de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
También el lado mas tierno del peregrino....
https://www.youtube.com/watch?v=Lwdxo32NelY

https://www.youtube.com/watch?v=Lwdxo32NelY
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
de nuevo emprende la migracion hacia la tierra de baffin esta preciosa peregrina llamada Island girl desde chile.os propongo un seguimiento de su migracion.
esta pajara emprende su sexta migracion con gps en su espalda.
este peregrino como muchos de los que emigran , va a cubrir una distancia de unos 12000 km hacia el norte en tema de mes y medio.
mas que cualquiera pajaro de cetreria en su entera vida y probablemente mas que muchos peregrinos sedentarios pues ella lo hace dos veces al año.
esto implica facultades extraordinarias que intentaremos resaltar.
a la hora en que muchos brookeis estan ya emplumandose, esta pajara empieza solo su viaje de vuelta , veamos que condiciones existen ahora en su area de cria .jueves parcialmente nublado
T°:-16°C
frio efectivo( efecto del viento -30°
P.O.P: 30%
viento E 55 km/h
rafagas 83 km/h
Humedad 75%
isla de baffin
y lugar de su estancia en chile 
entre los dos sitios, va a atravesar desiertos, montañas, selvas tropicales, mares,etc.
emprendio el viaje :el 17 de avril o sea que lleva ya 6 dias de viaje, ha cubrido ya mas de 1600km en 5 dias en este tipo de paisajes
que podriamos calificar de "mediterraneos"
si el viaje es poco consumidor de energia pues se trata de utilizar las corrientes generadas por los montes en cambio la densidad de presas es mucho menor y diferente de las que podia consumir en el borde del oceano pacifico, aqui no existe concentraciones de aves marinas , los valles pueden aumentar algo la densidad ya de pequeños pajaros o muy probablemente tambien de tortolas abundantes en esos valles.
esta pajara emprende su sexta migracion con gps en su espalda.
este peregrino como muchos de los que emigran , va a cubrir una distancia de unos 12000 km hacia el norte en tema de mes y medio.
mas que cualquiera pajaro de cetreria en su entera vida y probablemente mas que muchos peregrinos sedentarios pues ella lo hace dos veces al año.
esto implica facultades extraordinarias que intentaremos resaltar.
a la hora en que muchos brookeis estan ya emplumandose, esta pajara empieza solo su viaje de vuelta , veamos que condiciones existen ahora en su area de cria .jueves parcialmente nublado
T°:-16°C
frio efectivo( efecto del viento -30°
P.O.P: 30%
viento E 55 km/h
rafagas 83 km/h
Humedad 75%
isla de baffin


entre los dos sitios, va a atravesar desiertos, montañas, selvas tropicales, mares,etc.
emprendio el viaje :el 17 de avril o sea que lleva ya 6 dias de viaje, ha cubrido ya mas de 1600km en 5 dias en este tipo de paisajes

si el viaje es poco consumidor de energia pues se trata de utilizar las corrientes generadas por los montes en cambio la densidad de presas es mucho menor y diferente de las que podia consumir en el borde del oceano pacifico, aqui no existe concentraciones de aves marinas , los valles pueden aumentar algo la densidad ya de pequeños pajaros o muy probablemente tambien de tortolas abundantes en esos valles.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
al cuarto dia ya cumplidos 1200km se encarama para dormir en la reserva natural la chimba justo al norte de antofagasta
a unos 620m de altura.
estamos en epoca de otoño en le emisferio sur , concondiciones de viaje menos duras en temas de T. y humedad.
tipo de ^presas en esta parte del viaje:[imghttp://www.trogontours.com/wp-content/uploads/2014/03/White-winged-Diuca-Finch-Luis-Segura-Trogon-Tours1.jpg][/img]


por cierto , esta foto de nuestra heroina para que personalizeis mejor


estamos en epoca de otoño en le emisferio sur , concondiciones de viaje menos duras en temas de T. y humedad.
tipo de ^presas en esta parte del viaje:[imghttp://www.trogontours.com/wp-content/uploads/2014/03/White-winged-Diuca-Finch-Luis-Segura-Trogon-Tours1.jpg][/img]


por cierto , esta foto de nuestra heroina para que personalizeis mejor

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
]otros halcones utilizan rutas o mas costeras , o mas altas, es decir bordeando el mar , con a veces el peligro de ser predatados por zorros cuando duermen en las dunas o suben por los andes a alturas de mas de 5000m .
la ruta utilizada por island es mas segura que la de la costa , y probalemente mas densa en presas que la de los andes, por estar los valles mas cultivados y por consequencia mas densamente pobladas en presas.
por cierto no dormio en la reserva solo se paro en ella durmio 70km mas arriba lindando con la carretera panamerica ( a1600m del mar)Lat/Long: -22.85200, -70.27267
en la pagina del falcon research group de donde provienen los datos satelites hay un excelente blog tanto en ingles como en castellano os lo recomiendo
http://frg.org/track_pefa12.htm
yo suelo leerlo despues de mis propios comentarios asi que el enfoque puede que sea algo distinto .
esta noche a dormido al norte de iquique, en los acantilados que bordean el pacifico, en esta zona , el desierto llega hasta el mar dando de esta zona una imagen mas bien inospita

las velocidades que a veces se captan via el gps, parecen rapidas, 77km/h en un caso por ejemplo , pero no son medias, son puntuales y necesitarian poder estudiarse mejor , es muy probable que correspondan a fases de bajadas o de corrientes de viento hasta el momento lleva unos1670 km ( en linea recta que son mas en temas reales en poco menos de 5 dias.
la ruta utilizada por island es mas segura que la de la costa , y probalemente mas densa en presas que la de los andes, por estar los valles mas cultivados y por consequencia mas densamente pobladas en presas.
por cierto no dormio en la reserva solo se paro en ella durmio 70km mas arriba lindando con la carretera panamerica ( a1600m del mar)Lat/Long: -22.85200, -70.27267
en la pagina del falcon research group de donde provienen los datos satelites hay un excelente blog tanto en ingles como en castellano os lo recomiendo
http://frg.org/track_pefa12.htm
yo suelo leerlo despues de mis propios comentarios asi que el enfoque puede que sea algo distinto .
esta noche a dormido al norte de iquique, en los acantilados que bordean el pacifico, en esta zona , el desierto llega hasta el mar dando de esta zona una imagen mas bien inospita


las velocidades que a veces se captan via el gps, parecen rapidas, 77km/h en un caso por ejemplo , pero no son medias, son puntuales y necesitarian poder estudiarse mejor , es muy probable que correspondan a fases de bajadas o de corrientes de viento hasta el momento lleva unos1670 km ( en linea recta que son mas en temas reales en poco menos de 5 dias.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
leyendo en el blog los interesantisimos comentarios:
empezo por septima vez su migracion, y siempre lo hace entre el 11 y 17 de avril, los ultimos tres entre el 16 y el17, como consigue un halcon identificar de un año para otro su hora de salida con una precision de 24hr es algo inexplicado por ahora y impresionante desde un punto de vista humano.
este año ha empezado de manera original su vuaje pues fue saliendo desde el mar(aproximadamente 5km mar a dentro , excelente zona de caza en terminos de falaropos( que tambien vuelven al norte a criar no lejos de estos peregrinos
aves del tamaño de un estornino mas o menos , y curiosas por muchos aspectos, entre otras que la hembre es polihandra( varios machos y es la que lleva la livrea vistosa y de golondrinas de mar.
este vuelo ( el primero ha resultado ser el mas corto y mitad mas quel del año pasado ,no se pueden sacar conclusiones pero es interesante recalcarlo.
para el diezy nueve resalta el blog el siguiente comentario : el del viaje por el interior del atacama mas que por la costa, aunque en teoria mas fresco en esta epoca del año , la concentracion en presas es mas escasas , no se tiene la respuesta sobre esto.
la zona de antofagasta tiene una altisima densidad de palomas y tortolas, perfecta para cualquier peregrino de paso .
esto me lleva a pensar que incluso en esta rutas increibles las influyencias humanas han tenido que modificar profundamente la migracion.
creando posaderos en las ciudades donde solo habia desierto , creando concentraciones de palomas y otras aves donde solo habia desierto , y a la par destruyendo en otros sitios bosques o zonas pantanosas donde estos podian cazar quizas multitud de presas, un dia si tengo tiempo analizare con mas detalles esta transformacion de la migracion .

empezo por septima vez su migracion, y siempre lo hace entre el 11 y 17 de avril, los ultimos tres entre el 16 y el17, como consigue un halcon identificar de un año para otro su hora de salida con una precision de 24hr es algo inexplicado por ahora y impresionante desde un punto de vista humano.
este año ha empezado de manera original su vuaje pues fue saliendo desde el mar(aproximadamente 5km mar a dentro , excelente zona de caza en terminos de falaropos( que tambien vuelven al norte a criar no lejos de estos peregrinos

aves del tamaño de un estornino mas o menos , y curiosas por muchos aspectos, entre otras que la hembre es polihandra( varios machos y es la que lleva la livrea vistosa y de golondrinas de mar.
este vuelo ( el primero ha resultado ser el mas corto y mitad mas quel del año pasado ,no se pueden sacar conclusiones pero es interesante recalcarlo.
para el diezy nueve resalta el blog el siguiente comentario : el del viaje por el interior del atacama mas que por la costa, aunque en teoria mas fresco en esta epoca del año , la concentracion en presas es mas escasas , no se tiene la respuesta sobre esto.
la zona de antofagasta tiene una altisima densidad de palomas y tortolas, perfecta para cualquier peregrino de paso .
esto me lleva a pensar que incluso en esta rutas increibles las influyencias humanas han tenido que modificar profundamente la migracion.
creando posaderos en las ciudades donde solo habia desierto , creando concentraciones de palomas y otras aves donde solo habia desierto , y a la par destruyendo en otros sitios bosques o zonas pantanosas donde estos podian cazar quizas multitud de presas, un dia si tengo tiempo analizare con mas detalles esta transformacion de la migracion .

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
por cierto no la habia mirado pero muy bueno el video con las gaviotas , es un fenomeno observado varias veces en inglaterra a veces con polladas normales y un solo pollo de gaviota , a veces mas . gracias por compartir.
puede ocurrir cuando el halcon desaloja una pareja de gaviotas y adoptan el o los huevos.
puede ocurrir cuando el halcon desaloja una pareja de gaviotas y adoptan el o los huevos.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

para daros cuenta :en tema de mensajeras es un trayecto de 3 o 4 horas a lo sumo
este halcon lo ha hecho en casi el doble pero ella tiene que volar todavia mas de 10000 km y luego luchar para poder criar y criar .
aqui hablamos de economia a todos los niveles y la solucion de atravesar por el desierto llama la atencion
comida escasa y dificil de prever cuando en la costa no existe tal problema porque lo hace? misterio .
en ilo o sea en la costa 19° 14km/h de viento , sol y nuves, humedad 65%
donde ha trasnochado 2 grados menos que en la costa lo demas igual segun el parte del tiempo.
manan podremos ver si ha comido o no segun donde vaya , no creo que lo haya echo estas ultimas 24h( pues este desierto ofrece muy pocas posibilidades, es tema mas de suerte que de probabilidad
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
interesante recalcar de pasar varios meses en condiciones excelentes, de comida y clima, pasa en cuestion de horas a clima desertico adaptandose perfectamente a este nuevo entorno esta calidad es muy impresionante en un ornitofago donde la relacion con las presas suelen ser mas estrechas
en este caso el peregrino marca claramente que no le ata una presa ni un metodo particular de caza la adaptabilidad es mucho mayor que en los peregrinos sedentarios


en este caso el peregrino marca claramente que no le ata una presa ni un metodo particular de caza la adaptabilidad es mucho mayor que en los peregrinos sedentarios

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
aprovecho para presentaros un ave tipica del altiplano y de las zonas deserticas sud americanas
se trata de las agachonas, son el equivalente ecologico de las gangas no se si lo seran cinegeticamente , merecerian una investigacion por parte de los cetreros argentinos, peruanos e chilenos

se trata de las agachonas, son el equivalente ecologico de las gangas no se si lo seran cinegeticamente , merecerian una investigacion por parte de los cetreros argentinos, peruanos e chilenos

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
hola todos seguimos con la migracion de Island
como cada año se mete claramente hacia el interior , volando sobre las lomas al pied de los andes( lomas de la altura de los pirineos) los paisajes son de desierto aridisimo , estos desiertos se crean por la presencia de corrientes maritimas frias( el mismo fenomeno existe en el suroeste africano, es decir el frio del mar impide a las nuves franquear la zona de la corriente con el resultado de que llueve escasisimas veces sobre estos desiertos , por el lado interior la barrera de los andes impiden a cualquier tipo de nuves venir a descargarse sobre la zona costera.
en las zonas sobrevoladas por Island encontramos los famosisimos pretroglifos de nazca
con que T° viaja Island al momento? pues ronda los 28, 30° cielo parcialmente nublado y a alturas por encima de los mil metros
el paisaje es nada menos que lunar salvo en los valles que benefician de gran fertilidad por el agua y los aluviones que bajan de los andes aqui encontramos una fuerte densidad de aves
( fotos de Axl )
como podeis apreciar este tundrius atraviesa y sobrevive en ecosistemas, de barbary , de brookei ( y esto no acaba aqui)
como cada año se mete claramente hacia el interior , volando sobre las lomas al pied de los andes( lomas de la altura de los pirineos) los paisajes son de desierto aridisimo , estos desiertos se crean por la presencia de corrientes maritimas frias( el mismo fenomeno existe en el suroeste africano, es decir el frio del mar impide a las nuves franquear la zona de la corriente con el resultado de que llueve escasisimas veces sobre estos desiertos , por el lado interior la barrera de los andes impiden a cualquier tipo de nuves venir a descargarse sobre la zona costera.
en las zonas sobrevoladas por Island encontramos los famosisimos pretroglifos de nazca

con que T° viaja Island al momento? pues ronda los 28, 30° cielo parcialmente nublado y a alturas por encima de los mil metros
el paisaje es nada menos que lunar salvo en los valles que benefician de gran fertilidad por el agua y los aluviones que bajan de los andes aqui encontramos una fuerte densidad de aves


como podeis apreciar este tundrius atraviesa y sobrevive en ecosistemas, de barbary , de brookei ( y esto no acaba aqui)
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
[imhttps://lh6.googleusercontent.com/-xDq-JIGqsWM/UTKpuHhWlVI/AAAAAAAAApU/si_uwmNZ12Y/s700/enrique+kindleman+alfaro_3.jpgg][/img] tipos de aves que puede encontrar un peregrino en estas zonas inospitas



obviamente se desconoce cuales son las presas durante el viaje en esta parte del trayecto ,pero estas podrian caber en lo posible por su abundancia en estos paramos.


obviamente se desconoce cuales son las presas durante el viaje en esta parte del trayecto ,pero estas podrian caber en lo posible por su abundancia en estos paramos.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_costero_del_Per%C3%BA
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
siguen los halcones la misma ruta ano tras año? claramente no, puede variar de manera importante ( este halcon en susu rutas de otoño ha pasado por mitad del mar en el golfo de mexico, tambien lo ha hecho por cuba y otra vez por el interior de mexico.
hoy por hoy solo lleva uno a dos dias de retraso ( unos 350km sobre su trayecto del año pasado)
la esquema es la siguiente vuelo a velo durante el dia , aprovechando las corrientes,luego caza y parada durante cierto tiempo y desde ahi otro vuelo corto hacia el posadero donde pasara la noche.
este comportamiento me hace pensar tipicamente a una actividad de caza seguida por una fase de alimentacion y descanso de varias horas y despues un vuelo corto de 10 o 15km hasta el posadero donde trasnochara.
existe un estudio comparativo interesante sobre la migracion del ratonero de swainson y el peregrino y me sorprendia mucho que tardaban mas o menos lo mismo y sus etapas eran parecidas .
esto significa que viajan de manera parecida cuando el relieve lo permite, pero veemos que el peregrino pasa por sitios donde no podria seguirle un ratonero ya veremos a lo largo de esta migracion las tacticas utilizadas por Island en cuanto a sobrevolar diferentes ecosistemas.
hasta ahora podeis observar la poca influencia del clima como del relieve sobre el desplacamiento, y la capacidad a abastecerse en situaciones tan dispares como el atacama y la costa humeda y templada donde inberna en question de horas .
parece algo como natural salvo que un gerifalte o un azor sobre el mismo trayecto y este mismo periodo de tiempo no habrian podido sobrevivir .que halcones encontramos ahi ? el unico algo adaptado es el aplomado que consigue colonizar parte de este biotopo( el menos arido) las demas rapaces hacen incursiones desde otros ecosistemas pero ninguna ha mostrado una adaptacion comparable a la del lanario por ejemplo, no es de sorprender pues las condiciones aqui son mas extremas , no existe un incremento de biomasa por temporada como en el sahara o los desiertos de asia aqui existen sitios donde no ha caido una gota de agua de memoria humana,
otra parte mucho mas rica en biomasa es la litoral que depende del mar en cuanto supervivencia, y se alimenta de despojos y restos de todo tipo siendo aqui como en el resto el aporte en agua lo que limita un aprovechamiento mas intenso de los recursos.
las colonias de aves marinas dieron lugar a un aporte de materia organica tan importante que se crearon explotaciones del guano cosa que no ocurre en colonias del norte como las zonas donde viven los peale's o los cassinis del estrecho de magallanes , ahi la lluvia impide las formaciones de estas montañas de guano.
y esta de inglaterra
la diferencia salta a la vista .
hoy por hoy solo lleva uno a dos dias de retraso ( unos 350km sobre su trayecto del año pasado)
la esquema es la siguiente vuelo a velo durante el dia , aprovechando las corrientes,luego caza y parada durante cierto tiempo y desde ahi otro vuelo corto hacia el posadero donde pasara la noche.
este comportamiento me hace pensar tipicamente a una actividad de caza seguida por una fase de alimentacion y descanso de varias horas y despues un vuelo corto de 10 o 15km hasta el posadero donde trasnochara.
existe un estudio comparativo interesante sobre la migracion del ratonero de swainson y el peregrino y me sorprendia mucho que tardaban mas o menos lo mismo y sus etapas eran parecidas .
esto significa que viajan de manera parecida cuando el relieve lo permite, pero veemos que el peregrino pasa por sitios donde no podria seguirle un ratonero ya veremos a lo largo de esta migracion las tacticas utilizadas por Island en cuanto a sobrevolar diferentes ecosistemas.
hasta ahora podeis observar la poca influencia del clima como del relieve sobre el desplacamiento, y la capacidad a abastecerse en situaciones tan dispares como el atacama y la costa humeda y templada donde inberna en question de horas .
parece algo como natural salvo que un gerifalte o un azor sobre el mismo trayecto y este mismo periodo de tiempo no habrian podido sobrevivir .que halcones encontramos ahi ? el unico algo adaptado es el aplomado que consigue colonizar parte de este biotopo( el menos arido) las demas rapaces hacen incursiones desde otros ecosistemas pero ninguna ha mostrado una adaptacion comparable a la del lanario por ejemplo, no es de sorprender pues las condiciones aqui son mas extremas , no existe un incremento de biomasa por temporada como en el sahara o los desiertos de asia aqui existen sitios donde no ha caido una gota de agua de memoria humana,
otra parte mucho mas rica en biomasa es la litoral que depende del mar en cuanto supervivencia, y se alimenta de despojos y restos de todo tipo siendo aqui como en el resto el aporte en agua lo que limita un aprovechamiento mas intenso de los recursos.
las colonias de aves marinas dieron lugar a un aporte de materia organica tan importante que se crearon explotaciones del guano cosa que no ocurre en colonias del norte como las zonas donde viven los peale's o los cassinis del estrecho de magallanes , ahi la lluvia impide las formaciones de estas montañas de guano.


la diferencia salta a la vista .
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
el paisaje sobrevolado por Island desde el 24, 25 y 26 es de este tipo
al solo tener tres datos diarios es dificil por no decir imposible deducir su trayecto y comportamiento, el unico dato certero es que el halcon estaba en ese punto . donde se ha parado , para comer, que valles o montes ha utilizado , cual es su tiempo de vuelo , todos esos puntos son preguntas aviertas y destinadas a resolverse cuando salga una nueva generacion de gps con varias señales a la hora, salvo las nocturnas claro.
la aridez de las zonas sobrevoladas daroia a pensar que lejos de volar en linea recta su trayecto tiene que ser mucho mas variado aprovechando los valles fertiles y las zonas de cultura que sin embargo no aparecen a la lectura de las señales emitidas.
su media parece rondar por ahora los 300km esto representa calculo yo entre 6 y 8 horas de vuelo mas o menos en vuelo termico, los datos gps en vuelo suelen dar una velocidad entre 30 y 70 km /h, esto deja 6 horas minimo para cazar,
cazar en migracion: sitios y paramos desconocidos comportamiento de presas desconocido( estas conocen el terreno y como utilizarlo ( con relacion a sus reacciones y heridas posibles) parasitismo mas o menos importante.
el factor sorpresa es probablemente la clave, como casi siempre pero probablemente mas en estas aves. las presas siendo probablemente pequeñas( tortolas, palomas , paseriformes el parasitismo debe ser menor que en otras partes salvo unos pocos buteos y caracaras, y estos probablemente incapazes de robar una prima de halcon de su presa( menos de 300gr) no existen equivalente de corvidos como cornejas .
( por Alex Lamoreaux)

la aridez de las zonas sobrevoladas daroia a pensar que lejos de volar en linea recta su trayecto tiene que ser mucho mas variado aprovechando los valles fertiles y las zonas de cultura que sin embargo no aparecen a la lectura de las señales emitidas.
su media parece rondar por ahora los 300km esto representa calculo yo entre 6 y 8 horas de vuelo mas o menos en vuelo termico, los datos gps en vuelo suelen dar una velocidad entre 30 y 70 km /h, esto deja 6 horas minimo para cazar,
cazar en migracion: sitios y paramos desconocidos comportamiento de presas desconocido( estas conocen el terreno y como utilizarlo ( con relacion a sus reacciones y heridas posibles) parasitismo mas o menos importante.
el factor sorpresa es probablemente la clave, como casi siempre pero probablemente mas en estas aves. las presas siendo probablemente pequeñas( tortolas, palomas , paseriformes el parasitismo debe ser menor que en otras partes salvo unos pocos buteos y caracaras, y estos probablemente incapazes de robar una prima de halcon de su presa( menos de 300gr) no existen equivalente de corvidos como cornejas .


-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

si no fuera por los rios que bajan de los andesy fertilizan los valles , esta region seria una de las mas inospitas del planeta la temperatura actualmente es de 28 grados
y la altura varia entre 50 y 1000m
lleva ya °°3140 km unos 200 menos que el año pasado por esta fecha en 10 dias , es decir una media de 300km en linea recta, mas en la realidad, los calculos medios de migracion suelen ser de 250km mas o menos , osea que esta ligeramente por encima de las medias observadas en otros estudios cubriendo otras zonas .
pero mas interesante seria poder calcular el desgaste de energia correspondiente a este trayecto.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Hola Juan, de nuevo tenemos a Island en esa gran aventura que es la vuelta a casa para criar. Hace unos días lanzaste una pregunta sobre como son capaces de predecir el día de retorno a casa o de inicio de la migración.Creo que la respuesta es por la luz.A lo largo del año la hora de anochecer y amanecer va variando y lo hace por minutos,aunque nosotros por eso del ahorro variamos la hora dos veces al año cosa que a los animales les da igual,pero si son capaces de percibir esas horas de luz cuando los días se van alargando,creo que esa es la clave.
En cuanto a las variaciones de distancia recorrida, puede que tenga que ver que esta pájara tiene al menos 7 mudas,cuando le colocaron el emisor ya tenía plumaje de adulto.Desconozco cuanto puede vivir un peregrino en libertad y más aún uno migratorio tan expuesto a diferentes peligros en sus largos trayectos o si este tipo de peregrinos sufre un mayor desgaste articular etc o simplemente uno de estos días se vió acosada por otro depredador y esa huída le hizo retrasarse.Como dices a día de hoy no podemos saberlo,tan solo lanzar hipótesis y estar pendientes de su retorno.
En cuanto a las variaciones de distancia recorrida, puede que tenga que ver que esta pájara tiene al menos 7 mudas,cuando le colocaron el emisor ya tenía plumaje de adulto.Desconozco cuanto puede vivir un peregrino en libertad y más aún uno migratorio tan expuesto a diferentes peligros en sus largos trayectos o si este tipo de peregrinos sufre un mayor desgaste articular etc o simplemente uno de estos días se vió acosada por otro depredador y esa huída le hizo retrasarse.Como dices a día de hoy no podemos saberlo,tan solo lanzar hipótesis y estar pendientes de su retorno.

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
al fin alguien interviene , me sentia algo solo ,
primero y antetodo gracias por intervenir antonio en tu compañia este viaje va a ser de lo mas agradable , lastima no poder hacerlo en el mundo real seria alucinante,
sobre la luz de ser tu teoria exacta es aun mas impresionante. aunque tratamos aqui de un halcon peregrino esto es valido para muchisimas aves migradoras.
primero es ser capaz de determinar la intensidad de la luz de un dia para otro sean cual sean las condiciones atmosfericas .
segundo:al contrario de muchos migrantes, los peregrinostundrius invernan desde el sur de estados unidos hasta chile o argentina, como "programan" el tiempo necesario para el viaje de vuelta? lo recuerdan del primer viaje ? no coencide pues salen en septiembre hacia el sur , y en avril hacia el norte el margen de "error" maximo que he visto hasta ahora ha sido de unos 15 dias, que por condiciones climaticas se retrasaba la epoca de cria ,pero generalmente no pasa de una semana.
lo que es impresionante en si ,mes y medio de viaje para llegar justo a tiempo para ocupar nido y criar, tampoco puede ser hormonal pues del mismo nido la hermana puede estar en chile y otra en cuba, y emprender la migracion a momentos distintos.
en la india los calidus salen en la misma epoca que nuestra amiga chilena, en africa tengo datos pero no los recuerdo de memoria, ya voy a mirarlo.
que opinais?
primero y antetodo gracias por intervenir antonio en tu compañia este viaje va a ser de lo mas agradable , lastima no poder hacerlo en el mundo real seria alucinante,
sobre la luz de ser tu teoria exacta es aun mas impresionante. aunque tratamos aqui de un halcon peregrino esto es valido para muchisimas aves migradoras.
primero es ser capaz de determinar la intensidad de la luz de un dia para otro sean cual sean las condiciones atmosfericas .
segundo:al contrario de muchos migrantes, los peregrinostundrius invernan desde el sur de estados unidos hasta chile o argentina, como "programan" el tiempo necesario para el viaje de vuelta? lo recuerdan del primer viaje ? no coencide pues salen en septiembre hacia el sur , y en avril hacia el norte el margen de "error" maximo que he visto hasta ahora ha sido de unos 15 dias, que por condiciones climaticas se retrasaba la epoca de cria ,pero generalmente no pasa de una semana.
lo que es impresionante en si ,mes y medio de viaje para llegar justo a tiempo para ocupar nido y criar, tampoco puede ser hormonal pues del mismo nido la hermana puede estar en chile y otra en cuba, y emprender la migracion a momentos distintos.
en la india los calidus salen en la misma epoca que nuestra amiga chilena, en africa tengo datos pero no los recuerdo de memoria, ya voy a mirarlo.
que opinais?
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
La verdad es que son impresionantes las migraciones y tener la posibilidad de seguir a Island es todo un privilegio.
Sigo el post es muy interesante, gracias nec por compartir tus conocimientos y suposiciones.
Sigo el post es muy interesante, gracias nec por compartir tus conocimientos y suposiciones.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
entre el 26 y el 28 doña Island ha añadido cerca de 916km a su trayecto en realidad cerca de 1000, veamos un poco los territorios atravesados :
cerca de trujillo
este año Island sigue la zona amarilla del mapa , entre 800 y 2000 m esta ya en la frontera de equador
lambayeke
tipico valle oasis con cerros aridos al rededor

relieves y cvlimas perfectos para vuelos "sin motor".
la velocidades captadas por gps han sido :25km/h a1800m de altura,62km/h a 1027m de altura , en 8 horas a volado 367km en vuelo recto probablemente mas de 400, o sea una media de 50km/h mas o menos. en este tipo de relieve desde luego es todo un merito .
como no se pierde entre valles y cañones es para mi un misterio.
cerca de trujillo

este año Island sigue la zona amarilla del mapa , entre 800 y 2000 m esta ya en la frontera de equador

lambayeke

relieves y cvlimas perfectos para vuelos "sin motor".
la velocidades captadas por gps han sido :25km/h a1800m de altura,62km/h a 1027m de altura , en 8 horas a volado 367km en vuelo recto probablemente mas de 400, o sea una media de 50km/h mas o menos. en este tipo de relieve desde luego es todo un merito .
como no se pierde entre valles y cañones es para mi un misterio.
