video azor a señuelo mecanico
-
- Junior
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Oct 2005, 11:04
- Nombre completo: antonio ramirez
- Relacion con la cetreria: profesional criador
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: peregrino sacre harr
- Aves que ha utilizado: muchos
- Trofeos obtenidos: semifinal torreal y sky
- Libros preferidos: unos cuantos
- Ubicación: granada
- Contactar:
video azor a señuelo mecanico
https://youtu.be/C_n7iEP4S8c
-
- Junior
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Oct 2005, 11:04
- Nombre completo: antonio ramirez
- Relacion con la cetreria: profesional criador
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: peregrino sacre harr
- Aves que ha utilizado: muchos
- Trofeos obtenidos: semifinal torreal y sky
- Libros preferidos: unos cuantos
- Ubicación: granada
- Contactar:
Re: video azor a señuelo mecanico
perdonar tengo problemas con youtube , espero poder colgar el video en breve
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: video azor a señuelo mecanico
https://www.youtube.com/watch?v=C_n7iEP4S8c&feature=youtu.be
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 20 Dic 2015, 22:48
- Nombre completo: Maria Ruiz Espigares
- Relacion con la cetreria: Aficionada
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Harrys
Re: video azor a señuelo mecanico
Hola Antochin, me podrías decir como haces para entrenar los pájaros con el señuelo mecánico? Gracias
-
- Junior
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Oct 2005, 11:04
- Nombre completo: antonio ramirez
- Relacion con la cetreria: profesional criador
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: peregrino sacre harr
- Aves que ha utilizado: muchos
- Trofeos obtenidos: semifinal torreal y sky
- Libros preferidos: unos cuantos
- Ubicación: granada
- Contactar:
Re: video azor a señuelo mecanico
Hola mariki, lo primero decirte que el fin que yo busco es que cuando voy a las liebres mi pajara no dude en ir a por ellas y que le sea mas facil que el entrenamiento diario, yo el primer año cebo en la primera liebre, asi les coge una confianza increible, te puedo dejar aunque ya lo puse hace tiempo un metodo de entrenamiento que yo utilizo con mis pajaros, y en un par de dias te dejare un video para que veas como una hembra de harris realiza los lances sin dejar de dar alas en toda la persecución.Señuelo Mecanico
Manual de entrenamiento con el señuelo mecánico
En la época en la que vivimos, por desgracia, con tanta normativa y
restricciones, a lo que se suma la escasez de caza en algunas zonas,
nos llevan a tener que modernizar las formas de entrenamiento de
nuestras aves de presa.
Aunque soy partidario de que para nuestra ave, el mejor entrenamiento
que le podemos ofrecer es la practica diaria de la caza sobre presas
salvajes, no debemos menospreciar esta otra forma de entrenamiento.
Con este instrumento nuestra ave puede adquirir una forma física
increíble durante todo el año, eludiendo las restricciones antes
mencionadas sobre vedas y terrenos apropiados para el entrenamiento,
así como el gasto que supone la adquisición de los correspondiente
escapes y la efectividad de estos como es el caso de los preciados
conejos. La experiencia me ha demostrado que las aves que he
entrenado con el señuelo mecánico se han convertido en culturistas,
teniendo una forma física increíble, característica que a la hora de
practicar la caza han podido evidenciar capturando con majestuosidad
la presa.
Principalmente, este artilugio lo utilizaremos como un método de
entrenamiento, no como un sustituto de la caza, conllevándonos a no
confundir el señuelo con la liebre o el conejo. Podríamos comparar con
el stook en altanería, utilizado para potenciar la agresividad y muscular
a nuestro halcón.Este entrenamiento lo encaminaremos para obtener de nuestra ave un
mayor rendimiento y satisfacciones en esas jornadas de caza que
tantos sueños nos acompañan, realizando lances poderosos y que
hacen de la cetrería sea una droga de la que nos cuesta
deshabituarnos.
Por mediación del señuelo mecánico vamos a obtener un ave poderosa,
capaz de realizar lances rápidos, a piezas a largas distancias, pudiendo
estirar una jornada de caza tras múltiples capturas, además de poder
participar de una forma competitiva en los campeonatos de esta
modalidad que ya están haciendo acto de presencia en los programas
de competición en nuestro país.
El señuelo mecánico
Esta basado en el utilizado por los galgeros para el entrenamiento de
sus perros. En las últimas décadas podemos ver la utilización de este
señuelo mecánico por los ingleses, utilizando un motor de arranque de
un automóvil y de freno unas zapatas de goma. En estos casos
dependíamos de una batería o del coche próximo a nosotros.
También Frank L. Beebe hace referencia a él en su libro “The
Copmpleat Falconer” como método de entrenamiento, limitado este por
ser un diseño de los años 90 y sin el mando y el control de velocidad.
En nuestro caso se trata de un señuelo de altas prestaciones y
especialmente diseñado para obtener un mejor rendimiento y facilitar su
utilización por el cetrero.
Sus principales características son:
* Autonomía de movimiento y fácil transporte.
* Recorrido del señuelo de hasta 400 m.
* Velocidad regulable en todo momento de 0 a 100 km/h.
* Mando a distancia con un alcance superior a los 400 m.* Cargador de baterías del mando sin conexión a la red
* Cargador rápido de las baterías. Autonomía para 80 lances.
Todas estas características hacen del señuelo mecánico el aparato
ideal para el entrenamiento de nuestras aves.
Introducción al señuelo
El señuelo incluido es de piel de conejo curtida y en su interior tiene un
forro de piel para hacerlo más duradero. El peso del señuelo puede ser
de hasta 5kg. aproximadamente.
En el caso de utilizar un señuelo para pequeñas aves limitaremos la
velocidad a la mitad de su potencia para que esta no sea excesiva
durante los entrenamientos.
Existe un modelo de señuelo que lleva incorporado un sistema eléctrico
que cuando es capturado emite los chillidos de la liebre. ( se trata de un
extra).
Según la especie de ave que deseemos entrenar ajustaremos el
embrague del equipo, en función del peso de esta, siendo de gran
importancia realizar este paso para pequeñas aves como gavilanes,
pues si por error, después de la captura no realizáramos la parada, el
ave seria arrastrada. Para el caso de harris y azores, se puede fijar el
embrague al máximo pues esta calculado para actuar con un peso
adicional del señuelo de 5kg., evitando de esta forma, los posibles
atranques por enganches en ramas, etc. y simulando la pelea del
animal (desarrollado mas adelante).
El primer paso a la hora de empezar muestro trabajo de entrenamiento
es el introducir al ave al señuelo, cosa fácil, pues el movimiento que
produce el señuelo en marcha es realmente atractivo para el ave,
invitando a esta a realizar su captura. Esto no quiere decir quesimplemente con enseñárselo es suficiente, sino que tendremos que
tener a nuestra ave en yarak (óptimamente templado para la caza), a
una distancia entre 5 a 10 metros, a una velocidad de 4. y con salida
pico al viento.
En ningún momento lazaremos al ave, sino que esperaremos a su
propia salida.
Es indispensable no detener la carrera hasta que nuestro pájaro realice
la captura, pues una parada repentina del señuelo puede hacer que lo
rechace, para lo que extenderemos la línea unos 50metros como
mínimo, ofreciéndole así un buen recorrido.
Podemos llegar a introducir al ave incluso en el inicio de su
amansamiento, para lo que fijaremos una línea de seguridad a lo largo
del recorrido del señuelo donde irá asegurado el pájaro, por si este
rechazara su captura poder hacernos con el.
fiador
Procederemos de igual forma que si se tratara de introducir a nuestra
avea la Lúa. Esta primera captura se la premiaremos con su gorga,
pero siempre y desde el primer día iniciaremos al ave para que realice
el cambio del señuelo por una picadita.
Cambio
Una vez nuestro pájaro ha realizado la captura del señuelo
procederemos de la siguiente forma:
En las primera sesiones dejaremos que tome bien el señuelo, incluso
tardaremos en entrarle para que no intente arrástralo (de producirse
este arrastre, lo impediremos pisando la línea).Su comportamiento será cubrirlo, entonces, nos aproximaremos a él,
llevando preparada la mitad de su gorga, y al tiempo que pisamos el
señuelo, le ofreceremos esta a una distancia suficiente para al
alcanzarla tenga que soltar el señuelo.
Cuando ha hecho el cambio, desengancharemos el señuelo y lo
guardaremos. Una vez halla terminado de comer la mitad de la gorga, lo
llamaremos al puño con el resto la gorga o lo recogemos con esta del
suelo.
En próximas capturas iremos reduciendo la cantidad de comida que le
ofrecemos para el cambio, hasta que realice el cambio por una sla
picada.
Esta forma de actuar nos facilitara un buen cambio de la presa y
acostumbraremos al ave a que después de la captura viene su
recompensa, pudiendo así estirar el trabajo de entrenamiento a distintos
lances.
En días sucesivos procederemos de igual forma, pero aumentaremos la
distancia de salida de esos 5 a 10m, o de 5 en 5 metros o incluso
sivemos que la actitud del pájaro es la adecuada en espacios de 15 a
20 metros. Cambiaremos también la orientación y el lugar, siendo de
importancia buscar siempre una cobertura diferente para el señuelo,
para que no se lo aprenda. Lo más adecuado serán las matas propias
del terreno.
07102009003
No queramos correr y pensemos en aumentar ya la velocidad, un poco
de paciencia que todo llegará, es fundamental que afiancemos bien su
querencia al señuelo, y para ello es importante no desmoralizarlo al
principioUna vez tengamos ya conseguido una distancia de unos 45 o 50
metros, en sesiones sucesivas le realizaremos ya no solamente un
lance, sino que procederemos a sacarlo la primera vez con una picada
y realizaremos un segundo lance.
Estos primeros pasos nos permitirán graduar el temple del pájaro y
ganarle unos gramos, pues ya tiene la confianza sobre el señuelo y su
recompensa.
En sucesivas sesiones vamos a aumentarle la velocidad del señuelo,
podemos incrementar 1 o 1,5 puntos la velocidad, pero tendremos en
cuenta que la distancia de salida sean los 10 primeros metros.
Series progresivas
Ya introducido nuestra ave en el señuelo, iniciaremos el entrenamiento,
realizándole series progresivas aumentando la distancia de salida y la
velocidad del señuelo. Iniciaremos con dos o tres tiras diarias hasta
llegar a realizarle 5 tiras diarias y progresivas, incrementándole la
distanciay la velocidad. Os recomiendo que de vez en cuando le
premiéis en su primera tira para afianzarle el señuelo y para estimularla.
Normalmente premio esa salida a larga distancia +/- 150 metros y un
buen aletear hasta la captura.
En este punto debemos observar que nuestra ave por el ejercicio
realizado va admitiendo el incremento de su peso, en procesos de
entrenamiento su alimentación debe consistir en carnes de alto valor
proteico como puede ser la pechuga de paloma.
A partir de este momento iremos estirando a nuestra ave tanto como
nos permita, es decir buscaremos de ella una salida rápida y un aleteo
continuo. De no ser así procederemos de la siguiente forma:
Sin parar de batir alasEl motivo por el que nuestro pájaro puede para de dar alas tras la presa
es por dos motivos fundamentalmente:
El primero, pues ve como este es una captura fácil y no se esfuerza en
cuyo caso y gracias al control de velocidad podremos realizar una
aceleración repentina y llegar a retirárselo de sus proximidad y ese día
castigarlo sin otra opción, tendrá el resto de día y noche para pensarse
el porque de ese escape de su señuelo. Esta técnica suelo utilizarlo
cuando por algún motivo no deseado, he obtenido un incremento de
peso sobre mi ave.
O por todo lo contrario que sea ante el abandono por verlo demasiado
difícil, en cuyo caso actuaremos produciendo una parada brusca el
señuelo invitándole acontinuar con la persecución, pero nunca dejando
que lo capture en esa parada, sino que le aumentaremos la velocidad
aunque a una inferior de la inicial, incluso si hiciera falta produciríamos
distintas paradas para estimularlo.
Todo esto nos hace que siempre utilicemos una velocidad que podamos
aumentar y disminuir, ya llegaremos al punto que nuestra ave no deje
de dar alas durante un recorrido de 300m y a máxima velocidad.
Normalmente como mantenimiento de entrenamiento les realizo las
siguientes rutinas,
Lunes, Miércoles, Viernes:
3 tiras de larga salida y recorrido, salida de mas de 100m, y recorrido de
300m, (distancia que nunca llega a recorrer pues suele ser capturado)
velocidad 7 o 8.
Martes, Jueves y Sábado :
5 tiras de intensidad, distancia de salida muy corta 15 a 20 m, y máxima
velocidad.
Siempre sin olvidar que el día que esta subido de peso o flojo por algún
motivo pues ellos tienen días como nosotros se le premiara o se le
castigara según corresponda.
Esto no quiere decir que este planning sea el más adecuado, sino que
cada uno lo adapte a sus intenciones y fin.
Quiebros
Otra modalidad de musculación es por mediación de quiebros para lo
cual necesitaremos de los correspondientes adaptadores y de un
tiempo de manejo de la velocidad del señuelo, recomendándolo como
un segundo grado de entrenamiento,
Con los adaptadores de quiebros (opcional) podemosrealizar distintos
quiebros en la trayectoria del recorrido llegando a realizar el de 180
grados.
Para su colocación tendremos que tener en cuenta que la línea se
mantenga tensa para que no se escape de los adoptadores y se
produzca un atranque.
Es aconsejable, según velocidad, mantener una distancias mínimas
entre un adaptador de quiebro y otro, ya que con altas velocidades el
señuelo puede engancharse el un adaptador cercano en lugar de
hacerlo en el que tiene a continuación.El giro de 180 grados es muy útil para utilizarlo con el modelo básico,
pues la salida del señuelo se realiza desde el lugar donde situemos la
caja, pudiendo así ser utilizado por una sola persona.
Entrenamiento
Empezaremos realizándole a la trayectoria un quiebro, pero para que el
ave no realice los recortes, deberemos tener un control sobre el
controlador de velocidad para llevar al pájaro lo mas pegado posible
sobre el señuelo y de esta forma, forzar al ave a realizar el quiebro
rápidamente.
Corrección de img046
No le repetiremos el recorrido, pues estos se lo aprenden rápidamente y
realizan el correspondiente recorte, incluso podemos realizarle el giro
de 180º que supone un increíble cambio de dirección y de esfuerzo para
el ave (llegando el ave a realizar un pico hacia arriba para continuar con
el ataque.)
Bueno, si tienes algo te dejo mi telefono, y espero dejarte pronto el video
Saludos
Manual de entrenamiento con el señuelo mecánico
En la época en la que vivimos, por desgracia, con tanta normativa y
restricciones, a lo que se suma la escasez de caza en algunas zonas,
nos llevan a tener que modernizar las formas de entrenamiento de
nuestras aves de presa.
Aunque soy partidario de que para nuestra ave, el mejor entrenamiento
que le podemos ofrecer es la practica diaria de la caza sobre presas
salvajes, no debemos menospreciar esta otra forma de entrenamiento.
Con este instrumento nuestra ave puede adquirir una forma física
increíble durante todo el año, eludiendo las restricciones antes
mencionadas sobre vedas y terrenos apropiados para el entrenamiento,
así como el gasto que supone la adquisición de los correspondiente
escapes y la efectividad de estos como es el caso de los preciados
conejos. La experiencia me ha demostrado que las aves que he
entrenado con el señuelo mecánico se han convertido en culturistas,
teniendo una forma física increíble, característica que a la hora de
practicar la caza han podido evidenciar capturando con majestuosidad
la presa.
Principalmente, este artilugio lo utilizaremos como un método de
entrenamiento, no como un sustituto de la caza, conllevándonos a no
confundir el señuelo con la liebre o el conejo. Podríamos comparar con
el stook en altanería, utilizado para potenciar la agresividad y muscular
a nuestro halcón.Este entrenamiento lo encaminaremos para obtener de nuestra ave un
mayor rendimiento y satisfacciones en esas jornadas de caza que
tantos sueños nos acompañan, realizando lances poderosos y que
hacen de la cetrería sea una droga de la que nos cuesta
deshabituarnos.
Por mediación del señuelo mecánico vamos a obtener un ave poderosa,
capaz de realizar lances rápidos, a piezas a largas distancias, pudiendo
estirar una jornada de caza tras múltiples capturas, además de poder
participar de una forma competitiva en los campeonatos de esta
modalidad que ya están haciendo acto de presencia en los programas
de competición en nuestro país.
El señuelo mecánico
Esta basado en el utilizado por los galgeros para el entrenamiento de
sus perros. En las últimas décadas podemos ver la utilización de este
señuelo mecánico por los ingleses, utilizando un motor de arranque de
un automóvil y de freno unas zapatas de goma. En estos casos
dependíamos de una batería o del coche próximo a nosotros.
También Frank L. Beebe hace referencia a él en su libro “The
Copmpleat Falconer” como método de entrenamiento, limitado este por
ser un diseño de los años 90 y sin el mando y el control de velocidad.
En nuestro caso se trata de un señuelo de altas prestaciones y
especialmente diseñado para obtener un mejor rendimiento y facilitar su
utilización por el cetrero.
Sus principales características son:
* Autonomía de movimiento y fácil transporte.
* Recorrido del señuelo de hasta 400 m.
* Velocidad regulable en todo momento de 0 a 100 km/h.
* Mando a distancia con un alcance superior a los 400 m.* Cargador de baterías del mando sin conexión a la red
* Cargador rápido de las baterías. Autonomía para 80 lances.
Todas estas características hacen del señuelo mecánico el aparato
ideal para el entrenamiento de nuestras aves.
Introducción al señuelo
El señuelo incluido es de piel de conejo curtida y en su interior tiene un
forro de piel para hacerlo más duradero. El peso del señuelo puede ser
de hasta 5kg. aproximadamente.
En el caso de utilizar un señuelo para pequeñas aves limitaremos la
velocidad a la mitad de su potencia para que esta no sea excesiva
durante los entrenamientos.
Existe un modelo de señuelo que lleva incorporado un sistema eléctrico
que cuando es capturado emite los chillidos de la liebre. ( se trata de un
extra).
Según la especie de ave que deseemos entrenar ajustaremos el
embrague del equipo, en función del peso de esta, siendo de gran
importancia realizar este paso para pequeñas aves como gavilanes,
pues si por error, después de la captura no realizáramos la parada, el
ave seria arrastrada. Para el caso de harris y azores, se puede fijar el
embrague al máximo pues esta calculado para actuar con un peso
adicional del señuelo de 5kg., evitando de esta forma, los posibles
atranques por enganches en ramas, etc. y simulando la pelea del
animal (desarrollado mas adelante).
El primer paso a la hora de empezar muestro trabajo de entrenamiento
es el introducir al ave al señuelo, cosa fácil, pues el movimiento que
produce el señuelo en marcha es realmente atractivo para el ave,
invitando a esta a realizar su captura. Esto no quiere decir quesimplemente con enseñárselo es suficiente, sino que tendremos que
tener a nuestra ave en yarak (óptimamente templado para la caza), a
una distancia entre 5 a 10 metros, a una velocidad de 4. y con salida
pico al viento.
En ningún momento lazaremos al ave, sino que esperaremos a su
propia salida.
Es indispensable no detener la carrera hasta que nuestro pájaro realice
la captura, pues una parada repentina del señuelo puede hacer que lo
rechace, para lo que extenderemos la línea unos 50metros como
mínimo, ofreciéndole así un buen recorrido.
Podemos llegar a introducir al ave incluso en el inicio de su
amansamiento, para lo que fijaremos una línea de seguridad a lo largo
del recorrido del señuelo donde irá asegurado el pájaro, por si este
rechazara su captura poder hacernos con el.
fiador
Procederemos de igual forma que si se tratara de introducir a nuestra
avea la Lúa. Esta primera captura se la premiaremos con su gorga,
pero siempre y desde el primer día iniciaremos al ave para que realice
el cambio del señuelo por una picadita.
Cambio
Una vez nuestro pájaro ha realizado la captura del señuelo
procederemos de la siguiente forma:
En las primera sesiones dejaremos que tome bien el señuelo, incluso
tardaremos en entrarle para que no intente arrástralo (de producirse
este arrastre, lo impediremos pisando la línea).Su comportamiento será cubrirlo, entonces, nos aproximaremos a él,
llevando preparada la mitad de su gorga, y al tiempo que pisamos el
señuelo, le ofreceremos esta a una distancia suficiente para al
alcanzarla tenga que soltar el señuelo.
Cuando ha hecho el cambio, desengancharemos el señuelo y lo
guardaremos. Una vez halla terminado de comer la mitad de la gorga, lo
llamaremos al puño con el resto la gorga o lo recogemos con esta del
suelo.
En próximas capturas iremos reduciendo la cantidad de comida que le
ofrecemos para el cambio, hasta que realice el cambio por una sla
picada.
Esta forma de actuar nos facilitara un buen cambio de la presa y
acostumbraremos al ave a que después de la captura viene su
recompensa, pudiendo así estirar el trabajo de entrenamiento a distintos
lances.
En días sucesivos procederemos de igual forma, pero aumentaremos la
distancia de salida de esos 5 a 10m, o de 5 en 5 metros o incluso
sivemos que la actitud del pájaro es la adecuada en espacios de 15 a
20 metros. Cambiaremos también la orientación y el lugar, siendo de
importancia buscar siempre una cobertura diferente para el señuelo,
para que no se lo aprenda. Lo más adecuado serán las matas propias
del terreno.
07102009003
No queramos correr y pensemos en aumentar ya la velocidad, un poco
de paciencia que todo llegará, es fundamental que afiancemos bien su
querencia al señuelo, y para ello es importante no desmoralizarlo al
principioUna vez tengamos ya conseguido una distancia de unos 45 o 50
metros, en sesiones sucesivas le realizaremos ya no solamente un
lance, sino que procederemos a sacarlo la primera vez con una picada
y realizaremos un segundo lance.
Estos primeros pasos nos permitirán graduar el temple del pájaro y
ganarle unos gramos, pues ya tiene la confianza sobre el señuelo y su
recompensa.
En sucesivas sesiones vamos a aumentarle la velocidad del señuelo,
podemos incrementar 1 o 1,5 puntos la velocidad, pero tendremos en
cuenta que la distancia de salida sean los 10 primeros metros.
Series progresivas
Ya introducido nuestra ave en el señuelo, iniciaremos el entrenamiento,
realizándole series progresivas aumentando la distancia de salida y la
velocidad del señuelo. Iniciaremos con dos o tres tiras diarias hasta
llegar a realizarle 5 tiras diarias y progresivas, incrementándole la
distanciay la velocidad. Os recomiendo que de vez en cuando le
premiéis en su primera tira para afianzarle el señuelo y para estimularla.
Normalmente premio esa salida a larga distancia +/- 150 metros y un
buen aletear hasta la captura.
En este punto debemos observar que nuestra ave por el ejercicio
realizado va admitiendo el incremento de su peso, en procesos de
entrenamiento su alimentación debe consistir en carnes de alto valor
proteico como puede ser la pechuga de paloma.
A partir de este momento iremos estirando a nuestra ave tanto como
nos permita, es decir buscaremos de ella una salida rápida y un aleteo
continuo. De no ser así procederemos de la siguiente forma:
Sin parar de batir alasEl motivo por el que nuestro pájaro puede para de dar alas tras la presa
es por dos motivos fundamentalmente:
El primero, pues ve como este es una captura fácil y no se esfuerza en
cuyo caso y gracias al control de velocidad podremos realizar una
aceleración repentina y llegar a retirárselo de sus proximidad y ese día
castigarlo sin otra opción, tendrá el resto de día y noche para pensarse
el porque de ese escape de su señuelo. Esta técnica suelo utilizarlo
cuando por algún motivo no deseado, he obtenido un incremento de
peso sobre mi ave.
O por todo lo contrario que sea ante el abandono por verlo demasiado
difícil, en cuyo caso actuaremos produciendo una parada brusca el
señuelo invitándole acontinuar con la persecución, pero nunca dejando
que lo capture en esa parada, sino que le aumentaremos la velocidad
aunque a una inferior de la inicial, incluso si hiciera falta produciríamos
distintas paradas para estimularlo.
Todo esto nos hace que siempre utilicemos una velocidad que podamos
aumentar y disminuir, ya llegaremos al punto que nuestra ave no deje
de dar alas durante un recorrido de 300m y a máxima velocidad.
Normalmente como mantenimiento de entrenamiento les realizo las
siguientes rutinas,
Lunes, Miércoles, Viernes:
3 tiras de larga salida y recorrido, salida de mas de 100m, y recorrido de
300m, (distancia que nunca llega a recorrer pues suele ser capturado)
velocidad 7 o 8.
Martes, Jueves y Sábado :
5 tiras de intensidad, distancia de salida muy corta 15 a 20 m, y máxima
velocidad.
Siempre sin olvidar que el día que esta subido de peso o flojo por algún
motivo pues ellos tienen días como nosotros se le premiara o se le
castigara según corresponda.
Esto no quiere decir que este planning sea el más adecuado, sino que
cada uno lo adapte a sus intenciones y fin.
Quiebros
Otra modalidad de musculación es por mediación de quiebros para lo
cual necesitaremos de los correspondientes adaptadores y de un
tiempo de manejo de la velocidad del señuelo, recomendándolo como
un segundo grado de entrenamiento,
Con los adaptadores de quiebros (opcional) podemosrealizar distintos
quiebros en la trayectoria del recorrido llegando a realizar el de 180
grados.
Para su colocación tendremos que tener en cuenta que la línea se
mantenga tensa para que no se escape de los adoptadores y se
produzca un atranque.
Es aconsejable, según velocidad, mantener una distancias mínimas
entre un adaptador de quiebro y otro, ya que con altas velocidades el
señuelo puede engancharse el un adaptador cercano en lugar de
hacerlo en el que tiene a continuación.El giro de 180 grados es muy útil para utilizarlo con el modelo básico,
pues la salida del señuelo se realiza desde el lugar donde situemos la
caja, pudiendo así ser utilizado por una sola persona.
Entrenamiento
Empezaremos realizándole a la trayectoria un quiebro, pero para que el
ave no realice los recortes, deberemos tener un control sobre el
controlador de velocidad para llevar al pájaro lo mas pegado posible
sobre el señuelo y de esta forma, forzar al ave a realizar el quiebro
rápidamente.
Corrección de img046
No le repetiremos el recorrido, pues estos se lo aprenden rápidamente y
realizan el correspondiente recorte, incluso podemos realizarle el giro
de 180º que supone un increíble cambio de dirección y de esfuerzo para
el ave (llegando el ave a realizar un pico hacia arriba para continuar con
el ataque.)
Bueno, si tienes algo te dejo mi telefono, y espero dejarte pronto el video
Saludos
-
- Junior
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Oct 2005, 11:04
- Nombre completo: antonio ramirez
- Relacion con la cetreria: profesional criador
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: peregrino sacre harr
- Aves que ha utilizado: muchos
- Trofeos obtenidos: semifinal torreal y sky
- Libros preferidos: unos cuantos
- Ubicación: granada
- Contactar:
Re: video azor a señuelo mecanico
Creo que me he colado, buenoezpero que por lo menos responda tus dudas
Re: video azor a señuelo mecanico
Hola Antonio enhorabuena por el señuelo mecánico el cual as presentado magníficamente y rizando el rizo a demás de muchos y buenos detalles, asta con chillido de liebre, gran invento como tu bien explicas incluso para los entrenamientos, no entiendo el porque no se utiliza en los eventos de vuelo de aves rapaces en lugar de presas vivas.
Un saludo
Un saludo
Cetrería, una forma de vida.
-
- Junior
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Oct 2005, 11:04
- Nombre completo: antonio ramirez
- Relacion con la cetreria: profesional criador
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: peregrino sacre harr
- Aves que ha utilizado: muchos
- Trofeos obtenidos: semifinal torreal y sky
- Libros preferidos: unos cuantos
- Ubicación: granada
- Contactar:
Re: video azor a señuelo mecanico
lo prometido es deuda. el video de cuka,
https://www.youtube.com/watch?v=bqvUH8KMBTE&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=bqvUH8KMBTE&feature=youtu.be