Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Víctor,ese torzuelo que cuentas
¿Troquelao,parental?
¿Volaba a diario y bajaba a matar con gorgas completas?
¿Como hiciste al principio para medir la fuerza de las palomas?
Saludos
¿Troquelao,parental?
¿Volaba a diario y bajaba a matar con gorgas completas?
¿Como hiciste al principio para medir la fuerza de las palomas?
Saludos
-
- Junior
- Mensajes: 214
- Registrado: 20 Feb 2012, 13:28
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: Aficionado
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina y GP
- Aves que ha utilizado: vulgar, harris y yankee, pereg
- Trofeos obtenidos: Alguna q otra presa real
- Libros preferidos: La caza con aves de presa (Andrés Lopez Sanchez)
- Ubicación: Madrid / Molina de Aragón.
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Buenos días Ismael.
Era un pollo parental, y si, era un pájaro muy muy seguro, bajo mi punto de vista como todos los verdaderamente parentales ( que no son todos los que t venden como parentales..); su introducción fue a la clásica, señuelo y luego transición a palomas, en cuanto hubo matado un par de ellas ( desde el primer día ceba a tope en paloma recien muerta, y las 4 o 5 primeras lecciones con tercia ) le fui dejando manga ancha con las térmicas, las palomas eran fuertes, con todas las plumas pero con cinta aislante, de modo que volaban fuertes pero no veían nada al ppo; de modo que el pájaro solo tenía que bajar cada vez dsd más altura, capturar y comer a reventar, una vez hubo hecho esto 5 o 6 veces los vuelos eran a diario, salimos a las 2pm (35°) suelto, pinxa térmica se pierde en altura, baja, coge paloma y come a reventar; hasta ahora las palomas no le han complicado la vida,y no ha fallado nunca ( al ppo, quizá julio y agosto cada 5 o 6 días cuando el peso ya se iba de madre, un día de tercia )les tiene una fe ciega, xa el no es una ardua tarea y un trabajo descomunal; todo se reduce a abrir alas, pinchar térmica, ascender hasta el infinito sin esfuerzo, bajar y comer a tope, así prácticamente los 2 primeros meses hasta que empieza a fallar alguna paloma, momento este delicado, ya que los fallos tienen que ser contados, dado que si vuela y baja a x paloma en casi cualquier peso es xqe sabe que casi siempre es sencillo, con lo que tiene que perderlas con cuenta gotas( particularmente vy ampliando la dificultad con cinta aislante, haciéndoles "embudos").. según va perdiendo alguna que otra van mejorando sus picados, ya no baja a trabar, se empiezan a ver picados de verdad.. esta es la dinámica hasta que entran los primeros fríos con finales de octubre primeros de noviembre. Estos son vuelos de reloj de más de media hora a diario, dejándole al pájaro hacer, que se "guste" como diría Pitcher " que sea halcón".
Puedo permitirme este modo de entrenamiento xqe tngo un terreno inmenso, y prácticamente desierto, ya que si en estos vuelos kilómetricos da con un palomar, estás jodido..
Otro error con esta técnica es que si le cambias la hora a más temprano con casi toda probabilidad se posará buscando las horas centrales del día, con lo que quien quiera probar este método le recomendaría que mantenga el horario, y que sean las fechas del año las que marquen las condiciones climatológicas y temperaturas, xa diciembre ya volará con cualquier climatología y a cualquier hora, pero no quieras precipitarlo..
Por supuesto recalcar que no digo que siempre sea así, digo que con aquel halcon así lo hice y así evolucionó. Tenía por ahí videos de huracán a temperaturas bajo cero y marcando el receptor más de 1000 metros,eso no se me olvidará..
Era un pollo parental, y si, era un pájaro muy muy seguro, bajo mi punto de vista como todos los verdaderamente parentales ( que no son todos los que t venden como parentales..); su introducción fue a la clásica, señuelo y luego transición a palomas, en cuanto hubo matado un par de ellas ( desde el primer día ceba a tope en paloma recien muerta, y las 4 o 5 primeras lecciones con tercia ) le fui dejando manga ancha con las térmicas, las palomas eran fuertes, con todas las plumas pero con cinta aislante, de modo que volaban fuertes pero no veían nada al ppo; de modo que el pájaro solo tenía que bajar cada vez dsd más altura, capturar y comer a reventar, una vez hubo hecho esto 5 o 6 veces los vuelos eran a diario, salimos a las 2pm (35°) suelto, pinxa térmica se pierde en altura, baja, coge paloma y come a reventar; hasta ahora las palomas no le han complicado la vida,y no ha fallado nunca ( al ppo, quizá julio y agosto cada 5 o 6 días cuando el peso ya se iba de madre, un día de tercia )les tiene una fe ciega, xa el no es una ardua tarea y un trabajo descomunal; todo se reduce a abrir alas, pinchar térmica, ascender hasta el infinito sin esfuerzo, bajar y comer a tope, así prácticamente los 2 primeros meses hasta que empieza a fallar alguna paloma, momento este delicado, ya que los fallos tienen que ser contados, dado que si vuela y baja a x paloma en casi cualquier peso es xqe sabe que casi siempre es sencillo, con lo que tiene que perderlas con cuenta gotas( particularmente vy ampliando la dificultad con cinta aislante, haciéndoles "embudos").. según va perdiendo alguna que otra van mejorando sus picados, ya no baja a trabar, se empiezan a ver picados de verdad.. esta es la dinámica hasta que entran los primeros fríos con finales de octubre primeros de noviembre. Estos son vuelos de reloj de más de media hora a diario, dejándole al pájaro hacer, que se "guste" como diría Pitcher " que sea halcón".
Puedo permitirme este modo de entrenamiento xqe tngo un terreno inmenso, y prácticamente desierto, ya que si en estos vuelos kilómetricos da con un palomar, estás jodido..
Otro error con esta técnica es que si le cambias la hora a más temprano con casi toda probabilidad se posará buscando las horas centrales del día, con lo que quien quiera probar este método le recomendaría que mantenga el horario, y que sean las fechas del año las que marquen las condiciones climatológicas y temperaturas, xa diciembre ya volará con cualquier climatología y a cualquier hora, pero no quieras precipitarlo..
Por supuesto recalcar que no digo que siempre sea así, digo que con aquel halcon así lo hice y así evolucionó. Tenía por ahí videos de huracán a temperaturas bajo cero y marcando el receptor más de 1000 metros,eso no se me olvidará..
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Hola.
Víctor,gracias por explicarlo tan detallado,no pensaría nunca que mantendría las alturas en invierno sin haber hecho una especie de transición .Enhorabuena.
Yo hago algo parecido,pero los saco de las térmicas antes y utilizo drone y premiar la actitud.
Yo no he tenido problemas con que ataquen raleas,atacan al principio,pero al fallar,les regalo yo otra y dejan de mirar a las palomas silvestres.
¿Que presas cazaste con el?
Saludos
Víctor,gracias por explicarlo tan detallado,no pensaría nunca que mantendría las alturas en invierno sin haber hecho una especie de transición .Enhorabuena.
Yo hago algo parecido,pero los saco de las térmicas antes y utilizo drone y premiar la actitud.
Yo no he tenido problemas con que ataquen raleas,atacan al principio,pero al fallar,les regalo yo otra y dejan de mirar a las palomas silvestres.
¿Que presas cazaste con el?
Saludos
-
- Senior
- Mensajes: 288
- Registrado: 16 Oct 2014, 10:33
- Nombre completo: David
- Relacion con la cetreria: Cetrería con peregrino brookei a palomas
- Asociacion de cetreria: El campo
- Años practicando cetreria: Varios
- Ave que utilizas actualmente: Torzuelo Brookei
- Aves que ha utilizado: Torzuelo Brookei
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería, Volando halcones
- Mas datos: En cuanto a halcones bigoteros soy un apasionado desde chaval.
Si te interesa rehabilitar al peregrino abriré en breve un Discord y este canal https://www.youtube.com/@David_etohalcones, apúntate.
previamente escribiendo a email a dvddrums@gmail.com - Ubicación: Provincia de Cáceres
- Contactar:
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Muy buenas. No creo mucho en la frase – a buen entendedor pocas palabras bastan- es más, es vaga en sí misma. Permitidme explicarme, un poco solo.
De acuerdo Ismael gracias por la explicación, me has convencido de que por norma general tras 10 o 12 o mas vuelos a paloma vista (cada día más lejana) llega el día en que desencaperuzas y el halcón sin ver victima sale del puño y comienza a subir, me ha quedado claro, ya no lo dudo (claro que siempre habrá excepciones, no son matemáticas, pero que por lo general, sucede.) El mío no lo hizo, aunque yo no usé estos métodos por desconocimiento- el mío subió a 12 m y de ahí no se movió, claro que quizá por no tener crianza campestre entiendo - bajo mi opinión-.
Como dije en mi post ojalá me hubieran recomendado este libro al principio del todo y no el de Félix (no porque el de Félix sea malo, trae mucha miga) si no porque este - bajo mi punto de vista- te cuenta cosas que tienen que ver más con la psique , la determinación genética, el pensamiento categórico, el factor miedo, la socialización, los troquelados que cubren y pian incesantemente hasta que los das un buen apretón y dejan de socializar y hacen lo que el hambre les impulsa a hacer –come y déjate de interacciones- etc etc. Por estos aspectos me hubiese encantado haberlo leído/estudiado antes de lanzarme casi a la aventura de hacerlo prácticamente todo yo solo -y a veces con muy malos consejos -. Hubiera hecho las cosas de otra manera y no cometido “errores” por el desconocimiento que tuve, no porque sea un vago, he leído aquí, preguntado y hablado con bastantes, pero nadie me hablo de este libro ni yo tuve la suerte de encontrarlo, lo conocí estando metido ya en 3a temporada, imaginad. Por eso me queda claro y muy claro – cosa que podría argumentar pero ahora no – que es mejor hacer estas técnicas – o conocer las fases del desarrollo del pájaro- con un pollo, o dicho de otra manera, no vale para corregir/readiestrar a un pájaro no bien desarrollado por el cetrero novato, que en este cao soy yo y me apunto; -si quizá si cambia de dueño, no porque uno sea mejor que otro ni nada por el estilo, simplemente porque el pájaro ya sabe quién eres y su pensamiento categórico así se lo dice, si cambia de aires eso le puede ayudar- véase/lease La historia de Buddy, pag 173, un pájaro emperchado o parado durante 12 años, ¡12 años si volar! Cambió de aires, se le dio la oportunidad y afloró su determinación genética, eso sí, fue capturado pasajero, es decir, a volar y matar aprendió solo.
Como dije ojalá lo hubiera leído antes de meterme en harina. Aun así lo leí y he probado cosas y he visto que el pájaro aprende cosas nuevas -no me creo lo que dice Fox de que a perro viejo no le enseñarás trucos nuevos- pues lo he probado con este y ha respondido bien, aprenden/dio cosas nuevas -depende del “truco” claro-, pero entiendo lo que quería decir Fox y se expresó mal. Quiso decir que el pensamiento categórico está ahí y volverá a la mínima o al mínimo descuido, -no en todos los pájaros evidentemente-.
PD: Es mi humilde opinión, puedo estar tan equivocado como el que más, pero bajo mi corta y “rara” experiencia con este halcón me inclino a pensar que sí, que la determinación genética (o la trae de fábrica o no) y el pensamiento categórico es el kid de la cuestión y que por eso de pollo hazlo todo redondo o lo mejor posible, si no tchhh, chungui, esto o que todavía no se, que también puede ser, jejejje.
De acuerdo Ismael gracias por la explicación, me has convencido de que por norma general tras 10 o 12 o mas vuelos a paloma vista (cada día más lejana) llega el día en que desencaperuzas y el halcón sin ver victima sale del puño y comienza a subir, me ha quedado claro, ya no lo dudo (claro que siempre habrá excepciones, no son matemáticas, pero que por lo general, sucede.) El mío no lo hizo, aunque yo no usé estos métodos por desconocimiento- el mío subió a 12 m y de ahí no se movió, claro que quizá por no tener crianza campestre entiendo - bajo mi opinión-.
Como dije en mi post ojalá me hubieran recomendado este libro al principio del todo y no el de Félix (no porque el de Félix sea malo, trae mucha miga) si no porque este - bajo mi punto de vista- te cuenta cosas que tienen que ver más con la psique , la determinación genética, el pensamiento categórico, el factor miedo, la socialización, los troquelados que cubren y pian incesantemente hasta que los das un buen apretón y dejan de socializar y hacen lo que el hambre les impulsa a hacer –come y déjate de interacciones- etc etc. Por estos aspectos me hubiese encantado haberlo leído/estudiado antes de lanzarme casi a la aventura de hacerlo prácticamente todo yo solo -y a veces con muy malos consejos -. Hubiera hecho las cosas de otra manera y no cometido “errores” por el desconocimiento que tuve, no porque sea un vago, he leído aquí, preguntado y hablado con bastantes, pero nadie me hablo de este libro ni yo tuve la suerte de encontrarlo, lo conocí estando metido ya en 3a temporada, imaginad. Por eso me queda claro y muy claro – cosa que podría argumentar pero ahora no – que es mejor hacer estas técnicas – o conocer las fases del desarrollo del pájaro- con un pollo, o dicho de otra manera, no vale para corregir/readiestrar a un pájaro no bien desarrollado por el cetrero novato, que en este cao soy yo y me apunto; -si quizá si cambia de dueño, no porque uno sea mejor que otro ni nada por el estilo, simplemente porque el pájaro ya sabe quién eres y su pensamiento categórico así se lo dice, si cambia de aires eso le puede ayudar- véase/lease La historia de Buddy, pag 173, un pájaro emperchado o parado durante 12 años, ¡12 años si volar! Cambió de aires, se le dio la oportunidad y afloró su determinación genética, eso sí, fue capturado pasajero, es decir, a volar y matar aprendió solo.
Como dije ojalá lo hubiera leído antes de meterme en harina. Aun así lo leí y he probado cosas y he visto que el pájaro aprende cosas nuevas -no me creo lo que dice Fox de que a perro viejo no le enseñarás trucos nuevos- pues lo he probado con este y ha respondido bien, aprenden/dio cosas nuevas -depende del “truco” claro-, pero entiendo lo que quería decir Fox y se expresó mal. Quiso decir que el pensamiento categórico está ahí y volverá a la mínima o al mínimo descuido, -no en todos los pájaros evidentemente-.
PD: Es mi humilde opinión, puedo estar tan equivocado como el que más, pero bajo mi corta y “rara” experiencia con este halcón me inclino a pensar que sí, que la determinación genética (o la trae de fábrica o no) y el pensamiento categórico es el kid de la cuestión y que por eso de pollo hazlo todo redondo o lo mejor posible, si no tchhh, chungui, esto o que todavía no se, que también puede ser, jejejje.
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
D28,buenas.
Pueden ser 10-12 como 40 palomas,cada halcón necesitará un número.
Por supuesto,cuánto más fuerte esté un pájaro cuando se empiece el adiestramiento de Altanería,más se avanzará.
El halcón al alejarse buscando , tenderá a tomar altura para dominar desde lo alto dónde está la paloma.
En mi opinión,los primeros meses son muy importantes,ya que son en los que ellos van fijando su sus presas,manera de cazarlas,etc.
Saludos
Pueden ser 10-12 como 40 palomas,cada halcón necesitará un número.
Por supuesto,cuánto más fuerte esté un pájaro cuando se empiece el adiestramiento de Altanería,más se avanzará.
El halcón al alejarse buscando , tenderá a tomar altura para dominar desde lo alto dónde está la paloma.
En mi opinión,los primeros meses son muy importantes,ya que son en los que ellos van fijando su sus presas,manera de cazarlas,etc.
Saludos
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Hola D28.
Una intervención rápida
Amánsale lo justo para que te deje recogerlo en el campo, aunque sea pidiéndoselo por favor y déjale volar.
Luego me cuentas.
Un saludo
Una intervención rápida
Amánsale lo justo para que te deje recogerlo en el campo, aunque sea pidiéndoselo por favor y déjale volar.
Luego me cuentas.
Un saludo
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Completamente de acuerdo con Iñigo (INSAPRA)
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Muy interesante post !!.
y todas las opiniones
Especialmente ahora que me acabo de leer el libro de un tirón.
no puedo opinar pero...
Recomiendo ver un video de you tube , no sé el enlace , se encuentra poniendo simplemente aguila burj khalifa.
Es la visión con una cámara de video bastante decente en un águila soltada de la punta del burj khalifa a 800 y pico metros
Me parece interesante respecto a este tema ver la perspectiva de las cosas de el pájaro a esas alturas
y todas las opiniones
Especialmente ahora que me acabo de leer el libro de un tirón.
no puedo opinar pero...
Recomiendo ver un video de you tube , no sé el enlace , se encuentra poniendo simplemente aguila burj khalifa.
Es la visión con una cámara de video bastante decente en un águila soltada de la punta del burj khalifa a 800 y pico metros
Me parece interesante respecto a este tema ver la perspectiva de las cosas de el pájaro a esas alturas
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Jma,te recomiendo que lo releas varias veces,en mi caso me vino muy bien,ya que cada vez que lo releía encontraba una enseñanza nueva.
Saludos
Saludos
-
- Senior
- Mensajes: 288
- Registrado: 16 Oct 2014, 10:33
- Nombre completo: David
- Relacion con la cetreria: Cetrería con peregrino brookei a palomas
- Asociacion de cetreria: El campo
- Años practicando cetreria: Varios
- Ave que utilizas actualmente: Torzuelo Brookei
- Aves que ha utilizado: Torzuelo Brookei
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería, Volando halcones
- Mas datos: En cuanto a halcones bigoteros soy un apasionado desde chaval.
Si te interesa rehabilitar al peregrino abriré en breve un Discord y este canal https://www.youtube.com/@David_etohalcones, apúntate.
previamente escribiendo a email a dvddrums@gmail.com - Ubicación: Provincia de Cáceres
- Contactar:
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Gracias por las recomendaciones, precisamente es una idea que tenía en mente para la próxima tempo... A ver si acaba de estabilizarse está pandemia claro. Tenía intención de sacarle "gordo" o no achucharle mucho las carnes y ver cómo reacciona, es cierto que si no intentamos cruzar la línea no sabremos que hay al otro lado pero claro, al igual que comenta rossifumi condiciona el sitio de vuelo, palomares, carreteras ( las A5 a escasos 5 o 6 km), alambradas etc
Muy buen hilo.
Muy buen hilo.
-
- Senior
- Mensajes: 288
- Registrado: 16 Oct 2014, 10:33
- Nombre completo: David
- Relacion con la cetreria: Cetrería con peregrino brookei a palomas
- Asociacion de cetreria: El campo
- Años practicando cetreria: Varios
- Ave que utilizas actualmente: Torzuelo Brookei
- Aves que ha utilizado: Torzuelo Brookei
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería, Volando halcones
- Mas datos: En cuanto a halcones bigoteros soy un apasionado desde chaval.
Si te interesa rehabilitar al peregrino abriré en breve un Discord y este canal https://www.youtube.com/@David_etohalcones, apúntate.
previamente escribiendo a email a dvddrums@gmail.com - Ubicación: Provincia de Cáceres
- Contactar:
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Claro Ismael, y esto es lo que yo perdí al tener que sacarle del campo y curarle, pero no solo es eso, es que no lo hice bien "o del todo bien entendamonos" yo descubrí la paloma pestañeada la temporada pasada, la 3ª, todas las anteriores palomas con vuelo cortado, peso en tarsos (que peligro para las alambradas) etc etc y este pájaro de pollo perdió muchas, por eso hoy en día si pierde 2 en "gordo" estoy seguro que me lo dice yéndose al tejado como diciendo "te jodes" jajjjaj, por qué digo esto? Porque he volado al menos 21 vuelos con el tejado a 250m y ni lo ha mirado.ismael escribió: En mi opinión,los primeros meses son muy importantes,ya que son en los que ellos van fijando su sus presas,manera de cazarlas,etc.
Saludos
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Ismaelismael escribió:Jma,te recomiendo que lo releas varias veces,en mi caso me vino muy bien,ya que cada vez que lo releía encontraba una enseñanza nueva.
Saludos
gracias
lo leeré de nuevo pero no dos veces seguidas en 6 dias (la primera me lo leí en 3 días ) Jejej
no porque no quiera sino porque no me vean
con lo frikis que somos como para dar argumentos....
maduraré esta lectura y volveré
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Buenas.
jma ,jajajajajajajaj a,muy bueno,ponle la tapa de otro libro!!
Creo que INSAPRA ha dado una de las claves en las primeras fases del adiestramiento,que también lo dice el autor en su libro.Es el excesivo amansamiento que le damos,quitándoles esa pizca de temor que les hace huir de nosotros al soltarlos del puño y poder aprovechar el que vuelan fuerte huyendo para premiar con una paloma esa actitud de vuelo.
Saludos
jma ,jajajajajajajaj a,muy bueno,ponle la tapa de otro libro!!
Creo que INSAPRA ha dado una de las claves en las primeras fases del adiestramiento,que también lo dice el autor en su libro.Es el excesivo amansamiento que le damos,quitándoles esa pizca de temor que les hace huir de nosotros al soltarlos del puño y poder aprovechar el que vuelan fuerte huyendo para premiar con una paloma esa actitud de vuelo.
Saludos
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
[quote="ismael"]Buenas.
jma ,jajajajajajajaj a,muy bueno,ponle la tapa de otro libro!!
jajajaja
Ismael
eres un hombre de recursos!!!
seguro que eres buen cetrero!!!!
el único libro del mismo tamaño y con tapas que he encontrado es de mi mujer o mis hijas
"Silvy , tormenta en el valle del Amor "
servirá???
no se me estropeará el libro de Pitcher???
si pitcher se entera?'???
jma ,jajajajajajajaj a,muy bueno,ponle la tapa de otro libro!!
jajajaja
Ismael
eres un hombre de recursos!!!
seguro que eres buen cetrero!!!!
el único libro del mismo tamaño y con tapas que he encontrado es de mi mujer o mis hijas
"Silvy , tormenta en el valle del Amor "
servirá???
no se me estropeará el libro de Pitcher???
si pitcher se entera?'???
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Hazte uno con la impresora.! Como ser buen padre,marido y amante¡
Pitcherd lo entenderá y tú mujer e hijas más ,jajajajajajaj
Saludos y al lío pitcheriano
Pitcherd lo entenderá y tú mujer e hijas más ,jajajajajajaj
Saludos y al lío pitcheriano
-
- Senior
- Mensajes: 388
- Registrado: 29 Jul 2006, 17:59
- Nombre completo: Francico J. Bueno
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Ubicación: SEVILLA
- Contactar:
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Lo mas importante del libro a mi entender es la aproximacion psicologica al halcon , lo que es natural para ellos en contraposicion a lo que hacemos nosotros , me explico ,yo al principio queria que el halcon hiciera exactamente lo que yo queria "no te debatas al recogerte, sal rapido del puño, sube rapido y centrado y baja a matar siempre" jajajaj que iluso.
Incluso tras leer por primer vez el libro de Pitcher seguia igual, pero poco a poco me he ido entrenando a mi mismo y soy mucho mas tolerante con el punto de vista del halcon, he conseguido mejores vuelos aunque no muy ortodoxos y sobre todo disfruto mas de mis pajaros. Un saludo.
Incluso tras leer por primer vez el libro de Pitcher seguia igual, pero poco a poco me he ido entrenando a mi mismo y soy mucho mas tolerante con el punto de vista del halcon, he conseguido mejores vuelos aunque no muy ortodoxos y sobre todo disfruto mas de mis pajaros. Un saludo.
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Gracias Pako por contarnos tu experiencia.
Estoy contigo, en cuanto a que busca el desarrollo psicologico del halcón. Pero estoy en desacuerdo, en lo referente a que no se puedan hacer vuelos ortodoxos, salgan rápido de la lúa, monten con potencia, bajen a capturar, etc.
Cuéntanos como son los vuelos, que cosas has cambiado en tú forma de hacer y volar pájaros !!
Saludos
Estoy contigo, en cuanto a que busca el desarrollo psicologico del halcón. Pero estoy en desacuerdo, en lo referente a que no se puedan hacer vuelos ortodoxos, salgan rápido de la lúa, monten con potencia, bajen a capturar, etc.
Cuéntanos como son los vuelos, que cosas has cambiado en tú forma de hacer y volar pájaros !!
Saludos
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Este libro es una maravilla.
Gran parte de esta " filosofia " la puse en practica esta pasada temporada con una hembra de barbary con muy buenos resultados, sencillamente ha roto todas las esquemas classicas.
Muchos amigos me decian que se va a perder, que va a ser irregular, y que es una locura volar asi.... pues a pesar de todo consegui el mejor halcon altanero que tube, una pajara que no le importaba en absoluto cambiarle de campo u hora de vuelo, volando COMPLETAMENTE GORDA sin una necesidad de bajarla peso en ningun momento.
La unica diferencia respeto a lo que comenta Picher, es que tube que troquelar la pajara, pero siguiendo gran parte de su filosofia ha funcionado mejor de lo que esperaba.
Creo que es la primera vez en mi vida que entendi lo que es una Relacion de confianza, y no un control. Un papel fundamental tuvo el uso del GPS, mas por mi confianza que por la suya.
Su forma de montar y sobre todo su cuchillada, me han tenido obsesionado toda la temporada.
Ahora mismo en la muda, pesa menos de lo que pesaba volando......
Ya iba contando durante la temporada en el otro post y espero ansioso verla con su nuevo traje y volver a la carga, estoy seguro que aun mejor que antes! Ya empezo mudar y con la ayuda de las tiroides espero empezar muy pronto este año.
Un abrazo y buena ( y corta! ) muda !!!
Gran parte de esta " filosofia " la puse en practica esta pasada temporada con una hembra de barbary con muy buenos resultados, sencillamente ha roto todas las esquemas classicas.
Muchos amigos me decian que se va a perder, que va a ser irregular, y que es una locura volar asi.... pues a pesar de todo consegui el mejor halcon altanero que tube, una pajara que no le importaba en absoluto cambiarle de campo u hora de vuelo, volando COMPLETAMENTE GORDA sin una necesidad de bajarla peso en ningun momento.
La unica diferencia respeto a lo que comenta Picher, es que tube que troquelar la pajara, pero siguiendo gran parte de su filosofia ha funcionado mejor de lo que esperaba.
Creo que es la primera vez en mi vida que entendi lo que es una Relacion de confianza, y no un control. Un papel fundamental tuvo el uso del GPS, mas por mi confianza que por la suya.
Su forma de montar y sobre todo su cuchillada, me han tenido obsesionado toda la temporada.
Ahora mismo en la muda, pesa menos de lo que pesaba volando......
Ya iba contando durante la temporada en el otro post y espero ansioso verla con su nuevo traje y volver a la carga, estoy seguro que aun mejor que antes! Ya empezo mudar y con la ayuda de las tiroides espero empezar muy pronto este año.
Un abrazo y buena ( y corta! ) muda !!!
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Buenas .
Goshawkst,¿qué hiciste distinto con respecto a otros halcones adiestrados como tú lo hacías?
¿qué cosas has visto distintas?
saludos
Goshawkst,¿qué hiciste distinto con respecto a otros halcones adiestrados como tú lo hacías?
¿qué cosas has visto distintas?
saludos
Re: Conclusiones prácticas del libro de Pitcherd
Buenas .
Goshawkst,¿qué hiciste distinto con respecto a otros halcones adiestrados como tú lo hacías?
¿qué cosas has visto distintas?
saludos
Goshawkst,¿qué hiciste distinto con respecto a otros halcones adiestrados como tú lo hacías?
¿qué cosas has visto distintas?
saludos