de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
densidad de caza: baja en el tramo desertico pero sin consequencia para ella pues dispone de una zona de 300km diaria para efectuar una o dos capturas .
el tramo equatorial mas denso por causa de deforestacion humana aumentando la densidad de especies de espacio habierto como tortolas . cazar por encima de la canopea no esta por descartar en ese caso las especies silvestres podrian ofrecer una amplia variedad de presas.
las praderas americanas ofrecen ademas charcas con buena densidad de zancudas y otras aves .
la taiga gracias a la enorme cantidad de lagos y charcas ofrece buenas posibilidades de caza.
el ultimo tramo es quizas el mas dificil pues aqui el parasitismo de gaviotas y otras aves de mar podrian influir negativamente en su exito de captura , es posible que lo haga de un tiron sin pararse a cazar, solo son3 dias.
lo que resalta es que cada sitio tiene sus presas tipicas y sus metodos propios de captura, para nada intercambiables. la plasticidad y cambios de tecnicas se cumplen de manera instantaneas pues no se nota en nigun tramo una modificacion de ritmo salvo en el de taiga .
el tramo equatorial mas denso por causa de deforestacion humana aumentando la densidad de especies de espacio habierto como tortolas . cazar por encima de la canopea no esta por descartar en ese caso las especies silvestres podrian ofrecer una amplia variedad de presas.
las praderas americanas ofrecen ademas charcas con buena densidad de zancudas y otras aves .
la taiga gracias a la enorme cantidad de lagos y charcas ofrece buenas posibilidades de caza.
el ultimo tramo es quizas el mas dificil pues aqui el parasitismo de gaviotas y otras aves de mar podrian influir negativamente en su exito de captura , es posible que lo haga de un tiron sin pararse a cazar, solo son3 dias.
lo que resalta es que cada sitio tiene sus presas tipicas y sus metodos propios de captura, para nada intercambiables. la plasticidad y cambios de tecnicas se cumplen de manera instantaneas pues no se nota en nigun tramo una modificacion de ritmo salvo en el de taiga .
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
parasitismo y predacion, el tramo desertico los riesgos suelen ser mas terrestres que aereos los zorros se cargaron un torzuelo por haber dormido en el suelo entre dunas. pero en conjunto la zona desertica ofrece una densidad tan baja que no resulta un factor importante.
la zona de bosque tropical , tanto insectos, comoreptiles o predadores terrestres como felinos pueden representar un peligro por las noches, en vuelo y caza el riesgo es debil, a parte de los caroñeros, pocos pueden arrebatar su presa a un peregrino en esta zona.
a partir de mexico , la densidad de buteos aumenta seriamente y si pueden robar cualquier halcon, esto supone deber cazar dos o mas veces . incluso los miles de buteos de swainson, de tamaño y agresividad de un ratonero de los nuestros que tambien suben a criar al norte.
zona de pradera lo mismo los buteos son amos y tienen una densidad que puede llegar a ser molesta asi como la presencia de reales .
zona de taiga , se suman a los anteriores, el azor y se resta el aguila real remplazadapor el pigargo americano.
zona de tundra aqui la densidad como la capacidad es la mas importante, pero es corto e intenso y probablemente pueda prescindir de cazar . aunque incluso sin presas pueden atacar un peregrino .
mañana seguire.
la zona de bosque tropical , tanto insectos, comoreptiles o predadores terrestres como felinos pueden representar un peligro por las noches, en vuelo y caza el riesgo es debil, a parte de los caroñeros, pocos pueden arrebatar su presa a un peregrino en esta zona.
a partir de mexico , la densidad de buteos aumenta seriamente y si pueden robar cualquier halcon, esto supone deber cazar dos o mas veces . incluso los miles de buteos de swainson, de tamaño y agresividad de un ratonero de los nuestros que tambien suben a criar al norte.
zona de pradera lo mismo los buteos son amos y tienen una densidad que puede llegar a ser molesta asi como la presencia de reales .
zona de taiga , se suman a los anteriores, el azor y se resta el aguila real remplazadapor el pigargo americano.
zona de tundra aqui la densidad como la capacidad es la mas importante, pero es corto e intenso y probablemente pueda prescindir de cazar . aunque incluso sin presas pueden atacar un peregrino .
mañana seguire.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
como determina un halcon donde se va a parar ?, esto es un punto importante pues existen solo dos parametros fijos, el sitio de partida y el sitio de llegada estos no varian año tras año. cuales son los criterios? obviamente la caza es uno pero parecen existir un sin fin de lugares entre el artico y chile por ejemplo que estan inocupados( de un punto de vista humano , parecerian muy buenos pero que no son elegidos. aqui queda mucho por aprender todavia.
el parametro temperatura desde luego no cuenta. el parametro cobertura vegetal tampoco.
un hermano puede invernar en el lago poopo a 3800m
mientras otro lo pasa en manaus 
el parametro temperatura desde luego no cuenta. el parametro cobertura vegetal tampoco.
un hermano puede invernar en el lago poopo a 3800m


-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
que es lo que determina el trayecto esto dependera probablemente de elementos diversos como por ejemplo condiciones climaticas( tifones y huracanes.)
una de las migraciones mas sorprendentes es la de los tundrius a hawai, desde hace años ya se ven cada año peregrinos en hawai ,pero lo mas sorprendente es que algunos vuelven años tras años esto supone travesias en barco , pasando de uno a otro supongo que basandose sobre una direccion general, saber a cada momento donde se encuentra el barco con relacion a las islas cambiar oportunadamente de barco, y que si no hay ? evaluar a que distancia se encuentran,
desde alaska hay mas de 4000km de mar , y lo mismo para la vuelta , aunque es mas facil por haber mucha mas circulacion naval,
la circulacion marina es una tema que tambien mereceria un estudio.
todo pasa como si la nocion de perderse estuviera ausente en los halcones del aire.tundrius se han localizado en las galapagos, en la isla del coco en costa rica , juan fernandez( la de robinson crusoe)
una de las migraciones mas sorprendentes es la de los tundrius a hawai, desde hace años ya se ven cada año peregrinos en hawai ,pero lo mas sorprendente es que algunos vuelven años tras años esto supone travesias en barco , pasando de uno a otro supongo que basandose sobre una direccion general, saber a cada momento donde se encuentra el barco con relacion a las islas cambiar oportunadamente de barco, y que si no hay ? evaluar a que distancia se encuentran,
desde alaska hay mas de 4000km de mar , y lo mismo para la vuelta , aunque es mas facil por haber mucha mas circulacion naval,
la circulacion marina es una tema que tambien mereceria un estudio.
todo pasa como si la nocion de perderse estuviera ausente en los halcones del aire.tundrius se han localizado en las galapagos, en la isla del coco en costa rica , juan fernandez( la de robinson crusoe)
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
otra particularidad de los tundrius , es la de criar en la epoca de mayor frio de su ciclo, y es la unica epoca en donde parece que el clima les puede afectar .
de ahi la enorme importancia de bien seleccionar su nido , cosa que no parece facil como lo veis aqui , lo he visto igual en los alpes franceces, y me lo han comentado en el pais vasco, y curiosamente lo suelen repetir varios años, las inclemencias parecen dificil de prever para ciertas parejas

de ahi la enorme importancia de bien seleccionar su nido , cosa que no parece facil como lo veis aqui , lo he visto igual en los alpes franceces, y me lo han comentado en el pais vasco, y curiosamente lo suelen repetir varios años, las inclemencias parecen dificil de prever para ciertas parejas

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino


contrariamente a los calidus , no se ha desarollado en el artico americano una "cultura" de cria concentrada entre peregrinos y otras aves .
los nidos estan generalmente situados al alcanze de este tipo de depredador., las interacciones con los adultos suele ser fuertisima, lo mismo con los otros predadores potenciales como gerifaltes, pagalos,gaviotas , aguilas etc.
pero las condiciones climatologicas es el factor que mas influye en esta fase de la vida del halcon.
mas luego
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
gracias Nec , sigue buenísimo.
Respecto a la taiga , no te ha sorprendido la falta de vida en verano?
En Siberia, en verano tres dias en barco por un río no se veían apenas pájaros .
La de Canadá salpicada de lagos quizás sea mejor?
Respecto a la taiga , no te ha sorprendido la falta de vida en verano?
En Siberia, en verano tres dias en barco por un río no se veían apenas pájaros .
La de Canadá salpicada de lagos quizás sea mejor?
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Un pregunta
cuando dices hermanos que toman caminos distintos.
Has notado o sabes si cada familia (hermanos) tengan puntos de destino similares?
que vuelvan a anidar a una zona cercana a la que nacieron?
Por supuesto habrá dispersión , pero existe referencias de que la mayoría vuelvan cerca de su lugar de origen?
Será dificil de saber debido al tiempo entre que nacen y que crían perooo.
Otra pregunta
los jóvenes no maduros para criar, también realizan la migración? (de vuelta al frio)
ya que parece que su vuelta no está ligada a ninguna presa
cuando dices hermanos que toman caminos distintos.
Has notado o sabes si cada familia (hermanos) tengan puntos de destino similares?
que vuelvan a anidar a una zona cercana a la que nacieron?
Por supuesto habrá dispersión , pero existe referencias de que la mayoría vuelvan cerca de su lugar de origen?
Será dificil de saber debido al tiempo entre que nacen y que crían perooo.
Otra pregunta
los jóvenes no maduros para criar, también realizan la migración? (de vuelta al frio)
ya que parece que su vuelta no está ligada a ninguna presa
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
jma todos migran,adultos y pollos y hacen la ida y la vuelta igualmente.
No hay datos de hermanos que yo sepa puesto que los gps de monitorización se les coloca cuando son capturados durante la migración por lo que no se sabe que individuos son familia y donde han nacido.
No hay datos de hermanos que yo sepa puesto que los gps de monitorización se les coloca cuando son capturados durante la migración por lo que no se sabe que individuos son familia y donde han nacido.

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
he caido con datos como un estudio en la isla de rankin( donde los tundrius blancos) donde un pollo fue hallado muerto , en kentucky en diciembre, de la misma isla un pollo del año fue disparado y muerto en uruguay el primero a 2890km de rankin, el segundo 11850kmlos peregrinos de thule , en groenlandia han sido observados invernando en mexico , equador , brasil, paraguay
Highlights of Research: This population has been shown to have the longest migration of any Peregrine population in the world, with some adults likely traveling up to 25,000 kilometers during their yearly migration. Peregrines from Thule have been shown to winter in Brazil, Ecuador, Mexico, and Paraguay, with a single adult female traveling approximately 1,350 kilometers in a single day, crossing the entire Gulf of Mexico. This recently discovered population appears to likely be a result of an ameliorating climate and lengthened breeding window, allowing Peregrines from further south in Greenland to extend their breeding range northward. por ciert o fotos del nido mas norteño jamas encontrado 77°1 en groenlandia[img]Highlights%20of%20Research:%20%20This%20population%20has%20been%20shown%20to%20have%20the%20longest%20migration%20of%20any%20Peregrine%20population%20in%20the%20world,%20with%20some%20adults%20likely%20traveling%20up%20to%2025,000%20kilometers%20during%20their%20yearly%20migration.%20%20Peregrines%20from%20Thule%20have%20been%20shown%20to%20winter%20in%20Brazil,%20Ecuador,%20Mexico,%20and%20Paraguay,%20with%20a%20single%20adult%20female%20traveling%20approximately%201,350%20kilometers%20in%20a%20single%20day,%20crossing%20the%20entire%20Gulf%20of%20Mexico.%20%20This%20recently%20discovered%20population%20appears%20to%20likely%20be%20a%20result%20of%20an%20ameliorating%20climate%20and%20lengthened%20breeding%20window,%20allowing%20Peregrines%20from%20further%20south%20in%20Greenland%20to%20extend%20their%20breeding%20range%20northward.[img]http://www.higharctic.org/wp-content/uploads/2011/12/PF1-300x225.jpg[/img]
Collaborators: Jeff Johnson, University of North Texas
Highlights of Research: This population has been shown to have the longest migration of any Peregrine population in the world, with some adults likely traveling up to 25,000 kilometers during their yearly migration. Peregrines from Thule have been shown to winter in Brazil, Ecuador, Mexico, and Paraguay, with a single adult female traveling approximately 1,350 kilometers in a single day, crossing the entire Gulf of Mexico. This recently discovered population appears to likely be a result of an ameliorating climate and lengthened breeding window, allowing Peregrines from further south in Greenland to extend their breeding range northward. por ciert o fotos del nido mas norteño jamas encontrado 77°1 en groenlandia[img]Highlights%20of%20Research:%20%20This%20population%20has%20been%20shown%20to%20have%20the%20longest%20migration%20of%20any%20Peregrine%20population%20in%20the%20world,%20with%20some%20adults%20likely%20traveling%20up%20to%2025,000%20kilometers%20during%20their%20yearly%20migration.%20%20Peregrines%20from%20Thule%20have%20been%20shown%20to%20winter%20in%20Brazil,%20Ecuador,%20Mexico,%20and%20Paraguay,%20with%20a%20single%20adult%20female%20traveling%20approximately%201,350%20kilometers%20in%20a%20single%20day,%20crossing%20the%20entire%20Gulf%20of%20Mexico.%20%20This%20recently%20discovered%20population%20appears%20to%20likely%20be%20a%20result%20of%20an%20ameliorating%20climate%20and%20lengthened%20breeding%20window,%20allowing%20Peregrines%20from%20further%20south%20in%20Greenland%20to%20extend%20their%20breeding%20range%20northward.[img]http://www.higharctic.org/wp-content/uploads/2011/12/PF1-300x225.jpg[/img]
Collaborators: Jeff Johnson, University of North Texas
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
bueno no ha salido la foto ,
sobre si vuelven a criar en la misma zona, o , dicho de otra manera guardan la memoria del sitio donde criaron/
no conozco datos al respeto : la pregunta es muy interesante, puede una sola experiencia , corta (15 dias o poco mas antes de emprender su primera migracion)dejar una marca inamovible en la memoria de los halcones?
existe estudios interesantes que constestan en parte a esa pregunta y estan basados en analisis geneticos. el principio es el sigiente si existe una poblacion pequeña y que esta se automultiplica con pocos contactos exteriores presentara al cabo de varias generaciones una deriva genetica ,es decir que sobresaldran genes portados por este grupo que le diferenciaran de otros lejanos.
no se observa tal fenomeno en los peregrinos de groenlandia( muestra 45 individuos) la poblacion de esta isla se considera que debe situarse entre 500 y 1000 parejas. que no presentan geneticamente, variaciones notables entre ellas
pero curiosamente un poco mas abajo, en la bahia de hudson en su costa este existe una zona llamada ungawa donde la poblacion presenta en cambio una fuerte diferencia con los demas tundrius sin ser esta explicada.
el limite entre tundrius y anatum se estima situarse hacia 54° de longitud norte, claro con una zona de transizion entre migrantes y no migrantes.
por comparacion en europa este limite se situa casi 10° mas arriba.
un dato interesante tambien , entre el anatum del este actual y el antiguo hay mas de 200gr de diferencia entre primas, las antiguas pesando mas que las actuales.
sobre si vuelven a criar en la misma zona, o , dicho de otra manera guardan la memoria del sitio donde criaron/
no conozco datos al respeto : la pregunta es muy interesante, puede una sola experiencia , corta (15 dias o poco mas antes de emprender su primera migracion)dejar una marca inamovible en la memoria de los halcones?
existe estudios interesantes que constestan en parte a esa pregunta y estan basados en analisis geneticos. el principio es el sigiente si existe una poblacion pequeña y que esta se automultiplica con pocos contactos exteriores presentara al cabo de varias generaciones una deriva genetica ,es decir que sobresaldran genes portados por este grupo que le diferenciaran de otros lejanos.
no se observa tal fenomeno en los peregrinos de groenlandia( muestra 45 individuos) la poblacion de esta isla se considera que debe situarse entre 500 y 1000 parejas. que no presentan geneticamente, variaciones notables entre ellas
pero curiosamente un poco mas abajo, en la bahia de hudson en su costa este existe una zona llamada ungawa donde la poblacion presenta en cambio una fuerte diferencia con los demas tundrius sin ser esta explicada.
el limite entre tundrius y anatum se estima situarse hacia 54° de longitud norte, claro con una zona de transizion entre migrantes y no migrantes.
por comparacion en europa este limite se situa casi 10° mas arriba.
un dato interesante tambien , entre el anatum del este actual y el antiguo hay mas de 200gr de diferencia entre primas, las antiguas pesando mas que las actuales.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
observando halcones al lado de mi oficina como sabeis , tengo la suerte de verlos simplemente con girar la cabeza.
lo que me ha llamado la atencion ,es la diferencia con nuestros halcones, sobretodo en cuanto a primeros vuelos.
los halcones del aire empiezan como los nuestros sin ninguna musculatura.
pero sin casi dar un aleteo empiezan a volar , es decir empiezan por aprender a utilizar el aire que les rodea a apreciar la menor variacion y utilizarla, poco a poco van musculandose pero siempre con la utilizacion de las corrientes como prioridad. aprenden primero el efecto de cada modificacion de su plumaje de cada efecto de cada pluma.
nuestros halcones ,por el contrario empiezan en fuerza, ya sea , con cometa,drone, señuelo, saltos etc... la idea es : primero muscularse luego ya aprenderan a moverse.
salvo que al contrario de los salvajes, lo haran fiandose de su aptitud a volar en fuerza sin desarollar la consequente abilidad a utilizar el viento o las corrientes.
esto impone mayor desgaste energetico y menos eficienzia.
por supuesto esto se ve compensado en parte por la crianza campestre, pero que no lleva consigo el aprentizaje parental.
.
lo que me ha llamado la atencion ,es la diferencia con nuestros halcones, sobretodo en cuanto a primeros vuelos.
los halcones del aire empiezan como los nuestros sin ninguna musculatura.
pero sin casi dar un aleteo empiezan a volar , es decir empiezan por aprender a utilizar el aire que les rodea a apreciar la menor variacion y utilizarla, poco a poco van musculandose pero siempre con la utilizacion de las corrientes como prioridad. aprenden primero el efecto de cada modificacion de su plumaje de cada efecto de cada pluma.
nuestros halcones ,por el contrario empiezan en fuerza, ya sea , con cometa,drone, señuelo, saltos etc... la idea es : primero muscularse luego ya aprenderan a moverse.
salvo que al contrario de los salvajes, lo haran fiandose de su aptitud a volar en fuerza sin desarollar la consequente abilidad a utilizar el viento o las corrientes.
esto impone mayor desgaste energetico y menos eficienzia.
por supuesto esto se ve compensado en parte por la crianza campestre, pero que no lleva consigo el aprentizaje parental.
.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
En relación a esto último que comentas.Supongamos que tenemos una pájara troquelada con la que hemos volado y cazado,aunque solo sea que le hayamos soltado palomas y montamos en nuestra parcela(suponiendo que vivimos en una zona apta para ello, una torre de hacking,con la peculiaridad que una vez nacen los pollos liberamos a la madre,es decir la dejamos suelta. En un lugar cercano le dejamos la comida, y cuando los pollos ya se mueven y empiezan a investigar.Colocamos en cajas de lanzar(aleatoriamente cada vez) una paloma...todo para ir generando que la prima poco a poco cuando nos vea se coloque en posición de ataque, y os puedo asegurar que ocurre porque he vivido una situación de condicionamiento similar. Todo para que una vez lo pollos sean volanderos vayan no solo adquiriendo maña con su medio natural sino además que consigan ese aprendizaje que comentas

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
me pareceria un sistema muy proximo al natural
lo que queria comentar es que la grandisima diferencia entre los pollos salvajes y los nuestros, es que nosotros empezamos por muscularlos y ellos por lo contrario aprender destreza y luego muscularse. se resume en : mas vale maña que fuerza .
tu sistema podria llegar a lo mismo pero no esta al alcanze de muchos .
a esto corresponde el aprentizaje de todos los peregrinos , el de encontrarse en situacion de arriba hacia abajo.
dos excepciones notables los tundrius y los calidus y algunos peregrinus, los que anidan en el suelo , pero ellos lo compensan con viento, aprenden directamente en el ,abren las alas y el aire los levanta y de nuevo sin musculos tienen que controlar su vuelo. nosotros cuando el viento es fuerte tendemos a no volar los pollos jovenes, justo lo contrario de lo que los salvajes hacen.los gps van a cambiar esto dejandoles mucha mas libertad.
lo que queria comentar es que la grandisima diferencia entre los pollos salvajes y los nuestros, es que nosotros empezamos por muscularlos y ellos por lo contrario aprender destreza y luego muscularse. se resume en : mas vale maña que fuerza .
tu sistema podria llegar a lo mismo pero no esta al alcanze de muchos .
a esto corresponde el aprentizaje de todos los peregrinos , el de encontrarse en situacion de arriba hacia abajo.
dos excepciones notables los tundrius y los calidus y algunos peregrinus, los que anidan en el suelo , pero ellos lo compensan con viento, aprenden directamente en el ,abren las alas y el aire los levanta y de nuevo sin musculos tienen que controlar su vuelo. nosotros cuando el viento es fuerte tendemos a no volar los pollos jovenes, justo lo contrario de lo que los salvajes hacen.los gps van a cambiar esto dejandoles mucha mas libertad.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Los ataques del pollo de peregrinó salvaje serán sobre presas salvajes, los del pollo en cc serán sobre escapes. Diseñados para matar y evolucionando durante millones de años, ven perfectamente la diferencia entre una paloma lanzada y un lance real. Un saludo.
-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
pues no , los ataques de peregrinos salvajes se efectuan primeramente sobre cadaveres soltados por los padres , luego sobre piezas malheridas, y finalmente recien capturadas pero desde luego traumatizadas, y existen un sin fin de otras variaciones desde hojas de arboles, ramas...
ademas la caza real"salvaje" sabe perfectamente que el pollo no representa ningun problema y juegan literalmente con ellos , el vuelo es distinto de una caza real por parte de los padres.
ademas la caza real"salvaje" sabe perfectamente que el pollo no representa ningun problema y juegan literalmente con ellos , el vuelo es distinto de una caza real por parte de los padres.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
Bueno Sergiu ya te ha comentado nec.Hace unos años una pareja de peregrinos criaba enfrente de mi casa,justo al lado de la famosa m-30 de Madrid que tiene 9 carriles para que te hagas una idea.Pude observar esas entregas, incluso la madre incitaba al pollo a perseguirla con la paloma que portaba muerta.Luego pasó a soltárselas desde gran altura y había veces que irremediablemente la paloma se estrellaba contra el suelo y se perdía,ni el pollo bajaba ni la prima se arriesgaba a recuperar el cadaver aún cayendo en la acera no en la m30.
Evidentemente ese sistema no puede hacerlo todo el mundo pero de poder alguien creo que sería bastante beneficioso
Evidentemente ese sistema no puede hacerlo todo el mundo pero de poder alguien creo que sería bastante beneficioso

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
si os parece podemos seguir aunque de manera menos intensa el ciclo de los tundrius , hasta empalmar con la migracion de otoño .
las puestas ya estan realizadas o a punto de serlas( las mas tardias de las que tengo noticias son del 10 de junio o sea hoy .
los pocos datos que hay sobre la situacion este año , esto es una constante en tema de rapaces, las muestras son tan ridiculamente escasas que las conclusiones hay que tomarlas con mucha prudencia,( cuando se realizan estudios similares sobre otras aves, como limicolas , laridos , anatidos hablamos de centenarios incluso miles de individuos o parejas.
como prueba de esto he leido un estudio con todas las apriencias de la seriedad sobre la nidificacion de bernaclas de cuello rojo y los calidus, con un estudio sobre las distancias perfectas entre los nidos de ambos con comportamientos de agresion o no si estas distancias no son respetadas otro estudio con fotos probantes enseñaban una situacion completamente distinta descreditando la validez del primer estudio en cuanto a generalizacion de las observaciones echas.
estos años se ha observado la extension de los tundrius, hacia el norte por lo menos en groenlandia , aunque otra vez la masa de tierra explorada con relacion a; lo que no se ha controlado es diminuta.
tanto calidus como tundrius , crian prefrentemente en cortados ... cuando los tienen accesibles , teniendo siempre la preponderencia , los gerifaltes que empiezan un mes antes.
esto hace que los peregrinos crian en zonas mucho mas vulnerable a depredadores y a condiciones climaticas como fuertes lluvias o nevadas.
cuando vemos la dificultad en incubar huevos con incubadora, la precision necesaria .
me impresiona a la par que no entiendo el exito en la naturaleza.
el soporte puede ser tierra con sus peculiaridadesen tema de guardar temperatura y humedad, puede ser plantas con sus caracteristicas propias diferentes tambien de las anteriores, o piedras que tambien responden a sus propias caracteristicas.
sea cual sea el caso el exito es el mismo !
seria de gran interes medir con captores estos parametros en diferentes circunstancias.
luego sigo
las puestas ya estan realizadas o a punto de serlas( las mas tardias de las que tengo noticias son del 10 de junio o sea hoy .
los pocos datos que hay sobre la situacion este año , esto es una constante en tema de rapaces, las muestras son tan ridiculamente escasas que las conclusiones hay que tomarlas con mucha prudencia,( cuando se realizan estudios similares sobre otras aves, como limicolas , laridos , anatidos hablamos de centenarios incluso miles de individuos o parejas.
como prueba de esto he leido un estudio con todas las apriencias de la seriedad sobre la nidificacion de bernaclas de cuello rojo y los calidus, con un estudio sobre las distancias perfectas entre los nidos de ambos con comportamientos de agresion o no si estas distancias no son respetadas otro estudio con fotos probantes enseñaban una situacion completamente distinta descreditando la validez del primer estudio en cuanto a generalizacion de las observaciones echas.
estos años se ha observado la extension de los tundrius, hacia el norte por lo menos en groenlandia , aunque otra vez la masa de tierra explorada con relacion a; lo que no se ha controlado es diminuta.
tanto calidus como tundrius , crian prefrentemente en cortados ... cuando los tienen accesibles , teniendo siempre la preponderencia , los gerifaltes que empiezan un mes antes.
esto hace que los peregrinos crian en zonas mucho mas vulnerable a depredadores y a condiciones climaticas como fuertes lluvias o nevadas.
cuando vemos la dificultad en incubar huevos con incubadora, la precision necesaria .
me impresiona a la par que no entiendo el exito en la naturaleza.
el soporte puede ser tierra con sus peculiaridadesen tema de guardar temperatura y humedad, puede ser plantas con sus caracteristicas propias diferentes tambien de las anteriores, o piedras que tambien responden a sus propias caracteristicas.
sea cual sea el caso el exito es el mismo !
seria de gran interes medir con captores estos parametros en diferentes circunstancias.
luego sigo

-
- Veterano
- Mensajes: 926
- Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
- Nombre completo: juan
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: azor harris etc..
- Libros preferidos: reminiscence of a falconer
Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino
temperatura hoy en baffin : 0° y tiempo agua nieve
la temperatura subira hasta 8° domingo, casi un record.
la alimentacion en esta epoca no es complicada pues solo los adultos tienen que alimentarse y no representa un problema demaseado grande.
sera un buen año de cria?
esto va a depender en dos factores:presas y climatologia
presas: todas las rapaces se ven afectadas por la densidad
esta depende de ciclos en cuanto a las presas residenciales
el lemming por ejemplo es una de las fuentes mas importantes,
de el depende por ejemplo completamente la nidificacion de la lechuza nival
o del zorro artico, y bastantes mas. cuando el año es bueno , incluso los peregrinos y gerifaltes se alimentan de ellos .
es un ciclo de 5 años
otro ciclo mas interesante para nosotros es el de los lagopodos.
este es importante para los gerifaltes los nidos lejos de las costas dependen de ellos . los ciclos suelen ser de 10 años : un ejemplo de ciclo de lagopodo comun
aqui tambien el peregrino se muestra oportunista capturando casi exclusivamente pollos.
pero el ciclo del peregrino depende en realidad de presas migradoras como hemos visto escribanos lapones y otras ave de mismo tamaño ,y por supuesto zancudas y ciertas aves marinas en las costas. un estudio en siberia de tres parejas muestra claramente la diferencia de alimentacion segun la distancia a la costa.
el clima es verdaderamente el factor influyente en la reproducion del tundrius y calidus.
sus nidos estan por lo general como visto anteriormente mucho mas expuestos.
otra dificultad que pocas veces se subraya es el factor mosquito, estos pueden literalmente devorar todo ser que no este protegido por pelo o plumon denso.
no hay regla aparente para los nidos, algunos estan muy espuestos al viento (bueno contra los mosquitos)e intenperie
https://www.youtube.com/watch?v=c0gYgz8M-y0 ( esto son nidos de calidus)
la temperatura subira hasta 8° domingo, casi un record.
la alimentacion en esta epoca no es complicada pues solo los adultos tienen que alimentarse y no representa un problema demaseado grande.
sera un buen año de cria?
esto va a depender en dos factores:presas y climatologia
presas: todas las rapaces se ven afectadas por la densidad
esta depende de ciclos en cuanto a las presas residenciales
el lemming por ejemplo es una de las fuentes mas importantes,

de el depende por ejemplo completamente la nidificacion de la lechuza nival

es un ciclo de 5 años

otro ciclo mas interesante para nosotros es el de los lagopodos.
este es importante para los gerifaltes los nidos lejos de las costas dependen de ellos . los ciclos suelen ser de 10 años : un ejemplo de ciclo de lagopodo comun

aqui tambien el peregrino se muestra oportunista capturando casi exclusivamente pollos.
pero el ciclo del peregrino depende en realidad de presas migradoras como hemos visto escribanos lapones y otras ave de mismo tamaño ,y por supuesto zancudas y ciertas aves marinas en las costas. un estudio en siberia de tres parejas muestra claramente la diferencia de alimentacion segun la distancia a la costa.
el clima es verdaderamente el factor influyente en la reproducion del tundrius y calidus.
sus nidos estan por lo general como visto anteriormente mucho mas expuestos.
otra dificultad que pocas veces se subraya es el factor mosquito, estos pueden literalmente devorar todo ser que no este protegido por pelo o plumon denso.
no hay regla aparente para los nidos, algunos estan muy espuestos al viento (bueno contra los mosquitos)e intenperie
https://www.youtube.com/watch?v=c0gYgz8M-y0 ( esto son nidos de calidus)