harris sonorencis?

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
roger
Master
Master
Mensajes: 1678
Registrado: 12 Mar 2004, 04:24
Ubicación: toluca, estado de mexico, mexico

Mensaje por roger »

Andoni escribió:Tienes razón, Roger, no he visto ningún Harris salvaje, porque aquí en España no los hay, y coincido contigo en que en una misma familia puede haber hermanos de tamaños y pesos muy diferentes.

Pero sigo diciendo que en cuanto al color, los que he visto en fotos y videos, sí que parece haber una gran diferencia en lo superiores, son mucho más oscuros, casi negros, si no mira el artículo de Munro-Wilson y sabrás a lo que me refiero.
La verdad, ¿tú no crees que hay 3 subespecies? ¿No has visto estos Harris tan oscuros por allí por tu tierra?

Porque basándose solo en el peso, resulta que hay Harris unicintus "chilenos" en 1100 gramos, y otros unicintus "peruanos" en 680 (hablo de hembras), pero en cambio son de la misma subespecie bien definida, idénticos entre ellos en coloración y muy diferentes a las otras subespecies. El tamaño se trata de una adaptación al medio y a las presas.

Personalmente creo que es muy fácil que se produzcan mezclas en la naturaleza entre las diferentes subespecies, al fin y al cabo son aves y pueden desplazarse muchos kilómetros con relativamente poco esfuerzo, aunque no sea una especie migratoria.
ese articulo es muy viejo hermano ahora bien dices que por el color pues tampoco pues como tambien dentro de tu familia puede haber un rubio y otro moreno es normal jjejeje

mira en las familias del norte de mi pais que abundan los harris los hemos visto en plumaje de pollos claro esta unos mas obscuros que otros ese no es un metodo para identificar especies no crees ?

es ahi donde se tiene que hacer pruebas geneticas para asi poder decir con toda certeza que hay una subespecie diferente en el contienente no crees ?

un saludo !!!1
y no creas todo lo que dicen muchos autores en sus libros pues por ejemplo un gabacho jura y super jura que en mi zona hay azores americanos y anidan aqui pues en lo personal me he adentrado en el bosque y ni un alma
eso si muchos coopers y sharpy's
un saludo compi !!!

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Sí, creo también que las pruebas genéticas son la solución más científica para diferenciar subespecies, y todo lo demás son suposiciones, en las cuales los nativos tenéis más elementos de juicio para opinar.
Saludos,
Antonio.

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6916
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

Mensaje por dreamcatcher »

hoola bueno no me voy a extender mucho pero yo creo que las denominaciones son eso nada mas pa identificar mas el area a la que pertenecen pos bien sabemos que aca en argentina y desp de ver cantidades de harris los e visto grandes chicos oscuros claros diminutos y etc por otro lado las aves se adaptan a el habitat en el que se encuewntran si este es rico en pelo y pluma seguro ambas seran sus presaS y sus tamaños seran por lo general el promedio medio de las aves todas si el territorio carece de pelo encontraremos harris mas puestos a pluma por lo que la naturaleza sabia seguro que con las generacones redujo su tamaño y en el desierto aquellos mas grandes pa las presas que alli se encuentren y asi y asi bueno hermanos saludos
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)

agustinchavez
Senior
Senior
Mensajes: 342
Registrado: 13 Mar 2006, 02:22
Ubicación: guadalajara jalisco mexico

Mensaje por agustinchavez »

De acuerdo contigo Dream.

Es para difderenciarlos de sus zonas (extensas por cierto).

Si conocemos al Harris como Parabuteo Unicinctus Harris, es por que un ORNITOLOGO con todo el conocimiento de aves que muchos cetreros no tenemos. lo declaro asi, y despues otro grupo de ORNITOLOGOS lo analizaron y lo asentaron (Sin que tenga que ver en lo absoluto la mercadotecnia). Y la mayoria de esos ornitologos no son GRINGOS

Despues siguieron analizando la especie a lo largo de America y analizando zonas (muy extensas) sacaron MEDIAS y luego las compararon con otras zonas diferenciando morfologias y cromismos COMO MEDIA y terminaron por clasificarlos en tres grupos Superioris, Unicinctus y Harrisi. ( y nuevamente no tuvo que ver en lo absoluto la mercadotecnia). no hay que ser gringofobico.

Es como si quisieramos pensar en Falco peregrinus peregrinus NADA MAS y es obvio que hay michisimas subespecies.

El que en una zona existan entre individuos de la misma diferencias cromaticas o morfologicas , no significa que exista una MEDIA que resultara diferente comparativamente a otra zona ( paises, continentes,(America del norte,central y sur)).

Bueno es mi punto de vista.

saludos

Responder