Sacre x peregrino
-
- Junior
- Mensajes: 182
- Registrado: 15 Ago 2007, 17:02
- Nombre completo: Antonio guillen
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcones&Harris
- Libros preferidos: Comprender al ave de presa, El Arte de Cetreria
- Ubicación: El puerto de Santa Maria
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
De la hibridación con peregrino pequeño tipo brookei sureño, me gustan mas las hembras, tienen el tamaño ideal para la mayoria de presas que se cazan por altaneria, son mas rápidas y agiles pero con la fuerza suficiente para sujetar bien un pato y la mayoria son altaneras por naturaleza, por supuesto la calidad del la sacre es muy importante, dentro las diferentes lineas y subespecie hay muchas diferencias, los hay que son una pasada y otros que son mediocres voladores y con poco nervio y arrojo en la caza.
-
- Junior
- Mensajes: 74
- Registrado: 17 Nov 2013, 23:18
- Nombre completo: Vito
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: nisus m, harris m.
- Aves que ha utilizado: american kestrel and eu.
- Ubicación: Roma
Re: Sacre x peregrino
Algun criador?
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
tienes un sms
-
- Junior
- Mensajes: 74
- Registrado: 17 Nov 2013, 23:18
- Nombre completo: Vito
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: nisus m, harris m.
- Aves que ha utilizado: american kestrel and eu.
- Ubicación: Roma
Re: Sacre x peregrino
El metabolismo es de peregrino o de sacre?
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
En mi caso es más de sacre.
-
- Junior
- Mensajes: 74
- Registrado: 17 Nov 2013, 23:18
- Nombre completo: Vito
- Años practicando cetreria: 5
- Ave que utilizas actualmente: nisus m, harris m.
- Aves que ha utilizado: american kestrel and eu.
- Ubicación: Roma
Re: Sacre x peregrino
Entiendo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sacre x peregrino
Desde hace 2 semanas veo volar un macho de sacre x peregrino de un amigo...
He volado dos GxPs ambos con buenos techos y mecanicos uno de barbary otro de brookey...
No veo ninguna diferencia ...
Es igual de listo, sube muy rapido es muy obediente y pica a muerte... igual que los gxp...
El padre es sacre negro la madre peregrina.
He volado dos GxPs ambos con buenos techos y mecanicos uno de barbary otro de brookey...
No veo ninguna diferencia ...
Es igual de listo, sube muy rapido es muy obediente y pica a muerte... igual que los gxp...
El padre es sacre negro la madre peregrina.
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
Yo si que veo diferencias, para mi son bastante diferentes...tienen cosas mejores y otras peores. Ahora relación calidad precio, de lo mejor que puedes encontrar, los gxp están intocables.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sacre x peregrino
En que has visto diferencias ?
No las he visto en absolutamente nada. Sube igual de rapido y pica igual que un gxp. Hasta pienso que es mejor opcion por el tema de las enfermedades o problemas que dan la mayoria de los hibridos de gxp..... yo solo vole 2 y con ellos gaste mas en veterinarios que cualquier otra rapaz, es mas uno se murio por una tonteria en manos del veterinario. Se le paro el corazon dice.... tras haber operado por lo mismo un monton de rapaces antes dice que es la primera vez que le paso... y mi vecino me comenta que su macho de gxp de un famoso criador que no voy a mencionar, durante la temporada ha estado mas parado y en tratamientos que volando. Al final tambien murio.
Se de algunos mas que del 3er año empezaban temblar.....
Seguramente no todos seran asi y hay algunos con muchos años y presas a sus espaldas.
Pero lo veo como tirar los dados. Por un lado conseguir uno que te guste y no lo que te ofrecen o queda sin vender..... por otro lado a un precio razonable y por ultimo que tenga una salud de hierro ? Es tirar los dados.....
El pere x sacre vale la mitad, es mas duro de salud y volar aun no vi diferencia.... seguire observandole con atencion a los detalles pero ya te digo que hasta ahora me ha gustado mucho lo que veo de echo no pensaba que ningun otro hibrido llegara a hacerle siguiera sombra al todopoderoso GxP... incluso cuando a principios de este mismo post decian que vuelan igual me dio por sonreir..... pero tienen razon.
Un saludo.
No las he visto en absolutamente nada. Sube igual de rapido y pica igual que un gxp. Hasta pienso que es mejor opcion por el tema de las enfermedades o problemas que dan la mayoria de los hibridos de gxp..... yo solo vole 2 y con ellos gaste mas en veterinarios que cualquier otra rapaz, es mas uno se murio por una tonteria en manos del veterinario. Se le paro el corazon dice.... tras haber operado por lo mismo un monton de rapaces antes dice que es la primera vez que le paso... y mi vecino me comenta que su macho de gxp de un famoso criador que no voy a mencionar, durante la temporada ha estado mas parado y en tratamientos que volando. Al final tambien murio.
Se de algunos mas que del 3er año empezaban temblar.....
Seguramente no todos seran asi y hay algunos con muchos años y presas a sus espaldas.
Pero lo veo como tirar los dados. Por un lado conseguir uno que te guste y no lo que te ofrecen o queda sin vender..... por otro lado a un precio razonable y por ultimo que tenga una salud de hierro ? Es tirar los dados.....
El pere x sacre vale la mitad, es mas duro de salud y volar aun no vi diferencia.... seguire observandole con atencion a los detalles pero ya te digo que hasta ahora me ha gustado mucho lo que veo de echo no pensaba que ningun otro hibrido llegara a hacerle siguiera sombra al todopoderoso GxP... incluso cuando a principios de este mismo post decian que vuelan igual me dio por sonreir..... pero tienen razon.
Un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
Bueno sólo he volado un pxs. Me parece más lento en el vuelo batido y más lento en el picado. No se cierra como un gxp aunque con el tiempo va mejorando.
Pegan más fuerte con muy poca altura. Sube más despacio. Más loco al principio porque lo ataca todo, muy persitente.
Son más listos, aguantan muy bien en el ala. Planean más que los gxp. Su plumaje es muy duro y posiblemente son mas rústicos en cuanto a salud.
Por 500 euros no hay híbrido mejor.
Pegan más fuerte con muy poca altura. Sube más despacio. Más loco al principio porque lo ataca todo, muy persitente.
Son más listos, aguantan muy bien en el ala. Planean más que los gxp. Su plumaje es muy duro y posiblemente son mas rústicos en cuanto a salud.
Por 500 euros no hay híbrido mejor.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sacre x peregrino
Supongo que depende si sale mas peregrino o mas sacre? Ya te digo que este por velocidas no haces la diferencia encima los gps no suelen fallar. Todo se mide y prefiero juzgar por los valores que salen en pantalla ya que a ojo todos son rapidos.
-
- Junior
- Mensajes: 134
- Registrado: 09 Sep 2011, 09:44
- Nombre completo: Ramon Furrriols Sola
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Azor
- Libros preferidos: El Arte De La Cetreria
- Ubicación: Taradell.Catalunya
Re: Sacre x peregrino
hola Bulhar 73
Tienes el teléfono de Drako2?
Para cazar conejos con sacreperegrino se necesita una buena distancia?
Gracias,un saludo
Tienes el teléfono de Drako2?
Para cazar conejos con sacreperegrino se necesita una buena distancia?
Gracias,un saludo
-
- Senior
- Mensajes: 409
- Registrado: 05 Dic 2012, 12:02
- Nombre completo: Javier Hugo Moraleda
- Relacion con la cetreria: principiante
- Años practicando cetreria: 1
- Aves que ha utilizado: Harris y cernicalo americano
- Libros preferidos: La leyenda del Aguila de Harris
- Ubicación: Madrid
Re: Sacre x peregrino
Hola buenas, te dejo mi tfno y te paso el tfno de Fernando (Drako2).
En cuanto a la caza de liebre o conejo con halcón en concreto con estas híbridas de PxS , es muy laboriosa y lógicamente, no vas a llenar el morral , pero verás lances muy muy espectaculares.
Yo elegí estas híbridas con peregrino porque los lances al conejo son muy diferentes a la liebre (pocas quedan ya , una pena), para estas últimas adiestré hace unos años una hembra de GxS, pero como digo el conejo es distinto y mucho más difícil. Yo utilizo para este último estas híbridas con Peregrino por ser más rápidas que las GxS y poder de recace en poco espacio .
Indispensable un perro bien sincronizado con el halcón ,que asista y cace junto a ella.
Indispensable también un señuelo mecánico de RC, porque la introducción a esta presa requerirá de muchos escapes que la mayoría de las veces no controlarás, con el señuelo rc , si.
Lo principal es que el halcon esté muy fuerte , preferiblemente pollo del año y que no conozca otra presa. Muscular a tope, yo utilizo el dron al comienzo de su adiestramiento , paso a stoops y despues hago una variante de los stoops una vez esta ya muy mecanizada y fuerte que trata de sustituir el señuelo normal de alas(paloma) de la caña por un señuelo de piel de conejo , los stoops ahora los realizados la misma manera que los que se hacen con caña pero arrastrando ahora el señuelo, para que pierda el miedo a atacar a ras de suelo, aprenden rápido, son pájaros muy valientes y obstinados , hay que intentar que trabe y no acuchille, al principio tienden a esto último y acuchillar puede ser efectivo con la liebre y un perro que la corra pero el conejo tiene sus perdederos y su carrera es muy corta , dispone de una treintena de metros de media para que sea efectivo su ataque o perder la presa, de ahí la importancia de qud aprenda a trabar a la primera o como mucho a la segunda , el perro aquí es de gran ayuda y que hará perder la cabeza a la presa y en caso de un primer intento fallido o que acuchillara y le diera un revolcón, el perro estará ahí para ayudar .
Yo utilizo un sistema ya una vez metida al señuelo de rc para que vaya a por todas a la primera y no se permita el lujo de recazar pero es largo para explicar por aquí.
Aquí la altura no es importante, si esta muy alta , perderá la presa , con lo cual lo importante es que este en el ala el mayor tiempo posible siguiéndonos y atenta a nosotros (cetrero/perro).
Ella sola irá aprendiendo la altura que es efectiva y a utilizar el aire para dosificar sus energías y no cansarse , aprenden rápido, son muy listas , también aquí entran en juego muchos factores y explicar cómo yo lo hago pues es largo para explicar aquí.
En cuanto al terreno , pues , lógicamente si es muy cerrado , pues no .Terreno abierto o mixto , quiebran y se reahacen mejor de lo que nos pensamos en poco espacio y entran en cualquier sitio, son muy valientes y perseguidoras.
Esto es un resumen, ya que es un método complicado y escribir todos los detalles sería un "libro" jejej...hay que tener en cuenta muchos factores y ser muy metódico en su adiestramiento y en sus distintas fases.
Un saludo .
Mi tfno 633018611.
Hugo.
En cuanto a la caza de liebre o conejo con halcón en concreto con estas híbridas de PxS , es muy laboriosa y lógicamente, no vas a llenar el morral , pero verás lances muy muy espectaculares.
Yo elegí estas híbridas con peregrino porque los lances al conejo son muy diferentes a la liebre (pocas quedan ya , una pena), para estas últimas adiestré hace unos años una hembra de GxS, pero como digo el conejo es distinto y mucho más difícil. Yo utilizo para este último estas híbridas con Peregrino por ser más rápidas que las GxS y poder de recace en poco espacio .
Indispensable un perro bien sincronizado con el halcón ,que asista y cace junto a ella.
Indispensable también un señuelo mecánico de RC, porque la introducción a esta presa requerirá de muchos escapes que la mayoría de las veces no controlarás, con el señuelo rc , si.
Lo principal es que el halcon esté muy fuerte , preferiblemente pollo del año y que no conozca otra presa. Muscular a tope, yo utilizo el dron al comienzo de su adiestramiento , paso a stoops y despues hago una variante de los stoops una vez esta ya muy mecanizada y fuerte que trata de sustituir el señuelo normal de alas(paloma) de la caña por un señuelo de piel de conejo , los stoops ahora los realizados la misma manera que los que se hacen con caña pero arrastrando ahora el señuelo, para que pierda el miedo a atacar a ras de suelo, aprenden rápido, son pájaros muy valientes y obstinados , hay que intentar que trabe y no acuchille, al principio tienden a esto último y acuchillar puede ser efectivo con la liebre y un perro que la corra pero el conejo tiene sus perdederos y su carrera es muy corta , dispone de una treintena de metros de media para que sea efectivo su ataque o perder la presa, de ahí la importancia de qud aprenda a trabar a la primera o como mucho a la segunda , el perro aquí es de gran ayuda y que hará perder la cabeza a la presa y en caso de un primer intento fallido o que acuchillara y le diera un revolcón, el perro estará ahí para ayudar .
Yo utilizo un sistema ya una vez metida al señuelo de rc para que vaya a por todas a la primera y no se permita el lujo de recazar pero es largo para explicar por aquí.
Aquí la altura no es importante, si esta muy alta , perderá la presa , con lo cual lo importante es que este en el ala el mayor tiempo posible siguiéndonos y atenta a nosotros (cetrero/perro).
Ella sola irá aprendiendo la altura que es efectiva y a utilizar el aire para dosificar sus energías y no cansarse , aprenden rápido, son muy listas , también aquí entran en juego muchos factores y explicar cómo yo lo hago pues es largo para explicar aquí.
En cuanto al terreno , pues , lógicamente si es muy cerrado , pues no .Terreno abierto o mixto , quiebran y se reahacen mejor de lo que nos pensamos en poco espacio y entran en cualquier sitio, son muy valientes y perseguidoras.
Esto es un resumen, ya que es un método complicado y escribir todos los detalles sería un "libro" jejej...hay que tener en cuenta muchos factores y ser muy metódico en su adiestramiento y en sus distintas fases.
Un saludo .
Mi tfno 633018611.
Hugo.
-
- Junior
- Mensajes: 134
- Registrado: 09 Sep 2011, 09:44
- Nombre completo: Ramon Furrriols Sola
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: Harris
- Aves que ha utilizado: Azor
- Libros preferidos: El Arte De La Cetreria
- Ubicación: Taradell.Catalunya
Re: Sacre x peregrino
Hola
Muchas gracias por la explicación,un dia té llamo.
un saludo
Muchas gracias por la explicación,un dia té llamo.
un saludo
Re: Sacre x peregrino
Hola. Yo estoy encantado. El año pasado volé un macho y apuntaba maneras pero tuvo un accidente con un coche. El caso es que este año vuelo dos hermanos suyos de madre, no de padre, e igual, altaneros a tope, como toquen matan, y si ven que tienen posibilidades, persiguen . Yo vuelo a primera hora y los dos se ponen a 200 mtrs en pocos minutos y creo que estarían más altos si pudiera ser más constante por eltiempo que ha hecho. Creo que son perfectos para cazar porque son muy repetitivos y nada caprichosos con las presas como los gp . Para mí son difíciles de amasar porque tienen mucho aguante pero fáciles de hacer subir. Halcón perfecto para altaneria. No hay más volando porque se venden mal,y entonces mejor criar sacre puros.Saludos
-
- Junior
- Mensajes: 214
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Sacre x peregrino
Buenas tardes compañero.
Que pesos te dan en vuelo? que tal bajan?, velocidades medias, maximas y habituales en picado?? cómo los ves para el pato??
Gracias y saludos!
Víctor
Que pesos te dan en vuelo? que tal bajan?, velocidades medias, maximas y habituales en picado?? cómo los ves para el pato??
Gracias y saludos!
Víctor
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Sacre x peregrino
Seria interesante saber las velocidades reales (medidas).
Porque a ojo volando varios pájaros entre ellos varios peregrinos.... veo el sxp bien lento en picado.
A cuanto bajan ??
Porque a ojo volando varios pájaros entre ellos varios peregrinos.... veo el sxp bien lento en picado.
A cuanto bajan ??
-
- Master
- Mensajes: 2860
- Registrado: 20 Ene 2006, 21:22
- Nombre completo: carlos garcía
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 8
- Ave que utilizas actualmente: halcon hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalo, gerix pere,hibridos
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Sacre x peregrino
Son más lentos unos 150 km/h...depende del día, altura, presa, posición del pájaro respecto a la presa.
Los gxp y los peregrinos son más rápidos sin duda.
Para los patos muy bien, cómo un gxp o mejor.
Los gxp y los peregrinos son más rápidos sin duda.
Para los patos muy bien, cómo un gxp o mejor.
Re: Sacre x peregrino
Hoy vuelazo de uno de ellos.
230 mtr, sin una gota de aire en menos de tres minutos sin hacer techo, se lo he puesto medio fácil con una paloma. Ha aparecido una pasajera y han picado a la vez, un espectáculo, el híbrido ha llegado antes, y la ha dejado seca, el receptor marcaba 218 km h pero dicen que está medida no es fiable, me da igual, yo lo he pasado pipa, supongo que había un plus de motivación con la peregrina.
Yo los vuelo en 680, pero creo lleguen a 700 gr en breve. Yo creo que con los patos no tendrán problemas.
230 mtr, sin una gota de aire en menos de tres minutos sin hacer techo, se lo he puesto medio fácil con una paloma. Ha aparecido una pasajera y han picado a la vez, un espectáculo, el híbrido ha llegado antes, y la ha dejado seca, el receptor marcaba 218 km h pero dicen que está medida no es fiable, me da igual, yo lo he pasado pipa, supongo que había un plus de motivación con la peregrina.
Yo los vuelo en 680, pero creo lleguen a 700 gr en breve. Yo creo que con los patos no tendrán problemas.
-
- Senior
- Mensajes: 409
- Registrado: 05 Dic 2012, 12:02
- Nombre completo: Javier Hugo Moraleda
- Relacion con la cetreria: principiante
- Años practicando cetreria: 1
- Aves que ha utilizado: Harris y cernicalo americano
- Libros preferidos: La leyenda del Aguila de Harris
- Ubicación: Madrid
Re: Sacre x peregrino
Los PxS hablando desde mi experiencia tanto bon machos como hembras ya no es que sean más lentos , sino que gustan de realizar los picados más sostenidos y no tan perpendiculares colocandose rápidamente en persecución en cola debido a su carácter más obstinado y perseguidor comparándolo con un peregrino, no están tan especializados como el peregrino pero es muy polivalente, como se suele decir, no destacan en un punto concreto pero valen para todo , excelentes de mano x mano y aguantan muy bien en el ala, ejemplo pongo la hembra mía de este año padre pealei y madre sacre y ha realizado picados medidos con barometrico a 180-190kms/h, nada comparado con un peregrino pero le entran desde volateria (imposibles) pero entran hasta conejo y liebre este año, tengo videos que veré como puedo ponerlos por aquí cazando pelo.
Un saludo
Un saludo