Nueva ley - Cetrería - Galicia
-
- Nuevo
- Mensajes: 1
- Registrado: 23 Mar 2016, 11:00
- Nombre completo: AGECCA
- Relacion con la cetreria: Asociación
- Mas datos: Galicia
Nueva ley - Cetrería - Galicia
Este post es para informar acerca de la aprobación de una nueva Ley que va a sustituir a otra del 93 y que afecta al mantenimiento de animales en general y de aves rapaces en particular.
Actualmente el anteproyecto está aprobado por el parlamento gallego y se encuentra en fase de alegaciones.
El nombre de la ley es: “Anteproxecto de lei de protección e benestar dos animais de compañía en Galicia”.
Principalmente hay dos puntos novedosos con respecto a la legislación que teníamos en Galicia:
1.- Artículo 28: instaura la necesidad de que la administración dé una autorización para poder tener un ave de presa. No habla de en qué condiciones etc se ha de tener, es decir, que regule los términos en los que se ha de mantener el animal, si no que adjudica a la administración autonómica el poder autorizar o no su posesión. Cabe destacar que las competencias en materia de tenencia de propiedades no están transferidas a las comunidades autónomas y son competencia estatal. Y cuando menos es llamativo que para tener infinidad de propiedades privadas como un cocodrilo, unos calcetines, un coche, una cacatúa, una mesa o una silla, no sea necesario que la administración dé una autorización, pero si alguien quiere tener un cernícalo yanqui o un azor, sí que se lo ha de autorizar. En otros tiempos sí era de rigor que fuera así porque hablábamos de aves rapaces detraídas del medio natural (años 80 y 90) cuando permitían a los cetreros entrenar aves “de todos” es decir, salvajes. Pero ese no es el caso que nos ocupa actualmente con las de reproducción doméstica que son propiedad privada!.
2.- Artículo 28: Indica que cada ave rapaz ha de tener ese permiso de tenencia y que se ha de inscribir en el REGIAC, que es la institución en donde se registran los animales en Galicia (principalmente perros y gatos). Esto dicho así parece hasta bueno, pero conlleva una serie de gastos y molestias para estos animales:
a.- En el REGIAC inscriben los animales los veterinarios. Por lo que a partir de ahora habría que pagar por cada registro.
b.- En el REGIAC, según su normativa interna, solo se inscriben animales con microchip, por lo que habría que pagar por colocar un microchip a un animal ya marcado con anilla y enterrarle en el “músculo pectoral” el microchip (en aves no va subcutáneo).
c.- El veterinario ha de chequear el microchip/anilla previo registro, por lo que se deberá llevar a las aves a la consulta o bien pagar el desplazamiento del veterinario particular a nuestro centro.
Vuelve a resultar curioso que sea necesario, tal cual está ahora la normativa interna del REGIAC, la identificación con microchip. Cuando es la legislación CITES la que indica que la primera opción de marcaje en aves es una anilla cerrada continua sin soldaduras. Probablemente sea la única comunidad autónoma que indirectamente obligue al marcaje con microchip y quizás el único lugar de Europa!
Y, además, también es llamativo que no sea obligatorio incluir en este registro a los canarios, faisanes, cisnes, cacatúas, loros varios, perdices exóticas, etc etc pero sí particularmente a un ave rapaz ¿porqué solo estarían obligadas dentro del grupo de las aves, las rapaces?
Hay más detalles de la normativa que nos afectan.
En el enlace de la Xunta de Galicia hay un apartado de alegaciones, e, independientemente que las asociaciones presenten las que consideren oportunas, es muy importante que a nivel particular, todos los gallegos poseedores o no de aves rapaces, envíen on line las alegaciones que estimen oportunas.
¡Cuantas más alegaciones se presenten más peso tendrán para una deseable revisión del anteproyecto!
En la línea de acordar lo que sea preciso y comentar en detalle la normativa, ya hay cetreros que han decidido quedar en Santiago de Compostela este viernes 25 de marzo a las 20.30 para aclarar dudas y coordinar alegaciones. El lugar es la cafetería “Santa Isabel” (tiene un reservado) en la calle Galeras. Esta reunión no está promovida por ninguna asociación en particular, simplemente es una reunión en donde se debatirá sobre esta normativa que nos afecta a todos por igual. Para todos los cetreros y poseedores de aves rapaces que podamos asistir.
http://transparencia.xunta.gal/tema/informacion-de-relevancia-xuridica/normativa-en-tramitacion/en-prazo-de-envio-de-suxestions/-/nt/0098/anteproxecto-lei-proteccion-benestar-dos-animais-compania-galicia
Actualmente el anteproyecto está aprobado por el parlamento gallego y se encuentra en fase de alegaciones.
El nombre de la ley es: “Anteproxecto de lei de protección e benestar dos animais de compañía en Galicia”.
Principalmente hay dos puntos novedosos con respecto a la legislación que teníamos en Galicia:
1.- Artículo 28: instaura la necesidad de que la administración dé una autorización para poder tener un ave de presa. No habla de en qué condiciones etc se ha de tener, es decir, que regule los términos en los que se ha de mantener el animal, si no que adjudica a la administración autonómica el poder autorizar o no su posesión. Cabe destacar que las competencias en materia de tenencia de propiedades no están transferidas a las comunidades autónomas y son competencia estatal. Y cuando menos es llamativo que para tener infinidad de propiedades privadas como un cocodrilo, unos calcetines, un coche, una cacatúa, una mesa o una silla, no sea necesario que la administración dé una autorización, pero si alguien quiere tener un cernícalo yanqui o un azor, sí que se lo ha de autorizar. En otros tiempos sí era de rigor que fuera así porque hablábamos de aves rapaces detraídas del medio natural (años 80 y 90) cuando permitían a los cetreros entrenar aves “de todos” es decir, salvajes. Pero ese no es el caso que nos ocupa actualmente con las de reproducción doméstica que son propiedad privada!.
2.- Artículo 28: Indica que cada ave rapaz ha de tener ese permiso de tenencia y que se ha de inscribir en el REGIAC, que es la institución en donde se registran los animales en Galicia (principalmente perros y gatos). Esto dicho así parece hasta bueno, pero conlleva una serie de gastos y molestias para estos animales:
a.- En el REGIAC inscriben los animales los veterinarios. Por lo que a partir de ahora habría que pagar por cada registro.
b.- En el REGIAC, según su normativa interna, solo se inscriben animales con microchip, por lo que habría que pagar por colocar un microchip a un animal ya marcado con anilla y enterrarle en el “músculo pectoral” el microchip (en aves no va subcutáneo).
c.- El veterinario ha de chequear el microchip/anilla previo registro, por lo que se deberá llevar a las aves a la consulta o bien pagar el desplazamiento del veterinario particular a nuestro centro.
Vuelve a resultar curioso que sea necesario, tal cual está ahora la normativa interna del REGIAC, la identificación con microchip. Cuando es la legislación CITES la que indica que la primera opción de marcaje en aves es una anilla cerrada continua sin soldaduras. Probablemente sea la única comunidad autónoma que indirectamente obligue al marcaje con microchip y quizás el único lugar de Europa!
Y, además, también es llamativo que no sea obligatorio incluir en este registro a los canarios, faisanes, cisnes, cacatúas, loros varios, perdices exóticas, etc etc pero sí particularmente a un ave rapaz ¿porqué solo estarían obligadas dentro del grupo de las aves, las rapaces?
Hay más detalles de la normativa que nos afectan.
En el enlace de la Xunta de Galicia hay un apartado de alegaciones, e, independientemente que las asociaciones presenten las que consideren oportunas, es muy importante que a nivel particular, todos los gallegos poseedores o no de aves rapaces, envíen on line las alegaciones que estimen oportunas.
¡Cuantas más alegaciones se presenten más peso tendrán para una deseable revisión del anteproyecto!
En la línea de acordar lo que sea preciso y comentar en detalle la normativa, ya hay cetreros que han decidido quedar en Santiago de Compostela este viernes 25 de marzo a las 20.30 para aclarar dudas y coordinar alegaciones. El lugar es la cafetería “Santa Isabel” (tiene un reservado) en la calle Galeras. Esta reunión no está promovida por ninguna asociación en particular, simplemente es una reunión en donde se debatirá sobre esta normativa que nos afecta a todos por igual. Para todos los cetreros y poseedores de aves rapaces que podamos asistir.
http://transparencia.xunta.gal/tema/informacion-de-relevancia-xuridica/normativa-en-tramitacion/en-prazo-de-envio-de-suxestions/-/nt/0098/anteproxecto-lei-proteccion-benestar-dos-animais-compania-galicia
-
- Nuevo
- Mensajes: 33
- Registrado: 28 Ene 2015, 10:54
- Nombre completo: elias
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos e hibrido
- Aves que ha utilizado: casi todas
- Ubicación: la rioja
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
en la rioja desde hace mas de 15 años es obligatorio el micrichip y la verdad esta dando problemas sobre todo en aves pequeñas ya que no están cualificados por muy veterinarios que sean .Saben de perros y la verdad que muy poco tambien
- rossifumi
- Master
- Mensajes: 2758
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
- Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
- Años practicando cetreria: mas de 15
- Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
- Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
- Libros preferidos: Todos los de la edad media
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
Resumiendo....os quieren sacar la pasta....aqui yo lo han hecho....50$ por ave registrada....k pasara.?
Pues lo k pasa aqui ahora...pajaros perdidos sin anilla....porque no los dan de alta por las molestias y por los 50€
Pues lo k pasa aqui ahora...pajaros perdidos sin anilla....porque no los dan de alta por las molestias y por los 50€
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
Hay que joder al projimo y de paso sacar pasta,que asco de autonomia
-
- Veterano
- Mensajes: 824
- Registrado: 06 Nov 2003, 00:42
- Nombre completo: Daniel Piñeiro Angueira
- Relacion con la cetreria: Profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA, AGECA
- Años practicando cetreria: Nunca los suficients
- Mas datos: Telf 636015546
- Ubicación: A Coruña
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
En general que asco de políticas de 3 al cuarto...
Necesitamos en España un gabinete jurídico para que alegue y luche contra todas las injustas medidas que se toman hacia la cetrería.
Necesitamos en España un gabinete jurídico para que alegue y luche contra todas las injustas medidas que se toman hacia la cetrería.
Daniel Piñeiro
dpa.falcons@gmail.com
Tel 636015546
dpa.falcons@gmail.com
Tel 636015546
- listo
- Master
- Mensajes: 2276
- Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
- Nombre completo: herminio fernandez alonso
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
- Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
- Libros preferidos: cetreria neotropical
- Ubicación: gijon
- Contactar:
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
una federacion exclusiva para cetreria yaaaaaaa por favorrrr
asturias cuna de la cetreria.
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
yo no se conque asesores cientificos han desarrollado este proyecto de ley
La Xunta ya tiene un registro animales cites si adquieres un animal cites lo tienes que registrar en tu comunidad sea de apendiceI o apendice II al igual que en todas no se para que lo quieren registrar dos veces perdon tres registros(medioambiente,Soivre y ahora el regiac) y remarcarlos no entiendo nada.
La Xunta ya hace años que te exige una autorizacion administrativa para autoctonas ,cites y su pasaporte sanitario no se a que viene ahora lo de la autorizacion administrativa serâ una reautorizaciòn creo que eran 50€ cada permiso de teña imagino que la medida sera para todos los especímenes cites no solo las rapaces sino ya es un despropósito.
la Xunta ya tenia competencias en cualquier tipo de animal cautivo LEY 8/2014, de 26 de septiembre, de reforma de la Ley 1/1993, de 13 de abril, de protección de animales domésticos y salvajes en cautividad).
Y ahora para los cites I y II imagino pediran autorización y para concederla te exigiran emplazamiento del animal DNI del propietario medidas higienico sanitarias certificado veterinario oficial de que se encuentran sanos sin signos de enfermedad infectocontagiosa y ya les debe de llegar que era lo que te pedian antes.
Y lo del microchip en el pecho hombre a mi no me gustaria que me clavaran un microchip con un agujon de casi dos mm de ancho prefiero ponerme un anillo en el dedo .
La Xunta ya tiene un registro animales cites si adquieres un animal cites lo tienes que registrar en tu comunidad sea de apendiceI o apendice II al igual que en todas no se para que lo quieren registrar dos veces perdon tres registros(medioambiente,Soivre y ahora el regiac) y remarcarlos no entiendo nada.
La Xunta ya hace años que te exige una autorizacion administrativa para autoctonas ,cites y su pasaporte sanitario no se a que viene ahora lo de la autorizacion administrativa serâ una reautorizaciòn creo que eran 50€ cada permiso de teña imagino que la medida sera para todos los especímenes cites no solo las rapaces sino ya es un despropósito.
la Xunta ya tenia competencias en cualquier tipo de animal cautivo LEY 8/2014, de 26 de septiembre, de reforma de la Ley 1/1993, de 13 de abril, de protección de animales domésticos y salvajes en cautividad).
Y ahora para los cites I y II imagino pediran autorización y para concederla te exigiran emplazamiento del animal DNI del propietario medidas higienico sanitarias certificado veterinario oficial de que se encuentran sanos sin signos de enfermedad infectocontagiosa y ya les debe de llegar que era lo que te pedian antes.
Y lo del microchip en el pecho hombre a mi no me gustaria que me clavaran un microchip con un agujon de casi dos mm de ancho prefiero ponerme un anillo en el dedo .
-
- Senior
- Mensajes: 453
- Registrado: 05 Nov 2005, 20:35
- Ubicación: C/ Lesón nº4, Puebla del caramiñal, A Coruña
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
habrá que hablar también con los ecologistas y los que tanto luchan por el maltrato animal para que nos apoyen
A las aves hay que ponerle el microchip intramuscular y eso conlleba un alto sufrimiento para el animal
A las aves hay que ponerle el microchip intramuscular y eso conlleba un alto sufrimiento para el animal
- rossifumi
- Master
- Mensajes: 2758
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:30
- Asociacion de cetreria: Aecca y Siglo XXI
- Años practicando cetreria: mas de 15
- Ave que utilizas actualmente: sacre-azor-peregrino
- Trofeos obtenidos: Tener un ave de presa en mi puño
- Libros preferidos: Todos los de la edad media
Re: Nueva ley - Cetrería - Galicia
-Creo que este año 2016 AECCA va a tener que trabajar a destajo,porque estos chupatintas no saben de donde van a sacar dinero para cubrir sus asquerosas vidas...que verguenza de pais tenemos,y no quiero politizar nada,pero con las injusticias que se estan viendo y los robos descarados por parte de gente del PP,COMO NARICES SALEN OTRA VEZ GANADORES EN TODAS LAS ENCUESTAS???,si es que tenemos un pais que no se entiende...estamos destinados a irnos al garete...
-EL PAJARO QUE FUE EL PRECIO DE CASTILLA!