de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
lo particular en estos halcones si comparamos con otras especies, es la variedad de rutas distintas utilizadas, asi como su transcurso en solitario, estos halcones saben a todo momento donde quieren ir sin que sepamos como lo consiguen, la memoria visual , por lo menos la que corresponde a puntos en el suelo, esta por descartar visto la variedad de itinerarios,
su trayecto hacia las zonas de cria se hacen por itinerarios distintos completamente de la ruta de bajada en otoño sin que podamos entender el porque .
alarga la trayectoria de 1 o 2 dias si comparamos las dos migraciones.
por cierto a partir de aqui va a cambiar el tipo de vuelo , las T° actuales rondan los 6 a 7 °c hace tan solo dos dias viajaba con 26°.
podemos apreciar como el factor temperatura fria tampoco representa un obstaculo ni siquiera un freno, ni significa una necesidad de adaptacion, cosa que en mi experiencia con todos los pajaros que he volado no es asi ni mucho menos .
quien a volado un halcon con 25° grados y a los dos dias 6°?
su trayecto hacia las zonas de cria se hacen por itinerarios distintos completamente de la ruta de bajada en otoño sin que podamos entender el porque .
alarga la trayectoria de 1 o 2 dias si comparamos las dos migraciones.
por cierto a partir de aqui va a cambiar el tipo de vuelo , las T° actuales rondan los 6 a 7 °c hace tan solo dos dias viajaba con 26°.
podemos apreciar como el factor temperatura fria tampoco representa un obstaculo ni siquiera un freno, ni significa una necesidad de adaptacion, cosa que en mi experiencia con todos los pajaros que he volado no es asi ni mucho menos .
quien a volado un halcon con 25° grados y a los dos dias 6°?
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
esta noche ha dormido sobre un poste de tendido electrico a escasa distancia ( menos de 1km) de un pueblo llamado lindon en colorado , mas que un pueblo son unas pocas casas el paisaje es perfecto para altaneria y ...poco mas

mire hacia donde se mire eso es el paisaje,
tierra de ferrugineos
uno de los mayores buteos adaptado a la vida en estepas muy aviertas, tienen un equivalente parecido en asia buteo hemilasius, con dos fases tambien y tarsos emplumados vamos tienen que ser casi una superespecie.
que ventajas pueden encontrar en estas extensiones? no es problema de comida pues se abastecen de manera muy oportunistica a lo que salga y cojan sobre cientos de km , ya cahera una presa, en temas de predacion , mucho menos intensa pero veremos que de ella tambien pasa .
cuando pase a nebraska, luego le quedaran los dos dakotas y llegara a canada. pasa olimpicamente de ellos tambien , facilidades de vuelo , no pues tanto la temperatura como los vientos( 20km/h hoy) no facilitan ya el vuelo sin "motor".
estamos a una altura que ronda los 1500m,aunque no lo parezca.
el 19( ayer) solo volo unos 180km mas o menos, viento de oeste 20km/h
mas o menos .

mire hacia donde se mire eso es el paisaje,
tierra de ferrugineos


que ventajas pueden encontrar en estas extensiones? no es problema de comida pues se abastecen de manera muy oportunistica a lo que salga y cojan sobre cientos de km , ya cahera una presa, en temas de predacion , mucho menos intensa pero veremos que de ella tambien pasa .
cuando pase a nebraska, luego le quedaran los dos dakotas y llegara a canada. pasa olimpicamente de ellos tambien , facilidades de vuelo , no pues tanto la temperatura como los vientos( 20km/h hoy) no facilitan ya el vuelo sin "motor".
estamos a una altura que ronda los 1500m,aunque no lo parezca.
el 19( ayer) solo volo unos 180km mas o menos, viento de oeste 20km/h
mas o menos .
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Es una suposición pero ahora es época de tormentas tropicales y huracanes en la costa atlántica,no?.Quizás esos cambios climáticos pueden percibirlos de algún modo y por eso a la vuelta cogen la vía interior ya que de atravesar el golfo de México y encontrarse con una de estas inclemencias puede ser su fin.Quizás estas cosas lo hereden en el ADN, por hacer una teoría

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
he mirado en que epoca aparecen y es todos los meses del año salvo enero y marzo, en otras ocasiones hemos tenido halcones que aprovechaban estos ciclones para viajar , el record pertenece a un halcon que cubrio una distancia de 1100 km en 10 horas. otro año, Island
migro por el centro de mexico ya que en las costas habia justamente un uracan.
tengo que comparar con las migraciones de otros halcones para ver si actuan del mismo modo.
migro por el centro de mexico ya que en las costas habia justamente un uracan.
tengo que comparar con las migraciones de otros halcones para ver si actuan del mismo modo.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
por ahora no he recivido nuevos datos de Island, me preocupa que haya pasado la noche sobre un poste sino de alta tension por lo menos de electrico,
es casi identico al poste pequeño de la derecha.

es casi identico al poste pequeño de la derecha.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
normalmente las compañias que no han colocado sistemas que impidan la electrocucion de aves se ven multadas entre 200 000 y 500 000 dolares pero no se si se aplica muy a rajatabla
el año pasado , migracion de otoño se encontro un peregrino muerto en azerbaiyan debajo de un tendido electrico , lo iba siguiendo un equipo belga.
el año pasado , migracion de otoño se encontro un peregrino muerto en azerbaiyan debajo de un tendido electrico , lo iba siguiendo un equipo belga.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
falsa alarma y alivio .
Island sigue vuelo interesante pues corresponde a lo que habiamos dicho las condiciones de vuelo han cambiado y las velocidades intermedias rejistradas corresponden a vuelo de cruzero batido de 23 à 46km/h esto no le impide cubrir una distancia de 390km en el dia en aproximativamente 8 horas, es decir una media aproximada de 50km/h( no savemos si se ha parado a cazar o no, si ha echo intentos o no .
pero la media parece verosimil.
Island viaja con una temperatura de 11° aproximativamente , tiempo lluvioso. con un viento lateral rondando los 25km/h ( viento SE E)
altura 1500m mas o menos .
esta atrevesando sitios y territorios que nos recordara a muchos nuestra infancia y las peliculas del oeste, con nombres como fort laramie, pawnees, black ills, territorio sagrado de los sioux
esto es llano con algunas colinas , al norte se empiezan a ver abetos , signo que nos acercamos a los bosques del norte

Island sigue vuelo interesante pues corresponde a lo que habiamos dicho las condiciones de vuelo han cambiado y las velocidades intermedias rejistradas corresponden a vuelo de cruzero batido de 23 à 46km/h esto no le impide cubrir una distancia de 390km en el dia en aproximativamente 8 horas, es decir una media aproximada de 50km/h( no savemos si se ha parado a cazar o no, si ha echo intentos o no .
pero la media parece verosimil.
Island viaja con una temperatura de 11° aproximativamente , tiempo lluvioso. con un viento lateral rondando los 25km/h ( viento SE E)
altura 1500m mas o menos .
esta atrevesando sitios y territorios que nos recordara a muchos nuestra infancia y las peliculas del oeste, con nombres como fort laramie, pawnees, black ills, territorio sagrado de los sioux



-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

esta

otra ave muy apetitosa en esta zona :

zenaida macroura preciosa y pequena tortola, y probablemente una de las presas mas codiziadas entre los cetreros altaneros en norte america, rapidisima , y escuridiza , todo un reto. abundan al rededor de las granjas y sitios algo humedos un poco como las turcas aqui.
una idea del tamaño:

mañana entrara probablemente en canada. nos quedan mas de 3000km y 8 dias para llegar a la meta. algo como de gibraltar a suecia
pero con condiciones mucho mas inospitas por lo menos para humanos.
tambien os habreis dado cuenta que los brookeis ya vuelan al rededor de los nidos, los peregrinus, aqui estan a punto de saltar ya.
y tanto tundrius como calidus tienen todavia tiempo para llegar al mismo punto , lo tendran en agosto.
en este momento en su futuro nido esta haciendo una temperatura de -9° grados con el viento , como -14° y esta nevando .

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
parece que hay un problema con la retransmision de datos , no importa aprovechare para haceros una pequeña analisis sobre lo que viene por delante .
el territorio va paulatinamente convertirse en una zonamas arbolada y fria, esto quiere decir que otra vez hay cambio de estrategias de caza, no mas dificil, pues otra vez habra agua por todas partes, patos y zancudas jovenes tambien, pero aqui acabaran hasta este otoño toda las tortolas y palomas.
a nivel de predadores, entrara en la zona de buhos americanos( b.virginianus)
azor americano, ratonero de cola roja por parte aerea, por tierra , garduñas locales, linces, bueno no es que no sepa defenderse
pero necesita comportamientos distintos a los que lleva ahora por ejemplo.
dentro de una semana estara en baffin , hace una semana estaba en la frontera de mejico con tejas, y esto sin haber añadido una pluma o plumon , sin sudar ni titiritar de frio , haciendo ejercicio o al contrario durmiendo con frio , adaptacion perfecta.
el territorio va paulatinamente convertirse en una zonamas arbolada y fria, esto quiere decir que otra vez hay cambio de estrategias de caza, no mas dificil, pues otra vez habra agua por todas partes, patos y zancudas jovenes tambien, pero aqui acabaran hasta este otoño toda las tortolas y palomas.
a nivel de predadores, entrara en la zona de buhos americanos( b.virginianus)

azor americano, ratonero de cola roja por parte aerea, por tierra , garduñas locales, linces, bueno no es que no sepa defenderse
pero necesita comportamientos distintos a los que lleva ahora por ejemplo.
dentro de una semana estara en baffin , hace una semana estaba en la frontera de mejico con tejas, y esto sin haber añadido una pluma o plumon , sin sudar ni titiritar de frio , haciendo ejercicio o al contrario durmiendo con frio , adaptacion perfecta.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Que vida útil tienen esos transmisores?.Lo mismo está pidiendo un cambio, de ser así debería hacerse cuando esté criando, cuando se anillen los pollos, sino será complicado hacerlo en la migración.
Os dejo unas fotos.La de un nido en la isla de Baffin, quizás el de Island?.Y la de un ejemplar trampeado en Isla Padre el pasado mes de Octubre para marcar.Si os fijáis se le ven ya plumas de adulto en parte del babero. Y la de una preciosa prima pollo del año, que cualquiera querríamos poder disfrutar volando sobre nuestras cabezas.
Os dejo unas fotos.La de un nido en la isla de Baffin, quizás el de Island?.Y la de un ejemplar trampeado en Isla Padre el pasado mes de Octubre para marcar.Si os fijáis se le ven ya plumas de adulto en parte del babero. Y la de una preciosa prima pollo del año, que cualquiera querríamos poder disfrutar volando sobre nuestras cabezas.

-
- Senior
- Mensajes: 400
- Registrado: 04 May 2009, 13:16
- Nombre completo: Ignacio Moncada
- Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
- Mas datos: Siempre llego tarde,,,,
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Antonio creo que el nido es de Buteo lagopus no obstante posteriormente puede ser ocupado por halcones.
-
- Senior
- Mensajes: 400
- Registrado: 04 May 2009, 13:16
- Nombre completo: Ignacio Moncada
- Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
- Mas datos: Siempre llego tarde,,,,
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
bonitas fotos de los conocidos como beach falcons .
Un Saluda, Ignacio.
Un Saluda, Ignacio.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Cierto no había ampliado la foto,como la tomé directamente de la pag del grupo de monitorización de Peregrinos del Artico ni me molesté en ampliarla para verla mejor.

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
gracias por vuestras contribuciones ignacio y antonio
veamos como va esto ; el 21 island se paro a 108km de su zona de descanso de la vispera podria ser como dicho ya temas de caza el sitio thunder basin
national grassland es una reserva natural.
de ahi se le volvio a controlar unos 435 km mas al norte a 93km/ h 8 horas mas tarde, lo que a pesar de la velocidad controlada seguimos en la media de 50km/h es interesante pues no creo que tengamos termicas con el tiempo aunque la t° subio a 18° el tiempo era nubloso con precipitaciones, viento este de 20km/h a lo maximo de este.
bueno a ver si me deja este ordi poner fotos.
el tiempo no parece facilitar no creo que tenga termicas , en cuanto al relevie es ondulado con colinas pequeñas que no creo puedan desenpeñar un gran papel.
eso no le impide volar en el dia unos 560km mas o menos ,bueno
en este tipo de paisaje pero tenemos que tener en cuenta que lleva ya mas de 12100km volados en 37 dias
mas que cualquiera de nuestros halcones volara en toda su vida y probablemente mas que lo que pueda realizar cualquier halcon sedentario, en casi todo tipo de clima, esto supone una adaptacion selectiva impresionante, mi prima de brookei, volando en 840, vamos que no se le nota el esternum
se me perdio en inglaterra con un tiempo infame agua nieve casi sin parar, estuve buscandola toda la tarde y la noche( encima se habia arancado la antena del emisor , cosillas que siempre ocurren cuando uno menos las desea, en fin al grano, la recupere al amanezer a unos 5 o 6km completamente calada y con un peso de 750 esto en una noche, no hubiera aguantado dos noches con tales condiciones y sin cazar( claro que encima empapada, aqui vemos la impresionante adaptabilidad de estos tundrius, calidus ,anatum y peregrinus migradores capaces de sobrevivir en los sitios y condiciones mas inhospitas.
veamos como va esto ; el 21 island se paro a 108km de su zona de descanso de la vispera podria ser como dicho ya temas de caza el sitio thunder basin
national grassland es una reserva natural.
de ahi se le volvio a controlar unos 435 km mas al norte a 93km/ h 8 horas mas tarde, lo que a pesar de la velocidad controlada seguimos en la media de 50km/h es interesante pues no creo que tengamos termicas con el tiempo aunque la t° subio a 18° el tiempo era nubloso con precipitaciones, viento este de 20km/h a lo maximo de este.
bueno a ver si me deja este ordi poner fotos.
el tiempo no parece facilitar no creo que tenga termicas , en cuanto al relevie es ondulado con colinas pequeñas que no creo puedan desenpeñar un gran papel.
eso no le impide volar en el dia unos 560km mas o menos ,bueno

mas que cualquiera de nuestros halcones volara en toda su vida y probablemente mas que lo que pueda realizar cualquier halcon sedentario, en casi todo tipo de clima, esto supone una adaptacion selectiva impresionante, mi prima de brookei, volando en 840, vamos que no se le nota el esternum
se me perdio en inglaterra con un tiempo infame agua nieve casi sin parar, estuve buscandola toda la tarde y la noche( encima se habia arancado la antena del emisor , cosillas que siempre ocurren cuando uno menos las desea, en fin al grano, la recupere al amanezer a unos 5 o 6km completamente calada y con un peso de 750 esto en una noche, no hubiera aguantado dos noches con tales condiciones y sin cazar( claro que encima empapada, aqui vemos la impresionante adaptabilidad de estos tundrius, calidus ,anatum y peregrinus migradores capaces de sobrevivir en los sitios y condiciones mas inhospitas.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
por cierto error en mi calculo se me olvido añadir la ultima etapa con lo cual pasa de los 600 en el dia, como se cual sean las condiciones no parecen afectarla.
el posadero donde paso la noche del 21 al 22 estaba a700 m de altura a poca distancia de una carretera, imposible distinguir sobre que durmio.
al dia siguiente paso a canada controlada a 48 km/h se para despues de una etapa de mas de 400km esta vez parece que pueda haber dormido en el suelo pero os lo comunicare el martes cuando controle el tema en google hearth.
bueno sigo mañana y os describire algo mas la provincia de saskachewan una de las mas interesantes para la cetreria, por cierto donde se cazaron los primeros grouses americanos por dan coover y otros compañeros en la epoca heroica de finales de los 50 en america
el posadero donde paso la noche del 21 al 22 estaba a700 m de altura a poca distancia de una carretera, imposible distinguir sobre que durmio.
al dia siguiente paso a canada controlada a 48 km/h se para despues de una etapa de mas de 400km esta vez parece que pueda haber dormido en el suelo pero os lo comunicare el martes cuando controle el tema en google hearth.
bueno sigo mañana y os describire algo mas la provincia de saskachewan una de las mas interesantes para la cetreria, por cierto donde se cazaron los primeros grouses americanos por dan coover y otros compañeros en la epoca heroica de finales de los 50 en america
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
bien ahora que dispongo otra vez de todos mis datos podemos recuperar el tiempo perdido pues tiene ya la pajara 4 dias de adelanto sobre esta cronica.
dia 23 de mayo
durmio sobre un arbol a 10km al sur de esta ciudad de canada , como podeis apreciar en mitad de la nada.
se acerca ya al limite de la pradera y se va a adentrar en el bosque boreal o taiga ,
para tener zonas de praderas se necesita condiciones climaticas muy precisas. la humedad es un criterio fundamental, en cuanto empieza a aumentar esta , la pradrera desaparece remplazada por arbolado , en el norte del area es decir la estepa boreal o tundra, ocurre lo mismo salvo que en vez de provocarse la falta de humedad por el calor se produce por el frio .
la pradera se desarolla por poder las hierbas, desarollarse mucho mas rapido que las especies arbustivas sobre todo al nivel de raices y poder seguir captando humedad a profundidades inacesibles para los arboles sobre todo jovenes. en el norte es el suelo helado el factor limitante ( permafrost)
esta zona en estado no cultivado :
Branimir Gjetvaj Photography
esta zona comporta muchisimas charcas que mantienen una buen densidad de aves.
fuera de ello os muestro los grouses americanos que se pueden ver ahi( aunque estos no entraran en la lista de las aves capturadas por tener un comportamiento discreto y terrestre.

estas dos especies junto al famoso sage grouse ,se consideran la cumbre de las especies americanas en cuanto a altaneria en america.
dia 23 de mayo
durmio sobre un arbol a 10km al sur de esta ciudad de canada , como podeis apreciar en mitad de la nada.
se acerca ya al limite de la pradera y se va a adentrar en el bosque boreal o taiga ,
para tener zonas de praderas se necesita condiciones climaticas muy precisas. la humedad es un criterio fundamental, en cuanto empieza a aumentar esta , la pradrera desaparece remplazada por arbolado , en el norte del area es decir la estepa boreal o tundra, ocurre lo mismo salvo que en vez de provocarse la falta de humedad por el calor se produce por el frio .
la pradera se desarolla por poder las hierbas, desarollarse mucho mas rapido que las especies arbustivas sobre todo al nivel de raices y poder seguir captando humedad a profundidades inacesibles para los arboles sobre todo jovenes. en el norte es el suelo helado el factor limitante ( permafrost)

esta zona en estado no cultivado :

esta zona comporta muchisimas charcas que mantienen una buen densidad de aves.
fuera de ello os muestro los grouses americanos que se pueden ver ahi( aunque estos no entraran en la lista de las aves capturadas por tener un comportamiento discreto y terrestre.


estas dos especies junto al famoso sage grouse ,se consideran la cumbre de las especies americanas en cuanto a altaneria en america.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
el segundo es el gallo de las praderas rabudo (Tympanuchus phasianellus) nombre un tanto pesado .( sharp tailed)foto por glen bartley
el primero siendo el El gallo de las praderas grande o urogallo grande (Tympanuchus cupido)(prairie chicken).
condiciones de viaje:
T°:12°cielo nublado
presion atmosferica:100.9
visibilidad:16km
nubes : a 3000m
amanecer hacia 4 de la mañana
anochecer hacia las 21.11H
a entrado ya en la taiga( bosuqe boreal) este bosque est compuesto esencialmente de abetos. densos.

el primero siendo el El gallo de las praderas grande o urogallo grande (Tympanuchus cupido)(prairie chicken).
condiciones de viaje:
T°:12°cielo nublado
presion atmosferica:100.9
visibilidad:16km
nubes : a 3000m
amanecer hacia 4 de la mañana
anochecer hacia las 21.11H
a entrado ya en la taiga( bosuqe boreal) este bosque est compuesto esencialmente de abetos. densos.

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
esto significa otra vez cambio de metodo de caza aunque dispone de 11horas de luz para cazar y viajar, la densidad de presas es mas baja que en las praderas( se entiende presas potenciales pues la vidad se desarolla esencialmente fuera del alcanze de los peregrinos , los ataques como observados por el profesor cade se desenvuelven al atravesar las presas rios y lagos.
un bosque, del punto de vista del peregrino es como un mar, debajo existen presas que, para desplazarse pueden optar por 2 opciones:fuera del agua y en el agua , en un caso , por encima o dentro del bosque en el otro .
dentro del bosque tienen que verselas con gavilanes de cooper, americanos, azores, .
por encima del bosque con peregrinos pero de mucha menor densidad y , sobre todo en llanuras de donde acechar ( en vuelo es mucho menos rentable), quedan los accidentes , sale un arendajo y pasa por falta de suerte un peregrino en ese instante puede que caiga pero las posibilidades son remotas, para el arendajo , y para el peregrino de paso , sino es ahora sera dentro de una hora o la siguiente , necesita solo uno o dos aciertos al dia.

un bosque, del punto de vista del peregrino es como un mar, debajo existen presas que, para desplazarse pueden optar por 2 opciones:fuera del agua y en el agua , en un caso , por encima o dentro del bosque en el otro .
dentro del bosque tienen que verselas con gavilanes de cooper, americanos, azores, .
por encima del bosque con peregrinos pero de mucha menor densidad y , sobre todo en llanuras de donde acechar ( en vuelo es mucho menos rentable), quedan los accidentes , sale un arendajo y pasa por falta de suerte un peregrino en ese instante puede que caiga pero las posibilidades son remotas, para el arendajo , y para el peregrino de paso , sino es ahora sera dentro de una hora o la siguiente , necesita solo uno o dos aciertos al dia.

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
otra etapa de mas de 400km ayer:
entre Lat/Long: 53.65067, -105.41017 justo al sur de candel lake provincial park en zona de pleno bosque ni rio , ni terreno abierto al rededor , en mitad del bosque como quien dice.
esta volando ahora a la altura de dinamarca o centro de inglaterra, de clima y vegetacion completamente distinta. esto se explica por tener en europa, influencias marinas fuertes ademas de una corriente llamada gulfstream, caliente que influye notablemente sobre nuestro clima.
estuvo durmiendo en una isla (ross island) en el lago reindeer( lago del reno) esto ya
ayer pasaba a l'este del lago evanchuk ( no he encontrado ninguna foto de este lago) a una velocidad de 37 km/h velocidad tipica de vuelo batido de larga distancia a esa velocidad quiere decir que empezo su vuelo hacia las 5 de la mañana aproximativamente( una distancia de 160km)
esto es interesante pues una de las veces que se fotografio Island en costa ricaempezo su vuelo hacia las 8 de la mañana justo al mismo tiempo que un bando de zopilotes que emprendian el vuelo al mismo tiempo, en este caso el tiempo para que se formasen termicas para el vuelo.
aqui es desde el alba practicamente .
(rio cochrane que desemboca en el lago evanchuk) os pongo las fotos ademas para que os podais imaginar como cazar en cada tipo de territorio, o volar en el cientos de km.
otro tema apasionante si comparamos con la migracion del año pasado esta casi al mismo nivel .
esto quiere decir que dentro de 3 dias estara en su sitio de cria.
tambien de interes :en esta zona crian ya peregrinos, y se han observado ya acoplamientos entre torzuelos afincados en un cortado y primas de paso ya totalmente en celo con posibilidades que estas pongan huevos fertilizados por estos machos de paso , tambien que tienen ya los futuros huevos bien desarollados para que los puedan poner casi al llegar.

cazando un jilgero americano by Tom Johnson
entre Lat/Long: 53.65067, -105.41017 justo al sur de candel lake provincial park en zona de pleno bosque ni rio , ni terreno abierto al rededor , en mitad del bosque como quien dice.
esta volando ahora a la altura de dinamarca o centro de inglaterra, de clima y vegetacion completamente distinta. esto se explica por tener en europa, influencias marinas fuertes ademas de una corriente llamada gulfstream, caliente que influye notablemente sobre nuestro clima.
estuvo durmiendo en una isla (ross island) en el lago reindeer( lago del reno) esto ya

ayer pasaba a l'este del lago evanchuk ( no he encontrado ninguna foto de este lago) a una velocidad de 37 km/h velocidad tipica de vuelo batido de larga distancia a esa velocidad quiere decir que empezo su vuelo hacia las 5 de la mañana aproximativamente( una distancia de 160km)
esto es interesante pues una de las veces que se fotografio Island en costa ricaempezo su vuelo hacia las 8 de la mañana justo al mismo tiempo que un bando de zopilotes que emprendian el vuelo al mismo tiempo, en este caso el tiempo para que se formasen termicas para el vuelo.
aqui es desde el alba practicamente .

otro tema apasionante si comparamos con la migracion del año pasado esta casi al mismo nivel .
esto quiere decir que dentro de 3 dias estara en su sitio de cria.
tambien de interes :en esta zona crian ya peregrinos, y se han observado ya acoplamientos entre torzuelos afincados en un cortado y primas de paso ya totalmente en celo con posibilidades que estas pongan huevos fertilizados por estos machos de paso , tambien que tienen ya los futuros huevos bien desarollados para que los puedan poner casi al llegar.


-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
otra vez un comportamiento muy estraño y preocupante, en vez de volar hacia la costa de la bahia de hudson, island vuela 22km hacia el sur este en vez de volar noreste, ademas es la primera vez de todo el viaje que no se mueve en todo el dia de ayer.
esto no es normal pues tendria que accelerar hacia su sitio de cria.
el cambio de direccion puede tener varias causas.
la primera que he explorado es el cambio de tiempo ya esta en zonas de heladas, y mirando el parte de tiempo para la ciudad de churchill
veo que efectivamente hay borrascas de nieve en esta ciudad, Island encontrandose a 300km al oeste , es muy posible que el tiempo sea todavia peor ,
a volado hacia un bosque que domina un lago sin nombre, al lado del lago firman ( noreste de este )
no existen careteras y salvo el avion nada para llegar ahi, por supuesto tampoco fotos lo mas cercano que he encontrado es esto
mire por donde se mire el paisaje me parece , como humano, igual , pero no sera asi para un halcon. hasta hoy iba impresionantemente a la par del año pasado, dia por dia casi al mismo nivel , es impresionante tal precision .en 40 dias y
si pero si miramos otros años vemos que el tema cambia, mucho , en realidad el año pasado fue el mas precoz , llegando el 29 de mayo , los demas años siempre en junio , el 10 siendo el mas tardio,otros años tambien ha volado hacia atras de manera mucho mas marcada.
podia tambien cabe la posibilidad de un acidente, , de una predacion(por no moverse nada la señal aunque solo sea de pocos metros
pero me parece poco probable por la baja densidad de predadores en la zona el mal tiempo es para mi la hipotesis principal , lo veremos si se mueve hoy o no.
esto no es normal pues tendria que accelerar hacia su sitio de cria.
el cambio de direccion puede tener varias causas.
la primera que he explorado es el cambio de tiempo ya esta en zonas de heladas, y mirando el parte de tiempo para la ciudad de churchill
veo que efectivamente hay borrascas de nieve en esta ciudad, Island encontrandose a 300km al oeste , es muy posible que el tiempo sea todavia peor ,
a volado hacia un bosque que domina un lago sin nombre, al lado del lago firman ( noreste de este )
no existen careteras y salvo el avion nada para llegar ahi, por supuesto tampoco fotos lo mas cercano que he encontrado es esto

si pero si miramos otros años vemos que el tema cambia, mucho , en realidad el año pasado fue el mas precoz , llegando el 29 de mayo , los demas años siempre en junio , el 10 siendo el mas tardio,otros años tambien ha volado hacia atras de manera mucho mas marcada.
podia tambien cabe la posibilidad de un acidente, , de una predacion(por no moverse nada la señal aunque solo sea de pocos metros
pero me parece poco probable por la baja densidad de predadores en la zona el mal tiempo es para mi la hipotesis principal , lo veremos si se mueve hoy o no.