Buenas compañeros. Tengo una pregunta a ver si me podéis dar vuestras opiniones.
Es sabido por todos que el cuidado de la limpieza de las instalaciones y la buena alimentación son esenciales para evitar que nuestros pájaros contraigan enfermedades y patógenos.
En cuanto a la alimentación tenemos buenos suministradores que nos aseguran las condiciones de salubridad para que el alimento congelado que usamos no tenga ningún riesgo de contagio de enfermedades, y se supone que las granjas cinegéticas donde podemos surtirnos de alimento en el caso de que lo queramos vivo para nuestras rapaces no son un riesgo potencial de contagio. Sin embargo, a la hora de alimentar a nuestro pájaro con animales silvestres provenientes de la propia caza es donde está el mayor riesgo. Una buena opción es alimentar casi exclusivamente sobre mamíferos, con lo que reducimos significativamente el riesgo de contagio de enfermedades aviares. Sin embargo hay rapaces que son predominantemente ornitófagas, y la variedad de la alimentación es necesaria para cubrir todas las necesidades nutricionales.
Mi pregunta es, pongamos que quiero alimentar a mi pájaro con una presa que ha capturado, y me dispongo a examinar una paloma, urraca, perdiz, etc. Saco la deducción de que aparentemente no tiene aspecto de encontrarse enferma o de poseer patógenos, repito aparentemente.
Si quiero estar seguro de que puedo alimentarla con esa presa, qué medidas podríamos tomar para asegurarnos si pudiera ser casi al 100% de que se trata de un alimento seguro para nuestro compañero. Descarto por supuesto el realizar un análisis coprológico (heces) y sanguíneo a cada presa, si no lógicamente nos arruinamos. Una opción es no alimentarlo con ningún ejemplar silvestre capturado, pero es una fuente de alimento económico si nuestro pájaro caza suficientemente y es algo frustrante tener que usar otra fuente de alimento cuando ves que tu pájaro ha podido buscarse el sustento.
Opción 1: capturo una presa de pluma y se encuentra viva. La pongo en cuarentena, le administro antiparasitario interno y externo, solo beberá agua, la sacrifico a los pocos días si ha sobrevivido en cautividad para que haya hecho efecto el antiparasitario interno principalmente, eviscero por completo, elimino cabeza, buche, esófago, alas, patas y congelo. Descongelo y la uso como alimento.
Opción 2: lo mismo que antes pero sin administrar antiparasitarios para evitar que ese medicamento pase a nuestra rapaz innecesariamente al alimentarse de la presa. Es decir la evisceración, eliminación de cabeza, buche, esófago, alas y patas, posterior congelación son suficientes para asegurarnos de que es un alimento seguro.
Opción 3: capturo una presa de pluma y está muerta porque el pájaro la ha matado en el lance. Haré lo mismo que en la opción 2.
Opción 4: capturo presa de pelo y está viva o muerta porque el ave la ha matado o no ha sobrevivido a la jornada de caza. Eviscero por completo y congelo. Descongelo y uso como alimento. En este caso no veo la necesidad de administrar antiparasitarios preventivos al no poseer patógenos que contagiar a un ave.
Simplemente quiero saber vuestras opiniones sobre si serían medidas adecuadas a realizar para usar como alimento las presas que obtenemos de la caza, y que opción elegiríais vosotros. Se que muchos compañeros las usan como alimento directo y punto pero he querido ir un poco más allá y analizar qué deberíamos hacer realmente.
Un saludo y agradezco vuestra aportaciones.
aves silvestres como alimento
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Feb 2013, 10:05
- Nombre completo: Pablo Lopez
- Relacion con la cetreria: practicante bajo vuelo
- Asociacion de cetreria: AMC
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Harris Azor
- Ubicación: Meco
- turuta
- Master
- Mensajes: 3116
- Registrado: 13 Ene 2010, 11:56
- Nombre completo: jose javier jimenez asin
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: navarra
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino
- Aves que ha utilizado: harris, buho
- Trofeos obtenidos: 1ºautanomico 2012,3º2010,2011 altaneria
- Libros preferidos: comprender al ave de presa
- Ubicación: peralta, Navarra
Re: aves silvestres como alimento
Yo no le daría tanta vuelta, si las congelas se mueren prácticamente muchas bacterias siempre que congeles con tripas limpias.
yo cuando caza una presa y quiero que se la coma se la doy y ya esta. date cuenta que en la naturaleza cazan presas enfermas y se las comen las aves y no les pasa nada. este es mi opinión
yo cuando caza una presa y quiero que se la coma se la doy y ya esta. date cuenta que en la naturaleza cazan presas enfermas y se las comen las aves y no les pasa nada. este es mi opinión
Alas de Nebli corazòn de bahari.
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Feb 2013, 10:05
- Nombre completo: Pablo Lopez
- Relacion con la cetreria: practicante bajo vuelo
- Asociacion de cetreria: AMC
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Harris Azor
- Ubicación: Meco
Re: aves silvestres como alimento
Gracias por su respuesta turuta, es lo que pienso yo, congelar y listo
-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: aves silvestres como alimento
El mejor premio para un ave es comer de la presa recien cazada , no le prives de ello!!!! nunca he premiado a un ave con comida congelada, y ninguna ha enfermado gravemente. la exposicion paulatina a los germenes van forjando el sistema inmunitario del ave. tengo amigos que crian y solo por fuerza mayor dan comida congelada a los pollos.