelo o los vuelo sin captura, que no es justo que uno que captura a 20 metros este por delante uno sin captura con un vuelo de 500 m.- Es cierto a mi tambien me pasa como Juez y como Competidor me ocurre lo mismo.-

Yo os preguntaría.- ¿Cual es la finalidad de un vuelo?.- Acaso no es la captura?

Todos preferimos un buen lance a una captura facil, pero somos nosostros lo que los preferimos, nuestras aves no.- Nuestras aves van a aplicar las leyes de naturaleza, "todo ser vivo tiende al minimo esfuerzo" .-

Desde aqui desde Andalucía, tenemos muchiiisimo interes en que las puntuaciones dentro de lo que cabe, sean lo mas justas posibles, por ello en Andalucía, estamos un grupo de Jueces que junto con nuestro Delegado, cada año nos reunimos y hacemos una valoracion de la Tabla de puntuciacion, modificando aquello que los jueces hemos visto como modificable durante la temporada anterior.-

Este año será igual, pronto nos reuniremos y cambiaremos aquello que hemos visto como cambiable manteniendo el mismo tipo de competición.-

Por supuesto que aprendemos de aquello que hagan otros, y copiamos todo lo que sea mejorable, pero.-

CONCLUYENDO:

1.- Si cambiamos de forma de competir, un campo con heridas no elimina la suerte "sino que la aumenta", por ello se eligen campos llanos sin apenas heridas.-

2.- Hacer de una competición un acto de caza real es tal y como se hace en liebre, no hay que ir muy lejos, ahora bien desmerece el hecho de la exhibición al publico, esta claro que nos podemos olvidar del publico, y por ende de la finalidad de la competición que es ni mas ni menos que la publicidad y el comercio.-

3.- Un Acto de caza real como competición, las capturas se contarían con los dedos una mano y me sobrarían dedos, ya que una perdiz no es una liebre sino mucho mas difícil, y el acto de juzgar sería muy fácil para los jueces, porque ahi no existirian medias tintas.- O va a tope o no la pilla.- Solo se me ocurre por hacer algo parecido, un campo de vuelo con perdices previamente capturas en la zona.-

4.- En Leon existe un campo de vuelo lleno de heridas, por ello no se ha eliminado la suerte.- La caza real es lo que elimina gran parte de la suerte.-

5.- Nunca haremos un baremo de puntuaciones que se ajuste al 100% a un lance.- Imposible porque un arte producido por un varios seres vivos, no puede encuadrar en una hoja puntuaciones, puntuar a cetrero, ave y presa al mismo tiempo mediante un baremo es ser injusto.- Por tanto me inclino mas aún a favor de las apreciaciones subjetivas por parte de los jueces.-

He juzgado con Ignacio Muriel varios años el Campeontao a Liebre y he visto entre otras competiciones, como un Maestro como Ignacio Muriel tiene que recurrir a su apreciacion como Juez para no cometer la injusticia que la tabla de puntuacion le llevaba a hacer.-

He juzgado este año la Copa Pluma, y Francis y Yo ya pusimos de manifiesto el reunir a los participantes, hecho este que habeis hablado y hecho en otras competiciones como pioneras, cuando ya lo hemos llevado a cabo en otras competiciones anteriores, donde se reunión antes de comenzar la final y antes de entregar las Actas para comentar las puntuaciones.- Todo ello son hechos que me parecen correctos pero que al fin y al cabo no cambia ni la forma de competir ni el baremo de puntuacion.-

Decir por ultimo que estoy abierto y leyendo todas las sugerencias y aportaciones que me parecen muy buenas sobre todo las de Juan Daniel en su empeño por mejorar, pero tengamos en cuenta todo lo que hay alrededor de una competición, y a partir de ahi intentemos a ver que hacer para mejorar.-


Yo de momento me limito a luchar, porque cada participante en la prueba en que yo esté juzgando tenga la posibilidad de que su ave salga del guante y llega hasta la presa, que no haya ningun obstaculo artificial, coches, carpa etc... que limite la llegada del ave hacia su presa.- Pidiendo nulo en lance, y repitiendo nuevamente.- Por esto es por lo que yo voy a luchar mientras se llevan a cabo otras posibilidades.- Pero creo que esto ultimo que he dicho, es muy interesante, y puede llevarse a cabo desde ya, sin necesidad de ningun cambio.- Por ejemplo el lance de Raul en la final de la Copa a Pluma que se metio dentro de una furgoneta con las puertas abiertas.- En mi opinion le jodio la final.- Esoooo no debe pasar, ni con raul ni con otro participante.-


LO IDEAL

Una competición cara al publico, con un escenario de caza real y con presas reales donde los jueces apliquen una puntuacion totalmente justa en la que se recoja hasta el suspiro del ave.-

Que los jueces deben ser previamente competidores, ya que entienden perfectamente las inquietudes del participante.-

Ahi es hacia donde queremos ir....... pero........ nos queda mucho camino.-


Con todo esto concluyo y se que dejo en el tintero algunas cuestiones, conforme vayan saliendo ire comentando.-

Espero ayudar, un saludo a todos.-

legaz
Junior
Junior
Mensajes: 86
Registrado: 25 Jun 2010, 18:02
Nombre completo: andres legaz almansa
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: murciana
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor cernicalo halcon
Libros preferidos: el arte de cetreria

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por legaz »

Según Aliste estaríamos hablando de un campeonato totalmente distinto a lo que se hace, introducir el perro, hacer varias pruebas y una final a caza real seria un verdadero campeonato de cetrería a pluma, seria un campeonato de caza.
Lo que se hace ahora es simplemente una exhibición queda muy bien para que lo vea el publico pero no es un campeonato de caza. Deberíamos ponernos de acuerdo en que queremos si un verdadero campeonato de caza o una suelta de escapes para que lo vea la gente.
Por otro lado el terreno hay que buscarlo y desplazarnos donde haga falta, los galgueros de Murcia se van a hacer el campeonato a la mancha por que no tienen terreno adecuado para hacerlo.
Yo ya he planteado en alguna ocasión en Murcia irnos a hacer el camponato autonómico de liebre a donde haya densidad o hacer pruebas preliminares entre varias comunidades y de ahí sacar los campeones autonómicos que vayan a defender su comunidad en el de España. Ahora se están mandando campeones autonómicos al campeonato de España a liebre que han ganado con un escape de Faisan.
Nacho estoy de acuerdo contigo en lo referente a la labor del juez, no tanto en que los campeonatos tienen que ser para que los vea el publico, televisión, etc. Para eso exhibiciones.
Yo concibo el campeonato como una prueba en la que se va a medir un equipo formado por ave, cetrero y si se incluye el perro mejor, con otro equipo y demostrar quien es el mejor. Para ello hay que dar todas las facilidades y desde luego el publico no es lo importante por no decir que sobra. Esto solo se ha medio conseguido con la liebre en cetrería.
¿Me gustaría saber que queremos competiciones o exhibiciones?

raul.alro
Senior
Senior
Mensajes: 523
Registrado: 15 Nov 2010, 13:56
Nombre completo: Raul Ortega Herrero
Relacion con la cetreria: Azorero y criador
Años practicando cetreria: Desde 2011
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Azor
Libros preferidos: el arte de cetreria
Mas datos: XIX Jornadas de León 2013, bajo vuelo a faisán. 6º con Trueno (Azor)
XV Campeonato España bajo vuelo a liebre salvaje 2013. 4º con Susi (Azor)
VI Copa de España bajo vuelo a perdiz 2013. 5º con Trueno (Azor)
Autonómico Castilla y León a pluma 2013. SUBCAMPEÓN con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a faisán y perdiz 2014. 2º con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a conejo salvaje 2014. 6º con Susi (Azor) y Premio Especial al mejor lance del Campeonato
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por raul.alro »

Nacho, estoy de acuerdo en muchas cosas y otras no. Para empezar, decirte que en lo de que yo pretendo un reglamento acorde q las cualidades de mi pájaro te equivocas por dos cosas, lo primero es que a mi el reglamento que hay no me va nada mal y tu lo viste en Osuna, le da igual que le suelte a 50 que a 140m, perseguir y trabar en 100 que como sucedió el segundo día a más de 1'5 km... va a muerte cerca y lejos con lo que si me apuras tendría ventaja con el reglamento que se esta aplicando. Segundo, cuando escribí todo lo que escribí, lo hice de mi puño y letra si, pero tras haber estado hablando bastante de las cosas con más de uno, ejemplo Manolo Ruiz benavente, César pulet, Pedro san juan, Gonzalo Hernández, Andrés legaz, el mismo juan Daniel y si quieres te cito alguno más, a parte contigo. A mi me da igual el reglamento, lo que si estoy de acuerdo es en hacerlo lo más justo y bonito posible, es decir aumentar la dificultad ya que a día de hoy en todos los campeonatos que he y hemos participado todos los que casi siempre hemos quedado arriba y en todas las finales, siempre ha habido capturas sea suelo o aire, ninguno se ha quedado sin su presa de una u otra manera. Que quiero decir con esto? Joder bien fácil, que la presa ha de tener la mínima opción a salvar su vida... Y lo de que unas se embarren a 80m y alguno diga que es mala suerte no estoy de acuerdo. Un Azor bien puesto soltando a 50m de la caja siempre cojera una pedíz de escape antes de que llegue a la herida y sino lo hace es porq no esta bien puesto!
Por otro lado, si se modifica la forma de competir y las heridas están ahí, será igual para todos, si hacemos que la presa salga hacia donde deba en vez de buscar un coche o la carpa por no tener heridas se evita en gran medida el tema suerte o mala suerte, y aquí hablo por boca tuya y de Francis al respecto de lo que me paso a mi en Osuna. Si tuve la mala suerte de que mi perdiz se metiera en la furgoneta y aún así el azor se olvida de la gente y la coje, si eso no hubiera pasado según los jueces (tu y Francis) el debate había sido quien habría ganado Raúl Rodríguez o yo! Paso y paso, ya esta, ni le di vueltas en su día ni lo daré jamás! Es así la competición pues es así.
Lo que si podemos es evitar esas cosas y es ahí donde debemos valorar como hacer la competición y el campo de vuelo, ahí no estoy nada de acuerdo en que no sería vistoso para el espectador! Como que no? Si una perdiz se mete en una herida igual que el juez o el que vuela lo ve el público, que hay más bonito que ver tb como se escapa de morir alguna?
Por otro lado, lo que comentas de León, si hay maleza y heridas, pero ahí se vuelan faisanes no perdices y los faisanes vuelan haya que se cansan, sólo en ese caso se refugian cuando si vuelo no puede más, no tienen la astucia de refugiarse nada más salir, con lo que si tenemos el campo y escogemos más la presa estamos en las mismas!
Para mi, como plantea JUAN Daniel es perfecto y la presa principal "perdiz" que se permite volar en época de veda (cuando son los campeonatos) en todas partes y fuera de ella con permisos en la mayoría.
En el tema de lo que va implícito a la competición que es la ayuda económica de esponsors, público que se hasta su dinero en el bar etc etc estoy totalmente de acuerdo que es necesario y sin ello muchos campeonatos dejarían de hacerse, esto lo digo tras saber el macroesfuerzo económico y de tiempo que supone hacerlo, ya que acabo de vivirlo en mis carnes hace menos de un mes...
Quede bien claro nacho que no pretendo que se cambie nada en función de lo que haga mi Azor, si a mi me da igual quitarle la caperuza y ponerlo a volar a los 5 segundo que tenerlo placeando sin ella y que le toque turnó, que en ese aspecto actúa igual. Con ello quiero decirte que no va en función de ello, menos aún cuando este año haré otro y ayudare a mi hijo tb con el suyo así que no se como saldrán de carácter ni como actuarán ante lo que tu has señalado, por eso te digo que nada más lejos de la realidad, que si di mi opinión es porq creo que es lo que pensamos la mayor parte de cetreros que volamos pluma... que hay que cambiar muchas cosas por el propio bien de la competición!
Que hay varias cajas y no se sabe de cual sale? Me parece bien, que es la misma para todos y soltamos todos igual? Me parece igual de bien... Lo que si creo es que se debe modificar la forma de la competición ya!
Salu2
Todoazoryhalcon

raul.alro
Senior
Senior
Mensajes: 523
Registrado: 15 Nov 2010, 13:56
Nombre completo: Raul Ortega Herrero
Relacion con la cetreria: Azorero y criador
Años practicando cetreria: Desde 2011
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Azor
Libros preferidos: el arte de cetreria
Mas datos: XIX Jornadas de León 2013, bajo vuelo a faisán. 6º con Trueno (Azor)
XV Campeonato España bajo vuelo a liebre salvaje 2013. 4º con Susi (Azor)
VI Copa de España bajo vuelo a perdiz 2013. 5º con Trueno (Azor)
Autonómico Castilla y León a pluma 2013. SUBCAMPEÓN con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a faisán y perdiz 2014. 2º con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a conejo salvaje 2014. 6º con Susi (Azor) y Premio Especial al mejor lance del Campeonato
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por raul.alro »

Al respecto de lo que refiere la competición a caza real o no, también quiero decir lo siguiente: yo participo en ambas modalidades con Azores diferentes. Cual me gusta más? Sin duda la prueba de liebre ya que es caza real, pero esto, para el espectador no es vistoso ya que muchos lances no pueden ni arrimarse porq molestan otros por la diatancia y en otros casos porq muchas veces para verlo el espectador se cansa y más si van mujer e hijos y sin pequeños! Que quiero decir con esto? Pues que al final lo que muchas o casi todas las veces algo lo hace posible es el tema económico y ahí es donde entra el tema público. Si algo lo puede disfrutar el público tendrá más interés que en lo que no lo tiene y si tiene mucho interés a los sponsors le interesa. Que pasa con ello? Que sino hay pasta no se hace nada... Ejemplo el fútbol, porq mueve tanto dinero? Porq hay millones de sponsors que aportan cifras estratosfericas debido al interés mediático que mueve.
Señores si hacemos todo bueno y bonito para nosotros y no hay esponsors no público, adelante, quizás las inscripciones valgan 200€, por mi perfecto pero iremos 4 y el número de campeonatos será infinitamente inferior.
Caso de Osuna, cual es la prueba reina y la más importante? La liebre salvaje, pero cuantos la ven? Seamos honestos si los propios cetreros no nos la tragamos entera y eso siendo participantes. Por otro lado el público donde se queda? En la carpa que es más cómodo ya que te tomas una cañita y ves los vuelos de altanería y bajo vuelo a pluma, que es más cómodo de ver...
Entonces conclusión, hagamoslo más real pero tb que siga siendo vistoso sino se irá todo al garete...
Salu2
Todoazoryhalcon

RAPACESVILLACONEJOS
Veterano
Veterano
Mensajes: 950
Registrado: 12 Nov 2010, 10:37
Nombre completo: MANUEL RUIZ BENAVENTE
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: AZOR
Aves que ha utilizado: AZOR /BUHO/HARRY/AZOR
Ubicación: VILLACONEJOS
Contactar:

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por RAPACESVILLACONEJOS »

Hola a todos tengo que decir una cosa la caza real es muy atractiva ademas de apetitosa y seguramente mas facil de juzgar pero tiene una cosa es INVIABLE hoy en dia , por que hay muchas comunidades que no tienen densidad para celebrar un campeonato algunos ni las conocen (tambien hay que acordarse de esta gente de el resto de España ) poner los pìes en la tierra y ser consecuente con lo que pasa no hay que soñar con algo que solo nos desvia de el verdadero tema.
De acuerdo totalmente con que primero cambiemos la forma de hacer los vuelos y el campo y las medidas a soltar etc sean las correctas y luego puntuar acorde a estos cambios .
Podemos tener en cuenta que los 5 finalistas en el caso de el de España el lance final sea a caza real pero el resto de vuelos no creo que diera tiempo. Otra cosa para el resto de los campeonatos... como se haria el gallego etc etc os parateis a pensar eso?
Una ultima cosa podeis decirme en que año se modifico el reglamento y que bases se tomaron para
hacerlo?
Un saludo

Barraeño
Senior
Senior
Mensajes: 255
Registrado: 30 Jun 2011, 17:09
Nombre completo: Jose Llorente Diaz
Relacion con la cetreria: Simpatizante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Hibrido
Aves que ha utilizado: Harrys
Ubicación: Rivas Vaciamadrid ( Madrid )

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por Barraeño »

Buenas tardes.
Me parece que Manolo ha lanzado al aire un debate muy interesante. Llevo poco tiempo en la cetreria, he estado en varios certámenes de mirón, en alguno sirviendo de parapeto a Manolo con su hembra de azor para que no viese las piezas que soltaban ( en León ) así él sabrá quien escribe esto.
Me animé, y he participado en Villaconejos y en San Marti de la Vega, llevándome en este último un buen disgusto.
Yo me he revisado las diferentes tablas de puntuación que han caido en mis manos, y creo que hay cosas que se podrian mejorar.
1º Cuando se realiza el sorteo, a cada participante se le debería entregar una planilla donde se indiquen los diferentes aspecto que puntuaran asi como los puntos de cada faceta. Con esto cada participante, conociendo a su pájaro elegirá la estratégia que considere má oportuna
2º Cuando los márgenes de puntuación en el Reglamento son amplios puede dar lugar a errores . Por ejemplo en el Reglamento de Bajo Vuelo a conejos aparece el apartado " " captura con decisión y retiene / recaza con fé y retiene 12 - 25 puntos."". Yo creo que esto es infumable, o captura o recaza. Por ejemplo en la ficha anterior de Davd Fernandez, en Aptitud de caza dice "" correcto 3-4 puntos. ¿ Que pasa que puede ser más correcto o menos correcto ? de ahí ponemos 3 ó 4 puntos .Pienso que si su aptitud es correcta tendrá una puntuación "x", y nó un abanico de puntos.
3º Sería muy fácil y sencillo que al finalizar la competición se expusiesen en público las puntuaciones no solo finales, sinó parciales. Esto tan sencillo como llevar los datos de cada participante a un estadillo con entradas en horizontal con los participantes y en verticales las distintas facetas de puntuación. Se que los jueces me van ha decir que me meta en mis asuntos. Con esto sabriamos donde hemos fallado y lo que es mas importante, en certámen a nivel provincial los jueces afinarían mas la puntuación y dejaría de verse situaciones en que dos participantes suelten desde el mismo lugar y pase a la final el que recazó, y se quede fuera el que capturo con decisión.

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por jmmillan »

Pienso que se le esta dando muchas vueltas a la tortilla, cuando la tenemos ya de sobra hecha, ahora bien, deberíamos de saber como nos la queremos comer si con el tenedor o con la cuchara. Todo esta en mano la RFEC, lo que se debe de hacer es querer cambiarlo y después adaptarlo, al igual que se hace en otras disciplinas venatorias.
Un saludo
Cetrería, una forma de vida.

agbzuera
Junior
Junior
Mensajes: 89
Registrado: 26 May 2010, 18:39
Nombre completo: Alberto
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: Desde 2010
Ave que utilizas actualmente: diurnas y nocturnas
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: muchos
Mas datos: Cetrería con perro de Muestra.
Ubicación: Zuera (Zaragoza)

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por agbzuera »

Buen debate
Al final debemos de partir como premisa, ya se ha comentado antes, de a lo que vamos a participar. Un trofeo, torneo, campeonato, quedada o reunión de amigos.
Para la reunión, quedada y demás pachangas donde se juntan un grupo de personas para soltar un escape a su pájaro en un terreno más o menos plano, desde una caseta en mitad del llano, para que se vea como lo coje más o menos y pasar un buen día entre colegas. Tampoco creo que haya que darle más vueltas que si se quiere premiar a alguién sea por votación de todos o un grupo de los participantes con las planillas que la organización plantee, claro antes de celebrarse la prueba. Ahora aquel que por capturar un escape en condiciones semi ridículas se crea el rey del mundo pues él verá.

Se ha comentado anteriormente la necesidad de tener pájaros de campeonato y para cazar. Pués estoy de acuerdo. Que pensará nuestra ave que acostumbrada al monte, al perro, a las heridas y a realizar varios lances y a realizar capturas que nos dejan maravillados cuando la mantenemos varias horas dentro del trasporting o en el coche, la sacamos de su ambiente y le pedimos que ese día haga lo contrario a lo que venimos realizando día tras día en la temporada de caza.
Para un campeonato, provincial, autonómico o nacional la cosa cambia y creo que es importante tanto para la imagen de la cetrería al exterior como en nuestra conciencia realizar una labor correcta con nuestras aves.

Lo principal es contar con una reglamentación consensuada con todo el mundo pero hecha desde el conocimiento de lo que es el alma de la cetrería. Cazar presar salvajes con aves rapaces. Las personas que realicen esta reglamentación deberán ser ante todo cazadores. Y evidentemente conocedores absolutos de las aves a puntuar. De qué vale un juez que puntua azores o halcones o lo que sea si ni caza con ellos ni los ha manejado adecuadamente. Como puede juzgar? Yo puedo hablar mucho de fórmula uno porque no me pierdo una carrera pero sé llevar un ferrarí. Sé lo que se siente y la verdadera sensación de la pista?

Creo que muy parecida a la cetrería es la caza con escopeta. Y en este aspecto los campeonatos de caza menor con perro van más o menos así.
En los campeonatos de escopeta los participantes interesados en el autonómico deben de poder poner a disposición de la organización su coto de caza y si hay varias pruebas se sortearán los lugares diferentes donde realizar las pruebas clasificatorias. Y si alguién no tiene coto significa que no caza y por lo tanto su pájaro no puede ser un ave de cetrería convenientemente preparada.
Claro también se entiende que una persona que caza en un coto tiene su tenencia del ave, licencia de caza, tarjeta federativa, seguro además del coto pagado y al día. Requisitos indispensables para realizar una acción de cazar. Si es una demostración con la suelta de un escape, no digo que no haga falta estas documentaciones pero entonces no es campeonato.
Como los cotos de los participantes están advertidos no habrá ningún problema con la administración en estar al día de permisos necesarios. Con la antelación suficiente. Cuando se pide el plan técnico anual de caza para el coto. Se pidan ciertos días hábiles más al igual que la posibilidad de realizar la siembra de especies. La alternativa de la zona de adiestramiento de perros también es válida si se solicita en modo y forma correcta.
Se deja ver el coto la tarde de antes a todos los participantes a la vez.
Las pruebas son sobre caza real o sembrada un par de horas antes de comenzar a cazar. Dependerá del coto donde toque.
Punto de salida y de llegada común para todos.
Los participantes tienen un tiempo determinado para realizar cuantas más capturas mejor y además llegar al punto de meta.
Se puntúa el número de capturas y cada especie tiene una puntuación determinada. No se valora igual una perdiz que una liebre que un conejo.
El participante debe ir acompañado por un testigo de que todo lo que hace es correcto y no tiene ninguna actitud anti deportiva. Ese testigo suelen ser otros cazadores del terreno o otros aficionados.
Puntuación sería nº de piezas capturadas + balance de tiempo entre salida y llegada + penalización por parte de un juez por comunicación del acompañante por algún detalle percibido.
Así evitamos tanta tabla con parámetros tan variables que mosquean al final a todo el mundo. Y que en ocasiones sólo vale para que el juez o la organización agradezcan una amistad o una colaboración.... que eso mosquea más todavía. Con este método gana el que más caza.
Sumará puntos y para la siguiente prueba en otro lugar e igual a otras especies...
Al final esto es como una liga en la que ganará el pájaro que en esas pruebas haya capturado más. Estarán todos los parámetros tan difíciles de controlar en un sólo lance. Saber del cetrero, un buen perro, días del pájaro mejores y peores,
Qué conseguiríamos con esto. Que los pájaros que llegaran a campeones autonómicos o a nacionales fueran realmente los mejores que se presentaron. Por regularidad y haber demostrado que tras tres o cuatro pruebas ha sido el mejor.
Un saludo
Núcleo Zoológico autorizado nº ES 50 298 5000 03

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por nachonora »

Fijaos en todo lo que estamos diciendo practicamente todo el mundo va llevando razon.- Por un lado o por otro, al final todos llevamos razon, porque son tantas cosas con las que hay que jugar y tantas cosas a tener en cuenta que...... a veces hasta yo mismo no se que kiero o que keremos.-

Otro factor a tener en cuenta, los HARRIS.- Que pasa con ellos? Son aves de bajo vuelo con la misma reglamentacion que los azores, sin embargo el apartado captura en el aire no es para ellos.-

Sacamos un campeon de España, o autonomico, dada su puntuación.- Es que no se ven harris, y no creo que sea porque el harris sea inferior, sino que esta siendo juzgado con unas puntuaciones que no lo representan.-

Es que son tantas cosas a tener en cuenta.....
Creo que lo mas factible de momento mientras se va perfilando la nueva competición es que de momento, todo el mundo tenga la posibilidad de que su ave salga del guante y llegue hasta la presa, salvo que una herida natural limite el lance.- Creo que deberían repetirse todos los lances en lo que ave se queda sin presa bien por meterse bajo un coche, bien por embarrarse dentro de un cortijo bien por encerrarse en la carpa.- O al menos en las finales.- Tambien repetirse lances que los jueces consideren que han sido puntuados de una forma injusta por haber tenido visión del final del lance.-

Os pongo un ejemplo de lances que deben repetirse, por ejemplo el de Raul, que se quedó sin pieza por meterse dentro de una furgoneta.- O bien el lance de Luis Concepción que capturó en vuelo detras de la carpa, y los jueces tuvimos que dar una captura en suelo, por no haber podido ver la captura en vuelo, ya que la carpa impedia ver el final del lance, son ejemplos que se me ocurren por haber ocurrido recientemente.-

Esto es lo proximo que pretendo lograr, creo que es algo mas justo, aunque no suficiente, pero al menos habremos dado otro pequeño pasito.- Todo ello repito es por arreglar un poco lo que tenemos sin perjuicio de una nueva reglamentacion o tipo de competición.-

Fijarnos en la Liebre Salvaje, creo que es lo que debemos hacer si de verdad queremos una competición lo mas justa desde el punto de vista natural, y lo mas justa desde el punto de vista de los participantes.- Ahora bien, que hacemos con la gente?.- Es que son muchas cosas...... Ojala todo esto nos salga bien y podamos llevar una nueva competición consensuada a su practica.- Ya que en definitiva somos los participantes y jueces los que debemos hacer nuestra propia competición ayudado y apoyados por las diferentes Federaciones.-
Un Abrazo a todos. -
Un saludo a todos.-

APTEMPLE
Master
Master
Mensajes: 1749
Registrado: 22 Feb 2008, 11:38
Nombre completo: angel perez punzano
Relacion con la cetreria: cetrero y criador
Asociacion de cetreria: A.D.C ELTEMPLE
Mas datos: MAS ACESUR Y AECCA,ALYMERI
Ubicación: Pilar de la Horadada Alicante

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por APTEMPLE »

El actual reglamento de Andalucia contempla todo lo necesario para esta competición buscando el máximo en el vuelo del ave y la presa . Ahora otra cosa es la interpretación que se le de.
Un azor es acoso y derribo y un harris fe .
Y las piezas lo mas importante para puntuar si la pieza no vuela no hay reglamento que se pueda aplicar.

APTEMPLE
Master
Master
Mensajes: 1749
Registrado: 22 Feb 2008, 11:38
Nombre completo: angel perez punzano
Relacion con la cetreria: cetrero y criador
Asociacion de cetreria: A.D.C ELTEMPLE
Mas datos: MAS ACESUR Y AECCA,ALYMERI
Ubicación: Pilar de la Horadada Alicante

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por APTEMPLE »

Queremos llevar la competición al terreno de la caza y por desgracia no tiene nada que ver y son dos cosas totalmente diferentes.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por guarda »

Buenas, no tengo motivación de debatir sobre estos temas. Yo ya gasté mi tiempo sin ayuda de nadie...

Estoy de acuerdo en algunas cosas pero No estoy de acuerdo en un montón de cosas que estáis diciendo. Falta mucha experiencia a la mayoría para hablar sobre estos temas. Habláis de que se han quedado anticuadas?, Si os referís al reglamento que yo hice es de hace pocos años, de cuando ya estaba compitiendo con Miruella y Arisca.
Si que estoy de acuerdo con APTEMPLE en que el baremo de puntuación que yo hice , creo que es el más completo y POR SUPUESTO que valora lo que más el vuelo , el ataque del azor.

Hablar claro¡ poner ejemplos¡ en donde falla? y si es verdad se cambia. No es justo? no valora realmente el azor mas fuerte y cazador?, No me creo nada. En donde falla. Pero si la mayoría de vosotros NO HABÉIS LEIDO ESE REGLAMENTO?. Que os pensáis que es tán fácil, hay que leer y releer, pero no la tabla hombre¡¡ la tabla no¡¡, el texto, las explicaciones del por qué de cada punto.

Un azor que caza perdices cuando ve una de granja, la vuela mas a muerte que a ninguna, por que sabe que a esa la va a poder llegar en el aire y va a muerte.

Hoy en dia no son mejores los azores que cuando yo hice ese reglamento, otra cosa es que ya haya mas azores con un buen nivel, pero no mejores.

No sé............ se ha escrito tanto que no me acuerdo, además ni lo he leido todo.

Cuanto mas general sea un reglamento menos justo es.

Mi opinión es muy clara, no hay jueces preparados para interpretar ese reglamento. ¿Cuantos os dedicáis a cazar perdices salvajes, toda las temporadas?.

Por otra parte cualquier modificación que se haya hecho a ese reglamento ha sido sin mi participación y sin hacer las consiguientes pruebas y simulaciones de puntuaciones. Yo si hice muchísimas pruebas y simulaciones. Siempre ganaba el pájaro mas fuerte, mas motivado y mas cazador.
Se podrán cambiar cosas seguro, pero los aspectos referentes al vuelo del azor lo dudo, como mucho todavía añadir alguna variante más.


Si queréis público en campeonatos el tema está claro, yo prefiero la caza real y me imagino que muchos. La opción de Aliste de perdices con perro sembradas también puede ser la mas acertada y fácil de realizar.

Lo dicho se está criticando un reglamento que puntúa a un azor a perdiz o a una gallinácea y el 90% de vostros no ha cazado ni un año las perdices.


Saludos.

Avatar de Usuario
ALISTE1
Junior
Junior
Mensajes: 75
Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
Nombre completo: Manuel Faúndez
Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
Años practicando cetreria: 32
Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por ALISTE1 »

Buenas noches
Algunos me han preguntado que si sembramos perdices en un campo con cobertura vegetal similar a como lo hacen en San Uberto, una vez localizada la presa por parte del perro como se levantaría la perdiz o codorniz si se tratara de pequeñas aves.
Pues hay varias ideas, cuando el perro la muestra si te acompaña un morralero podría ser este el que guiara el perro y la levantara.
También podría ser que el que siembra las perdices que acompaña a los jueces la levante ya que sabe dónde está, (no suelen moverse de la mata donde se esconde).
Otra que el cetrero lleve un perro que no muestre por ejemplo un podenco y seria este el que la levantara.
Yo opino que el cetrero debería escoger la posición desde donde soltar, ya que durante la competición a lo largo del día, el aire y el tiempo hay veces que cambia mucho y es otro factor que se debería de puntuar ( la estrategia del cetrero ).
Estos son unos ejemplos por si sirven de algo.
Un saludo.

Avatar de Usuario
ALISTE1
Junior
Junior
Mensajes: 75
Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
Nombre completo: Manuel Faúndez
Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
Años practicando cetreria: 32
Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por ALISTE1 »

Buenas noches.
Con respecto al público, en las pruebas de San Uberto, también hay público, les gusta ir para ver los perros trabajar y ver como se desarrolla el lance, lo que no hay son premios en estas pruebas clasificatorias, por eso se hacen varias en cada provincia, al no gastar tanto dinero en carpas, etc. Es más fácil realizar las pruebas, la inscripción de los participantes va para pagar las perdices y la comida de los organizadores (jueces, sembrador, el encargado de marcar el campo, etc.), no hay más.
El gasto importante se dejaría para la semifinal y la final a caza real.
Un saludo.

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por nachonora »

Pienso que Dani tiene mucha razon en su escrito, he dicho en el primer post, que el Reglamento que hizo me parecía impecable.- Que el problema era de interpretación.- Ese mismo Reglamento es el que hemos modificado en Andalucia, simplemente hemos añadido en los apartados vuelo y captura, un total de 25 puntos para cada apartado, mientras que el de Daniel Castañeda otorga 10 puntos a cada apartado.-

¿ Por que fue modificado en Andalucia? Porque tuvimos problemas en una jornada y optamos por otorgar mas puntos al vuelo y la captura.- Es a este último Reglamento al que se refiere Angel.-

Algunos jueces, hemos detectado que al otorgar tantos puntos al vuelo y captura, habria cosas modificables, ya que gana una captura facil frente a un vuelo muy largo sin captura.-

Por supuesto que se dá por hecho que los jueces que estamos opinando cazamos perdices salvajes, las buscamos y las queremos, sin despreciar el pelo claro.- Es que de otra forma la opinion no seria objetiva.-

Por otro lado veo que todo a lo que nos referimos sigue siendo bajo vuelo pluma azores-perdiz, no estamos hablando nada en absoluto de la Reglamentacion para Bajo Vuelo Harris-perdiz, todos los Reglamentos que tenemos estan diseñados para Azores, no para Harris, el Harris no se identifica con ese baremo de puntuacion.-

Si crearamos un baremo de puntuacion para Harris mas adecuado a sus caracteristicas, seria perfectamente posible una competición mixta y pura de Bajo Vuelo a Perdiz.- Ya que a un azor se le juzgaria con arreglo a su Reglamento y a un Harris con arreglo al suyo, dando posibilidades al harris de superar a un azor.-

Por tanto creo que estamos siendo muy egoistas y solo estamos solucionando problemas de azores, cuando en realidad una competición de Bajo Vuelo lo componen otra seria de rapaces no solo azores.-

Por eso estamos diciendo muchas cosas y a la vez no estamos diciendo nada.-


LOS JUECES:

Los jueces deberian ser competidores previamente, y luego jueces, a su vez, los jueces deben volar o haber volado las aves que estan juzgando.- Que menos que un Juez de Bajo Vuelo, haya volado AZORES Y HARRIS.- No siendo apto para Juzgar aquel juez que no haya volado alguna de estas especies.- Es decir, un Juez que solo ha volado azores, no tiene ni idea de como va un Harris, como vuela y si esta dando o no el 100% en el lance.- Solo ven un ave floja, que vuela lenta y que no le transmite nada.-

Y por el contrario un Juez que solo ha volado harris, ve en un azor algo muy agil y rapido, y cualquier azor le parecerá un rayo, no siendo real esta forma de ver las cosas.-

Por tanto la formación de los Jueces es fundamental, ya lo he dicho antes en el primer post, es esencial.-

Mas ideas para reflexionar, un abrazo a todos.-

RAPACESVILLACONEJOS
Veterano
Veterano
Mensajes: 950
Registrado: 12 Nov 2010, 10:37
Nombre completo: MANUEL RUIZ BENAVENTE
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: AZOR
Aves que ha utilizado: AZOR /BUHO/HARRY/AZOR
Ubicación: VILLACONEJOS
Contactar:

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por RAPACESVILLACONEJOS »

Hola a todos de nuevo mi intencion para este pots era mejorar la calidad de los campeonatos de bajo vuelo a perdiz no quise crear polemica ni mucho menos ya tenemos bastante son las balas que vienen de fuera compañeros,solo quise trasladaros mi punto de vista y el de una gran parte de los compañeros que competimos .Segun parece todo se quedara en aguas de borrajas o mejor dicho ajo y agua por decirlo suavemete , con lo cual seguiremos igual de bien o mal depende de el ojo que lo mire,yo sigo pensando lo mismo pero parece que soy yo el equivocado.
Invito al que quiera a ver de matar una perdiz en el campo (o me invitais alguno yo ire con mi azorete ) cuando querais y alli decidimos si un pajaro la vuela igual que la de bote, y me convenceis de algunas cosas mas que la verdad no COMPRENDO NI CONPARTO.
Diria mas cosas pero mejor me callo en boca cerrada no entran moscas , una ultima cosa os dare una pista, poneros un metro mas atras que el anterior eso es todo amigosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

saludos y buena cria los azores ya estan con sus canticos y sus nidos

raul.alro
Senior
Senior
Mensajes: 523
Registrado: 15 Nov 2010, 13:56
Nombre completo: Raul Ortega Herrero
Relacion con la cetreria: Azorero y criador
Años practicando cetreria: Desde 2011
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: Azor
Libros preferidos: el arte de cetreria
Mas datos: XIX Jornadas de León 2013, bajo vuelo a faisán. 6º con Trueno (Azor)
XV Campeonato España bajo vuelo a liebre salvaje 2013. 4º con Susi (Azor)
VI Copa de España bajo vuelo a perdiz 2013. 5º con Trueno (Azor)
Autonómico Castilla y León a pluma 2013. SUBCAMPEÓN con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a faisán y perdiz 2014. 2º con Trueno (Azor)
Homenaje Jose Ignacio Muriel a conejo salvaje 2014. 6º con Susi (Azor) y Premio Especial al mejor lance del Campeonato
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por raul.alro »

Nacho lo que dices reflecto a hacer un reglamento diferente no tiene ninguna lógica! Pero como vas a mezclar diferentes reglamentos para juzgar aves de diferentes especies???
Eso es como decir que en el Quijote en el troreal o en el campeonato de España de altanería vas a juzgar de forma diferente a un pere que a un geri que a un hibrido o que mañana se quiere presentar alguien con un lanario y que se le juzgue diferente a los demás! No hombre no... Eso es una locura.
A ver nacho cada uno que se presente con lo que quiera, pero un HARRIS a perdiz frente a Azores no tiene ni pies ni cabeza. Ni es una posible presa aunq sea un escape ni es lógico...

Por otro lado, es verdad y tiene razón Dani en que los jueces no saben interpretar su reglamento y se basan en la tabla para puntuar, pero en base a que? No ellos saben!
A mi no me parece mal ese reglamento, quizás se puedan para igualar puntualizar cosas por ejemplo el tema de la distancia, si se hace una especie de recorrido y sueltan todos en el mismo punto los vuelos se compararían mejor y no se puntuaba tanto la distancia que es lo que se esta haciendo mal a día de hoy, que se prima más eso que el vuelo del pájaro. Hacer distancia es muy fácil, un Azor que persiga lo sueltas desde China y ya esta! Así como digo yo evitamos eso. Y por supuesto que los jueces sepan interpretar bien las cosas, que otra cosa que veo yo, como puede ser juez nacional de algo alguien que en su p... vida ha tenido algo a lo que esta juzgando en el puño?? Es de chiste pero es así en este país...
Salu2
Todoazoryhalcon

nachonora
Junior
Junior
Mensajes: 237
Registrado: 28 Jul 2009, 11:17
Nombre completo: NACHO
Relacion con la cetreria: Juez Nacional de Cetreria
Asociacion de cetreria: Acesur
Años practicando cetreria: DIA Y NOCHE
Ave que utilizas actualmente: AZORES Y HARRIS
Aves que ha utilizado: AZORES HARRIS Y OTROS
Trofeos obtenidos: CAMPEON INTERNACIONAL NORTE ESPAÑA Y CAM ANDALUCIA
Mas datos: Ed Pitcher, Nick Fox, Jose Madrid, Mc Dermontt, El Arte de Cetreria, Friso, La Caza con Gavi; Cernicalo en la Cetreria Moderna; La Leyenda del Harris, El azor ... y un Duende..... de "Diego Pareja"
Ubicación: ALHAURIN DE LA TORRE MALAGA

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por nachonora »

Rapaces Villaconejo, Te entiendo perfectamente, No te sientas aludido en nada, todos estamos dando nuestra opinion que es de lo que se trata, al contrario se agradece mucho este post que has abierto, lo veo muy interesante es mi opion.- Creo que has hecho bien.- Lo que ocurre que los seres humanos es dificil ponernos de acuerdo.-

Raul yo en el tema de harris pienso diferente, pero bueno son opiniones que para eso es esto para expresarlas.-
Un abrazo a todos y buen puente a los andaluces y buen finde a los demas.-

Prima
Veterano
Veterano
Mensajes: 994
Registrado: 14 Nov 2005, 16:34
Ubicación: Barcelona

Re: ¡Tablas de puntuación anticuadas!

Mensaje por Prima »

yo sigo estado totalmente deacuerdo con manolo.
ahora entindo algunas cosas.......
total aqui ninguno sabemos hacer las cosas, todos lo hacemos mal, no cazamos na, no manejamos nada bien y ya sabemos quien es el mejor en todo, una maquina vamos, una maquina.
desde luego para lo bueno y para lo malo tiene que haber de todo, en la viña del señor.
yo no entiendo como.se puede puntuar un vuelo largo kilometrico con captura en el.suelo, puede dar mas de si, que una captura aerea de 200 metros, pero metiendo riñones.
y os parece vien,? pues por mas que lo miro no lo entiendo ni de coña, pero claro teniendo en cuenta que ninguno sabemos hacer nada, es mas comprensible.

Responder